Está en la página 1de 21

Instituto tecnológico superior de Valladolid

Carrera:
Ingeniería civil
Grado: sexto semestre Grupo: A

ASIGNATURA:
formulación y evaluación de proyectos

TEMA:
Investigación unidad 6
Introducción
En este trabajo abarcaremos puntos muy relevantes para el entendimiento de los
daños que ocasionan las construcciones de la ingeniería con el crecimiento de la
infraestructura de la vida cotidiana tomando en cuenta una serie de procesos para
poder identificar el porcentaje del mismo impacto hacia al entorno que nos rodea
como de igual manera nos será útil para conocer el seguimiento de cada uno de
las construcciones que se llevarían a cabo.
Partiendo desde temas muy importantes que son la construcción de carreteras,
edificios, instalaciones hidráulicas, zonas de edificio y de urbanización así mismo
esta nos aportara datos que son de suma importancia para el cosiste.
En este trabajo se hablara de la importancia que tiene las leyes que protegen el
medio ambiente en los proyectos de inversión en el sector de la construcción,
primero investigaremos las problemáticas que causan los obras de construcción
en el medio ambiente, y después identificaremos las y leyes y normativas que los
protege, como lo es la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las leyes y reglamentos
estatales y municipales, y la SEMARNAT, las cuales algunas de las principales
organizaciones que tiene como trabajo ver que se cumplan esas leyes. De manera
que nosotros tenemos que conocer estas leyes para que podamos evaluar si
nuestro proyecto de obra cumple con las especificaciones y se pueda proceder a
realizar el proyecto.

Este tipo de evaluaciones, por su parte, requieren mucha información primaria (de
base) de diversos aspectos, que se obtiene sobre todo de redes de monitoreo
ambiental, y que se traduce en forma más simple y sintética en indicadores
ambientales, para poder comunicarla a la población en general y a los políticos.
Sin embargo, los indicadores ambientales en sí, a pesar de su enorme utilidad en
la planeación territorial, urbana y ambiental (OCDE, 1993, 2001, 2004),
representan muchas limitantes de carácter metodológico y empírico, como, por
ejemplo, restricciones institucionales, problemas técnicos de medición y
representatividad.

6. 1 El marco conceptual y normativo: Concepto de Impacto Ambiental;


Concepto de Evaluación del Impacto Ambiental; La Ley General de Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente; las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
y las leyes y reglamentos estatales y municipales.

Concepto de Impacto Ambiental

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio


ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental.
La ecología es una ciencia que se ocupa de medir este impacto y tratar de
minimizarlo.

Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocan efectos
colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca
varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los
desechos de la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la
contaminación auditiva, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de
hábitats naturales, entre otros.

Ejemplo

Explotación de recursos naturales


Otro impacto ambiental negativo es el agotamiento de los recursos naturales como
las materias primas y los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Además, su
extracción y uso conllevan aún más impactos ambientales como la contaminación,
la deforestación y la pérdida de suelo y de biodiversidad.

Concepto de Evaluación del Impacto Ambiental

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un procedimiento por el que se


identifican y evalúan los efectos de ciertos proyectos sobre el medio físico y social.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es el documento oficial que emite el
órgano ambiental al final del procedimiento de EIA, que resume los principales
puntos del mismo y concede o deniega la aprobación del proyecto desde el punto
de vista ambiental. La identificación y mitigación de impactos ambientales es el
principal objetivo del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. La
aplicación de acciones de mitigación, siguiendo la denominada "jerarquía de
mitigación", pretende contrarrestar los efectos negativos de los proyectos sobre el
medio ambiente.

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el proceso formal empleado para


predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la
implantación de políticas y programas, o la puesta en marcha de proyectos de
desarrollo.

La Evaluación de Impacto Ambiental se introdujo por primera vez en Estados


Unidos en 1969 como requisito de la Nacional Enviro mental Policy Act (ley
nacional de políticas sobre el medio ambiente, comúnmente conocida como
NEPA). Desde entonces, un creciente número de países (incluida la Unión
Europea) han adoptado la EIA, aprobando leyes y creando organismos para
garantizar su implantación.

Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de pasos:

1. Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de


impacto y hasta qué nivel de detalle.
2. Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos claves y su
magnitud, significado e importancia.
3. Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en
cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una información más
detallada.
4. El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir
y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras
y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la
actividad en cuestión.

Ejemplo
Como ejemplo de uno de los métodos que se emplean en estos trabajos
analizamos la llamada "matriz de Leopold" que fue el primer método utilizado para
hacer estos estudios, en 1971, por el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Este sistema utiliza un cuadro de doble entrada (matriz). En las columnas pone las
acciones humanas que pueden alterar el sistema y en las filas las características
del medio que pueden ser alteradas. En el original hay 100 acciones y 88 factores
ambientales, aunque no todos se utilizan en todos los casos.

Cuando se comienza el estudio se tiene la matriz sin rellenar las cuadrículas. Se


va mirando una a una las cuadrículas situadas bajo cada acción propuesta y se ve
si puede causar impacto en el factor ambiental correspondiente. Si es así, se hace
una diagonal. Cuando se ha completado la matriz se vuelve a cada una de las
cuadrículas con diagonal y se pone a la izquierda un número de 1 a 10 que indica
la magnitud del impacto. 10 la máxima y 1 la mínima (el 0 no vale). Con un + si el
impacto es positivo y - si negativo. En la parte inferior derecha se califica de 1 a 10
la importancia del impacto, es decir si es regional o solo local, etc.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente tiene en total 194


Artículos la cual la conforman 2 títulos, 6 capítulos y 11 secciones. Esta ley
establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del
equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y
las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Asimismo,
establece un marco general sobre información y participación en asuntos
ambientales, la responsabilidad por daño ambiental y otras formas para recurrir.

Ejemplo

Participación en planes, programas y políticas (artículos 5 VII, 18, 20 bis, 65, 66 III,
78, 78 bis IV, 157, 158 I y 159)

Consiste en que El Gobierno Federal promoverá la participación de los distintos


grupos sociales en la elaboración de los programas que tengan por objeto la
preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
Para la elaboración de los programas de ordenamiento ecológico local, las leyes
en la materia establecerán los mecanismos que garanticen la participación de los
particulares, los grupos y organizaciones sociales, empresariales y demás
interesados. Dichos mecanismos incluirán, por lo menos, procedimientos de
difusión y consulta pública de los programas respectivos.

La Secretaría formulará el programa de manejo del área natural protegida de que


se trate, dando participación a los habitantes, propietarios y poseedores de los
predios en ella incluidos, a las demás dependencias competentes, los gobiernos
estatales, municipales y del Distrito Federal, en su caso, así como a
organizaciones sociales, públicas o privadas, y demás personas interesadas. El
programa de manejo de las áreas naturales protegidas deberá contener, por lo
menos la forma en que se organizará la administración del área y los mecanismos
de participación de los individuos y comunidades asentadas en la misma, así
como de todas aquellas personas, instituciones, grupos y organizaciones sociales
interesadas en su protección y aprovechamiento sustentable.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

NORMA Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios


para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están
sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la
inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos
para la formulación de los planes de manejo.

NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de


protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación,
monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de
residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Ejemplo
Norma Mexicana NMX

Las normas mexicanas, conocidas por sus siglas como normas NMX, creadas en
el Artículo 3 Fracción X de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que
dice:33

Por consiguiente, se trata de normas de uso no obligatorio para quien cae dentro
del alcance de la aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos
se hagan durante la vigencia de la misma. La aplicación de este tipo de normas
puede ser obligatorio si es referida en una NOM para realizar algo, tal y como
ocurre en el caso de la NOM-002-SEDE-1999,34 con respecto a las normas NMX-
J-116-ANCE y la NMX-J-169-ANCE.

6.2. Componentes de la Evaluación del Impacto Ambiental:


Estudio de Impacto Ambiental; Valoración del Impacto Ambiental
y Manifestación del Impacto Ambiental (MIA).

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

El objetivo de la evaluación ambiental es asegurar que los problemas potenciales


sean identificados y tratados en la fase inicial de la planificación y diseño del
proyecto; en ese momento, alternativas deseables desde un punto de vista
ambiental (sitios, tecnologías, etc.) pueden ser consideradas en forma realista, y
los planes de implementación y operación pueden ser diseñados para responder a
los problemas ambientales críticos para un máximo de efectividad de costos. Más
tarde se vuelve muy costoso efectuar importantes cambios de diseño, seleccionar
una propuesta alternativa, o decidir no continuar con un proyecto. Aún más
costosas son las demoras en la implementación de un proyecto debido a
problemas no contemplados en su diseño. Consecuentemente, es esencial
integrar la evaluación ambiental dentro del estudio de factibilidad y del diseño.

Entre los múltiples beneficios de una evaluación ambiental, se incluyen los


siguientes:
• Protección de los Recursos Naturales, Calidad Ambiental y Salud Pública.

Una evaluación ambiental sirve para identificar por adelantado las acciones que
podrían tener efectos significativos en los recursos naturales; en la calidad del
medio ambiente local, regional o nacional; y en salud y seguridad humanas. En
este respecto, la evaluación ambiental es una medida preventiva importante que
reduce los riesgos potenciales al bienestar del medio ambiente natural.

• Revelación Abierta y Completa de todas las Consecuencias Ambientales de la


Acción Propuesta. Una evaluación ambiental presenta un mecanismo normativo
para documentar y revelar el espectro completo de los efectos de una acción
propuesta. Esta revelación estimula un examen meticuloso de todas las acciones
que podrían afectar el medio ambiente natural.

Evaluación del Impacto Ambiental

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)


establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades
que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones
establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar
y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos
negativos sobre el ambiente. Para el caso de las vías generales de comunicación,
se requerirá previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la
SEMARNAP,

Artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

(LGEEPA).

Los proyectos de obras y actividades de competencia federal podrán ser


evaluados en el Instituto Nacional de Ecología (INE), por medio de un estudio que
puede ser presentado en las siguientes modalidades:
• Informe Preventivo, si se provee que la obra o actividad no causarán importantes
impactos ambientales o cuando cumpla con lo establecido por el Art. 31 de la

LGEEPA.

TIPOS DE IMPACTOS

El impacto ambiental es la transformación, modificación o alteración de cualquiera


de los componentes del medio ambiente (biótico, abiótico y humano), como
resultado del desarrollo de un proyecto en sus diversas etapas. La información
sobre los impactos ambientales potenciales de una acción propuesta forma la
base técnica para comparaciones de alternativas, inclusive la alternativa de no
acción. Todos los efectos ambientales significativos, inclusive los beneficiosos,
deben recibir atención. Aunque el término de “impacto ambiental” se ha
interpretado en el sentido negativo, muchas acciones tienen efectos positivos
significativos que deben definirse y discutirse claramente (generación de empleos,
beneficios sociales, entre otros).

A continuación, se definen los impactos ambientales más comunes que se


presentan en infraestructuras carreteras.

a) Impacto Primario. - Cualquier efecto en el ambiente biofísico o socioeconómico


que se origina de una acción directamente relacionada con el proyecto; puede
incluir efectos tales como: destrucción de ecosistemas, alteración de las
características del agua subterránea, alteración o destrucción de áreas históricas,
desplazamiento de domicilios y servicios, generación de empleos temporales,
aumento en la generación de concentraciones de contaminantes, entre otras.

b) Impacto Secundario. - Los impactos secundarios cubren todos los efectos


potenciales de los cambios adicionales que pudiesen ocurrir más adelante o en
lugares diferentes como resultado de la implementación de una acción en
particular, estos impactos pueden incluir: construcción adicional y/o desarrollo,
aumento del tránsito, aumento de la demanda recreativa y otros tipos de impactos
fuera de la instalación generados por las actividades de la instalación.
c) Impactos a Corto Plazo y Largo Plazo. - Los impactos pueden ser a corto o
largo plazo, dependiendo de su duración. La identificación de estos impactos es
importante porque el significado de cualquier impacto puede estar relacionado con
su duración en el medio ambiente. La pérdida de pasto u otra vegetación herbácea
corta en un área podría considerarse un impacto a corto plazo, porque el área
podría revegetarse muy fácilmente en un corto tiempo, sin embargo, la pérdida de
un bosque maduro se considera un impacto a largo plazo debido al tiempo
necesario para reforestar el área y para que los árboles lleguen a la madurez.

d) Impacto Acumulativo. - Son aquellos impactos ambientales resultantes del


impacto incrementado de la acción propuesta sobre un recurso común cuando se
añade a acciones pasadas, presentes y razonablemente esperadas en el futuro.

Las circunstancias que generan impactos acumulativos podrían incluir: impactos


en la calidad del agua debidos a una emanación que se combina con otras fuentes
de descargo, pérdida y/o fragmentación de hábitats ambientalmente sensitivos
resultante de la construcción de varios desarrollos residenciales. La evaluación de
impactos acumulativos es difícil, debido en parte a la naturaleza especulativa de
las acciones futuras posibles y en parte debido a las complejas interacciones que
necesitan evaluarse cuando los efectos colectivos se consideran.

e) Impacto Inevitable. - Es aquel cuyos efectos no pueden evitarse total o


parcialmente, y que por lo tanto requieren de una implementación inmediata de
acciones correctivas.

f) Impacto Reversible. - Sus efectos en el ambiente pueden ser mitigados de forma


tal, que se restablezcan las condiciones preexistentes a la realización de la acción.

INDICADORES DE IMPACTOS

Un indicador es un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente


afectado, por un agente de cambio. En el contexto que nos ocupa, los indicadores
de impactos serían índices cuantitativos o cualitativos que permiten evaluar la
cuantía de las alteraciones que se producen como consecuencia de un
determinado proyecto. Los indicadores de impacto, para ser útiles, deben cumplir
con una serie de requisitos, a saber:

 Representatividad: se refiere al grado de información que posee un


indicado respecto al impacto global de la obra.
 Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e
importancia del impacto.
 Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores.
 Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.
 Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

Existe un amplio abanico de metodologías de evaluación, que van desde las más
simples, donde no se pretende evaluar numéricamente el impacto global que se
produce, sino exponer los principales impactos, a aquellas más complejas en las
que, a través de diferentes procesos de ponderación, se intenta dar una visión
global de la magnitud del impacto. La selección de la metodología a emplear
depende básicamente de las características del proyecto y de los objetivos que se
requieran alcanzar.

A continuación, se presentan de manera general las metodologías más


frecuentemente utilizadas:

• Listas de Verificación: Son listas unidimensionales asociadas a los impactos de


un proyecto particular, presentan los impactos de manera sistemática y resumida;
estas listas por muy completas que sean, pueden tener omisiones, por lo que
conviene tener en cuenta que cada estudio es un caso concreto y que se pueden
producir impactos no incluidos en estas listas.

Una ventaja es que se puede incluir un número muy grande de variables.

Existen diferentes tipos de listados y cada uno de ellos tiene sus puntos de interés,
se tienen listados simples, listados descriptivos, listados de escala y peso.
• Métodos Matriciales: Consisten en relacionar, por un lado, las acciones del
proyecto que pueden causar alteraciones y, por otro, los componentes del medio
físico y social afectados. Estas matrices pueden elaborarse con criterios gráficos,
de modo que su visualización permita identificar de un modo rápido y claro los
principales impactos y las acciones del proyecto que los producen.

• Sobre posición de Mapas: Consiste en superponer sobre un mapa del área de


estudio, transparencias que indiquen el grado de impacto para determinados
factores. Este método tiene la ventaja de la representación espacial de los
impactos; su eficiencia puede aumentarse mediante el uso de ordenadores con
entrada y salidas gráficas; superpone mapas temáticos tales como: topografía,
clima, geología, edafología, uso del suelo, entre otros.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA)

La Manifestación de impacto Ambiental (MIA), es un estudio técnico-científico, de


carácter preventivo y de planeación, que permite identificar los efectos que puede
ocasionar una obra o actividad sobre el medio ambiente, y señalar las medidas
preventivas que minimicen dichos efectos negativos de la ejecución de dichas
obras o actividades. Este estudio permite a la autoridad evaluar la factibilidad
ambiental para la ejecución de proyectos de inversión industrial, de infraestructura,
manufactura, comercios o servicios. Quiénes, ¿cómo y cuándo y dónde?

A través de la MIA, los promoverte solicitan la autorización ambiental para la


ejecución de Proyectos, con la manifestación las características de las obras y
actividades del proyecto propuesto, las condiciones ambientales actuales del sitio
y/o región en la que se pretenden desarrollar dichas actividades, la vinculación y
congruencia de las obras y actividades del proyecto con los instrumentos jurídicos
de planificación, ordenamiento y regulación ambientales, los impactos ambientales
que generará el proyecto, así como las medidas de prevención, mitigación y
compensación que se realizarán durante las diferentes etapas del proyecto
(preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono del
sitio), el comparativo de escenarios ambientales pronóstico que permitan estimar
las condiciones ambientales del sitio con el proyecto propuesto. ¿Cómo?

Para otorgar la Autorización en materia de Impacto Ambiental, las autoridades


inician la evaluación de impacto ambiental con la presentación protocolaria de la
MIA, con base en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (Artículo 28 al 35 Bis 3) o Leyes ambientales estatales, el Reglamento
de esta Ley en materia de evaluación de impacto ambiental, y la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo, según corresponda la competencia jurídica.

Tema 6.3.-el proceso de evaluación de la evaluación del ambienté.


Identificación del proyecto, identificación, predicción, y evaluación de
impactos.
Prevención y mitigación de impactos negativos (Manifestación del Impacto
Ambiental)
Clasificación de los métodos Hay diferentes maneras de clasificar los métodos
tradicionales para evaluar el impacto ambiental .
Función Método Método
Identificación Descripción del sistema ambiental existente.
Determinación de las actividades del proyecto.
Definición de las alteraciones del medio causadas
por el proyecto (incluyendo todas las actividades).
Predicción Identificación de las alteraciones ambientales
significativas. Revisión del cambio cuantitativo y/o
espacial en el medio ambiente identificado.
Estimación de la probabilidad de que el impacto
(cambio neto ambiental) ocurra (duración en
tiempo).
Evaluación Determinación de la incidencia de impactos
ambientales positivos y negativos en los grupos de
usuarios y en la población afectada por el proyecto.
Especificación y comparación de relaciones de
impacto ambiental negativo/positivo entre varias
alternativas.

 Listas de comprobación o “Check list”


Esta metodología es la más simple de las que usualmente se utilizan y consiste en
comprobar los impactos que tienen mayor probabilidad de producirse mediante
listas de referencia existentes para tal efecto.
Es importante destacar que estas listas de referencias por muy completas que
sean, siempre pueden tener omisiones, por lo que conviene tener en cuenta que
cada estudio es un caso concreto y que se pueden producir impactos no incluidos
en estas listas. Un gran número de listas ha sido preparado para todo tipo de
proyectos (ejemplo, proyectos de agua, carreteras, plantas nucleares, etc.).
Estas listas se han computarizado de tal modo que a partir de la naturaleza del
proyecto se pueda generar una lista de impactos probables.

La principal ventaja de una lista de comprobación es que obliga a pensar en forma


sistemática en el conjunto de impactos que se pueden producir y permite un
resumen conciso de sus efectos. Las desventajas principales son, que pueden ser
demasiado generales o incompletas; no ilustran las interacciones entre los efectos;
el mismo efecto se puede registrar en varios lugares bajo encabezamientos
diferentes. Es lo que se conoce como "doble contabilidad"; y que el número de
categorías a ser revisado puede ser inmenso, ello distraería la atención de los
impactos más significativos. Debido a la naturaleza subjetiva de los estimadores,
estas listas no serían llenadas en forma similar por diferentes evaluadores.

 Matrices simples.
La metodología anterior es una lista unidimensional de impactos potenciales de
una acción. Las matrices, en cambio, se expanden a dos dimensiones y consisten
en relacionar, por un lado, las acciones del proyecto que pueden causar
alteraciones y, por otro, las componentes del medio físico y social afectados. En
su forma más simple, estas matrices sólo identifican impactos, aunque pueden
hacerse más complejas en la medida que se utilicen criterios de valoración de
impactos más complicados.
También pueden elaborarse estas matrices con criterios gráficos, de modo que su
visualización pueda permitir identificar de un modo rápido y claro los principales
impactos que el proyecto produce

 Matrices complejas Estas matrices, también llamadas causa-efecto, son


similares a las expuestas en el punto anterior, y también en ellas se
establecen criterios de valoración de los impactos. Las más conocidas son
la de LEOPOLD y la de las Grandes Presas. La evaluación de impactos a
través de Leopold consta de varios pasos:
1. identificación de las acciones del proyecto y de las componentes del medio
afectado.
2. estimación subjetiva de la magnitud del impacto, en una escala de 1 a 10,
siendo el signo + un impacto positivo y el signo - uno negativo.
3. evaluación subjetiva de la importancia, en una escala de 1 a 10. En su forma
original, se listan cien posibles acciones de un proyecto sobre una abscisa versus
88 elementos naturales y sociales en la otra abscisa. Se define magnitud como el
grado, extensión o escala del impacto; importancia como la significación humana
del impacto. El puntaje asignado a "importancia" es un proceso normativo o
subjetivo, mientras que el puntaje asignado a "magnitud" puede ser relativamente
objetivo o empírico.

 Las matrices y los grandes índices


Cuando las matrices contienen muchas celdas llenas el resultado final es a
menudo complejo y difícil de manejar.
También es difícil comparar dos matrices grandes preparadas para proyectos
alternativos para determinar las diferencias netas. Por esta razón se ha propuesto
resumir los resultados de las celdas de una matriz combinándolos en un número
único o gran índice. Para lograr un resultado neto, generalmente se suman los
contenidos de las celdas positivas y negativas. A veces se ponderan las celdas,
las filas o las columnas.
En el caso de computar grandes índices para matrices, la discusión de la escala
de medición usada ha traído a colación que los valores ordinales no pueden ser
sumados o promediados. Esto también sucede con valores supuestamente
medidos en una escala de intervalo o proporcional y que no tienen las propiedades
de éstas. Pero si los valores de intervalo en una escala ordinal son consistentes
en tamaño, ellos pueden transformarse para tener propiedades de intervalos
iguales

Un ejemplo de los distintos modelos o métodos señalados para cada caso, son los
siguientes:
i) Uno muy simple, no sistematizado: la matriz de Leopold, que es un método
de identificación.
ii) Un método de predicción, es un modelo físico matemático, de tipo
gaussiano, aplicado a la determinación de la incidencia ambiental de la
emisión de contaminantes desde un foco a la atmósfera, en la calidad del
aire del entorno a dicho foco.
iii) Un método de evaluación o de interpretación es el de los laboratorios
Batelle Columbus, método complejo, pero sistemático.
Ejemplo:
El presente documento registra la evaluación final de la segunda fase del Proyecto
Programas Especiales de Empleo para la Inserción Socio-Laboral de Jóvenes en
Situación de Riesgo de Desintegración Psicosocial, auspiciado por la UNODC bajo
documento de Proyecto AD/HON/04/H88 suscrito entre la UNODC y el Consejo
Nacional Contra el Narcotráfico (CNCN), que incluyó la extensión del mismo para
Tegucigalpa y la validación para la ciudad de San Pedro Sula, a partir de los
resultados obtenidos en la experiencia piloto en Tegucigalpa.
El mismo se enmarca en el período que va de noviembre del 2007 al 31 de Julio
del 2010. Dio inicio con un presupuesto aprobado de US$ de 399,919.00 y se
ejecutó con $ 309,197, que representa el 78% del total aprobado. El proyecto
estuvo dirigido a jóvenes en edades de 16 y 23 años, desocupados y sin oficio y
proveniente de barrios y colonias con mayores niveles de exposición al riesgo.
Estos jóvenes incursionaron en un proceso de atención estructurado en cuatro
componentes:
i) Promoción y selección de jóvenes beneficiarios.
ii) Formación profesional.
iii) Formación en valores.
iv) Inserción laboral.
v) Motivación y seguimiento.
El propósito final de la evaluación es analizar el proceso adoptado, así como las
actividades realizadas para la integración de jóvenes desempleados y
desocupados en riesgo de desintegración psico-social al mercado laboral y, los
resultados obtenidos durante el período de ejecución del mismo.
El contenido del documento final de evaluación registra el marco de antecedentes
del proyecto en términos del proceso utilizado, la estrategia de ejecución bajo
responsabilidad institucional compartida y las actividades realizadas. Se plantea la
metodología de evaluación utilizada, la cual evidencia la participación y
colaboración espontánea de una significativa cantidad de actores involucrados,
otorgándole la validez necesaria al proceso; así como el conjunto de técnicas
utilizadas para llevar a cabo la recolección de la información requerida.
De igual manera, se presentan los principales hallazgos del estudio en términos de
la relevancia, la efectividad, la eficiencia, el impacto y la sostenibilidad tanto del
proyecto como de los resultados obtenidos hasta el momento. Para contribuir en la
configuración y diseño de experiencias futuras de expansión de este modelo se
identifican un conjunto de lecciones aprendidas, las cuales destacan los
principales aspectos a considerar para garantizar mayores éxitos. Se señalan así
mismo el conjunto de restricciones que se tuvieron en el proceso y que se deben
tomar en cuenta en una posible extensión.
Finalmente, se recogen las recomendaciones tanto para mejorar el proceso como
para maximizar la efectividad del modelo validado; así como las conclusiones a las
cuales ha llegado la evaluación, sugiriéndonos el potencial de que goza este
proyecto, con las modificaciones y ajustes puntuales necesarios; para su
continuidad y expansión gradual a nivel nacional y de la región centroamericana.
6.4.-Identificación de principales impactos de proyectos carreteros,
hidráulico, urbanización y edificios.
1. Impacto de proyectos de carreteras
 Azolve de cauces y cuerpos de agua Este impacto se manifiesta de forma
más significativa en las regiones de sierra con precipitación superior a 600
mm. La modificación de relieves con mayor pendiente, en zonas con gran
precipitación, tiene una consecuencia más acusada sobre la dinámica
erosiva y, por lo tanto, favorece el azolvamiento de los cauces y cuerpos de
agua. Dicha transformación del relieve ocurre con mayor grado durante la
etapa de construcción, pero ocurre de manera temporal. Por lo tanto, es
más adverso durante la etapa de operación y mantenimiento, en la que la
inducción de los procesos erosivos es permanente.
 Modificación del patrón natural de drenaje Los escurrimientos son
físicamente más pronunciados en los lugares montañosos expuestos a
promedios mayores de precipitación pluvial anual. Por lo tanto, la
modificación de los cauces y relieves por motivo de las obras constructivas
ocasiona efectos más adversos en tales regiones.
 Contaminación Las fuentes de contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas durante la etapa de construcción, son la maquinaria y equipo
que opera con ese fin; y durante la etapa de operación, los vehículos que
transitan sobre la carretera y la maquinaria y equipo que se emplean para el
mantenimiento.
 La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su
Reglamento en Materia de Impacto Ambiental, son los instrumentos
jurídicos que norman la aplicación de manifestaciones de impacto ambiental
para los proyectos carreteros de carácter federal, es decir, los que lleve a
cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como las
carreteras concesionadas a particulares.
 Describir el impacto ambiental ocasionado por proyectos carreteros en las
aguas superficiales y subterráneas, a partir del análisis de experiencias
previas en el país.
 Establecer un marco general de análisis para caracterizar el impacto
ambiental en función de unidades y regiones ambientales.
 Revisar los aspectos en que se fundamentan las medidas de mitigación
recomendadas, con el objeto de ofrecer alternativas más eficaces.
Lista de acciones que impactan.
• Cortes.
• Terracerías.
• Pavimentos.
• Sistemas de drenaje.
• Encauzamientos.
• Puentes.
• Bancos de material y de préstamo.
• Conservación de los suelos y el agua.
• Estabilidad de taludes.
• Banquetas.
• Muros de retención de tierras.
• Revestimiento
2. Hidráulico
3. Urbanización
 El crecimiento intensivo de las ciudades puede generar más pobreza e
impedir que los gobiernos locales ofrezcan servicios a todas las personas.
 El consumo concentrado de energía aumenta la contaminación del aire, con
un notable impacto en la salud humana.
 Las emisiones de los automóviles producen elevados niveles de plomo en
el aire urbano.
 Grandes volúmenes de residuos no recogidos suponen múltiples riesgos
para la salud.
 El desarrollo urbano puede magnificar el riesgo de desastres
medioambientales, como las inundaciones súbitas.
 La contaminación y las barreras físicas que impiden el crecimiento de las
raíces fomentan la pérdida de masa forestal urbana.
 La fauna se ve perjudicada por sustancias tóxicas, vehículos y la pérdida
del hábitat y las fuentes de alimentos.
4. Impacto ambiental de los edificios
Los edificios son uno de los causantes de los principales problemas
medioambientales.
Por ello, la utilización de materiales de construcción con un menor impacto
ambiental y que no contengan elementos tóxicos o peligrosos es fundamental.
En el apartado del consumo energético, hay que señalar que la actividad de
construcción como tal no consume mucha energía en comparación con otras
actividades humanas. Sin embargo, la consecución y procesamiento de los
materiales de construcción y la utilización diaria de edificios e infraestructuras
constituye de manera indirecta una de las actividades humanas más intensivas en
consumo energético. En este sentido, el hecho de que los edificios sean los
responsables de aproximadamente el 50% de energía utilizada, les convierte en
uno de los principales causantes de las emisiones contaminantes a la atmósfera .
Además, el impacto de los actuales edificios, que ocupan cada vez más una
mayor parte del territorio, crea un ambiente físico hostil para el desarrollo cotidiano
de las actividades de los ciudadanos. Muchos edificios modernos crean
atmósferas interiores insalubres y hasta peligrosas para sus ocupantes, pudiendo
dar lugar a problemas como el denominado "síndrome del edificio enfermo". Los
nuevos edificios herméticos con climatización controlada retienen COV que
pueden llegar a ser tóxicas para sus ocupantes. En cuanto a los residuos sólidos
urbanos, el mayor volumen no se genera en el período de construcción de los
edificios, sino en su utilización diaria durante su vida útil.
Criterios para hacer edificios más ecológicos

La experiencia de los últimos veinte años ha demostrado que no resulta fácil


cambiar el sistema de construcción de los edificios y su funcionamiento. Sin
embargo, para lograr una construcción sostenible es necesario romper con los
malos hábitos adquiridos y aplicar criterios que permitan una reducción de su
impacto ambiental.

 Entre estos criterios, se pueden citar los siguientes:


 Dar prioridad al reciclaje ante la tendencia tradicional de la extracción de
materias naturales y fomentar la utilización de productos y energías
renovables.
 Incidir en el proceso de selección de materiales, en donde más se puede
contribuir, económica y técnicamente, a la reducción del impacto
medioambiental. Evitar la contaminación del agua, reducir las emisiones
contaminantes y tóxicas y los residuos, así como el uso de la energía y los
recursos naturales, son algunas de las actuaciones que se pueden hacer en
este sentido.
 Realizar un estudio de impacto ambiental en los edificios en las primeras
etapas de diseño, ya que es aquí donde se pueden evitar las
perturbaciones y contaminaciones.
 Cambiar la tendencia actual de construir con una alta densificación en las
áreas urbanas centrales, con la inclusión de edificios en torre.
 Limitar drásticamente la expansión del suelo urbano y mejorar la gestión y
calidad del existente.
 Desarrollar normativas urbanísticas que tengan en cuenta el
medioambiente, llevando a cabo labores de urbanización respetuosas con
el entorno.

Ejemplo

Si bien los combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) hacen parte de las
principales fuentes de energía, las emisiones de su combustión provocan cambios
climáticos, pues al ser quemados se presenta liberación de dióxido de carbono a
las capas más bajas de la atmósfera donde se forma una barrera que atrapa el
calor liberado por la tierra, generando lo que se conoce
como efecto invernadero. Entre más dióxido de carbono hay en la atmósfera, más
calor se acumula y este calentamiento provoca el cambio climático.

El sector consume hasta un 60% de todas las materias primas extraídas de la


tierra (Lombera, 2010), por ejemplo, la construcción de una planta industrial
implica el uso de grandes cantidades de materiales: los fundamentos, las
estructuras de carga, los techos y las paredes. Los fabricantes
de cemento generan entre el 3 y 5% de las emisiones de CO2 en la atmósfera a
través del mundo. El proceso de fabricación comienza con la piedra caliza (de alta
contenido de Ca (CO) y 4,4 kN de CO2 que se produce al calentar solo 10 kN de
CaCO3. Si bien el consumo de materias primas es un 60%, es importante señalar
que la transformación de estas en materiales de construcción genera
aproximadamente el 50% de las emisiones a la atmósfera, específicamente las
emisiones de CO2 (Lombera, 2010).

Impactos de los materiales usados.


los materiales pueden ser observados desde su uso o como desechos o residuos
generados en la construcción y en algunos casos, en el proceso de demolición.
Analizados desde su uso, Medineckien, et. al. (2010) plantea que los materiales
usados pueden generar daños a la salud humana, se caracterizan por el cambio
en el clima, efectos
en la capa de ozono, sustancias que generan cáncer y efectos sobre la
respiración, debido a la producción orgánica e inorgánica de sustancias.
Mirados desde la óptica de residuos, Acosta (2002) se refiere a los residuos
diciendo que “se trata de hacer más con menos y
de librar una batalla frontal contra los desperdicios en la construcción, los cuales
afectan doblemente a las familias: porque
pagan materiales y trabajo desperdiciado, por los costos de bote de escombros y
por los costos ambientales de los efectos
degradantes de la gran cantidad de desechos de construcción, vertidos
irresponsablemente al ambiente, de forma salvaje”.

El problema de los residuos de la construcción tiene dos consecuencias


importantes (Figura 2). En primer lugar, el impacto
ambiental de lo que se arroja al ambiente en términos de pérdida de recursos
naturales, contaminación y desechos tóxicos.
En segundo lugar, el costo adicional originado por el material que se pierde y la
mano de obra y energía necesarias en la recolección y transporte para su
disposición final.

Conclusión

Una vez concluida con la investigación se llevó acabo un entendimiento muy


importante para conocer los daños que se dan cuando no se tiene noción de lo
que se ocasiona al momento de realizar las construcciones ya sea una
construcción a pequeña escala o una de mega estructuras están le
proporcionan mucho daño al ecosistema en general con los componentes que
se usan en las construcciones si no se hacen de la correcta manera por lo que
al causar daños al ecosistema de igual manera la misma empresa que hagan
construcción puede hacer trabajos que mitiguen un poco la contaminación
como son la buena manera de darle seguimiento a sus desechos que se
tengan ya sean aceites o residuos peligrosas se pongan en las bodegas
correspondientes, así mismo si se hace un desmantelamiento de sus
campamentos estas sean limpiadas correctamente y posteriormente siembran
árboles para que en un largo plazo estas sean de mucha ayuda al ecosistema
como al entorno en general.

Referencias
 Kramer García F. Educación ambiental para el desarrollo sostenible. 240
pág. ISBN 84 3191652 ISBN 9788483191651
 Ludevid Ollé, M. El Cambio Global En El Medio Ambiente. 352 pág. ISBN
8426710883 ISBN 9788426710888
 Gestión y evaluación medioambiental. ICB Editores, (aut.). 298 pág. ISBN
8492889640 ISBN 9788492889648

También podría gustarte