Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la


educación
Universidad Yacambú

Revista Digital
Intervención organizacional

Moncada Eugenia HPS-15300845


Pérez Arelys HPS-16100076
Perdomo Francis HPS-10200381
Uzcategui Deisy HPS-15200280
Barragan Yeny HPS-12100292
TRABAJADORES MÁS FELICES

MEJORES
RESULTADOS

CENTRO DE RESOCIALIZACIÓN
PSQUIATRICA EL PAMPERO
HOSPITAL EL PAMPERO

UNA EXPERIENCIA
SOBRE CAPITAL
HUMANO

POR: MONCADA EUGENIA, PÉREZ ARELYS,


PERDOMO FRANCIS, UZCÁTEGUI DEISY,
BARRAGAN YENY
TUTOR: LIC. LUIS JAIMES
F
undado en el año 1938 como albergue para enfermos
mentales, ubicado en caja de agua, en el 16km vía
Duaca, municipio Iribarren, parroquia Tamara, estado
Lara.
Brinda atención hospitalaria a pacientes del estado Lara,
Falcón, Portuguesa, Yaracuy e incluso Trujillo, Cojedes y
Guárico. consta de una extensión de terreno de 10 hectáreas
y cuenta con una capacidad para doscientos cuarenta y cinco
camas.

Este centro le da trabajo a ciento ochenta individuos,


siendo en su mayoría aledaños a la zona, divididos en tres
turnos, en los distintos departamentos, conformados por;
administración, enfermería, nutrición, lavandería, terapia
ocupacional, consulta externa, servicio social y vigilancia,
estos desempeñas funciones demandantes, donde en la
mayoría de las ocasiones las mismas suelen realizarse con
éxito.
REMOLINO DE
PRIMERA SEMANA
EMOCIONES.

Llegar al hospital suele convertirse en una mezcla de


emociones, nos estábamos aventurando a lo desconocido,
días previos empezando por hacer un estudio en google
Maps, para ir conociendo la ruta que debemos tomar, y saber
que transporte podía ser el más eficiente para llegar puntual,
ya que el centro esta a las afueras de la ciudad de
Barquisimeto.

En los primeros días nos concentramos en conocernos


primero a nosotras como equipo, aunque algunas ya nos
conocíamos por trimestres anteriores, y conversar con el
tutor respecto a las normativas y directrices del lugar.

Observar y conocer la dinámica del centro, con mucha


atención y la mejor actitud para ir estableciendo un rapport
con los trabajadores, para finalizar una amena reunión con el
director del hospital Dr. Elvis Parra.

SEGUNDA SEMANA QUE COMIENCE LA
ACCIÓN.
Empezó la semana y llegamos con las mejores energías para
irnos presentando oficialmente en los departamentos del
hospital.
¿Quienes somos? ¿A qué venimos

¿Qué hace un psicólogo organizacional?

Estas fueron algunas de las preguntas que surgieron de


parte del personal, para hacerlo mas dinámico quisimos
hacerles una dinámica para ROMPER EL HIELO
Nos ayudo a fomentar un buen ambiente ya que tenían
que presentarse cada uno diciendo cómo se sentían por
delante y por detrás.. lo cual fue sumamente gracioso para
todos.
TERCERA SEMANA TEST Y RESULTADOS
PARA TODOS.
Entramos en
materia y para hacer
un buen trabajo,
primero debíamos
conocer las
necesidades del
hospital, para atacar
específicamente la
falla por ello
decidimos aplicar
dos prueba psicometricas; test de clima laboral (EDCO) y
síndrome de Burnout (MBI).

Después de hablar con los trabajadores y obtener los


resultados, a final de la semana obtuvimos nuestro
diagnostico.

POSITIVO PARA BURNOUT!


CUARTA SEMANA ¿QUÉ ES Y POR QUÉ
ESTÁ CON NOSOTROS?.

Nuestro plan empieza, se


dictan talleres y dinámicas
por departamento para
conocer todo sobre el
burnout.

Se trata de un estrés laboral que es causado por un


agotamiento emocional, físico y mental, es acompañado por
sentimientos de incapacidad, desmotivación, insatisfacción y
perdida de interés en su trabajo. Reduciendo la energía y la
productividad laboral lo que trae como consecuencia
desesperación, resentimiento e impotencia.

CAUSAS
Carga de trabajo.
Conflictos en el trabajo y falta
de reconocimiento .
Tr a b a j o s c o n m u c h a
demanda de energía.
Desequilibrio entre la vida
laboral, social y familiar.

RETROALIMENTACIÓN. 

CUARTA SEMANA DEBEMOS CONOCER BIEN
LA PROBLEMATICA PARA PODER
ENTENDER EL PROCESO.
SINTOMAS:
Agotamiento; sensación de cansancio
frecuentemente, dolores de espalda, cabeza,
musculares, variaciones en el apetito y en el
sueño.
Emocionales; sentimientos de impotencia,
dudas, fracaso, derrota, pérdida de la
motivación, negativismo, sin sensaciones de
logro.
Comportamentales; aislamiento social, evita
responsabilidades o las ejerce lentamente, llega
tarde al trabajo, sale temprano bajo cualquier
excusa.
Los empleados estaban sorprendidos,
mayoría de ellos sentía estos síntomas y
no sabían que podía ser por un síndrome
llamado Burnout, y mucho menos que
pudiéramos superarlo y salir fortalecidos de
este.

!TODOS A
TRABAJAR
JUNTOS!.

QUINTA SEMANA VAMOS DE LO MICRO A LO
MACRO.
INTEGRACIÓN

¿ QUÉ ES?, proceso de integración de un grupo en


donde existe una fuerza interna que mueve la
acción del grupo desde el inicio hasta su
consolidación, participando en iguales condiciones para el
aprendizaje y bien común.
IMPORTANCIA, acerca a sus integrantes a una buena
convivencia, armonía, paz y teniendo mejorías en el
trabajo en equipo, dejando a un lado la exclusión,
discriminación y aislamiento
TIPS PARA FOMENTARLA
Aprovecha las fortalezas de tus compañeros.
Comunicación asertiva.
Equipo compartiendo la misma visión y misión
Establecer expectativas claras
Mostrar aprecio y
reconocimiento.
Promover un buen clima
laboral.
Crear sentido de
pertenencia.
LA CLAVE
QUINTA SEMANA
IRREBATIBLE DEL ÉXITO.
¿Qué es la motivación intrínseca?
Nos impulsa a hacer cosas por el simple gusto o placer de
hacerlas, la necesidad de experimentar, explorar desafiarnos
a nosotros mismos esta viene dentro de cada individuo.

¿Cuáles son los sentimientos vinculantes?


Satisfacción: viene dada por hacer algo
familiar o propio.
Competencia: dominio de nuestras
habilidades
Autodeterminación: ser guías de su
propia vida.
Re l a c i o n e s : c o n e c t a r s e , i n t e r a c t u a r,
integrarse, preocuparse por los demás.
¿Cómo fomentarla?
Centrarnos en satisfacer las necesidades propias.
Cambiar el “tengo que” por el “quiero”
Plantear un plan de acción realista que
permita que obtención de logros.
Tomar el control de nuestras vidas.
Reflexionar para cambiar
alguna situación.
DIVIDE TRABAJO Y
SEXTA SEMANA

MULTIPLICA RESULTADOS.
COHESION GRUPAL
Es el campo total de fuerzas motivantes que actúa sobre
las personas que integran un grupo y los mantiene unidas
dentro del mismo. Uno de los que más faltaba trabajar.
Respeto a las ideas y aportes del otro, incluso cuando
existan puntos de vista diferentes.
Apertura de espacios para la discusión o el debate sobre
la base de normas de conducta del grupo.
Empeño de cada uno en ayudar a los demás a cumplir las
tareas y compartir los materiales.

Ventajas
Sirve de punto de comparación, para evaluar las
habilidades y capacidades individuales y proporcionar una
retroalimentación más variada.
Disminuye la ansiedad al enfrentar la tarea, ya que no está
solo y otros enfrentan un problema similar.
Posibilita preparar a un determinado número de personas
en técnicas que permitan solucionar de manera creativa y
e fi c i e n t e l o s problemas en poco tiempo.
SEXTA SEMANA LA ÚNICA TAREA
QUE NO PUEDES DELEGAR.

COMUNICACIÓN, todos en el hospital la conocían


muy bien, pero realmente se estaban comunicando?, entre
departamentos la comunicación era casi nula, por eso
decidimos darles herramientas que pudieran aplicar tanto

dentro como fuera del entorno de trabajo.


Asertiva, ser claro, contundente y directo con nuestro
mensaje, también dando valor a las opiniones, derechos y
sentimientos. De una forma empática y respetuosa.
Contacto visual.
Gesticula.
Escucha antes de hablar y lee.
No interrumpas.
Haz más preguntas.
Práctica frente al espejo.

E
stos pequeños cambios pueden h a c e r la
diferencia al momento de comunicarnos y nos ayudan a
mejorar nuestra habilidades sociales, estas nos
p e r m i t i r á n
relacionarnos de
manera efectiva y
satisfactoria, lo cual
es fundamental en el
ambiente laboral.
SEPTIMA SEMANA EPIDEMIA
DE RISA.
Nueva semana con nuevo desafío; empezamos con la
tarea de enseñarles que la risa puede ser nuestra mejor
aliada, eficaz, gratis y al alcance de todos en cualquier
momento.
Muchos se preguntaban si era en serio, así que
empezamos por explicarles los beneficios que tiene sobre la
salud mental y fisiológica.
CURIOSIDADES
Es un elemento clave para subir las defensas del
sistema inmunológico, quien es el encargado de
protegernos de las enfermedades.
Mejora la presión arterial.
Regula nivel de glucosa.
Libera tensión muscular.
Favorece la digestión.
Reduce el estrés.
Mejora el estado de animo.
Nada mejor para finalizar una
ex p l i c a c i ó n q u e p o n e r l o e n
práctica; realizando una técnica de
risoterapia, la cual consistía en
colocar una mano en el estomago
y luego respirar profundo y
mientras sueltas el aire dices
jajajajajaj. Para finalizar se realizo
otra para soltar cargas y liberar lo
negativo, inflando un globo, donde
cada soplido es aquello que
quieres dejar ir, luego lo amarraban al zapato y a bailar se ha
dicho hasta explotarlo.
CONCLUSIONES UN FINAL INESPERADO.
N unca pensamos al iniciar este trimestre con las mejores
energías y expectativas que íbamos a tener un final abrupto,
donde estábamos en nuestro mejor momento, por una
situación nueva y extraña para todos, pero así es la vida,
donde todo es posible y nada es seguro.
Podemos concluir que fue una gran experiencia llena de
aprendizajes maravillosos y a la vez cargados de emociones;
cada día era un reto que cumplíamos, con amor y
responsabilidad, estar en el pampero realizando la
intervención organizacional es único e inolvidable ya que ves
y aprendes el verdadero significado de constancia y
vocación, te sensibiliza en lo más profundo, ayudándote a ser
una mejor versión en función de ser un mejor profesional.
Nos hubiera gustado terminar completamente este
trimestre pero sabemos que pusimos un granito de arena.

También podría gustarte