Está en la página 1de 5

Caso Isidro Caballero Delgado y María del Carmen Santana

Vs
Colombia

Materia

Derechos humanos- Derecho internacional humanitario

Escuela de postgrados de policía

Bogotá

2015

1
Caso Isidro Caballero Delgado y María del Carmen Santana
Vs
Colombia

Presentado por:

Est. Mauricio Murillo Días

Est. Robinson Jair Jiménez Correa

Est. Luis Fernando Moncada Contreras

Est. Anthony Galviz Méndez

Presentado A:

Doctora

Andrea Katherine reyes

Materia

Derechos humanos- Derecho internacional humanitario

Escuela de postgrados de policía

Bogotá

2
2015

CONTENIDO

Pág.

1. Cuales instrumentos jurídicos del sistema interamericano de derechos


humanos sustenta la actuación de la corte interamericana de derechos
humanos.
2. En la situación planteada que derecho se vulneraron y en qué consiste
esta vulneración.
3. Es competente la corte interamericana de derechos humanos para conocer
este caso.
4. Identifique que mecanismo o que mecanismos de protección del sistema
interamericano de derechos humanos se pueden aplicar o se aplico.
5. Porque la corte interamericana de derecho puede investigar este tipo de
hechos ocurridos en Colombia y declarar su responsabilidad.

Solución

1. El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y el Gobierno de la


República de Costa Rica firmaron un convenio, aprobado por la Asamblea
Legislativa mediante Ley No. 6528 del 28 de octubre de 1980, por la cual
se creó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Bajo este
Convenio se establece el Instituto como una entidad internacional
autónoma, de naturaleza académica, dedicado a la enseñanza,
investigación y promoción de los derechos humanos, con un enfoque
multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América. El Instituto,

3
con sede también en San José, Costa Rica, trabaja en apoyo del sistema
interamericano de protección internacional de los derechos humanos.
2. Derecho a la vida

Fueron desaparecidos sin encontrar rastro alguno de ellos.

Derecho a la integridad personal

Fueron secuestrados por militares del ejército nacional.

3. En esta nos basamos en la constitución política artículo 93 que dice que


Colombia acata las los tratados y convenios internacionales.
Como Colombia hace parte de los países asociados en la convención
americana de derechos, esta puede juzgarlo y Colombia debe acatar las
sentencias.
4. Los Mecanismos de Protección del Sistema Interamericano de

Derechos Humanos 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano principal de la


OEA encargado de promover y proteger los derechos humanos en el
hemisferio, tiene el papel crucial de respaldar a los Estados miembros en
las acciones que realicen para asegurar y garantizar los derechos de las
personas bajo su jurisdicción.  Entre sus numerosas funciones, la Comisión
tiene a su cargo: 
estimular la conciencia de los derechos humanos en las Américas;
Ofrecer a los Estados miembros servicios de asesoramiento en el campo
de los derechos humano.
Hacer un seguimiento de la situación de los derechos humanos en cada
uno de los Estados miembros y llevar a cabo observaciones in loco.
tomar acción con respecto a las peticiones individuales en que se alegue
que ha habido violaciones de derechos humanos.

4
Preparar estudios e informes; y formular recomendaciones a los Estados
miembros de la OEA para la adopción de medidas progresivas en favor de
los derechos humanos.
5. La corte determina si un estado ha incurrido en responsabilidad
Internacional por violación de algunos de los derechos consagrados en la
convención americana o en otros tratados de derechos humanos
aplicables al sistema interamericano. Así mismo, a través de esta vía, la
corte realiza la supervisión de cumplimiento de sentencias.

También podría gustarte