Está en la página 1de 3

COLEGIO SANTA LIBRADA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL


Resolución 2816 del 13 de Septiembre de 2002
Resolución 3021 Octubre 10 de 2003 Reconocimiento Oficial Educación Media Grado 10°
Resolución 3180 de 11 Agosto de 2004-Reconocimiento Oficial Ed. Media Grado 11º.

Lengua Castellana
Guía de actividades N° 5 Grado Sexto
Tema: Categorías gramaticales.

Las categorías gramaticales son cada una de las palabras que conforman nuestra lengua
castellana y están clasificadas en Artículos, Sustantivos, Adjetivos, Verbos, Adverbios,
pronombres, preposiciones y conjunciones.

El Artículo: es la partícula que acompaña al sustantivo y lo determina en género y número;


los artículos se clasifican en determinados o definidos e indeterminados o indefinidos.

Ejemplos: El niño; los niños, la niña, las niñas; un niño, una niña; unos niños, unas niñas.

El artículo neutro se puede usar tanto para género masculino como para género femenino;
ej.

Juan vendió un juguete y Carlos se lo compró.


María quería un perro y Laura se lo regaló.

El sustantivo: Concepto, clases, género y número.

Los sustantivos, también conocidos como nombres, son palabras variables que designan
personas, animales, cosas, ideas, etc., es decir, seres materiales e inmateriales, tales como
niño, gato, campo, bondad o París.

Clases de sustantivos
Sustantivos propios
Son los que hacen referencia a nombres de personas, apellidos, nombre de lugares, nombre
de animales y marca de productos, distinguiéndolo de los demás de su misma clase: Álvaro,
Bogotá, Jaramillo, Tony, Samsung, Toyota,

Generalmente, presentan estas características:


Se escriben con mayúscula.
No llevan determinantes.
No tienen traducción.

Sustantivos comunes
Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su misma clase: primo,
bicicleta, inocencia, amistad. barrio, ciudad, animal, fruta, etc.

A grandes rasgos, se distinguen de los nombres propios porque:


 Se escriben con minúscula.
 Pueden llevar determinantes.
 Suelen tener traducción.

Se distinguen las siguientes clases o tipos de nombres comunes: primitivos, derivados,


concretos/abstractos, compuestos, individuales/colectivos, despectivos, gentilicios,
patronímicos, ambiguos, epicenos.

Sustantivos primitivos: son aquellos que no derivan de ninguna palabra y antes otras
palabras derivan del sustantivo primitivo; ej: pan, luz, viento, carne, mesa, casa, zapato.

Sustantivos derivados: son aquellos que provienen de un sustantivo primitivo.


panadero. luces. ventarrón.
panadería. lucero. ventanal.
pan panes. luz lucecita. viento vientos.
panecillos. luciérnaga. vientecillo.
ventilador

carnicería. mesero. casita. zapatero.


carnicero. mesita. caseta. zapatilla.
carne carnada. mesa mesada. casa caserón. zapato zapatón.
carroña. meseta. casucha. zapatería.
carroñero. mezanine. casillero. zapatico.
Sustantivos compuestos: Son aquellos que están conformados por dos sustantivos, un
verbo y un sustantivo, un sustantivo, una preposición y un sustantivo; carrotanque,
autopista, motocicleta; guardapolvo, lavadora, portapapeles, pandeyuca

Sustantivos concretos: son aquellos que se pueden ver, tocar, coger, palpar, etc. ej. piedra,
zapato, mesa, niño, lápiz, perro, cuaderno, etc.

Sustantivos abstractos: son aquellos que no se pueden ver, tocar, apreciar; estos
sustantivos hacer referencia a los sentimientos y valores, ej: amistad, alegría, amor, ternura,
bondad, respeto, odio; también hacen parte de este grupo Dios, viento, diablo, infierno,
cielo, dolor.

Actividad:

1° Escribe al frente de cada sustantivo a que tipo pertenece según las definiciones
anteriores

paloma panes
libro carroñero
ciudad zapatazo
Yolima águila
ventarrón Hernández
tristeza payaso
amargura payasada
Cecilia. nostalgia
luz desilusión
Luz portarretrato
Ramírez. portaminas
Toyota mesón
Venezuela enojo
pandebono envidia
motobomba inteligencia
felicidad mesonero
angustia luminoso
dulzura carnívoro
México carnoso
Laika flor
limón Flor
chocolate esperanza
mototaxi Esperanza
automotor caserío
guardabosques ventilar

2° Forma sustantivos derivados con los siguientes sustantivos primitivos. (mínimo cinco
por cada uno) Carro, tabla, libro, lápiz, leche, piedra, flor, agua, árbol, auto, caballo, campo,
fruta, mar, pelo, queso, mata, manta, sueño, teléfono.

3° A los sustantivos del punto número 2 agréguele un artículo definido o indefinido.

Nota:

1. El tema de los sustantivos es un poco extenso por tal motivo se dividirá en dos talleres.
2° Favor enviar el trabajo al correo rguillermenrique@gmail.com.
3° No lo envíe al correo gui.ramos2010@gmail.com. Este correo ya no existe
4. No lo envíe a la plataforma Edmodo, está bloqueada.
5. Trabajo mal presentado, sucio o incompleto no será calificado.
6. Fecha límite para enviar el presente trabajo mayo 22 de 2020.
7. Si no cumple con estos parámetros, no se calificará el trabajo sobre 5.0

También podría gustarte