Está en la página 1de 3

Actividades del párrafo

I. Contesta.

a.- Investiga y luego realiza una definición propia de párrafo, transcribe un concepto de
tu libro básico, compara ambas afirmaciones y escribe tu conclusión.

b. explica acerca de las tantas oraciones secundarias con las que se califica el párrafo
en su desarrollo.

c. Investiga y construye un cuadro: presenta los diferentes nexos o


conectores, junto a la función que realizan cada uno.

II. Completa:

1.-  ________________. Esta cualidad impide la inclusión de más de una idea


principal en el párrafo.

2.-  ________________. Cualidad que garantiza la captura del interés de los


lectores.

3.- ________________.   En este tipo de oración secundaria se presenta una


idea conocida por el interlocutor para destacar similitudes y diferencias
entre ésta y la expresada en la oración principal.

4.-__________________.  Es una estructura lingüística intermedia entre la


oración y el texto.  Se emplea en el discurso para transitar de un punto
de vista a otro.

5.-___________________. Es dentro del párrafo, la oración que contiene la


idea más importante y abarcadora.

6.- __________________.   Son las características fundamentales del párrafo.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

III- En los párrafos siguientes, ubica la oración principal y subráyala.

a. Muchos conductores que siguen la misma ruta cada día lo hacen


sin utilizar el área del cerebro donde tiene lugar el pensamiento
consciente, según afirma el científico especialista en tráfico
Michael Schrekkenberg, de la Universidad de Duisburgo- Essen
(Alemania). Como conocen el camino, los conductores se ocupan
de otras cosas en vez de concentrarse en el tráfico; en
consecuencia, tardan más en advertir los peligros. Por esta razón,
se les recomienda recordar continuamente la necesidad de estar y
no distraerse de la carretera.

b. -El que nunca se equivoca es porque nunca hace nada. En muchas


situaciones de la vida tenemos y tendremos dificultades.
Sentiremos deseos de salir de ellas, de correr, de evitarlas, como
si pudiéramos irnos de vacaciones por un tiempo y a la vuelta el
problema hubiera desaparecido o arreglado por arte de magia.
Pero no, hay que enfrentar los problemas con coraje y valor.

c. La noche que no era noche delineaba figuras chinescas por el


camino de tierra, de piedra, de polvo, de lodo. En el lento vaivén
del alarido de un viento quejumbroso flotaba la frescura de un cielo
estrellado, sin nubes, sin sombras. Cuando pasaba por el camino
de pedregales el sonido se hizo grande, que cubría todo, que lo
envolvía todo y el firmamento se movía como si viajara en barco.
De pronto se sintió caer en un profundo abismo, sintió volar hacia
atrás, de espaldas por un segundo sin fin.

V- Con cada una de las siguientes oraciones como oración tópica (OT),
desarrolla un párrafo con dos o tres oraciones secundarias, utilizando el
método de desarrollo que consideres más adecuado.

1.- El covid-19.
2.- El arte de mantener el equilibrio.

También podría gustarte