Está en la página 1de 20

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Popular Para La Defensa


Unidad Nacional Experimental Politécnica De Las Fuerzas Armadas
Núcleo: Delta Amacuro

Tramp
as

Profesora: Bachiller:
Belkis acosta Dairimar Rodríguez
C.I 22.721.239
INDICE

INTRODUCCION PAG
Unidad I………………………………………………………………………… 4
Trampas Petrolíferas…………………………………………………………. 4
Teoría Anticlinal……………………………………………………………….. 4
Clasificación de las trampas………………………………………………… 4,5
Concepto de cierres estructural y Practico………………………………… 5
Unidad II………………………………………………………………………… 6
Geología de subsuelo………………………………………………………… 6
Mapa de subsuelo…………………………………………………………….. 6
Tipos de cartografía y Determinación de áreas…………………………… 6,12
Unidad III………………………………………………………………………. 12
Secciones geológicas: Estructurales, Estratigráficas, Combinadas……. 12,16
Diagrama panel……………………………………………………………….. 16,17
Como aplicar la cartografia en la geología………………………………… 17
Conclusión……………………………………………………………………… 18
Bibliografía……………………………………………………………………… 19
INTRODUCIÓN

El petróleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias líquidas


distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que
tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migración del petróleo
desde el momento que se forma, a partir de restos de plancton, hacia la superficie
del suelo, viajando a través de los poros de rocas permeables. Una vez que aflora
a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de petróleo, va
desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a la atmósfera y el resto
de hidrocarburos van siendo capturados por microorganismos que se alimentan de
ellos, pasando de ahí al resto de la cadena trófica de seres vivos de los
ecosistemas.

Debido a la enorme importancia que ha tenido para la humanidad la


búsqueda y extracción de este recurso natural. Una trampa petrolífera es una
estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del
petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una
roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento
petrolífero y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén. Pueden
ser clasificadas de diversos tipos, las cuales son: estructurales por causas
tectónicas o acumulaciones de petróleo que se pueden producir en un domo
salino. Estratigráficas cuando se produce por un aumento de la permeabilidad de
la roca almacén o bien un acuñamiento de ésta. y mixtas por combinación de
trampa estratigráfica y trampa estructural. Pero no todo el tiempo las trampas
pueden contener el petróleo; a veces se encuentra tan próximo a la superficie que
puede migrar hasta formar lagos de petróleo y asfalto.
Desarrollo

Unidad I

1.1Trampa petrolífera o trampa de petróleo:

 Es una estructura geológica que hace posible la acumulación y


concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar
de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado
constituye un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen
se denomina roca almacén. El petróleo se compone de un conjunto de numerosas
sustancias líquidas distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el
agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migración
del petróleo desde el momento que se forma, a partir de restos de  plancton, hacia
la superficie del suelo, viajando a través de los poros de rocas permeables. Una
vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de petróleo,
va desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a la atmósfera y el
resto de hidrocarburos van siendo degradados por microorganismos que se
alimentan de ellos, pasando de ahí al resto de la cadena trófica de
los ecosistemas.

Los detalles estructurales y génesis de los yacimientos petrolíferos ha sido


una de las ramas de la geología más estudiada y de la que se tienen más datos,
debido a la enorme importancia que ha tenido para la humanidad la búsqueda y
extracción de este recurso natural.

1.2 Teoría anticlinal:

El anticlinal es una deformación en pliegue formado en rocas dispuestas


en estratos que resulta de esfuerzos tectónicos de tipo diverso. En general, un
pliegue anticlinal puede producirse por presiones tangenciales, por deslizamiento
o corrimiento, por intrusión o eyección de materiales desde áreas más profundas,
o por deformaciones verticales del sustrato. Salvo en estos dos últimos casos, el
pliegue representa una reducción del área ocupada inicialmente por los estratos y
suele requerir la existencia de un material plástico en la base de los estratos
plegados. En el caso de las deformaciones verticales del sustrato a causa de
movimiento de bloques, los esfuerzos en la cobertura son distensivos. Igualmente
son distensivos en los pliegues formados por intrusión o eyección de materiales
plásticos más profundos, los cuales acaban constituyendo el núcleo del pliegue.

1.3 Clasificación de las trampas:

Trampas estructurales

Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas) que


ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un
escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un
pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el
petróleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de
las trampas. También son trampas de tipo estructural las acumulaciones de
petróleo que se pueden producir asociadas a las estructuras periféricas de
un domo salino.

Trampas Mixtas:

Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas


estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas.

1.4 Concepto de cierres, estructural y práctico:

Es la distancia vertical entre el punto mas alto de la trampa y un cierto nivel,


por debajo del cual emigra el petróleo. Por lo general existen dos tipos de cierres:
estructural y practico.

Estructural:

Se define como el mapa estructural de trampa: es igual al desnivel del punto


mas alto de la trampa (techo) y la curva de nivel mas bajo que se cierra alrededor
de él.

Cierre practico:

Llamado también altura de petróleo o gas correspondiente al volumen


realmente impregnado por los hidrocarburos; también se puede decir que es igual
al desnivel entre el techo del almacén y la superficie de separación agua-petróleo
o agua-gas.

Domos de Sal:

Domos de Sal suprayaciendo (Domos y Fallas): El levantamiento de un domo


salino, puede llegar a levantar la cubierta sedimentaria que lo subrayase formando
trampas; la cubierta sedimentaria puede ser cortada por fallas normales y formarse así
trampas por fallas.

Domos de Sal–Roca Techo (Caprock): La sal es inicialmente halita la cual


se disuelve a medida que el domo se va levantando dejando residuos insolubles,
formándose así una roca de techo de varios cientos de pies de espesor, las
fracturas y cavidades por disolución hacen a la roca de techo una buena roca
reservorio.

Domos de Sal – Trampas en Flanco: A lo largo de los flancos de los domos


salinos, se forman trampas en las rocas reservorios cortadas por la inyección del
domo, estas trampas tienden a presentar zonas de pay gruesas.

Unidad II

2.1 Geología del subsuelo:

El manejo y utilización de la información del subsuelo requiere del dominio


de un medio o lenguaje, la Cartografía Geológica del Subsuelo, que permita
transmitir la descripción y la visualización del subsuelo, (definiéndose LA
CARTOGRAFIA como un sistema gráfico de transcripción, lógicamente ordenado
sobre un plano representativo del espacio terrestre, con información previamente
recogida y analizada). Una de las herramientas principales para el análisis e
interpretación de la Geología del Subsuelo, son los mapas de subsuelo, los cuales
tienen como propósito identificar trampas que contengan yacimientos petrolíferos
y gasíferos; y una vez descubierto el yacimiento, esos mapas resultan útiles
porque proporcionan los datos y conceptos geológico que ayudan a desarrollar
con más eficacia el yacimiento.

2.2 Mapas de subsuelo:

El mapa es uno de los productos finales de la interpretación geológica,


prácticamente todas las fases del desarrollo de los recursos mineros o de
hidrocarburos, requieren para su diseño y control de esta herramienta de trabajo.
En el caso del petróleo, puede decirse que la mayor parte de las propiedades que
define morfológicamente los yacimientos son susceptibles de ser representados
mediante uno o más mapas y nos estamos refiriendo a área, espesor, volumen,
forma de la superficie, limites, orientación. Propiedades internas de las rocas
como porosidad y permeabilidad, estado, conducta y tendencia de los fluidos
presentes, contactos entre ellos, migración, continuidad, etc., propiedades del
ambiente tales como presiones y temperaturas y muchas otras características
pueden ser representadas cartográficamente.

De tal manera que los mapas son un instrumento delicado que debe
presentar la información de manera clara, nítida y confiable y deben ser
elaborados siguiendo patrones de aceptación universal. Dado el dinamismo de la
información en la industria petrolera, los mapas que utiliza deben ser un
instrumento de fácil modificación.

2.3 Tipos de cartografía, y determinación de áreas:

Cartografía geológica:
Es la representación gráfica de la realidad geológica ubicada dentro de un
conjunto, destacando las relaciones existentes dentro y fuera del conjunto, para
esto se requiere considerar un conjunto de datos del suelo y del subsuelo e
identificar las relaciones existentes entre ellos, tales como proximidad, similitudes,
diferencias e integrándolos armónicamente dentro de un todo. La representación
cartográfica es un proceso asociativo e integrativo que contempla correlación,
secciones geológicas y mapas.

Correlación:

Esta actividad básica para la interpretación geológica se realiza con los


registros eléctricos o de inducción de cada uno de los pozos perforados en el área
del yacimiento.

Principios de correlación:

EL sistema de correlación se basa en algunos principios generales


Se trazan líneas que conecten aspectos similares y características de los perfiles
Se establece la dirección conveniente de correlación
Se identifican los horizontes o estratos guías (marcadores) de la correlación.

Nota importante:
La correlación debe definir los límites verticales y laterales del nivel
estratigráfico de interés.

Tipos de cartografía:
Los tipos de mapas más utilizados en geología petrolera son el mapa
estructural y el mapa isopago; además se utilizan el mapa de facies, loa diferentes
mapas de isopropiedades petrofísicas, el mapa de continuidad de areniscas, de
presiones de temperaturas, de velocidades de onda y otros. Muchos de los
nombres son informales y/o específicos para las industrias petroleras, pero la
mayor parte de ellos se construye siendo el método de interpolación y adaptado
los conceptos validos en superficie a su utilización para datos del subsuelo.

Los principales elementos a presentar en un mapa geológico.

Símbolos generales:
Leyenda litológica:

Relaciones entre la estratificación horizontal y las cuervas de nivel en un


bloque diagramático (A) y en un mapa de la superficie del bloque (B) las porciones
representadas y en blanco representan dos estatus de la roca.

El mapa estructural:

Es un mapa que muestra la configuración geométrica de la superficie de una


capa, formación o discordancia mediante curvas de nivel. A diferencia del mapa
topográfico, en el mapa estructural se proyectan datos que aquí están en el
subsuelo hasta un hipotético plano de referencia no están viendo; por
consiguiente, el mapa es en buena medida interpretativo. Las fuentes de la
información son, en primera estancia- los datos sísmicos y los registros de pozos,
el conocimiento que se tenga de áreas cercanas y en muchos casos, los datos de
producción y de precisiones en el subsuelo.

El patrón estructural es uno de los factores de control en una acumulación


petrolífera. El incremento de la profundidad en el subsuelo aumenta también
paulatinamente otros dos factores de dominio como lo son la presión y la
temperatura. Esto resulta en un empuje hacia arriba (hacia menores presiones)
sobre los fluidos presentes. Un cuarto factor de control es la permeabilidad de las
rocas; las capas impermeables no pueden ser atravesadas por los fluidos y se
constituyen techos de los yacimientos. En el medio rocoso que si es
suficientemente permeable. el petróleo se desplaza “lateralmente” hacia arriba y
alcanzada la máxima altura posible se detiene, acomodándose en la estructura.

El método de interpolación:

Suponiendo que entre cuales quiera dos puntos cercanos y a diferentes


alturas hay un buzamiento uniforme, es posible asignar matemáticamente los
valores de profundidades entre tales puntos mediante el método de interpolación.

Contornos estructurales:
Por tratarse del producto de la interpolación del mapa estructural juegan
papel importante, la densidad de datos, el conocimiento del área, la experiencia y
el “estilo” del geólogo; sin embargo, que es de esperarse que dos buenas
interpretaciones de dos geólogos diferentes, tenga un alto grado de semejanza
entre sí. Una vez que se emprende la elaboración de un mapa estructural juegan
papel importante, la densidad de datos, el conocimiento del área la experiencia y
el “estilo” del geólogo; sin embargo, es de esperarse que dos buenas
interpretaciones de dos geólogos diferentes, tengan un alto grado de semejanza
entre sí. Una vez que se emprende la elaboración de un mapa estructural, la
visualización de la estructura que puede ser afectada por tres tendencias.
Inconvenientes de construcción, a saber:

1. Contorneo mecánico:

En el método de trazado mecánico, la diferencia en elevación entre cada dos


puntos se distribuye aritméticamente, de acuerdo con la distancia horizontal y el
intervalo escogido. Luego de interpolar y obtener las publicaciones de los valores
claves de profundidad en el mapa, deben unirse con punto de nivel con curvas de
nivel los puntos de igual valor de cota. Si esto se hace mecánicamente, la
tendencia es trazar líneas rectas entre puntos tal como una versión exagerada de
esta tendencia que se puede observar mediante graficacion mecánica con una
computadora.

2. Contorneo paralelo:
El método paralelo o proporcional, de espacios iguales entre las curvas, se
utiliza cuando se encuentra con poca información se trata de este caso de
mantener el paralelismo entre curvas continuas, si se es demasiado estricto, se
corre el riesgo de obtener una representación poco natural donde los contornos
cumplen al máximo con la regla de paralelismo, pero muestran un poco razonable
patrón estructura.

3. Contorneo isomórfico:

En este caso se presume que la información de que se dispone refleja sin


duda la tendencia general y que debe mantenerse al máximo la tendencia entre
curvas, de tal manera que sin los datos no están uniformemente distribuidos, se
trataría de imitar en todo el mapa, la interpretación lograda en los sitios donde
haya datos de control.

4. Contorneo isomórfico:

En este caso, se presenta la información de que se dispone refleja sin duda


la tendencia curva de tal manera que, si los datos no están uniformemente
distribuidos, se tratara de imitar en todo el mapa la interpretación lograda en los
sitios donde donde hay datos de control.

He aquí donde juega papel importante la pericia del geólogo he inclusive,


donde el usuario puede encontrar una fuente de errores. De ser esto detectado,
su corrección es en general sencilla, mediante el “cepillado” de las curvas, del
redondeo de las esquinas o la eliminación de estructuras no generadas por
suficientes datos de control. Esto ultimo es importante: “no se deben inventar
estructuras sin otros datos que lo valoren, medidos en profundidad, la mayor
altura en el mapa y la menor elevación corresponden a los datos por los
respectivos valores de control”.

Normas de construcción de los mapas estructurales:

a) Son mapas de curvas de nivel y siguen las normas generales del terazado de
isolíneas.
b) Excepcionalmente, las isolíneas pueden cruzarse en el caso de pliegues volcados y
fallas inversa. Por lo regular se muestran las curvas de nivel sobre el horizonte
clave en bloque deprimido de la falla inversa o en el flanco inferior del pliegue
volcado, salvo que se indiquen con líneas interrumpida. Una curva finaliza
solamente en una falla, línea de costa o discordancia.
c) Curvas muy juntas representan un buzamiento muy pronunciado. Curvas
separadas indican un buzamiento suave.
d) Excepcionalmente, las isolíneas pueden converger en una sola curva donde se
presenta un buzamiento vertical o donde una falla hace desplazar las isolíneas a
largo del rumbo.
e) Líneas del mismo valor deben ser repetidas para expresar una inversión del
buzamiento.
f) Pequeñas depresiones cerradas se indican a veces con cortos trazos
perpendiculares dirigidos hacia el fondo (¨Hochures¨).
g) La geología regional proporciona indicaciones del tipo de estructura que pueden
encontrarse en el área de estudio.
h) Cuando los mapas estructurales están destinados al desarrollo exploratorio o al
calculo de reserva se considera conveniente evitar en la construcción un
optimismo excesivo en cuanto a número, área o cierre de domos anticlinales.
i) Es conveniente mantener constante el buzamiento (es decir el espacio entre
curvas) y mostrar gradualmente las variaciones del rumbo, a menos que las cotas
obliguen a cambios marcados de rumbo o buzamiento. Las áreas donde se
representan rumbos o buzamientos anómalos deben ser cuidadosamente
estudiados en busca de posibles fallas.
j) En los mapas estructurales, una falla normal suele originar una zona donde el
horizonte clave se encuentra ausente. Esta zona es mayor cuando es menor el
buzamiento de la falla. La zona vacía puede ser denominada en los mapas
estructurales cuando se tiene suficiente control para fijar la posición del marcador
en cada bloque y por lo menos cada tres pozos han penetrado el plano de falla.
k) En los sinclinales cuyo eje no es horizontal las curvas están subiendo por un
flanco, cruza el eje y regresan bajando por el flanco opuesto, formando ¨V¨
apuesta hacia la caída del pliegue.
l) A medida que se consigue información adicional del pozo o de estudio geofísicos
las curvas de nivel estructurales se modifican de acuerdo a los nuevos datos. Por
esta razón los mapas estructurales del subsuelo se trazan a lápiz para que
puedan se apostados, cada ves que se obtiene información nueva.
m) La exactitud relativa de las curvas estructurales puede ser indicadas mediante
líneas sólidas, línea interrumpida larga, línea corta o interrogaciones.

El mapa isopago:

Es la presentación cartográfica de las variaciones en espesor de cuerpo o


entidades en el subsuelo. Su construcción es similar en cuanto al método, a la del
mapa estructural. El ejemplo más común en el mapa de unidades estratigráficas,
como se ve en el ejemplo de la figura. Un conjunto ha encontrado diversos
valores de espesor de la unidad ¨A¨ en el área de perforación. El mapa isopago es
la interpretación geológica de la forma como se distribuye los espesores, obtenida
mediante interpretación de los datos de pozos. El tipo de mapas isopago mas
utilizados en la industria petrolera, es el de valores de arena. IMAGEN
Mapa isopago de un área (ver figura a partir de datos de pozos).

Unidad III

3.1 Secciones geológicas:

 Secciones estructurales
 Secciones estratigráficas
 Secciones combinadas
 Diagramas panel

Secciones geológicas

Es una forma de presentar información geológica útil, es mediante el uso de


secciones transversales, estas pueden ser estratigráficas o estructurales de
acuerdo al tipo de información que se requiera.

Secciones estratigráficas:

El objetivo de hacer secciones estratigráficas, es determinar las relaciones


laterales y verticales entre las unidades geológicas y atravesadas por diferentes
pozos. Véase como ejemplo la figura de la sección estratigráfica generalizada
donde aparecen identificadas un conjunto de unidades en secuencia vertical
desde 1 hasta 6, todas continuas a lo largo del corte transversal. La secuencia
completa tiende a adelgazarse hacia el EN, pero frecuentemente por
adelgazamiento de las unidades 1,2 y 3, las otras mantienen su espesor. En el
pozo BA-546 no hay una clara diferenciación entre las unidades 1 y 2
consecuencia de haber sido ambas erosiones y haberse sedimentado posteriores,
un cuerpo arenoso identificado como 1, 2, este, estratigráficamente, es
equivalente lateral de 1 y de 2, pero cronológicamente corresponde a un evento
mas reciente.

En las unidades 3, 4,5 y 6, se dan cambios laterales, que influenciaran el


comportamiento de los fluidos emplazados en las rocas, estos cambios se
identifican en la sección. Una información importante obtenida de un buen mallado
de secciones estratigráficas, es la de relaciones verticales entre las unidades para
predecir movilidad de los fluidos. El análisis de casos, como el mostrado donde
entre las unidades 1 y 2 no hay separación vertical, mediante el uso de diferentes
secciones, permite determinar las áreas de comunicación entre unidades y
realizar respectivos mapas de comunicación de una unidad, con la que está por
encima y/o con la que está por debajo.

Construcción de secciones geológicas:

Para el diseño de un mallado de secciones adecuado durante un estudio


geológico y a falta de una mayor información debe partirse de una premisa básica:
“La geología local es, en términos generales, un reflejo del marco geológico
regional”. De allí que es conveniente estimar que, en el área en estudio, los
factores regionales de sedimentación, ejercerán un alto grado de control sobre los
eventos locales. Uno de esos factores de control, es la dirección de
sedimentación. Podemos esperar que las secciones en esa dirección, mostraran
relaciones de mayor continuidad lateral entre los eventos sedimentarios.

En la dirección perpendicular a la sedimentación, podemos esperar una


buena visualización transversal de los cuerpos sedimentarios. No necesariamente
debe restringirse a estas direcciones el diseño de las secciones. En la ilustración,
un mallado de secciones no perpendicular, permite una visualización adecuada de
la continuidad lateral de los cuerpos arenosos. En las áreas de explotación
petrolera, innumerables secciones estratigráficas tienen objetivos operacionales,
es decir, para resolver respecto a áreas pequeñas o localizaciones determinadas
con ellas podemos obtener información acerca de:

1.- Factores geológicos incidentes en un problema de producción


2.- Localizaciones más favorables
3.-Limites de yacimientos
4.- Áreas de baja permeabilidad
En conclusión, serán los objetivos, los que determinarán la mejor distribución
de las secciones. Una vez bien definidos los pozos integrantes de una sección, se
procede a:

1.- obtener las copias de los registros de pozos a una única escala.
2.-Por correlación pozo a pozo, determinar marcadores claves presentes en todos
los pozos, escogiendo el más relevante o consistente como “Datum” para colgar la
sección.
3.- Montar la sección alineando el Datum en cada pozo a la misma altura para
todos y en la misma secuencia de su ubicación en el mapa. Preferiblemente
equiespaciados.
4.- Una vez montada la sección, se dibujan líneas usando marcadores claves
entre los diferentes pozos, procediéndose a realizar una correlación más
detallada. Si el caso lo amerita.

Secciones estructurales:

La sección estructural muestra la variación en alturas o profundidades que


presentan los horizontes geológicos a lo largo de un plano vertical- A diferencia de
la sedimentación, la estructura es un aspecto geológico de gran consistencia a lo
largo de la secuencia estratigráfica, es decir, en general se conserva un alto grado
de paralelismo entre los planos estratigráficos. Una excepción está en presencia
de una discordancia mayor, si esta es de carácter angular. Los estratos por
encima de la discordancia, solo mostraran los efectos estructurales post-erosión,
mientras la estructura en los estratos inferiores será el resultado de la suma de
tales eventos con los que les hayan afectado antes del proceso erosivo. Una
sección estructural esquemática donde se destaca la discordancia y el hecho de
que algunas fallas la atraviesan y otras no, estas últimas ya habían ocurrido
cuando el proceso erosivo afecto el área.

Diseño de llamado de secciones estructurales:


Para el diseño del mallado de secciones estructurales o de una sección
estructural en particular a partir de registros de pozos, dependerá del objetivo para
el cual se realiza. Si el objetivo es mostrar las mayores prominencias estructurales
las secciones deberán realizarse en dos direcciones, siguiendo el eje de las
estructuras y perpendiculares a este. Otras secciones tienen por objetivo definir la
posible ocurrencia de fallas u otros elementos detectados por anomalías en los
contornos del mapa estructural. En algunos casos, se trata de mostrar el
comportamiento estructural de una unidad yacimiento para ubicar, por ejemplo, las
zonas más favorables a su desarrollo, o de riesgo por presencia de gas o agua.
En los casos de estudios geológicos completos, en general se aprovecha el
diseño utilizado para el mallado de secciones estratigráficas para la construcción
de las secciones estructurales elaborándose además las secciones adicionales
necesarias en las direcciones y áreas que requieran mayor detalle. Una sección
estructural muestra las variaciones en posición relativa de elementos en un plano
vertical. En geología petrolera, estos elementos están en el subsuelo, de allí que
hablamos de posiciones relativas en cuanto a profundidad. Nos interesa, por
ejemplo, la variación de profundidades de una capa determinada. Como “Datum”
de referencia clásico, se toma el del mar, al cual asignamos profundidad “0” y a
este nivel debemos referir nuestras mediciones. Debemos considerar que los
valores de profundidad medidos en los registros, son la suma de profundidad de
perforación más el valor de la mesa rotatoria.

De allí que, para construir una sección estructural con registros de pozos,
deben normalizarse las profundidades medidas respecto al nivel del mar restando
la altura topográfica y la mesa rotatoria. Una vez normalizados, cualquier nivel de
profundidad cercana a la ocurrencia de los casos de interés puede ser usado
como datum referencial y colgar los pozos a la misma altura. Hecho esto, solo
queda unir los topes continuos en la sección e interpretar la ocurrencia de factores
estructurales como fallas y pliegues obteniéndose de la sección, la visión de la
estructura geológica del horizonte estudiado en la dirección deseada, pudiéndose
añadir a esta, la información de carácter sedimentario- estratigráfica obtenida de
la sección estratigráfica.

Casos a tomar en cuenta para el cálculo de reservas


Diagrama panel:

Una representación gráfica de los datos tridimensionales y las


interpretaciones en una vista bidimensional en perspectiva. Las secciones
geológicas pueden exhibirse en una red para formar un diagrama de vallas o de
panel. Los cambios estratigráficos pueden ser exhibidos claramente en diagramas
de vallas o de panel.

Como aplicar la cartografía en la geología:

Desde los primeros momentos en los que surge la necesidad de plasmar en un


mapa geográfico las unidades geológicas, la metodología de trabajo ha consistido
básicamente en dos aspectos, que siguen siendo válidos en la actualidad: 1)
trabajo de campo y 2) trabajo de gabinete, aunque en la realidad el proceso es
más completo (Figura 1). Hoy día, habría que añadir un aspecto cronológicamente
anterior a estos dos, que sería la recopilación de trabajos previos y el análisis de
la información cartográfica disponible, y un paso intermedio, que es el trabajo de
laboratorio.

El análisis de la información previa de una región viene a partir de dos vías.


La primera de ellas es la existencia de cartografías a distintas escalas que ya
existen publicadas previamente. En España, precisamente debido a la creación en
el siglo XIX de la Comisión Nacional para el Mapa Geológico (precursor del actual
Instituto Geológico y Minero de España), existe una serie cartográfica
prácticamente completa a escala 1:50.000 de todo el territorio nacional (plan
MAGNA, p.ej., Rodríguez-Fernández, 2000), que debe de constituir el punto de
partida para cualquier cartografía geológica puntual. Pero no solo habría que
centrar los estudios previos en las cartografías existentes. Otra parte importante
del trabajo recopilatorio previo debe de centrarse en la búsqueda de monografías,
artículos de investigación, etc. que existan sobre la región concreta que se quiere
cartografiar, o sus zonas limítrofes. En estos estudios aparece con frecuencia
información muy útil desde muchos puntos de vista, que posteriormente podremos
incorporar, discutir, o actualizar en nuestro mapa geológico.
CONCLUSIÓN

Lo más fácil de determinar por anticipado antes de la perforación es la


presencia de trampas que resulten de los rasgos estructurales de la roca
reservorio. Es posible por la tanto hacer mapas de superficie, mapas
estructurales, mapas del subsuelo, y relevamientos geofísicos. En cambio resulta
más difícil determinar la naturaleza de la roca reservorio y sus características,
tales como: porosidad, permeabilidad extensión; de hecho es imposible
determinar estas características sin los suficientes datos del subsuelo que solo
pueden obtenerse con la ayuda de la perforación; así como también en base a los
estudios de los perfiles de pozos, recortes de perforación y los testigos.

El mayor número de campos petrolíferos corresponden a estructuras


inclínales, teniendo menor importancia, las trampas originadas por combinaciones
de varios factores. Más del 60% de las bolsas de petróleo que se están
explorando en la actualidad corresponden a trampas estructurales de tipo
antiforme, y otra estructura importante son las bolsas asociadas a procesos de
diapirismo, pues a la hora de hacer campañas de exploración, las masas
diapiricas poco densas, son fácilmente localizables por métodos geofísicos. Casi
todas las técnicas de investigación petrolífera han sido desarrolladas con el
propósito de encontrar anticlinales y tienen su mayor efectividad en este aspecto,
los procedimientos para su búsqueda son seguidos en todas las partes del mundo,
tanto en tierra firme como en el mar. Los éxitos en tal sentido, explican por qué
cerca del 80% de las mayores reservas conocidas del mundo se encuentran en
estas estructuras.
BIBLIOGRAFIA

Ing. Eduardo Aguirre. El Petróleo Disponible en página web en línea


http://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtml Consultada
06/04/2017. Trampas petrolíferas Disponible en página web en línea
https://es.scribd.com/doc/52630970/Trampas-Petroliferas Consultada 06/04/2017.
Trampas petrolíferas Disponible en página web en línea
http://geopetrolifero.blogspot.com/2010/03/trampas-petroliferas.html Consultada
06/04/2017.

También podría gustarte