Está en la página 1de 23

NATURALEZA DE LOS CENTROS DE

TRABAJO
Y MRP (Archivo Boom)
Naturaleza e Importancia de los Centros de
Trabajo
• Un centro de trabajo es el área de una
empresa en la cual los recursos
productivos se organizan y el trabajo se
lleva a cabo o se cumplen labores. El
centro de trabajo puede ser una sola
maquina, un grupo de maquinas o un
área donde se realiza un determinado
tipo de trabajo. Estos centros pueden
organizarse de acuerdo con la función en
una configuración de taller de trabajo; o
por producto en una configuración de
flujo, línea de ensamble o célula de
tecnología de trabajo.
Objetivos de la Programación de los Centros
de Trabajo
Cumplir con las fechas de vencimiento o cumplir los plazos.

Minimizar el plazo o los tiempos de demora.

Minimizar el tiempo o costo de preparación.

Minimizar el inventario de los trabajos en proceso o trabajos sin


terminar.

Maximizar la utilidad de las maquinas o de la mano de obra.


Programación de los Centros de
Trabajo
• Programación de n actividades en una • Programación de n actividades en dos
maquina: maquinas:
Secuenciamiento de las tareas según Secuenciamiento de las tareas según su
programación de las reglas de prioridad. programación de la regla de Johnson.
Programación de n Actividades en Una
Maquina
Secuenciamiento de las actividades por la Reglas de Prioridad.
Programación de n Actividades en Una
Maquina
Ejercicio
Los emprendedores B y B, propietarios y trabajadores de la empresa CopyFast, que presta el servicio de
fotocopiado, escaneado e impresiones a empresas adscritas a una sucursal del despacho del alcalde.
Reciben las solicitudes de sus clientes al comienzo de la semana y los tiempos tabulados se presentan a
continuación:

La empresa solo dispone de una terminal para prestar el servicio de fotocopiado a color debido a que las
otras terminales están en mantenimiento, los empresarios deberán decidir el Secuenciamiento mas
apropiado para la realización de los 5 pedidos. Como buenos emprendedores tomaran como criterio de
evaluación el transito mínimo.
1.FCFS; Primero en ingresar, primero en ser atendido

Holguras de Tiempo

5-3=2; Dos días de avance en la entrega.

6-7=-1; Un día de retraso en la entrega.

7-9=-2; Dos días de retraso en la entrega.

9-15=-6; Seis días de retraso en la entrega.


2-16=-14; Catorce días de retraso en la entrega.

Tiempo promedio de demora de un trabajo.


(0 + 1 + 2 + 6 + 14)/5 = 4,6 días.
2.SOT; Tiempo de procesamiento mas breve.

Holguras de Tiempo

2-1=1; Día de avance en la entrega

7-3=4; días de avance en la entrega

5-6=-1; días de retraso en la entrega

6-10=-4; días de retraso en la entrega


9-16=-7; días de retraso en la entrega

Tiempo promedio de demora de un trabajo.


(0 + 0 + 1 + 4 + 7)/5 = 2,4 días.
3.EDD; Plazo mas próximo a
vencerse.
Holguras de Tiempo

2-1=1; día de avance en la entrega

5-4=1; día de avance en la entrega

6-8=-2; día de retraso en la entrega

7-10=-3; días de retraso en la entrega

9-16=-7; días de retraso en la entrega

Tiempo promedio de demora de un trabajo.


(0 + 0 + 2 + 3 + 7)/5 = 2,4 días.
4.STR; Menor tiempo ocioso restante.

Tiempo promedio de demora de un trabajo.


(0 + 0 + 2 + 5 + 9)/5 = 3,2 días.

Holguras de Tiempo

2-1=1;dias de avance
5-4=1; días de avance
6-8=-2; días de retraso
9-14=-5; días de retraso
7-16=-9; días de retraso
5.LCFS; Ultimo en entrar, primero en ser procesado.

Holguras de Tiempo

2-1=1;Día de avance en la entrega


9-7=2; Día de avance en la entrega
7-9=-2; días de retraso.
6-13=-7; días de retraso.
5-16=-11; días de retraso.

Tiempo promedio de demora de un trabajo.


(0 + 0 + 2 + 7 + 11)/5 = 4.0 días.
6.Aleatorio; Ordenamiento Aleatorio o la Rosca.

Holguras de Tiempo

9-6=3;Día de avance en la entrega


7-8=-1; Día de avance en la entrega
5-11=-6; días de retraso.
2-12=-10; días de retraso.
6-16=-10; días de retraso.

Tiempo promedio de demora de un trabajo.


(0 + 1 + 6 + 10 + 10)/5 = 5.4 días.
Comparación de las Reglas de Prioridad o Secuenciamiento.

Los emprendedores deberán


optar con base en el criterio de
tiempo transito total, emplear el
Secuenciamiento de las
actividades por medio de la
regla SOT; el tiempo de
procesamiento mas breve o mas
corto, la cual nos detalla un
tiempo de 36 días en
comparación a las demás reglas.
Programación de n Actividades en Dos
Maquinas
• Regla de Johnson (en honor a quien lo concibió).
Consiste en minimizar el tiempo de transito desde el comienzo
del primer trabajo hasta el final del ultimo. La regla de Johnson
consta de los siguientes pasos:

1. Se anota el tiempo de operación de cada trabajo en ambas


maquinas.
2. Se elige el tiempo mas breve.
3. Si el tiempo breve es para la primera maquina, se hace el
primer trabajo; si es para la segunda, se hace el trabajo al
ultimo. En caso de empate, se hace el trabajo en la primera
maquina.
4. Repita los pasos 2 y 3 con los restantes trabajos hasta
completar la programación.
Programación de n Actividades en Dos
Maquinas
Regla de Johnson
1. Se anota el tiempo de operación de cada trabajo en ambas
maquinas.
2. Se identifica el tiempo de operación mas breve y se asigna.
3. Si el tiempo mas breve es para la primera maquina, se hace
el primer trabajo; si es para la segunda, se hace el trabajo al
ultimo. En caso de empate, se hace el trabajo en la primera
maquina. El trabajo A tiene el tiempo de operación mas breve
en la maquina 2, por lo cual se asigna primero y se trabaja de
ultimo.
4. Repita los pasos 2 y 3 con los restantes trabajos hasta
completar la programación.
PROGRAMA OPTIMO DE LA REGLA DE JOHNSON.
En resumen, la secuencia de solución es C → B → D → A y el tiempo
de tránsito es de 25 días, que es el mínimo. También se minimizan el
tiempo ocioso total y el tiempo ocioso promedio.
Estos pasos dan por resultado una programación de trabajos que tiene
el tiempo más corto al comienzo y el tiempo mas corto al final. Por
consiguiente, se maximiza el tiempo de operación concurrente de las
dos máquinas y se minimiza el tiempo operativo total requerido para
completar los trabajos.
MRP (Archivo Boom; archivo de estructura del producto o árbol del producto).
MRP (Archivo Boom; archivo de estructura del producto o árbol del producto).
Tenquiu…!!☺

También podría gustarte