Está en la página 1de 94

La Universidad de la Región de Atacama

Cátedra de Perforación
Nivel 302
Cátedra de Perforación
Propiedades del macizo rocoso

Luis.alvarez@uda.cl
Corteza terrestre y rocas

La corteza de la tierra consiste en una variedad de rocas que fueron formadas bajo
diferentes circunstancias.
Las rocas están compuestas por uno o más minerales.

1 Dispersión-Calcita
2 Cuerpos mineralizados Pirita Calcopirita
3 Bauxita y otros esquistos
4 Carbonífera Cuarzo
5 Cuerpos mineralizados Azurita Cuprita
6 Sedimentos Oro plata diamante
7 Roca volcánica mica magnetita
8 metamórfica carbonifera cuarzo
9 metamórfica calcárea Calcita dolomita
10 Zona de contacto súlfuros
Minerales

Un mineral es una substancia formada por la naturaleza. Un mineral puede ser un


elemento o puede consistir en compuestos químicos que contienen varios
elementos. Existen más de 3,000 minerales diferentes.
De los 103 elementos conocidos, el oxígeno es el más común abarcando
aproximadamente el 50 % de la corteza de la tierra, el Silicio aproximadamente el
25 %.
Entre el aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio y el titanio, junto con
oxígeno, abarcan sobre 99 %.
El Silicio y oxígeno están comúnmente en los minerales y ellos forman el grupo mas
grande formadores de rocas conocido como silicatos, constituyendo cerca del 90 %
de la corteza terrestre.

Cuarzo SiO2
Hornblenda Si6O22(Al,Fe,Ti)3Ca2Na(MgFe)4(O,OH)2
Mica Si3O10KAl3(OH)
Otras.
Características de los minerales

Algunas de las características de los minerales son macroscópicas como:

Dureza
Densidad
Color
Rayado
Brillo
Fracturación
Hendidura
Cristales
Cátedra de Perforación
Clasificación de las rocas.

Luis.alvarez@uda.cl
Una de las situaciones un poco complicadas y muy frecuentes que se debe enfrentar
en un proyecto minero, es definir el tipo de roca presente en el yacimiento mineral.

Para lo cual, se deben efectuar todos los análisis y estudios tendientes a definir su
mas cercana composición, dada la importancia que va a tener en el resultado del
proyecto como por ejemplo en los costos de perforación, rendimientos de equipos,
etc.
Clasificación de las rocas desde el punto de vista genético

Las rocas son clasificadas en tres grupos principales relativos a la base de su origen
y la manera en se formaron:

Rocas ígneas o magmáticas


Rocas sedimentarias
Rocas metamórficas
Rocas Ígneas

Las rocas ígneas son las formadas por la solidificación de una masa fundida, mezcla
de materiales pétreos y de gases disueltos, denominada magma.

Si la roca se ha enfriado en contacto con el aire o el agua de la superficie terrestre,


se la clasifica como roca ígnea extrusiva o volcánica. Cuando el magma se enfría por
debajo de la superficie terrestre se forma una roca ígnea intrusiva o plutónica.
El componente (minerales) más importante es el cuarzo y silicatos de varias
composiciones, principalmente el feldospato de roca plutónica, solidifica despacio y
se forma por consiguiente grano tosco, mientras las rocas volcánicas solidifican
rápidamente y se vuelven en grano fino
Rocas Metamórficas.

Las rocas metamórficas son originadas por importantes transformaciones de los


componentes mineralógicos de otras rocas preexistentes.

Estos grandes cambios se producen por la necesidad de estabilizarse sus minerales


en unas nuevas condiciones de temperatura, presión y químicas.
Los efectos de acción química o la presión y/o la temperatura en una formación de
roca puede algunas veces producir una transformación llamada metamórfosis.

Por ejemplo la presión y temperatura podrían aumentar bajo la influencia del brote
de magma, o porque la formación se ha hundido más profundamente en la corteza
de la tierra.
Esto resulta en la re-cristalización de los granos minerales o la formación de nuevos
minerales.
Una característica de las rocas metamórficas son que ellas se forman sin una
completa fundición. Ellas son también frecuentemente muy duros y tienen un polvo
fino y compacto, y es por consiguiente a menudo difícil de perforar.
Rocas sedimentarias

Las rocas sedimentarias son formadas por la deposición de material por acción
mecánica o química y una consolidación de este material bajo la presión de capas.

Calizas
Dolomitas
Conglomerados
Así la roca original determina las características de la roca sedimentaria. El desgaste
o corrosión pueden proceder a diferentes proporciones que dependen en parte de
clima y en parte en cómo fácilmente la roca se separa.
El ciclo de las rocas.
Cátedra de Perforación
Factores que afecta la
perforación de rocas

Luis.alvarez@uda.cl
Perforabilidad

La perforabilidad es un es un indicador que da a conocer la mayor o menor


resistencia que ofrece una roca para ser perforada.

En la mayoría de los casos es difícil clasificar una especie de roca de acuerdo a su


perforabilidad. Lo que se persigue conocer es saber si la roca es fácil de perforar, si
el pozo será estable o no, etc.
Conocer la perforabilidad de un macizo rocoso nos ayuda a responder preguntas
como las que siguen; ¿Si una roca es difícil de perforar, como nos afecta ? ¿Como
afecta en los costos? ¿Como afecta en la vida de los equipos, de los bit, generación
de barras perdidas? ¿Tiempos de entrega de una frente?
Se han hecho muchos esfuerzos por clasificar la roca en base a su perforabilidad, y
varios métodos de medición han evolucionado con el animo de desarrollar la forma
de predecir la productividad y la herramienta de perforación idónea para el terreno,
llevando a cabo pruebas de laboratorio antes de iniciar un trabajo de perforación de
roca.
El término ”perforabilidad” se usa para dar a conocer la proporción a la que la
herramienta penetra en la roca, pero en el sentido más amplio se extiende a la
calidad del agujero, rectitud del agujero, al riesgo de que la herramienta se bloquee
etc.

Para poder prever el resultado de la perforación con respeto a la proporción de


penetración, calidad del agujero, taladro-acero, costos, etc., se debe poder hacer una
apreciación correcta de la roca involucrada.
Factores y Parámetros que Influyen en la Perforabilidad

Muchos son los parámetros que afectan a la Perforación, algunos de estos son
controlables dentro de ciertos rangos y otros son totalmente independientes.

Factores y parámetros dependientes: Son aquellos que son controlables por el


supervisor dentro de ciertos límites

Factores operacionales
Factores de servicio
Factores geométricos
Factores y parámetros independientes: Son absolutamente independientes, y por lo
tanto no se puede cambiar, regular, controlar, entre estos tenemos:

Dureza
Resistencia
Elasticidad
Plasticidad
Abrasividad
Textura
Estructura
Características de rotura.
Cátedra de Perforación
Factores y parámetros
dependientes

Luis.alvarez@uda.cl
1 Factores Operacionales:

Son controlables dentro de ciertos límites y su diseño y elección dependen también


de los otros factores que afectan la perforación. Dentro de estos tenemos:

1.1 Perforadora:

Transforma en mecánica las energías, neumática, hidráulica, óleo- hidráulica, y


eléctrica. Su velocidad de perforación depende de su tamaño, potencia, grado de
desgaste, etc.

Es importante trabajar con el equipo adecuado, un jumbo es capaz de perforar


undercut pero no es lo mas optimo.
1.2 Barra:

Aceros altamente resistentes que transmiten la energía mecánica desde la


perforadora hasta la roca. Su eficiencia es afectada por el maltrato, exceso de uso,
mala elección, etc. o sus formas o dimensiones no son las adecuadas.

Ejemplo
Barras mal acopladas por falta de lubricación en la uniones desestabilizan la sarta de
perforación y produce una perdida de en la transmisión de la energía mecánica.
1.3 Broca o Bit:

Existen de variadas formas y diámetros, sus filos de carburo tungsteno están


destinados a aplicar la energía a la roca. Su pérdida de filo y desgaste diametral
afectan la eficiencia de la perforación.

Ejemplo
Un bit desgasto afecta directamente en la velocidad de perforación del equipo.
1.4 Fluido barredor:

Flujo de aire, agua o barro destinado a extraer los detritos, refrigerar el bit y en
ocasiones mantener la estabilidad de las paredes del tiro. Si el flujo barredor es
deficiente podría provocar una remolienda de detritos, atascamiento de barra o
desgastes diametrales de las brocas que afectarían negativamente la velocidad de
perforación.

Ejemplo
Los bit de perforación se sobrecalientan y se funden, produciendo el retiro de toda la
sarta de perforación, esta situación es critica en la perforación de sondajes.
2 Factores de Servicio

2.1 Mano de Obra

Juega un papel muy importante en la velocidad de penetración y en la vida útil de los


equipos y accesorios, puesto que mientras más experto, responsable y trabajador
sea el personal mejor serán los resultados de la operación.

Ejemplo
Buenos operadores de simba logran buenos rendimientos de 120 metros y malos
operadores solo 20 -30 metros o incluso 240 metros de la mala calidad.
2.2 Ubicación de Faena

Es un factor importante en la operación de perforación, faenas en gran altura tienen


consecuencias en el rendimiento y vida útil de las perforadoras, sus accesorios y
otros equipos.

Ejemplo
El rendimiento de los motores disminuye inversamente a la altura geográfica. (traslado)
Las bajas temperaturas afecta en los sistemas de barrido
El frio afecta en los aceros de perforación, haciéndolos mas frágiles.
3 Factores Geométricos:

Son variables independientes no controlables por el operador, determinadas por la


granulometría deseada, sección del desarrollo, de la potencia del cuerpo
mineralizado, etc.

3.1 Diámetro de Perforación

La velocidad de perforación es afectada por el diámetro del pozo y del bit de


perforación.

Diámetros pequeños avanza mas


3.2 Profundidad de la perforación

A medida que se profundiza en la perforación, se pierde efectividad en el barrido ya


que se incrementa la pérdida de energía. Además se ve afectado el paralelismo entre
los tiros y se genera la desviación de los pozos.

Ejemplos
Perdida de presión de barrido, mayor tiempo para la evacuación de detritus, por lo
tanto mayor tiempo de perforación y menor producción.
Tiros paralelos que se han cruzado significa formación de bolones y problemas en el
carguío de los pozos.
Cátedra de Perforación
Factores y parámetros
independientes

Luis.alvarez@uda.cl
Propiedades de las rocas

Una roca está compuesta por varios minerales y entre las propiedades microscópicas
la composición de cada mineral como el tamaño de grano, la forma y distribución de
los granos, afectan de manera importante en la perforabilidad de la roca.
1 Propiedades de las rocas que afectan a la perforación.

Las principales propiedades físicas de las rocas que influyen en los mecanismos de
penetración y consecuentemente en la elección del método de perforación son:

Dureza
Resistencia
Elasticidad
Plasticidad
Abrasividad
Textura
Estructura
1.1 Dureza

Se entiende por dureza la resistencia de una capa superficial a la penetración en ella


de otro cuerpo más duro.

En una roca su dureza es función de la composición de los granos minerales


constituyentes, de su porosidad, del grado de humedad, la forma del cristal, etc.
La dureza de las rocas es el principal tipo de resistencia a superar durante la
perforación, pues cuando se logra la penetración del bit el resto de las acciones se
desarrollan más fácilmente.
Las rocas se clasifican en cuanto a su dureza por medio de la “escala de Mohs”, en
la que se valora la posibilidad de que un mineral pueda rayar a todos los que tienen
un número inferior al suyo.
Ejemplo
El cuarzo es uno los minerales comunes en las rocas. Debido a que el cuarzo es un
material muy duro, un volumen de cuarzo alto (SiO2) hacen que una roca sea muy
difícil de perforar y causa mucho trabajo y desgaste al acero de perforación.

Por otra parte, una roca con un volumen alto de calcita es fácil perforar y causa poco
trabajo y desgaste al acero de perforación
1.2 Resistencia

Se llama resistencia mecánica de una roca a la propiedad de oponerse a su


destrucción bajo una carga exterior. Ya sea una fuerza de compresión o tracción.

Las rocas oponen una resistencia máxima a la compresión, comúnmente, la


resistencia a la tracción no pasa de un 10 a un 15% de la resistencia a la
compresión.

Diferencia entre fuerza de compresión y tracción


¿Porqué las rocas tienen una mayor resistencia a la compresión y no a la tracción?

Eso se debe a la fragilidad de las rocas, a la gran cantidad de defectos locales e


irregularidades que presentan y a la pequeña cohesión entre las partículas
constituyentes.

Ejemplo
En el método de hundimientos es importante la resistencia a la tracción de la roca.
La resistencia de las rocas depende fundamentalmente de su composición
mineralógica.

Entre los minerales integrantes de las rocas el cuarzo es el más sólido, su resistencia
supera los 500Mpa, mientras que los silicatos ferro-magnésicos y los aluminosilicatos
varían de 200 a 500 Mpa, y la calcita de 10 a 20 Mpa.

Por eso, conforme es mayor el contenido de cuarzo, por lo general la resistencia


aumenta.
La resistencia de los minerales depende del tamaño de los cristales y disminuye con
el aumento de estos.

Esta influencia es significativa cuando el tamaño de los cristales es inferior a 0.5 mm.
En las rocas la influencia del factor tamaño en la resistencia es menor, debido a que
también intervienen las fuerza de cohesión inter-cristalinas.

Explicación
Al tener cristales mas pequeños, los enlaces serán mas pequeños por lo tanto
aumenta la cohesión de la roca y por lo tanto su resistencia.
Entre las rocas sedimentarias las más resistentes son las que tienen cemento silíceo.
En presencia de cemento arcilloso la resistencia de las rocas disminuye de manera
brusca.

La porosidad en rocas con una misma litología conforme aumenta hace disminuir la
resistencia, puesto que simultáneamente disminuye el número de contactos de las
partículas minerales y las fuerzas de acción recíprocas entre ellas.
Relación entre dureza y resistencia a la compresión

Tal como se detalla en la siguiente tabla existe una cierta correlación entre la dureza
y la resistencia a la compresión de las rocas
1.2.1 Ensayo de compresión uniaxial simple

Ensayo más utilizado para medir la resistencia de compresión de la roca, son


ensayos destructivos

s1f = P / A
s1 crece de 0 a s1f
s2 y s3 son cero
Rango típico: 10-350 MPa
Resultados de un Ensayo de compresión

215 Mpa
255 MPa

La roca del testigo para el ensayo era Diorita


1.2.2 Ensayo de tracción simple o directa.

Es un ensayo más complejo de realizar, se puede decir que tiene menos interés
práctico
1.2.3 Ensayo de tracción indirecta (Brasileño)

Una roca cuyo largo es casi igual a su diámetro se rompe en un plano diametral
paralelo al eje del cilindro cuando es cargado lateralmente, es un ensayo que permite
estimar la resistencia a la tracción. El esfuerzo de tensión uniforme y perpendicular
al plano diametral:

st,B= 2P / pdt
Resultados de un Ensayo de tracción
Recuerden que la resistencia a la compresión fue de 255 Mpa o sea el 11,5 %.
Tabla de los valores comunes en los minerales
¿ Para los propósitos de la perforación, cual de las dos resistencias es la que
realmente importa determinar o conocer ?

La resistencia a la Compresión o la resistencia a la Tracción


1.3 Elasticidad

La mayoría de los minerales constituyentes de las rocas tienen un comportamiento


elástico-frágil, que obedece a la ley de Hooke, y se destruyen cuando las tensiones
superan el límite de elasticidad.

Recuerdan el Diagrama de esfuerzo - deformación


Diagrama de esfuerzo - deformación

1 Deformaciones elásticas:

En esta zona las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta y son de

pequeña magnitud y si se retirara la carga aplicada la probeta recuperaría su forma

inicial.
2. Fluencia o cedencia.

Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada. El


fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos
de aleación bloquean las dislocaciones de la red cristalina impidiendo su
deslizamiento, mecanismo mediante el cual el material se deforma plásticamente
3 Deformaciones plásticas:

Si se retira la carga aplicada en dicha zona la probeta recupera sólo parcialmente su


forma quedando deformada permanentemente.
4 Estricción.

Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de


la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección de la probeta,
momento a partir del cual las deformaciones continuarán acumulándose hasta la
rotura de la probeta por ese zona.
Según el carácter de deformación, en función de las tensiones provocadas para
cargas estáticas, se consideran tres grupos de rocas:

Elasto-frágiles
Plástico-frágiles
Altamente plásticas
1.3.1 Elasto-frágiles

Son aquellas que obedecen la Ley de Hooke.


1.3.2 Plástico-frágiles

Son aquellas rocas, que antes de su


destrucción precede una deformación plástica.
1.3.3 Altamente plásticas

Las altamente plásticas o muy porosas, son


aquellas rocas cuya deformación elástica es
insignificante y se produce fuertemente una
deformación plástica antes de la destrucción.
¿Pero cómo se puede expresar lo anterior en algo genérico para una clasificación de
las rocas?

Las propiedades elásticas de las rocas se caracterizan por el módulo de elasticidad


“E” y el coeficiente de Poisson “ν”.
1.3.4 Módulos de Young

El módulo de elasticidad ( E ) es el factor de proporcionalidad entre la tensión normal


en la roca y la deformación relativa correspondiente, su valor en la mayoría de las
rocas varía entre 0.03 X104 y 1.7 x 105 Mpa, dependiendo fundamentalmente de la
composición mineralógica, porosidad, tipo y magnitud de la carga aplicada.

Los valores de los módulos de elasticidad en la mayoría de las rocas sedimentarias


son inferiores a los de los minerales correspondientes que los constituyen.
También influyen en dicho parámetro la textura de la roca, ya que el módulo de
elasticidad en la dirección de la estratificación o esquistosidad es generalmente
mayor que en la dirección perpendicular a ésta.
1.3.5 Coeficiente de Poisson

El coeficiente de Poisson es el factor de proporcionalidad entre las deformaciones


longitudinales relativas y las deformaciones transversales. Para la mayoría de las
rocas y minerales está comprendido entre 0.2 y 0.4, y sólo el cuarzo lo tiene
normalmente bajo, alrededor de 0.07.
1.4 Plasticidad

Como se ha indicado anteriormente, en algunas rocas, a la destrucción le precede


una deformación plástica.

Esta comienza en cuanto las tensiones de la roca superan el límite de elasticidad. En


el caso de los cuerpos idealmente plásticos tal deformación se desarrolla con una
tensión invariable.
La plasticidad depende de la composición mineral de las rocas y disminuye con el
aumento del contenido de cuarzo, feldespato y otros minerales duros.

Las arcillas húmedas y algunas rocas homogéneas poseen altas propiedades


plásticas.

La plasticidad de las rocas pétreas (granitos, esquistos cristalinos y areniscas) se


manifiesta sobre todo a altas temperaturas.
En las mismas condiciones, los distintos tipos de rocas se comportan de manera
diferente. Los materiales que ante esfuerzos crecientes se rompen, sin sufrir apenas
deformación plástica, se dice que son frágiles o competentes; si sufren una
deformación amplia antes de romperse, se dice que son dúctiles, plásticos o
incompetentes
1.5 Abrasividad

La Abrasividad es la capacidad de las rocas para desgastar la superficie de contacto


de otro cuerpo más duro, en el proceso de rozamiento durante el movimiento. Los
factores que elevan la capacidad abrasiva de las rocas son las siguientes:

La dureza de los granos constituyentes de las roca.


Las rocas que contienen granos de cuarzo son sumamente abrasivas.
1.5.1 La forma de los granos.
Los más angulosos son más abrasivos que los redondeados.

1.5.2 La porosidad de las rocas.


Da lugar a superficies de contacto rugosas con concentraciones de tensiones locales.

1.5.3 La heterogeneidad.
Las rocas poli-minerales, aunque estos tengan igual dureza, son más abrasivas,
pues van dejando superficies ásperas con presencia de granos duros.
Esta propiedad influye mucho en la vida de los útiles de perforación. En la Tabla se
indican algunos contenidos medios de diferentes tipos de roca.
1.6 Textura

La textura de una roca se refiere a la estructura de los granos de minerales


constituyentes de ésta. Se manifiesta a través del tamaño de los granos, la forma, la
porosidad, etc. Todos estos aspectos tienen una influencia significativa en el
rendimiento de la perforación
Si la estructura de la roca es de granulación gruesa, la perforación será mas fácil y
habrá menor abrasividad, en comparación con una roca de estructura de granulación
mas fina, consecuentemente dos rocas con aproximadamente un mismo contenido
de mineral pueden tener perforabilidad muy diferentes.
Como los granos tienen forma lenticular, como en un esquisto, la perforación es más
difícil que cuando son redondos, como en una arenisca.
También influye de forma significativa el tipo de material que constituye la matriz de
una roca y que une los granos de mineral.
En cuanto a la porosidad, aquellas rocas que presentan una baja densidad y son
consecuentemente más porosas tienen una menor resistencia a la trituración y son
más fáciles de perforar.
1.7 Estructura.

Las propiedades estructurales de los macizos rocosos, tales como esquistosidad,


planos de estratificación, juntas, diaclasas y fallas, así como el rumbo y el
buzamiento de éstas afectan a la linealidad de los barrenos, a los rendimientos de
perforación y a la estabilidad de las paredes de las perforaciones.
Propiedades de los diferentes tipos de rocas

También podría gustarte