Está en la página 1de 10

TALLER DE SISTEMA CARDIOVASCULAR

Universidad Industrial de Santander


Morfofisiología General
Grupo B
Andrés Felipe Jaimes Pachón
2141434

1. Describa como es la circulación en el periodo fetal

Circulación fetal

Consta de un sistema circulatorio derecho y un izquierdo que fluyen en paralelo con el


fin de lograr la oxigenación en relación a un entorno externo (la placenta). Cuenta con
una serie de estructuras vasculares (ductos venosos y arteriosos) y su característico
foramen oval, que generan un flujo sanguíneo distintivo en el feto.
La placenta, aunque no lo parezca es un órgano con un sistema de vasculizacion
abundante, pero con una resistencia vascular baja. Las dos arterias de iliacas fetales
originadas de la aorta descendente, generan las arterias umbilicales, encargadas de salir
del feto por medio del cordón umbilical en dirección a la placenta; las arterias
umbilicales llevan la sangre arterial desoxigenada hacia un órgano oxigenador es decir
hacia la placenta.
Por otro lado, la vena umbilical, transporta la sangre ricamente oxigenada de la placenta
de regreso al feto. Esta vena se inserta en el ducto venoso, el cual atraviesa el hígado
conectándose con la cava inferior anteriormente a que se inserte en la aurícula derecha.
Una vez allí por beneficio de dirección la sangre oxigenada circula por el Foramen Oval
y de ahí a la aurícula izquierda luego continua en el ventrículo izquierdo con ello la
sangre rica en oxigeno alcanza los órganos en formación del feto que resultan ser
altamente demandantes de oxígeno

En el feto la sangre es drenada en la cava superior y de allí se dirige a la válvula


tricuspide; el ventrículo derecho que impulsa esta sangre directamente en a la arteria
pulmonar.

2. Cuáles son las características histológicas del corazón y los grandes vasos

-Músculo Estriado Cardiaco:


Localizado en el corazón y los grandes vasos sanguíneos próximos al corazón;
Constituidos por fibras musculares paralelas, aunque ramificadas lo cual le da un
aspecto de “red”. Las fibras musculares cardiacas poseen bandas densas en
dirección transversal, localizadas en el nivel de las líneas Z presentando “estrías”
llamadas discos intercalares; estos son un mecanismo de unión extenso con
desmosomas más desarrollados a los extremos de células contiguas, allí
penetran los filamentos de actina, logrando un acople de células en
consecuencia la rápida conducción de impulsos que proporcionan la amplia
integridad estructural y fisiológica del músculo cardiaco.

3. En el presente caso el paciente presenta hepatomegalia por congestión


sanguínea producto de la dificultad del corazón para movilizar adecuadamente
sus volúmenes sanguíneos. Realice un diagrama de flujo donde describa la
circulación e indique las cantidades relativas de oxígeno y de dióxido de carbono
en cada uno de los vasos sanguíneos.
4. En el paciente se presenta cianosis, para poder entender este síntoma realice un
diagrama de flujo donde describa el trayecto de la circulación pulmonar. Indique
las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono en cada uno de los vasos
implicados y cuando presenta cianosis.

Las personas con defectos cardíacos congénitos, pueden tener cianosis si el defecto
permite que la sangre pobre en oxígeno del lado derecho del corazón penetre
directamente en el lado izquierdo, en lugar de pasar primero por los pulmones para
recibir más oxígeno. La sangre pobre en oxígeno no tiene el color rojo vivo de la sangre
rica en oxígeno.
El bajo nivel de oxígeno en la sangre es lo que hace que los labios y los dedos de las
manos y de los pies adquieran una coloración azul. En la cianosis central, la sangre que
sale del corazón es de color azul debido a un trastorno en la saturación arterial de
oxígeno, y se requiere un nivel mínimo de 2.38 g/dL de hemoglobina desoxigenada en
sangre arterial (4.25 g/dL en los capilares y pequeñas vénulas) para que la cianosis se
haga clínicamente evidente; se aprecia mejor en las áreas donde la epidermis es delgada
y los vasos subepidérmicos abundantes: labios, lengua, mucosa oral, nariz, mejillas,
orejas, manos y pies.
En la cianosis periférica, la sangre que sale del corazón es roja pero se vuelve azul en el
momento en que llega a los dedos de las manos y los pies, debido a enlentecimiento de
la circulación sanguínea capilar con extracción aumentada de oxígeno por los tejidos
periféricos que permite suficiente acumulación de desoxihemoglobina para tornarla
azul en los pequeños vasos subepidérmicos (la mucosa oral sigue estando rosada);
causas comunes son el bajo gasto cardiaco, obstrucción arterial y enfermedad venosa.

5. Al paciente se le encontró un soplo Holo sistólico GII/IV, para poder entender


este signo, describa la secuencia de acontecimientos que se produce durante el
ciclo cardiaco. Explique el origen de los ruidos cardiacos.

La función fundamental del corazón es la de responder a los cambios de


demanda de los flujos regionales y del retorno venoso, para realizar de estas
funciones necesita del ciclo cardíaco, este es definido como la sucesión ordenada
de movimientos del corazón que se repite con cada latido cardiaco.

El corazón y los vasos sanguíneos (venas y arterias) tienen la misión común de


llevar la sangre a todas las células del organismo para que obtengan el oxígeno,
los nutrientes y otras sustancias necesarias, con cada latido cardiaco se impulsa
una cantidad de 60 a 90 ml. Todo este proceso es dado principalmente por dos
estructuras; las aurículas, que son las encargadas del llenado óptimo de los
ventrículos en cada latido y los ventrículos que tienen el trabajo de eyectar la
sangre a los vasos sanguíneos. El movimiento de aurículas y ventrículos se hace
de forma coordinada, en un ciclo que se repite y es llamado Ciclo cardiaco

El ciclo cardíaco presenta dos fases: diástole y sístole.


● La diástole es el período del ciclo en el cual los ventrículos están relajados y se
están llenando de la sangre que luego tendrán que impulsar. Para que puedan
llenarse, las válvulas de entrada a los ventrículos (mitral y tricúspide) tienen que
estar abiertas. Y para que la sangre no se escape aún, las válvulas de salida de los
ventrículos (aórtica y pulmonar) deben estar cerradas. Así, se puede definir la
diástole como el período que va desde el cierre de las válvulas aórtica y
pulmonar, hasta el cierre de las válvulas mitral y tricúspide.
Un 70% del volumen que llega a los ventrículos presenta forma pasiva, es decir,
los ventrículos se llenan simplemente porque las válvulas de entrada están
abiertas. El 30% restante llega activamente mediante la contracción de las
aurículas, que impulsan la sangre que les queda hacia los ventrículos.

● La sístole es el período del ciclo en el cual los ventrículos se contraen y


provocan la eyección de la sangre que contienen. Para ello, las válvulas aórtica y
pulmonar han de estar abiertas y, para que la sangre no vuelva hacia las
aurículas, las válvulas mitral y tricúspide deben estar cerradas. Así, se puede
definir la sístole como el período que va desde el cierre de las válvulas mitral y
tricúspide hasta el de las válvulas aórtica y pulmonar.

Ruidos cardiacos: Cuando las válvulas cardíacas se cierran, producen unas


vibraciones que se oyen con el fonendoscopio; se conocen con el nombre de
ruidos cardíacos. Son dos diferentes en cada ciclo. El primer ruido lo produce el
cierre de las válvulas mitral y tricúspide, que da inicio a la sístole ventricular. El
segundo ruido lo produce el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar, que da
comienzo a la diástole ventricular. Existen otros muchos ruidos que se pueden
auscultar, unos fisiológicos (o normales) y otros patológicos (o anormales). Son
normales, por ejemplo, un tercer ruido después del segundo en personas
jóvenes, o un segundo ruido que se aprecie doble mientras la persona está
inspirando.
6. Fisiopatología la HAP tiene una patogénesis multifactorial, en la que concurren
factores genéticos (que explican la susceptibilidad individual) y factores
exógenos desencadenantes (factores de riesgo). A su vez, incluye varios procesos
bioquímicos y distintos tipos de células. El aumento de las RVP está relacionado
con distintos mecanismos, tales como la vasoconstricción, el remodelado
obstructivo de la pared de los vasos pulmonares, la inflamación y la trombosis.

Vasoconstricción: Es uno de los primeros componentes del proceso de


hipertensión pulmonar. Se debe a la función o expresión anormal de los canales
de potasio en las células del músculo liso y a la disfunción endotelial. La
disfunción endotelial se expresa por un desequilibrio entre la producción de
sustancias vasodilatadoras como prostaciclina y óxido nítrico (NO) y sustancias
vasoconstrictoras como tromboxano A2 (TxA2) y endotelina 1 (ET-1).

La disfunción endotelial se expresa por un desequilibrio entre la producción de


sustancias vasodilatadoras como prostaciclina y óxido nítrico (NO) y sustancias
vasoconstrictoras como tromboxano A2 (TxA2) y endotelina 1 (ET-1) Muchos de
estos procesos anormales elevan el tono vascular y promueven el remodelado
vascular.

Remodelado vascular: Este proceso que afecta a todas las capas del vaso
consiste en cambios proliferativos y obstructivos, implicando a varios tipos de
células6,7, con mayor proliferación de la matriz extracelular (colágeno, elastina,
fibronectina y tenascina). La angiopoyetina 1, un factor angiogénico esencial
para el desarrollo vascular pulmonar, está hiperactiva do en los casos de HAP y
se relaciona directamente con la severidad de la enfermedad.

Inflamación: Las células inflamatorias están presentes en todos los cambios


patológicos de la HAP y las citocinas proinflamatorias están elevadas en estos
pacientes33. Sin embargo, todavía se precisan nuevos estudios para determinar
su relevancia.

Trombosis: En la HAP la actividad de las plaquetas está aumentada, con


incremento en la actividad de serotonina, inhibidor del plasminógeno, TxA234 y
fibropéptido A y disminución de los niveles de trombomodulina. Todo esto
conduce a un estado protrombótico, con formación de trombos in situ tanto en
la microcirculación como en las arterias pulmonares elásticas. Es difícil
determinar si este estado protrombótico es primario o secundario, pero de lo
que no hay duda es que la trombosis contribuye a la progresión de la
enfermedad. En la HAP los niveles de serotonina (5-HT) circulantes están
elevados, mientras que los niveles intraplaquetarios están bajos por liberación
de depósitos. La serotonina contribuye al remodelado vascular pulmonar tanto
en modelos clínicos como experimentales de HAP.

7. Defectos del Tabique interventricular


Son todas las condiciones en las que el septum que divide los ventrículos se vea
alterado ya sea por una malformación cardiaca o una alteración aislada donde
se afecta la concordancia atrio ventricular y de los grandes vasos, es mayormente
conocido el mal cierre de la porción membranosa.

Se encuentra en mayoría en los recién nacidos y es la responsable de cerca del


33% de las cardiopatías congénitas que son detectadas en el periodo neonatal.
Entre la semana 4 y la 8 de gestación la cara ventricular es dividida en 2 debido
a la union de la porción membranosa del septum interventricular, lo cojinetes
endocárdicos y la porción proximal del tronco arterioso; el defecto se encuentra
justo acá por la incapacidad de la porción membranosa para desarrollarse
generando el poco crecimiento del tejido subendocárdico.

Menos frecuente que el anterior es el defecto en la zona muscular del septum,


en este caso la aparición del “orificio” o la “rasgadura” puede aparecer a lo largo
de toda dicha sección y en ocasiones de manera múltiple, eso ha de generarse
por una resorción excesiva del tejido miocárdico durante la formación de dicha
porción muscular
8. En el paciente hay alteraciones en la actividad eléctrica del corazón por lo que
debemos conocer cómo son los potenciales de acción del músculo miocárdico.
Realice una gráfica donde explique el potencial de acción y cómo es el
comportamiento de los iones.

9. Describa el trayecto de conducción eléctrica del corazón.

Inicia con los potenciales de acción, la conducción de estos mismos se a lo largo de


tejidos especiales para dicha acción buscando un optima excitabilidad y la presencia de
periodos refractarios, el sistema nervioso autónomo regula la frecuencia cardiaca, la
velocidad de conducción y la excitabilidad, es decir todo aquello que pude llegar a ser
observado en un EKG. Para lograr el fin del corazón (que es el bombeo de sangre) es
necesaria una activación eléctrica sobre los músculos cardiacos (mediante el potencial
de acción) el cual por lo general de inicio en el nodo sinoatrial, luego de allí es propagado
por el miocardio de manera secuencial generando la contracción auricular y
posteriormente llegando a la activación de los ventrículos que se da desde la base hasta
la punta o desde las paredes hasta el ápex para lograr una contracción adecuada y así la
expulsión adecuada de sangre.

EL corazón posee dos clases de celular musculares:

-Las células contráctiles: La mayoría de los tejidos están formados por estas, entre ellas
las aurículas y los ventrículos, sus potenciales de acción conducen la contracción y el
punto de partida de la fuerza o de la acción de contracción como tal.
-Las células de conducción: Se encuentran en los tejidos del nodo sinoatrial, de los
fascículos internodales de las aurículas, en el nodo atrio-ventricular, el Haz de His y por
último en las fibras de Purkinje. Son células que no contribuyen en la generación de
alguna fuerza, su función va enfocada a la propagación de los potenciales de acción por
el miocardio, ya sea de manera simultánea.

Nodo Sino-Atrial: El potencial del corazón inicia en el tejido especializado de este, tiene
un papel de marcapasos.

Fascículos internodales auriculares: Continuación del potencial de acción iniciado en el


nodo sino-atrial llegando a las aurículas izquierda y derecha y de allí parte al Nodo Atrio-
Ventricular.

Nodo-Atrio ventricular: LA velocidad en él es considerablemente más lenta que en los


demás tejidos cardiacos esto es debido a que se genera el tiempo necesario para que
los ventrículos se llenen de sangre y generen la contracción; de generarse un aumento
en la conducción de este nodo los ventrículos no podrán llenarse adecuadamente y por
ende el volumen sistólico y gasto cardiaco se verán disminuido.

Haz de His y Fibras de Purkinje: Primeramente, pasando por el H.H. y luego buscando
sus ramas izquierda y derecha y de allí disminuyen de tamaño y se convierten en el
sistema de Purkinje, el cual cuenta con una propagación extremadamente rápido hacia
los ventrículos más exactamente las paredes laterales de estos.

10. Trace un electrocardiograma y marque las ondas. Indique los acontecimientos


mecánicos que se producen.

Onda P: Despolarización auricular


Onda Q: Onda negativa, anterior a una positiva.
Onda R: Onda positiva.
Onda S: Onda negativa posterior a una positiva.
Complejo Q.R.S.: Despolarización ventricular.
Onda T: Repolarización ventricular.
Onda U: Inconstante, representa una repolarización tardía de los ventrículos.
11. Realice un esquema donde de evidencie la relación entre los tonos cardiacos y las
ondas del ECGA

También podría gustarte