Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA

ENERGÍA Y MECÁNICA

X X

Alex Andrango 2081

Victor Leon 2081

David Ordoñez 2082

23 de enero del 2020 23:55


1. Tema: Zonas de operación de interruptores magnéticos.

2. Objetivos:  
a) Familiarizarse con la configuración y funcionamiento de los interruptores de
proximidad magneto resistivos.
b) Familiarizarse con el proceso de conmutación de los interruptores de
proximidad magneto resistivos.
c) Familiarizarse con los principios básicos de conexión y circuitos de los
interruptores de proximidad.
3. Marco teórico
El uso de interruptores de proximidad, que no están en contacto con el
objeto a detectarse tiene una infinidad de aplicaciones que van desde la
detección de posición hasta el uso de tacómetros y como dispositivo
secundario en la medición de flujo. Una de las aplicaciones más populares
son los tacómetros magnéticos, como se muestra en la figura. Un magneto
es colocado en uno de los dientes de un engranaje, el dispositivo
justamente detecta la presencia del imán al pasar frente al sensor,
generando una señal de frecuencia función de la velocidad del engrane. Sin
embargo, para un mejor funcionamiento de esta y otras aplicaciones es
necesario determinar las curvas de conmutación y la influencia de la
orientación del dispositivo con respecto al magneto.

4. Equipo necesario.
a) Interruptor de proximidad magneto resistivo.
b) Sujeta piezas de trabajo.
c) Imanes con su elemento de sujeción.
d) Unidad de detección de conexión.
e) Fuente.
f) Cables.
5. Procedimiento
a) Coloque la pieza de sujeción y los magnetos en la porta piezas.
b) Coloque el sensor frente al porta piezas como indica la siguiente figura.

c) Coloque la salida del sensor (Q1) a una luz indicadora.


d) Desplacé horizontalmente y verticalmente el magneto hasta que se cambie
el estado de conmutación del interruptor. Anote estos puntos en los gráficos
indicados en las hojas de datos
6. Resultados
Los resultados con el magneto 1, se muestran en la figura a continuación. La
zona de operación se muestra como la región rayada. Todas las dimensiones
están dadas en mm. Como se puede observar en la figura, la zona de
operación de este interruptor magnético es continua y simétrica respecto del
eje central del interruptor. Su área total es de 362 mm 2.
Los resultados con el magneto 2, se muestran en la figura a continuación. La
zona de operación se muestra como la región rayada. Todas las dimensiones
están dadas en mm. Como se puede observar en la figura, la zona de
operación de este interruptor magnético es discontinua, presentándose en dos
subzonas simétricas respecto del eje central del interruptor, en la zona de la
mitad este interruptor no trabaja. Su área total es de 423 m m2.
7. Conclusiones y Recomendaciones
 Como se analizó anteriormente, el primer magneto posee una zona
de operación continua, la cual es simétrica del eje central del sensor,
y tiene mayor alcance longitudinalmente respecto del alcance que
tiene en cuanto a la profundidad.
 Como se analizó anteriormente, el segundo magneto posee una
zona de operación discontinua, se presenta en dos subzonas
simétricas del eje central del sensor, con una zona muerta, en la cual
el sensor no funciona, a diferencia del primer magneto, este tiene
mayor alcance en la profundidad respecto del alcance que tiene
longitudinalmente.
 Ninguno de estos dos interruptores presenta histéresis, por lo cual no
importa desde que punto se aproxime a la zona de operación, esta
no variará.
 Se recomienda usar un dispositivo con mayor precisión para la
medición de las longitudes, como un calibrador pie de rey digital.

8. Bibliografia
 Sistemas de Medición – Principios y Aplicaciones/Capítulo 2/Características
ECHEVERRIA, Luis; Instrumentación Industrial Mecánica, documentos
internet.
 AVENDAÑO, Luis Enrique. “FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN”,
Capitulo 3.

También podría gustarte