Está en la página 1de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE No.

3
GRADO: Sexto. GRUPO: 1, 2 y 3. ÁREA: Matemáticas. DOCENTE: Jader Aldana.
TEMA: Números Naturales – Criterios de divisibilidad – Número primos y compuestos.
OBJETIVO: Lograr que los estudiantes puedan identificar y resolver situaciones matemáticas donde deban emplear los
criterios de divisibilidad y los números primos y compuestos.
TEORÍA RELACIONADA:
TEMA 1: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DE UN NÚMERO

Los criterios de divisibilidad de un


número permiten saber si un número es
divisible por otro sin necesidad de realizar
la operación de la división.

Divisibilidad por 2, por 5 y por 10.

Un número es divisible por 2 Un número es divisible por 5 Un número es divisible por 10


si termina en 0, 2, 4, 6 o en 8. si termina en 0 o en 5. si termina en 0.

Ejemplo. Ejemplo. Ejemplo.


24 es divisible por 2, porque 35 es divisible por 5, porque 30 es divisible por 10, porque
termina en 4. termina en 5. termina en 0.
¿Cómo comprobamos eso? ¿Cómo comprobamos eso? ¿Cómo comprobamos eso?
Porque al dividir 24/2, el Porque al dividir 35/5, el Porque al dividir 30/10, el
resultado exacto es 12. resultado exacto es 7. resultado exacto es 3.

Divisibilidad por 3 y por 9 Divisibilidad por 4

Un número es divisible por 3 Un número es divisible por 9 Un número es divisible por 4 si lo


si la suma de sus cifras es si la suma de sus cifras es es el número formado por sus dos
múltiplo de 3. múltiplo de 9. últimas cifras o si termina en 00.

Ejemplo. Ejemplo. Ejemplo.


36 es divisible por 3, porque la 81 es divisible por 9, porque la 124 es divisible por 4, porque el
suma sus cifras, 3+6=9, y 9 es suma de sus cifras, 8+1=9, y 9 número formado por sus dos
múltiplo de 3, ya que 3*3=9. es múltiplo de 9, ya que 9*1=9. últimas cifras (24) es divisible por 4

Divisibilidad por 25 Divisibilidad por 100

Un número es divisible por 25 si lo Un número es divisible por 100 si


es el número formado por sus dos si termina en 00.
últimas cifras o si termina en 00.

Ejemplo. Ejemplo.
150 es divisible por 25, porque el 400 es divisible por 100 porque termina
número formado por sus dos últimas en 00.
cifras (50) es divisible por 25.

TEMA 2: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

Un número es primo cuando tiene solo dos divisores: El número 1 y el


propio número.

Un número es compuesto cuando tiene más de dos divisores.


BREVE EXPLICACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE:
TEMA 1: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DE UN NÚMERO

Conocer los criterios de divisibilidad de un número es como tener un truco de


magia para saber de manera rápida si un número es divisible por otro.

TEMA 2: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS


Como bien pudimos ver en la teoría relacionada, los números primos son aquellos que sólo se pueden dividir por el
número 1 y por él mismo, por ejemplo el 7.

7 1 7 7 7 1
Si dividimos el número 7 por cualquier otro número, no tendremos ningún resultado exacto, por lo tanto 7 es un número
primo

Los primero diez números primos son:


2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29…

TODO NÚMERO COMPUESTO SE PUEDE DESCOMPONER EN SUS FACTORES PRIMOS


Para ello se deben seguir los siguientes pasos: Observa el procedimiento para descomponer el número 60
1. Se dibuja una línea vertical y se escribe el número a en sus factores primos
descomponer en la parte superior izquierda.
2. Se divide le número por el menor número primo que
sea posible (2, 3, 5, etc…)
3. Se escribe el divisor (El número primo) en la parte
superior derecha y el cociente debajo del primer
número.
4. Se repite el proceso hasta que en la parte izquierda
aparezca un 1; con esto, la descomposición habrá
terminado. Por lo tanto, 60= 2*2*3*5= 22*3*5

EJEMPLO(S):
TEMA 1: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DE UN NÚMERO
Ejemplos.
Divisibilidad por 2: 38 es divisible por 2, porque termina en 8.
Divisibilidad por 3: 27 es divisible por 3, porque la suma de sus cifras (2+7=9) y 9 es múltiplo de 3.
Divisibilidad por 4: 200 es divisible por 4, porque termina en 00.
Divisibilidad por 5: 50 es divisible por 5, porque termina en 0.
Divisibilidad por 9: 108 es divisible por 9, porque la suma de sus cifras (1+0+8=9) y 9 es múltiplo de 9.
Divisibilidad por 10: 400 es divisible por 10, porque termina en 0.
Divisibilidad por 25: 875 es divisible por 25, porque sus dos cifras (75) son divisibles por 25, ya que 75/25=3.
Divisibilidad por 100: 600 es divisible por 100, porque termina en 00.

TEMA 2: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS


Ejemplo 1: Descomponer el número 24 en sus Ejemplo 2: Descomponer el número 180 en sus
factores primos factores primos
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN:
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DE UN NÚMERO NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
1. Resuelva el siguiente crucinúmero de acuerdo con 2. Encuentra los números primos menores que 100
cada condición. llevando a cabo cada uno de los siguientes pasos:
a. Escriba una lista de números del 1 al 100.
b. Colorea el 1.
c. Con un círculo encierra los números pares mayores
que 2.
d. Subraya los múltiplos de 3 mayores que 3.
e. Colorea los múltiplos de 5 mayores que 5.
f. Con un triangulo encierra los múltiplos de 7.
g. Retiñe con color rojo los múltiplos de 11 mayores
que 11.

Así, los números que quedan sin colorear, sin


encerrar, sin subrayar o sin reteñir, son los números
primos menores que 100.

3. Clasifica cada número como primo o compuesto.


a. 321
b. 542
c. 633
d. 51
e. 23
f. 10
g. 227
h. 42

4. Descompón cada número en sus factores primos.


a. 120
b. 340
c. 1280
d. 210
e. 378
f. 6742

5. Responda las siguientes preguntas.


a. ¿Cuántos números primos menos res que 100 hay?
b. ¿Cuántos números compuestos menores que 50
hay?
c. ¿Cuántos números primos pares menores que 100
hay?
Dibuja o haz en cartón un tablero rectangular con 5 filas
y 7 columnas y elabora 35 fichas redondas enumeradas
del 1 al 35 en hoja de papel o con tapas, así como se
muestra en la siguiente figura.

Normas del juego:


-Es un juego de competición entre dos jugadores.
-Cada jugador retira un número por turno, sacándolo del
tablero.
-Los números retirados no se pueden regresar al tablero
hasta terminar el juego.
-El número que se retira debe ser múltiplo o divisor del
retirado anteriormente.
-El primer número que se retire debe ser par.
-Pierde el jugador que retire un número indebido o el
que ya no pueda retirar más números.
¡¡¡¡¡A jugar!!!!!!
EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DE UN NÚMERO NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
1. Escriba el número que cumpla las condiciones dadas 6. Relaciona con una línea cada número de la columna
en cada caso. B con la descomposición en factores primos que le
a) El menor número que es divisible por 3, por 4 y corresponde en la comuna A.
por 5.
Columna A Columna B
b) El menor número que es divisible por 2, por 4 y
por 25. 2*3*5*7 135
c) El menor número divisible por 3, por 9, por 25 y (24)*5 80
por 100
(33)*5 900
2. Completa el número 652 para que sea divisible por 52*7 364
3 y por 2 a la vez.
(22)*(32)*(52) 210
3. Camilo le adiciona 2700 a un número que está
pensando y obtiene un número que es divisible por 4, (22)*7*13 175
por 5 y por 10 a la vez. ¿Qué número está pensando
Camilo?
7. Escribe lo que se pide en cada caso.
a) El siguiente número compuesto después de 100.
4. El rector está pensando hacer una reunión en
b) El número cuya descomposición en factores
comunidad en el patio del colegio, para ello piensa poner
primos es 34*5
filas de 9, 10 o 25 sillas cada una. Si en total hay 475
sillas, ¿Qué opción debe elegir para organizar las sillas?
8. Ana encontró en un mensaje la expresión:
23*34*53*72
5. Juan desea saber cuántos números de tres cifras
Su hermana le mencionó que esa expresión corresponde
menores que 200 y están formados por las cifras 1, 2 o 3.
al número de teléfono de Milena. ¿Cuál es ese número
¿Cómo puede hacerlo?
telefónico?

9. Un bus azul debe recoger y dejar pasajeros solamente


en los paraderos marcados con números primos;
mientras que uno rojo, se detiene solamente en los
paraderos identificados con números compuestos. ¿Cuál
de los buses para en el paradero marcado con el número
181?

Colorea de un mismo color oscuro


todos los recuadros que contienen
números primos para descubrir el
dibujo secreto.

También podría gustarte