Está en la página 1de 5

Los dispositivos móviles se han convertido en un elemento o herramienta indispensable para hacer el

uso de las tecnologías de la comunicación y la información; Cada día el uso de aplicaciones móviles en

Colombia aumenta. Los mensajes de texto o multimedia, el consumo de vídeo, las herramientas para

evitar el tráfico y las redes sociales están presentes en la vida de todos nosotros como una herramienta

más. Podemos observar que con los cambios y el acelerado crecimiento tecnológico se convierten en

parte esencial de los procesos.

Colombia es el cuarto país de Latinoamérica en el que más se utilizan las aplicaciones móviles, de

acuerdo con el informe de eMarketer dado a conocer en agosto de 2016. En este mismo informe se

declaró que Colombia es el tercer mercado más grande en materia de smartphones y uso de

aplicaciones móviles.

Pero ¿cuáles son las aplicaciones móviles que más utilizan los colombianos? Kantar Ibope Media

Colombia, presentó un estudio llamado Las Tendencias para Aplicaciones Móviles durante 2016,

basados en el Target Group Index (TGI), que nos permite conocer los hábitos de consumo en medios de

comunicación, productos, estilos de vida y actitudes por medio del uso de las aplicaciones móviles en

Colombia.

Es de gran importancia resaltar el potencial que ofrece el uso de tecnologías en las empresas tanto a

nivel laboral como del mercado, al ofrecer una herramienta de gran utilidad que puede mejorar

procesos y servicios, así como dar a conocer la organización.

CONCEPTOS BASICOS

"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto

de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un

abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla

después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular

resultados y elaborar informes" (Servicios TIC, 2006)


APP (Aplicaciones móviles): Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos

móviles o tabletas para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional, de ocio

o entretenimiento. Hoy en día es cada vez más frecuente utilizar dispositivos móviles, Smartphone o

Tabletas, como herramientas de trabajo, éstos dispositivos día tras día aumentan en prestaciones y en

posibilidades de uso, por lo que estos se están convirtiendo en herramientas fundamentales para

trabajar en movilidad e incluso, como sustitutos de los computadores para determinadas situaciones y

tareas que los usuarios desean realizar. (Avivela, 2010)

Producto: Es todo aquello que es susceptible de ser comprado, cambiado, traspasado, etcétera. Incluye

la forma en que se diseña, se clasifica, se posiciona, se empaca y se reconoce a través de una marca.

Precio: Es lo que pagas para cualquier producto o servicio que consumes. Éste influye profundamente

en las percepciones de la marca por parte del consumidor. Indica qué y cuánto el cliente paga por un

producto. Las compañías aplican varias estrategias al fijarlo. Algunos productos compiten con el

precio.

Plaza (Distribución): El lugar en donde está disponible tu producto. Lo profesionales de la

mercadotecnia deben de saber que el método de distribución, igual que el precio, ha de ser compatible

con la imagen de la marca, puesto a que la gente no pagará los precios de Palacio de Hierro en un

Comercial Mexicana por un producto similar. La distribución designa la forma en que el producto se

pone a disposición del consumidor: dónde se distribuye, cómo se compra y cómo se vende.

Promoción (Comunicación): Son las actividades encaminadas a cambiar el comportamiento del

consumidor, dándole algo por eso. La Comunicación indica todas las comunicaciones relacionadas con

el marketing que se dan entre vendedor y comprador. Las herramientas de este elemento son las que la

mezcla promociona.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO (Identifique NOMBRE O RAZÓN SOCIAL SUGERIDA
la necesidad del cliente) PARA SU IDEA DE NEGOCIO

La necesidad de encontrar en el ciberespacio


algo útil, que le sirva a los profesionales y a las
organizaciones, en pro de mejorar las
condiciones laborales y la Seguridad y salud en VIDASST. APLICACIONES EN
el trabajo, nos lleva a mostrar la importancia de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
la información oportuna y a la mano. De este
modo y con el avance tecnológico encontramos
la necesidad de buscar herramientas que nos
ayuden a aplicar de una manera eficiente
controles seguimientos y verificaciones.
Convirtiéndose en un soporte de primera mano
el cual proporciona información al instante y que
puede servir como soporte de las actividades
diarias de cada empresa.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL POSIBLE MERCADO (PERSONA O


PRODUCTO O SERVICIO EMPRESA)
Nuestro producto será una aplicación en la cual El mercado objetivo está enfocado en todos los
se pueda obtener información, se puedan aplicar tipos de empresas, en los trabajadores,
preguntas de condiciones al momento de laborar, coordinadores, esto teniendo en cuenta que será
realizar check list, reportar condiciones o actos una aplicación de apoyo, donde el usuario busca
inseguros y conocer la actividad en la que se principalmente la información de primera mano.
encuentran los trabajadores durante su jornada
laboral, del mismo modo verificación de
condiciones seguras en trabajos de alto riesgo.

DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO (Actividad, Producto o Servicio):


Nuestra idea de negocio es una aplicación que permita tener la información de primera mano, el
control, seguimiento de las actividades, datos de ausentismo, check list, reportes entre otros, esto
les dará a las organizaciones la información instantánea y el seguimiento de cada uno de los
empleados que tiene a cargo.

IDENTIFICACIÓN OPORTUNIDADES DE NEGOCIO


(SITUACIÓN ACTUAL)

Describa brevemente las características específicas del problema, necesidad o potencialidad del
mercado que la idea pretende resolver o satisfacer:
La necesidad de poder acceder y encontrar información de primera mano, que sea útil y confiable
que permita realizar seguimientos a los procesos, contar con la ubicación de los trabajadores la
actividad realizada, tener de primera cada actividad dará a las organizaciones un informe claro y
veraz de lo que está sucediendo en la parte operativa. Esta herramienta proporcionara gran variedad
de opciones las cuales están sujetas a la normatividad colombiana.
Los productos o servicios que actualmente se ofrecen para solucionar el problema o necesidad, ¿En
qué condiciones se están prestando?

En la actualidad no existe un producto o servicio que cumpla con todas las características que
posee nuestra aplicación, encontramos en el mercado aplicaciones que manejan toda la parte de
legislación o información básica, estas se encuentran al alcance de otros países

También existen cierto tipo de productos que se dedican a suministrar información del SGSST,
pero su capacidad y aporte de información no es de primera mano cómo la proporcionada por la
aplicación que queremos crear.

SITUACIÓN ACTUAL

Clasifique las causas del problema o necesidad en algunos de los siguientes factores:
- Carencia absoluta de bienes o servicios
- Baja disponibilidad de bienes o servicios x
- Baja calidad de los bienes o servicios producidos x
- Ineficiencia en la producción de los bienes actualmente suministrados
- Necesidades de reposición de infraestructura básica (maquinaria, equipos,
herramientas, procesos, etc.) para continuar en la producción de los bienes o
servicios actualmente ofrecidos.

Evaluación de oportunidades en el mercado para el servicio (en base análisis FODA)

El mercado objetivo presenta alto grado de crecimiento, la adopción de tecnologías se


encuentra en una etapa madura y la adquisición de dispositivos móviles es superior a 80%; por
cuanto la recepción a nuevas aplicaciones de parte de los usuarios es conveniente para la
participación de iniciativas novedosas y competitivas.
Existen fuentes de financiamiento externas para los desarrolladores de software, y distintos
programas que subvencionan la creación de tecnología; de modo que establecer planes de
captación de recursos eficaces podría implicar la viabilidad económica de los proyectos.
Factores internos

Fortalezas Debilidades
Existencia de programas que
incentivan el desarrollo de
tecnologías
Fácil Acceso a información de
mercado objetivo
Disponibilidad de
infraestructura necesaria para
los procesos de
desarrollo y testeo de
aplicaciones.
Factores externos

También podría gustarte