Está en la página 1de 38

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS Y

FORESTALES BAJO CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: REGIÓN ORINOQUÍA,


COLOMBIA

PRESENTADO POR:

NICHOLAS VELASQUEZ
JOSÉ NICOLÁS VELÁSQUEZ
MARIA DEISY SOTO PEREZ
ANA MARÍA VALENCIA RIVERA

PRESENTADO A:
PROF. ALBA MERCEDES CHARRY

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PEREIRA, 2020

TABLA DE CONTENIDO
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

INTRODUCCIÓN 2

ASPECTOS GENERALES 3

ASPECTO BIOFÍSICO 4
MORFOLOGÍA Y OROGRAFÍA 4
CLIMA 5
LA DIVERSIDAD REGIONAL Y ECOSISTÉMICA 5
FISIOLOGÍA Y SUELOS 7
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 8
HIDROLOGÍA 10
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA 13
BIOMAS 16
GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS 17
LIMITANTES Y USOS POTENCIALES DEL SUELO. 21
LOS SERVICIOS AMBIENTALES 21
EL AGUA 22

ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO 22
DEMOGRAFÍA 23
USO ACTUAL Y POTENCIAL DEL SUELO 24
CONFLICTOS DE USO DEL SUELO 26
PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA 27
CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA 27
ÁREA DEDICADA A PROCESOS AGRÍCOLAS 30
PRESENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES 32
ÍNDICE DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS 33

ASPECTO SOCIO-CULTURAL 34
DIVERSIDAD CULTURAL Y VIDA HUMANA EN LOS LLANOS. 34
GASTRONOMÍA 36
FESTIVALES Y EVENTOS CULTURALES 36

PROPUESTA DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN AMBIENTALMENTE APROPIADO 37

ESQUEMA REGIÓN ORINOQUIA COMO SISTEMA. 41

BIBLIOGRAFÍA 41

1. INTRODUCCIÓN

Los Sistemas Agrícolas y Forestales en los territorios son fundamentales para poner en marcha las
adecuadas políticas, planes de manejo y proyectos que sean acordes a las regiones, teniendo en cuenta
todas las caracteristicas, biofisicas, socioeconómica y culturales para plasmar desde una perspectiva

1
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

integral y sistemática a soluciones que generen impactos positivos en los territorios, analizando las
problemáticas estructurales y ambientales para dar alternativas desde las realidades contextuales de los
territorios.

El territorio Colombiana en una macro división, está clasificado en 6 regiones territoriales,cada uno con
unas características que la diferencial de los demás, haciendo que se requieren mecanismos administrativos
para llevar a cabo un buen manejo de los aspectos biofísicos, socioeconómicos y socioculturales, además
de entregarle a la poblaciones las necesidades básicas y el impulso de desarrollo que este requiera, mientras
que se asegure las condiciones naturales necesarias para el buen aprovechamiento del territorio sin
desgastar las cualidades características de los componentes naturales.

La Región de la Orinoquia Colombiana se caracteriza por sus grandes extensiones de tierras y sus
ecosistemas estratégicos; al igual que su gente con una cultura arraigada a fuertes convicciones heredadas
de su entorno, y grandes proyectos económicos en sus planicies Es uno de los territorios más importantes
en la producción primaria. principalmente por su potencial, desarrollo y productividad en la ganadería.

La idea del presente trabajo es desarrollar una línea base con el que se pueda comprender las principales
dinámicas que se encuentran en el territorio en los tres principales aspectos trabajados (biofísico,
socioeconómico y sociocultural), para al final encontrar un análisis del estado del sistema ambiental y
proponer una propuesta de manejo para mejorar las condiciones encontradas, además de esquematizar a la
región como un sistema complejo.

La línea base levantada demuestra el gran potencialidad que la Región de la Orinoquia tiene para plantear
propuestas coherentes con este territorio, donde se entiende sus dinámicas ecosistémicas y culturales, y se
puedan a su vez tener resultado armónicos con las dinámicas naturales, pero que por decisiones
administrativas, problemas de manejo o la falta de proyectos enfocados en el desarrollo y aprovechamiento
de este potencial, en muchos casos no se ha aprovechado en su máximo esplendor el potencial que tiene la
región tanto a nivel local, como nacional o incluso internacionalmente.

Diagnóstico Región Orinoquía

1. ASPECTOS GENERALES

La Orinoquia es considerada por antonomasia como una región natural de Colombia. Región geográfica
reconocida en la homogeneidad de algunos elementos naturales, en donde sobresale la aparente

2
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

geomorfología plana y una relativa continuidad de la cobertura de gramíneas. Dicha caracterización


regional acompañada de esa homogeneidad del medio natural, ha permitido construir un concepto en parte
obvio y en parte equívoco, pues el Llano o las sábanas como es denominada una porción importante de la
Orinoquia fue considerado a través de los siglos como un territorio vacío de seres humanos y de recursos
naturales de importancia. Es la concepción de desierto de vida, la ideología que dará cuenta de procesos
violentos de conquista, los cuales convertirán al Llano en sujeto posterior de colonización de sus sabanas y
selvas (Molano)

La región de Orinoquía es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada hacia el lado este
de Colombia y al este de la cordillera oriental, y tiene una extensión de unos 434.168 kilómetros cuadrados.
Su constitución es de aproximadamente 75 % de sabanas, 25 % de bosques y el 38% del territorio
colombiano (IGAC, 1938)

Los departamentos que forman parte de esta región son Arauca, cuya ciudad capital lleva el mismo
nombre; Meta, que tiene por capital a la ciudad de Villavicencio; Casanare, cuya capital es Yopal; Vichada,
que tiene a Puerto Carreño como ciudad capital, Guania, Vaupes.

La Orinoquia presenta 6 subregiones: Pie de monte, sabanas inundables, altillanura plana, serranía y
altillanura ondulada, Serranía de la Macarena, selva de transición, anden orinoques. El relieve de la región
está conformado por cuatro tipos de terrenos; la planicie aluvial, formada en las márgenes de los ríos, la
altillanura plana, la serranía y el andes orinoques, con excepción de las planicies aluviales, la fertilidad de
los suelos es realmente baja.

Imagen 1. Límite Departamental Área de Estudio Orinoquia (Instituto Alexander Von Humbolt, 2006)

2. ASPECTO BIOFÍSICO
2.1. MORFOLOGÍA Y OROGRAFÍA

La Orinoquia colombiana presenta seis ecosistemas: el Piedemonte, la Orinoquia inundable, la Orinoquia


no inundable, el Anden Orinoqués, la Serranía de La Macarena y la Selva de Transición. El Piedemonte
Situado antes del encumbramiento de la Cordillera Oriental, se presenta el piedemonte, una faja de terreno
pendiente cuya altura sobre el nivel del mar oscila entre los doscientos y los mil metros. Producto de
depósitos recientes, el piedemonte acumula los mejores suelos por ser menos propensos a las inundaciones
y ester influido por los vientos de la cordillera. Históricamente sirvió de asiento de numerosas tribus y de
las primeras poblaciones de corte hispano; hoy es el sector más habitado y explotado. Villavicencio, Yopal,

3
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Tame, Saravena, Villanueva, Aguazul y Granada, son los mejores ejemplos de urbanización acelerada. En
el piedemonte se vienen localizando, además, algunos de los más grandes depósitos petroleros.

La Orinoquia inundable, al norte del río Meta, es la planicie terciaria que corresponde a los
departamentos de Arauca y Casanare. En esta parte los ríos se explaya en invierno y causan inundaciones
cíclicas que el llanero raizal aprendió a manejar construyendo sus casas y las instalaciones pecuarias en las
partes altas conocidas como "bancos". El migrante pobre, desconocedor del medio, sufre con mayor rudeza
los rigores de las inundaciones y reclama soluciones que exigen altas inversiones.

Orinoquia no Inundable: La Orinoquia no inundable comprende el territorio de los departamentos del


Meta y del Vichada. Aquí las aguas no se emplazan pero las avenidas de los ríos son catastróficas por
efecto de la irracional reforestación en las cabeceras. Los suelos próximos a la cordillera y al lecho de los
ríos son fértiles y aptos para la agricultura comercial pero los de sabana solo admiten una ganadería
extensiva y cultivos nativos como el marañón. Su red fluvial no es tan variada ni compleja como la de la
Orinoquia inundable.

El Andén Orinoqués: es la faja de terreno que bordea al Orinoco y la desembocadura de sus Ríos
afluentes. Está constituido por afloramientos del macizo de Guayana llamados "tepuyes" que en lengua
indígena significa montaña. Estas moles de severo aspecto son los remates de antiguas altiplanicies
castigadas por la erosión. Algunas afloraciones en el lecho del Orinoco dieron origen a los imponentes
Raudales de Atures y Maipures de los que escribió, absorto, el sabio Humbolt : "cuando se halla uno
situado de modo que abrace de una ojeada esa serie continua de cataratas, esa alfombra inmensa de espuma
y de vapores iluminada por el sol poniente, créese ver el río entero suspendido sobre su lecho". Los suelos
del andén son muy pobres en nutrientes por sus altos contenidos de hierro lo que entraña un peligro de
desertización. Irregularmente se advierten montes alternos y paños de sabana.

La Serranía de La Macarena, estudiada inicialmente por el naturalista Jules Crevaux, es una formación
orográfica independiente de los sistemas andino y guayano-brasilero, desde la cual partieron las especies
para poblar el continente americano. Más antigua que cualquiera otra cordillera -como que parece ser el
último escombro del continente de Gondwana- la Serranía constituyó un edén tropical que albergó los
distintos especímenes de la flora y la fauna americana. Por los acomodamientos tectónicos y la labor de
zapa de las sedimentaciones, la formación madre fue perdiendo envergadura hasta reducirse al monumento
que hoy se yergue al sur del departamento de Meta, entre los ríos Ariari y Guayabero. El valor científico de
La Macarena estriba en el hecho de ser un banco genético, único en el mundo, del cual se puede obtener
información para mejorar las especies vivas del planeta. Allí es posible encontrar en sus condiciones
primigenias plantas y animales de los Andes y la Guayana, y hasta algunas especies que aún no han
emprendido la dispersión genética. Manteniendo sus ejemplares en estado silvestre sería posible en un
futuro repoblar zonas devastadas, especies extinguidas o extraer conocimientos para mejorar razas y
cultivos. Este tesoro de la humanidad está siendo destruido por los avances de la colonización. Con
1.131.000 hectáreas iniciales, la Serranía fue declarada en 1948 reserva natural integral pero las entidades
encargadas de su preservación permitieron que se le sustrajeran 501.350 hectáreas para convertirla en Área
de Manejo especial en 1985. Dentro del nuevo orden económico mundial la biodiversidad es un factor de
primer orden en el otorgamiento de ventajas estratégicas. Se calcula que en la sierra existen más de treinta
millones de formas de vida, el noventa por ciento de las cuales viven en los bosques tropicales y, más aún,
en los tropicales húmedos como es el caso de La Macarena. Así, el Llano -particularmente el Meta tiene un
filón que podría reportarle en el futuro cuantiosa riqueza. Allí no se trata de presionar el desalojo de las
familias campesinas habitantes. El gobierno nacional tiene la obligación de reubicar a los colonos en
mejores condiciones para preservar y explotar a su tiempo este magnífico tesoro.

La Selva de Transición: El área correspondiente a los departamentos de Guaviare, Vaupés y Guainía


constituye la selva de transición que une a la Orinoquia con la Amazona. En tal condición presenta
características de ambos ecosistemas, siendo predominante la segunda desde el punto de vista geográfico.
La inscripción de esta subregión dentro de la Orinoquia se explica por razones de tipo económico y
político, por cuanto su vínculo comercial y cultural se asimila más al epicentro llanero que al prototipo
amazónico. Los ríos, Aviones y Carreteables conducen al área de influencia del departamento del Meta,
mientras sus vínculos económicos y culturales son débiles con la Amazonia.

4
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

2.2. CLIMA

El clima orinocense es tropical por encontrarse ubicada la región entre los dos trópicos, recibiendo
directamente la radiación solar a lo largo del año. Pero la temperatura no es el único factor que determine el
clima porque las precipitaciones, la humedad de la atmósfera y la poca variación de la verticalidad de los
suelos también afectan los ecosistemas. Con variaciones mínimas, la temperatura de la zona es uniforme y
corresponde al calificativo de caliente, ya que oscila entre los veinticinco (24) y los treinta (30) grados
centígrados. Los aumentos en la temperatura se dan al finalizar la estación seca, y los descensos mínimos, a
la terminación del período de lluvias. Debido a su posición intertropical, la Orinoquia no disfruta de
estaciones. Tiene un período definido de lluvias que va de abril a noviembre, seguido de otro de sequía que
abarca de diciembre a marzo. Según esto, el régimen pluviométrico es mono modal: tiene un mayor
registro durante la época de lluvias intensas y decrece hasta el mínimo en el período de mayor sequía. Sin
embargo, la cantidad de lluvia que cae no es uniforme en todas las áreas de la región: mientras al norte de
Arauca y Vichada la precipitación está por debajo de los 1.500 mm al año, en la faja del piedemonte, como
el área de Villavicencio, caen al año más de 4.500 mm. La cantidad de agua llovida incide sobre el caudal
de los ríos, la vegetación y la fauna con efectos importantes sobre el hombre.

2.3. LA DIVERSIDAD REGIONAL Y ECOSISTÉMICA

El 35% de la gran cuenca del río Orinoco (cuya superficie es de 991.587 km2) se encuentra en territorio de
Colombia (cerca de 347.165 km2)1 y abarca 30,4% del territorio continental del país. Incluye la totalidad
de los departamentos de Vichada (100.242 km2), Arauca (23.818 km2) y Casanare (44.640 km2), así como
95% del Meta (81.747 km2) y, en menor proporción, parte de Bogotá, d. c. y de los departamentos de
Caquetá, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Norte de Santander, Santander y Vaupés. En la zona
colombiana, dicha gran cuenca incluye otras de primer orden como las de los ríos Arauca, Meta, Bita,
Dagua, Mesetas, Tomo, Tuparro, Vichada, Zama, Matavén y Ajota, así como afluentes del río Guaviare, y
la llamada estrella fluvial de oriente, nombre dado por el sabio Humboldt a la confluencia de los ríos
Orinoco, Atabapo, Inírida y Guaviare, esta última ubicada en los departamentos de Guainía Guaviare,
Vichada y una pequeña parte de Vaupés.

Esas cuencas de primer orden desembocan en el río Orinoco y están conformadas por noventa y dos
subcuencas, muchas de las cuales son inundables (Correa et al., 2006). Esta gran cuenca presenta un clima
tropical caracterizado por la uniformidad de la temperatura media anual. La distribución de lluvias es
estacional con un periodo seco de entre dos y cinco meses. Cuando la Orinoquia colombiana se asimila a
los “llanos orientales” evoca un espacio plano, uniforme, inmenso y vacío, abstracción simplificada que no
reconoce la diversidad biológica, ecológica y cultural ni la heterogeneidad de un territorio que incluye
sabanas tropicales, humedales, selvas húmedas y ecosistemas de montaña; diversidad, en fin, que en el
contexto nacional no ha sido comprendida del todo.

La Orinoquia corresponde al bioma de sabana y a los sistemas ecológicos de las montañas tropicales
húmedas. El conjunto alberga un mosaico con ciento cincuenta y seis tipos de ecosistemas (Romero et al.,
2004), de los cuales noventa y dos corresponden a ecosistemas de tipo natural. Los treinta y dos tipos de
sabana identificados (Romero et al., 2004) pueden agruparse en dos grandes categorías: 1) la sabana de
altillanura “bien drenada” entre los ríos Meta y Vichada (con un área de 9’238.277 ha, 27% de la cuenca),
una sabana hiper-estacional representada en el sistema de parques nacionales por el Parque Nacional
Natural El Tuparro; y 2) la “sabana inundable”, que cubre una porción importante de los departamentos de
Arauca y Casanare. En ambos tipos de sabana se presenta una intrincada red de bosques de galería.

La parte andina de la cuenca, por encima de los 800 msnm (cuya superficie corresponde a 11,7% del área
de la cuenca), incluye selvas húmedas de los pisos sub andino y altoandino, enclaves de matorrales secos
andinos, páramos y superpáramos. La selva tropical lluviosa, que muy presumiblemente y con ciertas
variantes era la cobertura original en el piedemonte, se encuentra entre los 50 y los 1.100 msnm. El
piedemonte, en su mayoría hoy deforestado y con una superficie de 2’543.526 ha (6,7% de la cuenca), se
encuentra sobre todo hacia el sureste de la región. Con todo, la mayor extensión de selva húmeda se
encuentra al sur del Vichada en la transición hacia la Amazonia.

5
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Frecuentemente, en las sabanas y en la transición entre estas y la selva húmeda se encuentran las llamadas
“matas de monte”. Entre los ríos Vichada y Guaviare hay un mosaico de ecosistemas de transición hacia la
Amazonia (6’791.163 ha, 19% de la cuenca), con elementos del escudo del Vichada y Guainía (con una
superficie de 3’921.585 ha: 11,32% de la cuenca). El complejo de La Macarena y las cuencas asociadas del
alto Guaviare (cuya superficie corresponde al 10,6% del área de cuenca), con formaciones singulares en las
zonas rocosas, contaba originalmente en toda su extensión con una cobertura de selva húmeda y con
formaciones singulares sobre los afloramientos rocosos.

El 76% del área de la Orinoquia (16’859.264 ha) aparece en los mapas como cubierta por ecosistemas
naturales; sin embargo, estos corresponden con lo que se denominan ecosistemas “seminaturales”, es decir
aquellos cuya estructura y función son, en parte, el resultado de la acción humana. Por ejemplo, las sabanas
son ecosistemas en donde las quemas periódicas asociadas con el manejo de las pasturas han alterado no
sólo el estado de la misma sábana sino su relación con las zonas boscosas aledañas.

2.4. FISIOLOGÍA Y SUELOS

Imagen 2. Mapa de paisajes fisiográficos Amazonia Colombiana (SIATAC, 2015).

Llanuras aluviales de los ríos Andinenses (A): Se localizan en las vegas de los ríos que nacen en la
cordillera de los andes (Caquetá, Guaviare, Putumayo, Amazonas) el área es de 24.151 km 2 con un
porcentaje del 5.07%; de relieve plano a ligeramente plano y plano cóncavo, con pendientes de 0-3%; las
de plano medio son superficies alargadas con relieve plano, pendientes de 0-3%, hacen parte de la llanura
de inundación de los ríos; las de plano alto, ocupan el nivel más alto de la llanura de inundación, tienen
relieve plano con pendientes de 0-3%, sufren inundaciones ocasionales cada 3 o 7 años, denominadas
regionalmente “conejeras”.
Los suelos de estos paisajes presentan las siguientes características: texturas francas a arcillosas; sufren
inundaciones frecuentes; drenaje pobre; superficiales y limitados por el nivel freático; la fertilidad es
media. Taxonómicamente predominan los Entisoles, Inceptisoles y en las partes altas los Ultisoles.
Llanuras aluviales de los ríos Amazonenses (B): Se localizan en las vegas de los ríos que nacen en la
planicie amazónica (Vaupés, Apaporis, Inírida, Guainía, Atabapo, Negro, Yarí, Mirití, Igaraparaná,
Cahuinarí), el área es de 8.265 km2 con un porcentaje del 1.73 %. El plano aluvial más bajo, presenta un
relieve plano a ligeramente plano, con pendientes menores de 3%, presentan diques naturales y pequeñas
terrazas; con inundaciones esporádicas, cada año o cada 2 años.

6
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Los suelos son originados a partir de sedimentos muy meteorizados, con dominio de arenas cuarzosas y
arcillas caoliníticas muy ácidas; con texturas franco arenosas a arcillosas; sufren inundaciones esporádicas,
el drenaje es moderado a pobre; la fertilidad es baja. Se clasifican como Entisoles y Ultisoles.
Llanuras aluviales de ríos Orinocenses (O): Se localizan en la parte norte de la zona, en las márgenes del
río Vichada; se originan de sedimentos aluviales heterogéneos; el área es de 1.684 km 2 con un porcentaje
del 0.35 %. El relieve es plano con pendientes inferiores al 7%.Los suelos tienen texturas franco arcillosas
a arcillosas; el drenaje es lento a muy lento; la fertilidad es baja a muy baja; taxonómicamente predominan
los Entisoles.
Valles menores con influencia coluvial (C): Se localizan en las cabeceras de los principales drenajes, se
forman por la incisión que hacen estos en la planicie sedimentaria, las terrazas antiguas y en ocasiones en
las estructuras rocosas; estos valles presentan inundaciones frecuentes y morfológicamente son angostos,
alargados y continuos, de relieves plano a plano-cóncavo; con pendientes de 0-3% y 1-3-7%. El área es de
18.608 km2 con un porcentaje del 3.90%. Los suelos presentan texturas franco arcillosas a arcillosas;
drenaje moderado; la fertilidad es baja; son principalmente Entisoles.
Terrazas antiguas de ríos Andinenses y Amazonenses (T): Se formaron por acción de corrientes
antiguas; hoy día se evidencian restos de antiguas llanuras de inundación de grandes ríos, mucho más
grandes que los actuales, se localizan en cercanías de ríos actuales como Caquetá, Putumayo, Amazonas,
Apaporis; inicialmente fueron planas pero con la disección y encajonamiento de los ríos se ha formado un
relieve plano a ondulado con pendientes que pueden oscilar entre 0 a 25 %, las de mayor pendiente se
encuentran en los ríos Caquetá y Apaporís. Tienen un área de 21.957 km 2 con un porcentaje del 4.61%;
Los suelos son de texturas franco arcillosas a arcillosas, francas a franco-arenosas; presentan con
frecuencia gravillas de cuarzo y chert. El drenaje puede ser de moderado a bueno; la fertilidad es baja a
muy baja. Se han clasificado como Ultisoles e Inceptisoles.
Altillanuras de origen mixto (X): se localizan en las vegas de los afluentes menores que nacen en la
cuenca amazónica, el área es de 16.794 km 2 con un porcentaje del 3.52 %, Los suelos son de texturas
franco arcillosas a arcillosas. Con un drenaje moderado; la fertilidad es baja.
Planicies amazónicas de origen sedimentario (S1): Es la unidad más representativa de la Amazonia
colombiana, tiene una superficie de 282.414 km 2 con un porcentaje del 59.26 %; conformado por
superficies planas a ligeramente planas, onduladas y fuertemente onduladas producto de la disección de una
antigua planicie fluvio-marina. Los materiales son sedimentos terciarios del mioplioceno, en diferentes
ambientes de depositación, los más comunes son de tipo arcilloso, arcillo-arenoso y areno arcillosa; las
pendientes pueden ser de 1-3%, 7%, 3-12 %, las que presentan relieves ondulados alcanzan pendientes de
3-7-12 y 25%. Los suelos son de texturas arenosa o franco arcillosas y arcillosas muy finas; el drenaje
puede ser de pobre a moderado; la fertilidad es baja a muy baja; predominan los Entisoles, Inceptisoles,
Ultisoles y algunos Oxisoles.

2.5. LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La abstracción simplificada de la Orinoquia tampoco reconoce su diversidad biológica, y lo cierto es que la


región ha sido considerada como una de las últimas “áreas silvestres” o “regiones vírgenes” del planeta
(Rivas et al., 2002). Tiene una de las mayores riquezas de especies de peces de agua dulce del mundo4
(Maldonado-Ocampo et al., 2008, en IAvH 2009), es una de las regiones de mayor diversidad de aves
(McNish, 2007), y se destaca por su muy alta diversidad de gramíneas tropicales.

Cuenta también con una amplia diversidad de especies de anfibios, reptiles y mamíferos (Mares, 1992).
Más que la riqueza de especies, la biodiversidad de la región se caracteriza por su gran heterogeneidad de
ecosistemas y grandes concentraciones de algunas especies como fenómeno sobresaliente, aun cuando no
único. La alta riqueza de especies en la región de la Orinoquia se debe a su compleja historia. Además del
bioma de la sabana tropical, la región albergó dos refugios húmedos del pleistoceno, es decir áreas que han
permanecido cubiertas por selvas húmedas durante los periodos más secos del pasado (Hernández et al.,
1992, en IAvH, 2009). Sin embargo, históricamente han existido percepciones negativas de la

7
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

biodiversidad en relación con las expectativas del desarrollo. Ellas pueden superarse atendiendo
principalmente al atributo funcional de la diversidad biológica, como soporte de la dinámica y
productividad de los ecosistemas (naturales, semi-naturales y transformados).

Imagen 3. Biomas de la Region Orinoquia. (Instituto Alexander Von Humbolt, 2006)

Imagen 4. Porcentaje de biomas de la region Orinoquia. (Instituto Von Humbolt, 2007)

8
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

2.6. HIDROLOGÍA

Imagen 5. Mapa de las cuencas de la region Orinoquia. (Instituto Von Humbolt, 2007)

Cuadro 1. Extensión de Cuencas Orinoquenses, (Corporinoquia, 2005).

Debido a la configuración de su territorio, Colombia es uno de los países más ricos del mundo en recursos
hídricos, traducidos en sus dos mares, lagos, lagunas, ciénagas y fuentes subterráneas, su régimen
pluviométrico y, sobre todo, los inmensos ríos que cortan el país en todas las direcciones.

Colombia cuenta con cuatro vertientes que reciben las aguas de sus ríos: la del Caribe, la del Pacífico, la
del Amazonas y la del Orinoco.

Río Orinoco

Con 2.405 kilómetros de longitud, el río Orinoco ocupa el primer lugar en Colombia y Venezuela; el
tercero en Suramericana después del Amazonas y el Paraná; el sexto en América después de los anteriores
y del Mississippi, el Mackenzie y el San Lorenzo, y el vigésimo primero en el globo terráqueo. Su cuenca
hidrográfica total cubre 944.000 kilómetros cuadrados, tras recibir el aporte de 194 afluentes importantes.
No obstante lo anterior, el conocimiento que se tiene sobre este río en Colombia es casi nulo sin tomar en
cuenta que su navegación le representaría a la economía, ahorros significativos en tiempo y divisas con
relación al comercio que se efectúa con Europa desde los puertos del Atlántico. El Orinoco es navegable a

9
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

lo largo de 1.900 kilómetros, sirve de línea fronteriza natural a los dos países en 364 kilómetros y recibe,
desde la parte colombiana, el mayor caudal de aguas.

En lengua Tamanaco, Orinoco significa serpiente enroscada y es el nombre que primó sobre las
denominaciones Uriaparia, Paragua y Barragua que le dieron otros grupos indígenas.Colón avistó la
imponente desembocadura en 1498 y dio a las costas de Venezuela el alado nombre de Tierra de Gracia.
Nace en el macizo de Guayana, a una altura de 1.100 metros sobre el cerro Delgado Chalbaud, en el
corazón de la Serranía de Parima. La Comisión Franco-Venezolana que en 1951 fijó el sitio exacto de sus
cabeceras despejó una duda histórica porque desde los tiempos de los cronistas se insistía en que el
Guaviare era la principal vena de agua mientras otros concedían este honor al opulento río Meta.

El Orinoco presenta tres trayectos a lo largo de su curso que imitan una letra C o una serpiente enroscada,
como creían ver los indios Tamanacos en su rudimentaria cosmografía. El primer tramo, o alto Orinoco,
corre de Parima al río Ventuari, y recibe las aguas negras de tributarios que nacen en Guayana. El segundo,
de sur a norte, va del Ventuari al Apure siguiendo un caprichoso curso ascendente que le determine el
macizo de Guayana mientras recibe las agua blancas de imponentes cauces que vienen desde las cumbres
del Sumapaz y Chita, en Colombia. A partir del Apure sigue un rumbo occidente-oriente hasta rendir sus
aguas en el Atlántico por el Delta de Amacuro. El Orinoco es guayanés entre Parima y Ventuari, y andino
entre éste y el Delta.

Los principales tributarios del Orinoco en su trayecto alto son los ríos Ventuari y Casiquiare que nacen en
el macizo de Guayana. Este último, de 300 kilómetros, tiene importancia mundial porque a través de un
canal natural pone en contacto las hoyas del Orinoco y el Amazonas abriendo posibilidades nuevas al
intercambio entre Colombia, Venezuela y Brasil. El brazo del Casiquiare fue descubierto por el monje
jesuita Manuel Román en 1744, y su historia se asocia con los crímenes cometidos por la Casa Arana, del
Perú, que durante el periodo de la explotación del caucho, a comienzos del siglo XX, diezmó la población
indígena y motivó la denuncia que realizó José Eustasio Rivera en su novela La Vorágine, en 1924.

En su sector medio, colecta el Orinoco aguas de caudalosos ríos provenientes de la Cordillera Oriental de
los Andes y del macizo de Guayana. Con excepción del Atabapo, el Apure, el Sipapo, el Horeda, el
Parguaza y el Suapure, que nacen en suelo venezolano, los diez ríos restantes se originan en Colombia y le
aportan al Orinoco el sesenta por ciento de su caudal. Son ellos el Guaviare, el Vichada, el Tuparro, el
Tomo, el Mesetas, el Vita, el Meta, el Cinaruco, el Capanaparo y el Arauca.

Dos accidentes resaltan en el medio Orinoco: la estrella fluvial que se forma en el punto donde convergen
el Orinoco, el Atabapo y el Guaviare, y las imponentes cataratas o raudales de Atures y Maipures que son
afloraciones graníticas del macizo de Guayana. Estos escollos entorpecen la libre navegación en un tramo
de unos diez kilómetros pero ofrecen ilimitadas posibilidades de desarrollo de las áreas más deprimidas de
Colombia y Venezuela por su potencialidad en la generación de energía hidroeléctrica.

Río Guaviare

Con 1.350 kilómetros de longitud, el Guaviare es el mayor tributario del Orinoco al punto que también se
le llama Orinoco Occidental. Su cuenca abarca 125 mil kilómetros cuadrados y su aporte de aguas medias
se calcula en 4.200 metros cúbicos por segundo. Las aguas blancas del Guaviare, ricas en plancton,
favorecen la multiplicidad y variedad de su ictiofauna. El Guaviare resulta de la conjunción de los ríos
Guayabero y Ariari. El primero nace en Fortalecillas, en el cerro de El Triunfo, y desciende por un valle
escarpado hasta recibir el tributo del río Duda, y, a continuación, el del Lozada.

Río Meta

curso definido del río Humadea al cual confluyen las aguas del Acacias y el Guayuriba para pasar a
denominarse Metica. Navegable ya a partir de Puerto López, recibe por la margen izquierda las aguas del
Humea y pasa a llamarse Meta. El curso alto del río se localiza entre los nacederos y el Humea. A partir de
allí continua el curso medio que va hasta la desembocadura del Casanare y recibe, por la margen izquierda,

10
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

los aportes del Cabuyaro, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Guanapalo, Pauto, Guachiría y el renombrado
Casanare. Por la banda opuesta apenas si concurren los ríos Manacacías y Yucao.

El bajo Meta arranca desde la desembocadura del Casanare y termina con gran vigor en el Orinoco
manteniendo diferenciadas sus aguas en un largo trecho. No tiene tributarios de nombradía procedente de
Venezuela. Los sedimentos que arrastra el Meta desde las cabeceras de sus múltiples afluentes, originan
suelos de primera categoría que admiten los más exigentes cultivos. Se necesita una tecnología aplicable a
los períodos en que las aguas dejan al descubierto las tierras de aluvión. Siete años antes de la fundación de
Bogotá, Diego de Ordaz reconoció las bocas del Meta y su lugarteniente Alonso de Herrera se aventuró por
ellas en 1535 para encontrar la muerte en las flechas guahibas. La ficción de El Dorado se había convertido
en la obsesión del Viejo Mundo y Antonio de Berrío realizó en barco el inverosímil viaje de Chita a la isla
de Margarita intuyendo que el comercio venidero entre la metrópoli y el Nuevo Reino de Granada
avanzaría a grandes zancadas por aquella ruta. Los jesuitas también advirtieron su valor pero fueron
detenidos por la furia del Caribe y la animadversión de las autoridades coloniales. Bolívar decretó la libre
navegación en 1817 para asegurar el suministro de armas a las huestes de los Llanos y obtener de estos
parajes la carne y los caballos que se requerían para el salto a Boyacá. En la época de la República la
navegación por el río Meta impulsó el desarrollo del Llano a través del intercambio de productos.

Río Casanare

Es el tributario más importante que tiene el río Meta. A sus 600 kilómetros de curso se deben agregar
cuatro siglos de historia. Por el río Casanare bajo la cruzada civilizadora jesuíta para convertir en ganaderas
unas sierras que antes eran pasto de las dantas y refugio de los indios. El río Casanare que establece el
límite entre los departamentos petroleros de Arauca y Casanare, cuenta con los puertos de San Salvador,
Puerto Rondón y Cravo Norte. Nace en la cordillera Oriental por entre pedregales que finalizan en San
Salvador, vereda del municipio de Tame, Arauca, a partir de cuyo entorno se vuelve un río denso,
navegable y rico en pesca.

Río Arauca.

El Arauca es el más típico de los ríos llaneros. Nace en el Páramo del Almorzadero a 4.000 metros de
altura sobre el nivel del mar. Toma inicialmente el nombre de Chitagá, el cual recibe las donaciones del
Cárabo y la quebrada Cácota; tuerce el rumbo hacia el oriente y se robustece con las aguas del Culaga y el
Bochaga. Su nombre cambia. Ahora se llama Margua que recibe las ofrendas de los ríos Negro, Colorado y
San Lorenzo. Por la margen derecha le llegan el Cubugón y el Cobarla procedentes de la Sierra Nevada de
Chita. En este trecho los indios Tunebo lo llaman Sarare. Ya en tierras planas sus brazos forman la Isla del
Charo, emporio de riqueza por su fertilidad. Sirviendo de línea arcifinia a Colombia y Venezuela en 296
kilómetros de frontera, por la banda derecha entran los ríos Royata, Bojabá y Banadía mientras que por la
izquierda hace lo propio el río Cutufí. Desde allí toma el nombre de Arauca en homenaje a la tribu
araucana que habitó las sierras del curso superior y perteneció a la gran familia Arawak. Trechos más
adelante un ramal del curso principal se divorcia y se interna en las sabanas cóncavas de la margen derecha
para formar el caño Agua Limón. El volumen de aguas pasa frente a Arauca, la capital; continúa hasta el
punto llamado Montañitas y por sierras venezolanas avanza a conectarse al Orinoco. Este recorrido lo hace
sobre 1.050 kilómetros, el 80 por ciento de los cuales son navegables en embarcaciones de pequeño y
regular calado (Corpes, 1996).

2.7. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

Precipitación

La parte central y oriental presenta lluvias altas entre 2000 a 3000 mm, con incrementos hacia el
piedemonte (hasta 6000 mm) y precipitaciones menores en el extremo norte de Arauca (1500 mm). Por otra
parte, la Amazonía registra valores entre 3000 y 4500 mm al año y la región Pacífica entre 3000 y 12000
mm (imagen 6). Es importante resaltar que estos valores sólo corresponden al patrón general, el cual puede
variar al nivel regional. En cuanto a la distribución durante el año la mayor parte de la región Andina y la
región Caribe presentan un patrón bimodal (con algunas excepciones), la región Amazonía, la Orinoquía y

11
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

algunas áreas de la zona andina presentan un régimen monomodal, en el caso de la región Pacífica esta no
presenta una tendencia definida. Lo anterior sin mencionar la distribución espacio temporal del número de
días de lluvia durante cada mes en cada región (IDEAM 2005).

Imagen 6. Mapa de precipitación de los Llanos orientales, (Domínguez, 1998).

Imagen 7. Mapa de precipitación de Colombia, (IDEAM, 2014)

Temperatura Media anual y pisos térmicos

12
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

La temperatura máxima anual proyecta un incremento entre 0.6-2.3°C y la mínima entre 0.3-2.4°C, con
mayores valores hacia el este de la región. Debido a que la tasa de aumento es mayor en temperatura
máxima que en la mínima, se esperarían temperaturas extremas más altas y más frecuentes, y frías menos
frecuentes. El rango diurno de temperatura (diferencia entre la temperatura máxima y la mínima) sería
progresivamente mayor con el paso de los años. Los departamentos de Arauca, Casanare y Vichada
presentan los mayores aumentos de temperatura de todo el país, lo que concuerda con lo presentado por
IDEAM en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.

Imagen 8. Mapa de Isotermas anuales, (Sabogal, 1990).

Imagen 9. Mapa de temperatura Region Orinoquia (IDEAM, 2012).

13
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

2.8. BIOMAS

Imagen 10. Mapa Grandes Biomas y biomas continentales (IGAC, 2012).

Las zonas de vida que corresponden a los anteriores elementos climáticos, presentadas con base en
la metodología de L.R. Holdridge (biotemperatura, precipitación y humedad), son:

Cuadro 2. Zonas de Vida de la Orinoquia Colombiana ( Corporinoquia, 2005).

14
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

2.9. GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

La mayor parte de los estudios de geomorfología y suelos realizados para la cuenca de la Orinoquia se
basan en el análisis fisiográfico del terreno. Dentro de cada una de las grandes provincias fisiográficas
enunciadas atrás, estos aspectos cuentan con las siguientes características generales:

La megacuenca de sedimentación de la Orinoquia comprende las áreas sedimentadas por ríos provenientes
de la cordillera Oriental. Esta sedimentación acompañó al levantamiento de la cordillera formando
diferentes grandes paisajes de acuerdo con las distintas fases, principalmente la tectónica, en las áreas que
recibieron los sedimentos; los principales son: relieve colinado alomado estructural erosional, altillanura
estructural, llanuras aluviales, piedemonte coluvio aluvial y llanura eólica. El relieve colinado alomado
estructural erosional comprende las estribaciones bajas de la cordillera Oriental, separadas por la falla de
Guaicáramo; genera serranias, lomas y colinas en rocas sedimentarias falladas, cuyo relieve es quebrado a
escarpado. Los suelos se caracterizan por tener drenaje rápido, texturas gruesas a finas y alta pedregosidad;
son superficiales debido a contactos rocosos (líticos); químicamente son muy ácidos, con bajo contenido de
nutrientes y baja fertilidad, mediano contenido de materia orgánica y fósforo, y altos contenidos de
aluminio.

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Americano de Suelos (SSS, 1996), los subgrupos más
representativos son: Orthents, Psamments (entisoles), Udepts (inceptisoles) y Udults (ultisoles). La
altillanura estructural corresponde a antiguos glacis y abanicos aluviales del piedemonte que fueron
elevados e inclinados hacia el oriente por movimientos tectónicos recientes: planicies altas al suroriente de
los ríos Meta y Metica, levantados como bloques basculados, con diferentes grados de disección. En la
actualidad se encuentran cortados por valles en la salida de la cordillera hacia los llanos. El relieve es plano
a ondulado en las cimas y quebrado en los taludes, llegando a formar pequeñas serranías en las zonas más
disectadas. La topografía es interrumpida debido a los distintos grados de disección.

Tiene suelos superficiales, limitados por piedras tanto en superficie como en profundidad. El drenaje es
bueno, pero se encuentran sectores con drenaje impedido o pobre por fluctuaciones del nivel freático. Las
texturas varían desde gruesas hasta finas; los contenidos de nutrientes son muy bajos, al igual que la
materia orgánica. El ph es fuertemente ácido y los contenidos de aluminio son altos. En algunas zonas
aparecen corazas petroférricas que limitan la profundidad y el desarrollo de la vegetación. Los principales
subórdenes encontrados son: Udults, Ustults, Udox, Ustox (en las zonas estables), Aquults, Aquox (en
zonas depresionales), Orthents y Udepts (en los taludes de disección). Las llanuras aluviales comprenden
varios grandes paisajes relacionados por su ambiente genético; se identifican valles encajonados en
montañas y colinas, llanuras de desborde amplias y aluviales menores. Se caracterizan por un relieve plano
a ligeramente inclinado u ondulado, constituido por depósitos de origen aluvial y en menor porcentaje
coluvioaluvial de diferentes tamaños y composiciones. La amplitud es variable dependiendo de la posición
geográfica de los relieves vecinos.

En las depresiones y sectores bajos, como planos de inundación, aparecen suelos pobremente drenados con
texturas finas, colores grises y limitados por saturación de agua en todo el perfil (hidromorfismo), los
cuales poseen una reacción entre ácida y muy ácida, fertilidad baja a moderada y contenido de materia
orgánica moderado. Se clasifican como Fluvents, Aquents, Psamments y Aquepts. En los sectores más
altos, como terrazas y taludes de terrazas, los suelos son más evolucionados y han desarrollado horizontes
óxicos o argílicos. Son moderadamente profundos, bien drenados con la excepción de pequeños sectores,
pobres en todos los nutrientes y ricos en aluminio y hierro; tienen texturas entre finas y medianas. La
fertilidad es baja y el contenido de materia orgánica varía de bajo a moderado. Los subórdenes que
dominan corresponden a Udepts, Aquepts, Udalfs, Udults, Aquults y Udox.

El piedemonte aluvial y diluvial es producto de la acumulación de sedimentos aluviales, diluviales y en


menor proporción coluvial en piedemontes cordilleranos, formando abanicos coalescentes recientes y
subrecientes. El relieve es plano a inclinado en las terrazas, y quebrado en las disecciones o taludes. Los
suelos son moderadamente profundos a profundos, con texturas medias a gruesas, limitados en algunos
sectores por pedregosidad, y con drenaje moderadamente rápido. Poseen baja fertilidad, ph muy ácido, bajo
a medio contenido de materia orgánica, pobres en nutrientes y alto contenido de aluminio.

15
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

En algunos sectores existe presencia de plintita y drenaje lento. Estos suelos se han clasificado dentro de
los subórdenes Udepts, Udults y Udox. La llanura eólica se encuentra en planicies bajas que conforman una
franja continua desde el sector terminal de las llanuras aluviales hasta la margen occidental del río Meta.
Limita al norte con el río Arauca y al sur con el río Upía. Esta unidad sirvió de trampa a los sedimentos
transportados por el viento, formando mantos eólicos y dunas, en complejo con sedimentos aluviales. El
relieve es plano a ondulado, con topografía irregular. Los suelos son superficiales a moderadamente
profundos, limitados por concreciones petroférricas y capas de gravilla de cuarzo; presentan drenaje lento,
con texturas medias a gruesas y cambios texturales abruptos en profundidad. Químicamente son muy
ácidos, con alto contenido de aluminio, bajo contenido de nutrientes y moderado contenido de materia
orgánica.

Los subórdenes dominantes son Psamments, Aquepts, Aquents, Udepts, Udults y Ustults. La cordillera
Oriental comprende el flanco oriental de la cordillera y la sierra de la Macarena. El primero está dominado
por un relieve montañoso estructural y erosional, en rocas sedimentarias y metamórficas. La segunda se
conforma por un núcleo montañoso rodeado de un piedemonte coluvio-aluvial al norte y valles aluviales
diseminados en ella. Dentro de esta gran provincia fisiográfica, se encuentran varias subprovincias: El
relieve montañoso estructural erosional, que corresponde a un bloque tectónico con geoestructuras suaves,
con estratos buzando en grados ligeros a medios; aparece en laderas homoclinales debido a eventos
tectónicos regionales distintos a los andes.

El relieve es escarpado con sectores quebrados; cimas agudas alargadas y laderas largas y ligeramente
disectadas. Los suelos son poco a moderadamente evolucionados, superficiales a moderadamente
profundos, bien a excesivamente drenados; tienen texturas finas a gruesas, son muy ácidos, pobres en
nutrientes, con excepción de sectores en rocas calcáreas, con fertilidad baja a media y alto contenido de
materia orgánica. Debido a la gran variedad de climas por donde atraviesan estas geoformas, existe una
heterogeneidad de suelos que se han clasificado dentro de los subórdenes Udepts, Usteps, Orthents,
Udands, Udalfs, Udults y Psamments. El piedemonte coluvio aluvial, que comprende los alrededores bajos
de las vertientes, escarpes y taludes de la cordillera y la sierra, como franjas que se extienden desde las
laderas inferiores hasta las llanuras aluviales de los ríos Duda, Guayabero, Guéjar y Yarumales.

Este piedemonte está conformado por glacis coluviales, conos y laderas coluviales. El relieve es
ligeramente inclinado a ondulado, con pequeñas disecciones poco profundas. Los suelos son moderados a
muy evolucionados, moderadamente profundos a profundos, bien drenados. Químicamente, son muy
ácidos, pobres en nutrientes y con moderado contenido de materia orgánica. Los subórdenes más
representativos son Udepts y Udults. Los valles aluviales, formados por los ríos que bajan de la cordillera y
la sierra. Comprenden franjas alargadas y angostas de depositación de sedimentos aluviales gruesos y
heterométricos. El relieve es plano a inclinado.

Los suelos son jóvenes, superficiales a moderadamente profundos, de texturas medianas a gruesas,
limitados por nivel freático o pedregosidad, de fertilidad moderada, ligeramente ácidos y con moderado
contenido de materia orgánica. Los subórdenes dominantes son Fluvents, Aquents, Aquepts, Udepts y
algunos Udalfs. El cratón Guyanés, por su parte, se caracteriza por tener un relieve residual colinado,
serranías bajas estructurales y superficies de aplanamiento con control estructural enmarcadas dentro del
complejo ígneo-metamórfico del Mitú.

De esta manera los ríos se ubican en llanuras aluviales menores y valles estructurales erosionales que nacen
en el cratón colombiano. En esta unidad se presentan suelos evolucionados, moderadamente profundos a
profundos, de texturas medias a gruesas y en áreas con drenaje lento se encuentran suelos de color gris.
Están limitados por alto contenido de arcilla en profundidad y en áreas localizadas por fluctuaciones del
nivel freático. Debido a su alta evolución, son suelos desaturados, muy ácidos, muy pobres en nutrientes y
dominados por óxidos de hierro y aluminio. Los suelos 24 más dominantes se han clasificado a nivel de
suborden como Udults, Udox, Perox, Aquods y Psamments.

En general, los suelos en la Orinoquia colombiana son de baja fertilidad. Son escasos los que presentan
condiciones favorables para la agricultura, los cuales se ubican en el piedemonte de la cordillera Oriental y
en las zonas aluviales de los ríos de origen andino. Los niveles de fertilidad disminuyen en dirección

16
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

oriental, con registros más bajos en las áreas de influencia del Escudo Guyanés. Se trata de suelos de
ecosistemas frágiles, en los cuales predomina la vocación forestal, y la medida de su riqueza está
representada en la biodiversidad (WWF, Colombia 1998).

En este sentido, dichos suelos se pueden reconocer como de montaña, de páramo, de vertiente andina y
subandina, de piedemonte y de planicie, cuyas características específicas son: Suelos de montaña.
Localizados en la parte sur y norte del flanco oriental de la cordillera Oriental, con alturas comprendidas
por encima de los 1.000 msnm, presenta temperaturas medias que van desde los 3°C hasta los 20°C, lo cual
determina la presencia de diferentes pisos térmicos en una secuencia que va del cálido al extremadamente
frío. Los factores determinantes en la formación de estos suelos de vertiente son el relieve, el clima y el
material parental, los cuales en su conjunto determinan su escaso desarrollo genético, y el que sean
desaturados, ácidos y de baja y muy baja fertilidad. La abundante precipitación, principalmente en la región
del sur, favorece el proceso de lavado de minerales como calcio, magnesio y potasio, elementos básicos en
la nutrición vegetal. Suelos del ecosistema páramo.

Pedológicamente estos suelos no han alcanzado una evolución genética significativa y descansan
generalmente sobre sustratos rocosos; no tienen uso agrícola o pecuario y sólo se deben utilizar para
protección de la vegetación nativa y la vida silvestre. Por su capacidad de uso estos suelos se consideran
agrologicamente de clase VIII, es decir, son aptos únicamente para conservación de fauna y flora silvestre
y potencialmente podrían ser usados desde el punto de vista turístico. Suelos de vertiente andina y
subandina. Son suelos bien drenados, con colores pardos muy oscuros en superficie y pardo amarillento en
profundidad; son extremada a fuertemente ácidos, moderados contenidos de materia orgánica y altos
niveles de aluminio activo, poseen baja a moderada capacidad de cambio catiónico; son pobres en bases y
fósforo, la sumatoria de bases no alcanza a 1 meq/100 gr de suelo y su fertilidad es baja a muy baja.

Agrológicamente estos suelos por su capacidad de uso se clasifican en las clases VII y VIII, es decir, no
son aptos para la explotación agrícola o pecuaria, en tanto sirven únicamente para la conservación de la
vegetación nativa, como reservorios de agua y para el desarrollo de algunos programas forestales. Suelos
del paisaje de piedemonte. Son suelos bien drenados, muy fuertemente ácidos, de contenidos medios de
materia orgánica en sus horizontes superficiales, de mediana a alta capacidad de intercambio catiónico, y
contenidos bajos de bases disponibles, junto con el fósforo.

El aluminio activo está presente en niveles tóxicos. Con excepción de los Typic 25 Eutropepts que se
presentan como inclusión en esta región, son ricos en bases disponibles; los demás suelos tienen baja y
muy baja fertilidad. Agrológicamente, de acuerdo con sus condiciones físicas y químicas analizadas
anteriormente, se les clasifica según su capacidad de uso en la clase VI, VII y VIII, es decir, que se pueden
dedicar principalmente a pastos (VI) bosque y protección de vida silvestre (clases VII y VIII). Suelos de la
planicie. Ocupan una porción de terreno ligeramente ondulado y plano extendido al oriente del piedemonte,
altiplanicie o lomerío.

La planicie está conformada por las llanuras fluvio deltaica y aluvial con influencia eólica. La primera está
a continuación del piedemonte, altiplanicie o lomerío, y se caracteriza porque siempre ha sido intensamente
influenciado por las corrientes hídricas que descienden de la cordillera o de sectores más altos; presenta
erosión reticular, llamada regionalmente ‘zurales’, que consiste en una red intrincada de zanjas
discontinuas. La segunda se localiza hacia el oriente en áreas aledañas al río Meta, donde los vientos alisios
la cubrieron con espesos mantos de materiales limosos y arenosos, algunos de los cuales se manifestaron
como promontorios de arena llamados dunas, orientados en dirección NE-SW. Por ser suelos que
permanecen la mayor parte del año encharcados o inundados, es decir que presentan condiciones de
hidromorfismo, se favorece el desarrollo de suelos gleisados de colores grises con moteos pardo -
amarillentos y rojizos en sus horizontes superficiales, provocados por la escasa oxigenación que soportan
durante la época seca.

17
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

2.10. LIMITANTES Y USOS POTENCIALES DEL SUELO.

Cuadro 3. Suelos de la Orinoquia Colombiana. Limitante y Usos potenciales (IGAC, 1988).

Clasificación agrológica de los suelos de la Orinoquia.

Cuadro 4. Cuadro Zonas Agrológicas, Adaptado (DANE, 1999).

2.11. LOS SERVICIOS AMBIENTALES

En la Orinoquia es evidente la interdependencia entre el clima, el agua, la vida de los ecosistemas y la


dinámica de las poblaciones humanas, lo que obliga a verla como un gran sistema socioecológico, donde
los ecosistemas proveen bienes y servicios a la sociedad. El más evidente de los servicios ambientales
asociados al funcionamiento de los ecosistemas de la Orinoquia es la regulación de los ciclos del agua. En

18
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

esa regulación, los páramos, las selvas andinas, los humedales y las grandes superficies inundables
desempeñan un papel central. Otros servicios ambientales son los alimentos provistos por los
agroecosistemas manejados o los que se extraen de las áreas más naturales, como la madera, las fibras, las
gomas, las tinturas, las medicinas y, por supuesto, la fauna. Los recursos pesqueros, incluidos los peces
ornamentales, son también servicios ambientales de la mayor importancia social, económica y cultural.
Esto muestra que gran parte del sistema económico de la Orinoquia corresponde al sector primario y
secundario (caza, pesca y agricultura). Sin embargo, en proporción menor y creciente hay industrias de
transformación y servicios. Gran parte de los sistemas productivos actuales de la región se basan en
procesos sostenidos por los ecosistemas naturales y seminaturales (Forero et al., 1997).

La relación entre las actividades económicas y los ecosistemas es muy evidente en las pesquerías, producto
directo de la dinámica ecosistémica. Según la Corporación Colombia Internacional (cci, 2008), la actividad
pesquera de la cuenca del Orinoco se caracteriza por ser completamente artesanal, y aún así ha presentado
cambios importantes en su composición y sostenibilidad. En el periodo 1975-1999 se dieron ciertos
cambios significativos: mientras las especies preferenciales (los bagres en general) disminuyeron su aporte,
otras como el bocachico adquirieron mayor importancia. Y aun cuando en el mismo periodo ocurrió un
aumento general de la producción, existe la percepción que la pesca es una actividad en decadencia en la
región.

No menos importantes en este análisis son los ecosistemas que llamamos transformados (agroecosistemas),
los cuales dependen para su funcionamiento de insumos de la naturaleza y tienden a mirarse sólo como
demandantes de servicios ecosistémicos, aunque también pueden proveerlos.

2.12. EL AGUA

El clima es determinante en la dinámica de los sistemas sociales y ecológicos de la Orinoquia y el agua es


el elemento formador de ecosistemas y territorios. La región contiene 32,4% de las existencias de agua del
país, 36% de los ríos con caudal superior a 10 m3/seg y 38,7% de las microcuencas. El área “inundable” de
las cuencas de los ríos Arauca, Guaviare, Inírida, Meta, Vichada, Tomo-Tuparro y Atabapo representa
31,7% de la superficie inundable del territorio nacional, con una superficie de 32.343 km2. Las extensas
sabanas de la margen izquierda del río Meta constituyen una de las zonas húmedas más extensas del país.
Sin embargo, en la Orinoquia la oferta de agua está sujeta a amplios ciclos estacionales. Todos los años se
alternan naturalmente periodos de marcada sequía e inundación. La presencia de esas amplias fluctuaciones
es vista, con frecuencia, de manera inexacta, como la consecuencia de algún tipo de deterioro ambiental en
las cuencas altas y como una anomalía para tierras que de otra manera serían agropecuarias. La verdad es
que esa dinámica natural determina la integración funcional entre los ecosistemas acuáticos y los terrestres
y las realidades económicas y culturales de la región. Así, el gran forjador de la Orinoquia es el agua.

En la actualidad se cuenta con una primera caracterización de los humedales de la región, que incluyen
sabanas inundadas, los “bajos”, morichales, lagunas, caños y bosques inundados (Caro et al., s. f.). Esto
sugiere una nueva visión por medio del concepto de “humedal”19. Con todo, hay grandes dificultades en
cuanto a la interpretación de los ecosistemas de este tipo en llanuras inundables, similar a la que ocurre en
los planos de inundación en el resto del país (Andrade, 2008).

3. ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO

La región de la Orinoquia, en el aspecto socio- económico se ve principalmente influenciada por los


departamentos del Meta y Casanare, mostrándose como las economías más crecientes en los últimos 30
años en la región, adicionalmente es necesario entender que el territorio se mueve económicamente por la
producción primaria, ya siendo por la ganadería, la agricultura o la minería de combustibles fósiles (esta
última siendo la más destacada en el flujo económico), tambien es importante mencionar que la densidad
poblacional frente a la magnitud del territorio (que será descrito con mayor detalle más adelante en el
documento) es muy baja, siendo el territorio principalmente aprovechado (como se mencionó
anteriormente) en la producción primaria (Universidad Nacional de Colombia, 2013).

19
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

3.1. DEMOGRAFÍA

La población en la región, está principalmente concentrada en las capitales o principales áreas urbanas
(Villavicencio, Granada, Acacias, Puerto López, Yopal, Aguazul, Orocué, Arauca, Tame y Puerto
Carreño), actualmente la región se encuentra con una población aproximada de 1,681,273 habitantes según
datos del DANE, donde con una extensión territorial de 253,063 km2, la densidad poblacional se encuentra
alrededor en la actualidad en 6,5 habitantes por km2, que además es necesario mencionar que este cuenta
con tan solo el 3% de la población del territorio nacional (DANE,2020).

Cuadro 5. Densidad territorial de la región de Orinoquia, Autor: Universidad del Rosario.

Se estima que más del 55% de la población se encuentra habitando la zona urbana, comprendiendo tambien
que menos del 45% viven en la zona rural, esto se encuentra así ya que en el departamento del Meta
(siendo el más densamente poblada) su desarrollo se encuentra principalmente en lo urbano y el
departamento de Vichada (siendo el menos poblado) tiene un desarrollo primordialmente rural, mientras
que los otros dos (que en proporción están en el medio de los dos anteriormente mencionados) en su
población tienen un equilibrio mayor en la proporción de habitantes en la zona urbana y rural. Ahora en
términos de género se tiene una mayor equidad en proporción entre hombres y mujeres, siendo el
departamento del Meta el único que sobrepasa la proporción del 50% de Hombres en el departamento
(llegando a los 53% aproximadamente), mientras que los otros 3 departamentos no sobrepasan este
porcentaje ni en hombres ni en mujeres (DANE,2020).

En cuanto a la cobertura de servicios públicos, se encuentran datos donde se entiende la poca cobertura, el
departamento del Meta es el único que tiene un gran porcentaje de cobertura en su mayoría de servicios
públicos básicos (alcantarillado, acueducto y energía eléctrica), todos superando el 70% de cobertura, los
departamentos de Casanare y Arauca están muy cercanos al departamento del Meta, en los tres servicios
principales entregan más del 50%, pero donde se encuentra el problema determinante es en el departamento
de Vichada, donde en los tres servicios no superan el 10% de cobertura para su población, esto siendo
principalmente porque la mayoría de la población es rural como se mencionó anteriormente, lo cual trae
una mayor dificultad en la entrega de los servicios públicos y la inversión para llevar a cabo esto es de gran
proporción. (DANE,2020).

En términos educativos, la región tiene una amplia entrega en la educación básica, siendo que para los
departamentos del Meta y Casanare se tiene una cobertura de más del 90% de la juventud que lo requiere,
mientras que VIchada y Arauca tiene un porcentaje menor pero no siendo menor al 70%. Por otro lado, la
educación superior se encuentran la cobertura en unos porcentajes mucho más bajos, siendo para el
departamento del Meta del 33%, continuando el departamento de Casanare con un 25% y por debajo se
encuentran los departamentos de Arauca y Vichada con una cobertura menos del 10% (DANE,2020).

3.2. USO ACTUAL Y POTENCIAL DEL SUELO

En la región de la Orinoquia se encuentra una gran variedad de usos del suelo, ya que gran porcentaje del
territorio se considera área rural y esto hace que dependa de un gran porcentaje de la producción primaria
para el desarrollo de su economía, siendo principalmente la producción agropecuaria su principal
contribuidor.

20
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Imagen 11. Usos del suelo en la región Orinoquia, Autor: María Andrea Pinzón, 2017

Los usos del suelo se encuentran subdivididos en diferentes tipos de uso, el que principalmente tiene una
mayor parte del uso es la producción pecuaria, llevando alrededor del 18% de la extensión total de la región
para este fin y principalmente destacándose la producción ganadera que es de lo más representativo de la
región ya que la región contribuye con el 23% de la producción a nivel nacional. Continuado en
proporción, se encuentra el uso agrícola, siento el segundo más extenso con una cobertura de
aproximadamente el 15% de área total de la región, donde se destinan predios para siembra de diversos
productos agrícolas como cultivos de maíz, sorgo, caña de azúcar, yuca, arroz, semillas oleaginosas,
plátano, hortalizas, panela, banano, cacao, flores, algodón, cítricos, tabaco, soya y fique, producidos entre
monocultivos y otros sistemas productivos.

En una menor proporción se tiene los sistemas forestales de producción que se llevan aproximadamente el
9% del área total de la región, los cuales son áreas destinadas a la preservación y producción de servicios
ambientales (como producción de oxígeno, consumo de CO2, purificación del agua, conservación del
suelo, etc). Luego se encuentra los sistemas agroforestales, un método de producción sustentable que
intenta aumentar el desarrollo productivo agrícola en la coexistencia de siembras agrícolas con la
producción forestal, este se lleva tan solo aproximadamente el 3,8% de la extensión total, posteriormente
tenemos las superficies hídricas que se extienden en el 1,1%, y por último encontramos otros tipos de uso o
con una extensión mucho menor, como lo son la minería u otros sistemas agrícolas y pecuarios alternos a
los ya antes mencionados.

Cuadro 6. Potencial agrícola de la región de la Orinoquia, Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2016

21
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

También es necesario mencionar y reiterar en el potencial agrícola que tiene la región, encontrando que en
varios productos agrícolas la región es la principal productora y que su rendimiento es muy cercano a
igualarse o es superior en otros caso a los datos de los países que son líderes mundiales en producción, esto
principalmente encontrándose en la producción del Plátano y el Cacao que se encuentran datos muy
cercanos a igualarse con los países líderes, pero podemos encontrar productos como, la Soya, la Palma de
Aceite, el Arroz y el Maíz que superan en algunos casos con gran diferencia a los principales países
productores. Donde estes productos se le invirtieron para aumentar su aprovechamiento y producción
podría alcanzar los rendimientos de de los países lideres o seguir posicionado por encima de estos
(Departamento Nacional de Planeación, 2016).

● Estudios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) indican que no todas las tierras de los
departamentos del Meta, Arauca, Casanare y Vichada cuentan con vocación pecuaria.
● “Casanare y Arauca son los territorios con mayor potencial ganadero en la región, con más del
50% de su extensión con suelos aptos para esta actividad. Por su parte, Meta y Vichada son los que
concentran más tierras con capacidad agrícola y áreas para la conservación ambiental”, aseguró el
Director General del IGAC Juan Antonio Nieto Escalante, en el Foro de los suelos de la Orinoquia,
realizado hoy en la ciudad de Villavicencio. (IGAC, 2016).
Este panorama vacuno indicaría que todos los suelos de la región, o por lo menos la mayoría, son aptos
para la producción pecuaria, ya sea para el consumo, la producción de leche o la cría; y que otro tipo de
actividades, como la agricultura, la explotación forestal o la conservación, no tienen cabida en este
territorio.
Pero la realidad se aleja totalmente del imaginativo de todos los habitantes del territorio tricolor.
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, de las más de 25,3 millones que conforman los
departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, 9,4 millones tienen suelos para algún tipo de
producción (37,1% de la Orinoquia), pero no solo ganadera. (IGAC, 2016).

3.3. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

Se considera a una dinámica territorial como conflicto por uso del suelo, cuando se encuentra una
diferencia existente entre la oferta productiva del suelo y las exigencias del uso actual del mismo
(Quiñones, 2011), por lo que para la región de la Orinoquia se pueden encontrar una gran variedad de
conflictos de este aspecto, según el documento del Plan Maestro de la Orinoquia realizado en el 2016 por el
Departamento Nacional de Planeación, en el que se explica el macro plan de desarrollo para la región en
hasta el año 2018, se puede encontrar una gráfica donde se detallan los mayores conflictos por usos del
suelo que el territorio tiene.

22
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Imagen 12. Conflictos de uso del suelo para la región de la Orinoquia, Fuente: Departamento Nacional de Planeación,
2016

En esta se pueden encontrar que la región se clasifica en 8 tipos de conflictos de uso del suelo:

- Uso adecuado: Áreas en la que se desarrolla un buen aprovechamiento del territorio según las
necesidades del territorio con las medidas necesarias para llevar a cabo el desarrollo de los sistemas
productivos.
- Subutilización: Áreas en la que se desarrolla una poca explotación de las posibilidades y
´propiedades que tiene el suelo, puede llevarse actividades agrícolas y pecuarias para un mejor
desarrollo económico para el territorio, además de darles un uso más adecuado para las áreas que
entran en este terreno.
- Sobreutilización: Las áreas que se encuentran en esta clasificación están teniendo un uso
sobreexplotado en sus capacidades y propiedades, lo cual trae efectos negativos en la calidad del
suelo.
- De uso de áreas pantanosas: Estas son áreas con características pantanosas que pueden tener un
uso productivo o un aprovechamiento con respecto a los servicios ambientales que este entrega.
- De tipo Minero: La producción que predomina en estas áreas territoriales son de uso exclusivo el
la explotación minera.
- Centros urbanos u obras civiles: Son áreas donde se encuentra el desarrollo rural y las
construcción, desarrollo y crecimiento de este.
- Demanda no disponible: Son las áreas que se tiene un desconocimiento de su aprovechamiento.
- Otros: Es la clasificación en la que se encuentran todo aquello modelo alternativo de uso que se le
puede entregar al territorio.

Donde para el territorio se tiene un factor positivo que el uso del suelo que predomina en la región tiene
una buena explotación de sus propiedades para las necesidades actuales (75% del territorio), pero con
dificultades que se encuentra principalmente en la subutilización del suelo, que hace que no se llegue al
potencial que la región puede entregar (siendo este del 18% del área total de la región). Adicionalmente, es
necesario mencionar que muchas partes del territorio, principalmente para las que tienen un uso adecuado,
tienen restricciones de uso, ya que son áreas o de resguardo indígenas o son zonas de reservas naturales, los
cuales entre los dos se distribuyen el 52% de la extensión del territorio, dividido en el 40,6% para los
resguardos indígenas y un 11,5% para las reservas naturales.

3.4. PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las actividades económicas en la región, son muy diversas según el departamento al que nos refiramos,
pero entre todos los más importantes para la región es la actividad agropecuaria, la explotación minera, la
explotación petrolera, la prestación de servicios y el comercio. Pero por por ejemplo para el departamento
del Meta siendo el más desarrollado urbano y poblacionalmente la industria de producción secundaria tiene
una mayor relevancia en su PIB, y la explotación minera y petrolera son de mayor importancia y desarrollo
para los departamentos de Arauca y Casanare.

Algo que si es demasiado importante destacar (como se ha mencionado anteriormente), es que las
producciones que tienen una mayor relevancia a nivel regional son la producción agrícola y Pecuaria, esto
igualmente acompañado de su comercialización son las que tienen una gran relevancia el desarrollo del PIB
a nivel regional.

23
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Imagen 13. Representación departamental al PIB de la Región Orinoquia 1990-2006, Autor: Universidad Nacional de
Colombia, 2013

A un nivel departamental, en el PIB de la región, el que mas da aporte es el departamento de Casanare


(como hemos visto anteriormente el más desarrollado en diversos aspectos), mientras que los
departamentos de Casanare y Arauca, tienen un aporte variable según el año al que se esté, pero en lo
general, Casanare ha entregado un mayor aporte en la última década, y el departamento de vichada (como
se ha podido observar anteriormente con un menor desarrollo) es el que económicamente en el PIB es el
que tiene menores capacidades en el aporte de desarrollo del PIB.

3.5. CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA

La concentración de la tierra es un elemento de gran importancia para comprender la repartición y


propiedad del territorio, siendo considerado entre lo que es el sector público y el sector privado, este último
es considerado para comprender la producción privada y desarrollo económico de un territorio, pero
también llega a ser considerado para realizar un análisis de repartición entre los que son los grandes
propietarios y los microfundios.

A continuación, gracias al análisis realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el 2012, en el
documento titulado “Atlas de la Distribución de la propiedad Rural en Colombia”, podemos observar unos
gráficos que expresan el porcentaje de distribución entre los 5 tipos de propiedades privados en relación
entre el área y la cantidad de propietarios por cada sector. Y esto es importante ya que la región Orinoquia
es en una gran parte sector rural, y a diferencia de las zonas urbanas, estas son las que tienen una gran
importancia en el desarrollo económico del territorio.

Imagen 14: Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad del departamento del Meta

24
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Autor: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2012

Imagen 15: Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad del departamento de Arauca
Autor: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2012

Imagen 16: Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad del departamento del Casanare
Autor: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2012

Imagen 17: Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad del departamento de Vichada
Autor: (IGAC, 2012).

25
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

En estos gráficos podemos analizar a un nivel general que en extensión, lo que son los grandes propietarios
son lo que poseen mayores extensiones de territorio, al igual que son los que mayor número de propietarios
cuenta a diferencia de los otros sectores, luego tenemos a los medianos propietarios, que están muy
cercanos a a tener prácticamente la mitad de las cantidad de áreas y propietarios que los grandes
propietarios, y por último tenemos a los pequeños propietarios, minifundios y microfundios, que no llegan
a tener unas cifras considerables para igualarse con los medianos propietarios.

También es necesario visualizar más cercanamente la situación del departamento de Vichada, que tiene una
mayor cantidad de áreas y propietarios para los grandes propietarios, esto haciendo que los medianos
propietarios apenas se puedan visualizar en la cantidad y los otros tres sectores no llegan a tener cifras
consideradas (también está el elemento que para el documento de donde se citan los gráficos, no se tenía
información suficiente para poder realizar un análisis más preciso).

Con toda esta información que tenemos, se puede considerar que los grandes propietarios son los que
tienen una mayor extensión de propiedad en la región, y para los demás sectores es necesario desarrollar un
mayor esfuerzo y apoyo para poder tener una mayor equidad en estos aspectos de propiedad y poder
impulsar estos sectores.

3.6. ÁREA DEDICADA A PROCESOS AGRÍCOLAS

CULTIVOS FORESTALES
Desde hace más de treinta años, en la altillanura se han hecho ensayos con plantaciones forestales. Entre las
especies que han sido plantadas en la región están Eucalyptus pellita, E. tereticornis, Pinus caribea, Pinus
oocarpa, Hevea brasiliensis y Anacardium occidentale, entre otras. La Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal (Conif), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
(Corpoica), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) y el Centro de Investigación las Gaviotas
han desarrollado investigaciones sobre la silvicultura de varias de estas especies. En 2008 se registraron
cerca de 780 ha de plantaciones forestales en el departamento del Meta y 13.300 en el Casanare, lo cual
corresponde a 0,23% y 3,93% del área con plantaciones forestales en Colombia. El ritmo de crecimiento de
la reforestación comercial en los departamentos del Meta y Vichada durante los dos últimos años ha sido
evidente, y es de esperarse que ese ritmo siga creciendo por inversiones nacionales y extranjeras.
Finalmente, las plantaciones forestales, como las de palma, son hoy un motor de transformación de los
ecosistemas, y para mitigar su impacto es necesario construir agroecosistemas ecológicamente viables y
ambientalmente sostenibles en escala local y regional.

LA AGRICULTURA

Cabe mencionar aquí tres aspectos: la agricultura de abasto o subsistencia típica local (yuca, plátano); la
agricultura de colonización o tránsito a la ganadería, y la agricultura tecnificada. La agricultura de abasto
crece al ritmo demográfico: es el caso de la yuca, elemento altamente perecedero, el plátano con más
opciones de durabilidad. Aprovecha el mejoramiento de las vías hacia los grandes mercados, en especial
hacia Bogotá. La agricultura de colonización se ha especializado en maíz manual y arroz secano también
manual: los cultivos ilícitos se han convertido en distractor frente a este tipo de agricultura y a la de abasto
local (Mejía G., 2002)

26
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Cuadro 7. Evolución de los cultivos entre 1985 y 1994 miles de hectáreas.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO AGRÍCOLA.

De acuerdo con FAO, 1966, y Cortés, 1978, la llanura orinoquense colombiana ofrece cinco grandes
paisajes geomorfológicos que cubren 26 millones de hectáreas, una cuarta parte del territorio nacional.

Cuadro 8. Orinoquia Colombiana Paisajes geomorfológicos (FAO, 1966. CORTÉS, 1978 ).

El piedemonte y los aluviones recientes Corresponden al inmediato sistema andino; fueron primeramente
paisajes de selvas; han venido soportando la mayor intervención en términos de ―Revolución Verde‖:
ganadería de ceba y agricultura tecnificada (palma africana, cacao, plátano, arroz, algodón, sorgo, soya);
debido a la alta fertilidad natural de los suelos se destaca el núcleo palmero de Villanueva, al nordeste de
Villavicencio.

La Orinoquia mal drenada está situada en Arauca y Casanare entre el piedemonte y el río Meta. Es el área
del chigüiro y de los garceros. Está dedicada a la ganadera extensiva de cría. Se caracteriza por una
alternancia entre el período pluvial o de inundación y el período seco o de escasez de pastos y agua.
Soportó primariamente paisajes de selvas, sabanas, morichal, lagunas y pantanos. La Orinoquia bien
drenada Consta de terrazas aluviales (que alternan con los aluviones recientes), primariamente en selvas y
hoy ―desarrolladas con actividad agropecuaria, y de altillanuras, ya planas, ya disectadas, cubiertas
primariamente de sábanas, dibujados sus drenajes dendríticamente con bosques de galería y con morichales

27
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

(los mal drenados);. Su destino ha sido la ganadería de cría, hoy en tránsito a ceba a partir de algunas
introducciones teçnológicas.

Imagen 18. Afluente del río Metica, proveniente de la cordillera Occidental, Foto. Hernando Ramirez Gil

Estas sabanas de altillanuras ocupan en Meta y Vichada el espacio al sur de la falla del río Meta hasta el
ecotono de la selva amazónica en el río Guaviare. El Andén Orinoqués Se sitúa en el Vichada, al oeste del
río Orinoco. Es paisaje de sabanas y del ecotono de la selva amazónica. Se distingue de las altillanuras por
la naturaleza marcadamente guayánica del andén, manifiesta en sedimentos superficiales cuarcíticos. Se
proyecta este ecotono selvático por Guainía y Vaupés hasta el río Caquetá. Es en este andén donde se dan
las más exageradas manifestaciones de la ganadería extensiva de la Orinoquia colombiana, tanto por el
manejo a fuego de las sábanas, como por la utilización del área (hasta sesenta hectáreas por cada res).

3.7. PRESENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Para un buen desarrollo principalmente público, la existencia de instituciones y organizaciones externas


son de vital importancia para poder llevar a cabo proyectos que ayuden al crecimiento social y productivo
en diferentes aspectos.

El departamento Nacional de Planeación, juntoa sus plande manejo para la región y principalmente
basándonos en el Plan Maestro de la Orinoquia del 2016, se puede encontrar unas instituciones específicas
que apoyan al gobierno nacional en los proyectos de desarrollo del territorio que se basan en la producción
primaria, en este caso se encuentran 6 instituciones repartidos en 4 relaciones interinstitucional.

28
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Imagen 19: Instituciones con proyectos junto al Departamento Nacional de Planeación, Autor:
Departamento Nacional de Planeación, 2016.

3.8. ÍNDICE DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

El índice de necesidades insatisfechas (NBI), es la forma de categorizar cuantitativamente como son las
condiciones en las necesidades básicas en la población, donde se evalúan aspectos como los servicios
básicos, la vivienda, la economía entre otros factores.

Con los valores entregados por el Departamento Nacional de Planeación en el Censo del 2018, podemos
visualizar el índice para los departamentos de la región, en los que podemos visualizar una dinámica
diferente a lo que se visualizaban en otros análisis anteriores, donde el departamento de Vichada es el que
mejores porcentaje de NBI tiene tanto el área rural como en lo urbano, mientras que los otros tres
departamentos tiene una puntuación menor al 50%, y solo el departamento de Arauca supera el 40% en las
dos áreas. Esto anterior tambiénes debido ya que gran parte del territorio de vichada se concentran predios
privados y esto hace la concentración de pobreza sea mucho menos.

Imagen 20: Índices de necesidades insatisfechas Urbana para la región de la Orinoquia Autor: Departamento
Nacional de Planeación, 2018

Imagen 21: Índices de necesidades insatisfechas Rural para la región de la Orinoquia Autor: Departamento
Nacional de Planeación, 2018

29
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

4. ASPECTO SOCIO-CULTURAL
4.1. DIVERSIDAD CULTURAL Y VIDA HUMANA EN LOS LLANOS.

El principal servicio ecosistémico cultural en la Orinoquia es la diversidad cultural, que se sustenta en


formas de vida relacionadas con sus ecosistemas. Los elementos de la naturaleza están presentes en las
manifestaciones culturales de esos pueblos y en la cultura llanera.

Según el Censo de 2005 del Dane, 39,6% de la población del Vichada es indígena. En Casanare habitan
4.102 indígenas (1,5% de la población del departamento), y en Arauca 3.279 (2,2% de su población total).

La población amerindia de la baja llanura está organizada en pequeños núcleos, además de aquellos que se
concentran en el resguardo de Caño Mochuelo. En los contrafuertes de la cordillera Oriental habitan los
u’wa. Hacia el sur del río Meta, en la alta llanura, se asientan los indígenas sikuani y piapoco. En
inmediaciones de los ríos Guaviare e Inírida se localizan los grupos puinave, piaroa y kurripako (Sánchez,
s. f.). Uno de los grupos indígenas más representativos de la región son los guahibo, quienes se llaman a sí
mismos guayapropiwiwui, gente de la sabana.

Aun cuando la mayoría de los grupos indígenas de la región vienen de tradiciones nómadas, muchos han
sido sedentarizados a consecuencia de la colonización y de la creación de los resguardos (Sánchez, 2009).
En general, se encuentran hoy diezmados, empobrecidos y con una organización social fragmentada.

la colonización del blanco, desde el siglo XVI fueron acabando y aniquilando los grupos indígenas. debido
a la apropiación de los recursos de la naturaleza, lo que ha generado una migración de estos hacia el
oriente venezolano. El problema más delicado que se presenta entre hacendados, colonos e indígenas en las
sabanas es el de la apropiación de las tierras puesto que los primeros exigen tener posesión sobre la tierra y
los indígenas, en su mayoría nómadas, han tenido que variar su economía y formas de subsistencia para
adaptarse a una nueva situación. Por ello existen aún unos pocos grupos de cazadores nómadas,
recolectores y pescadores estacionales y unos agricultores situados en riberas y caños, ríos y zonas
interfluviales. En la última década se han reglamentado y adjudicado algunas reservas. La política se ha
orientado a dar reservas a aquellos grupos indígenas que están más cerca de regiones de colonización y
dejar en segunda instancia la creación de reservas en regiones más alejadas de conflictos por la tierra.

Los grupos indígenas que habitaban la Orinoquia cuando llegaron los españoles sufrieron el avasallamiento
y la destrucción de sus economías para dar cabida al modelo de las haciendas y las encomiendas (Romero,
1984, en Romero, 2005). A partir de entonces, comenzaron a consolidarse el hato llanero, el fundo y la
vaquería como núcleo de la economía y de las formas tradicionales de organización social.

Los grupos indígenas de la sabana fueron desplazados hacia las áreas de selva, en donde han tenido que
modificar sus estrategias de subsistencia. Hacia la Orinoquia se han presentado varias olas migratorias de
colonos desde la región andina. Las mezclas de indígenas con los primeros colonos llaneros dieron lugar al
“llanero criollo” de la Orinoquia. Su estructura económica, social y cultural está representada por el trabajo
en el hato. Los “llaneros nuevos” (post violencia) se han asentado sobre todo en el piedemonte y en las
áreas de selva. En las últimas décadas, campesinos de distintos lugares del país han migrado con sus
familias a la región, y con ellos se empieza a gestar una nueva cultura de “llaneros nuevos” (Romero,
2005).

30
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Cuadro 9: Nombres de los grupos indígenas en la región orinoquia.

En las vegas de los ríos, esas angostas franjas en las orillas inundables, convive el veguero estacional o
permanente, cuya principal actividad es la pesca y la agricultura tradicional (Forero, et al., 1997). La
diversidad cultural de la región está complementada con el auge de la llegada de población del interior y la
instalación de una incipiente cultura urbana, en la que se pueden ver elementos de una valoración de la
naturaleza propios de la cultura moderna globalizada. Además, el Censo de 2005 reportó que 4% de la
población total del departamento de Arauca (5.959 personas), 1% de la de Casanare (4.004) y 3% de la del
Vichada (1.127 personas) es afrodescendiente (DANE, 2007).

Debido a la principal actividad económica, la ganadería extensiva de ella se deriva la forma de trabajo,
vivienda, vestimenta, danza, música y gastronomía que giran en torno a este factor. Además las actividades
culturales, de recreación y esparcimiento en la Orinoquía colombiana dependen de la forma de vivir del
llanero. Esto incluye desde el cuidado del ganado hasta el coleo y las peleas de gallos las cuales son las
principales atracciones de la región.

Esta región tiene una subcultura muy conocida como llanera y es dominante en la región y de
particularidades bien distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado “el vaquero
por excelencia de Colombia” dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el ganado. Debido a las
circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas,
su vivienda, el llanero utiliza el liquiliqui, un traje fresco, liviano y sencillo utilizado como atuendo
masculino en el baile del joropo, el aire musical y la danza tradicional llanera.
El vestido de la mujer consiste en una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas
de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza
enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura
atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que
adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna;
blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con una
flor de cayena.
El hombre también usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río) y no mojarse,
camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban
vestidos completos color caqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón
prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga,
es de color negro o araguato. No hay que olvidar el uso de andar descalzo, costumbre que se ha venido
perdiendo con el pasar del tiempo y el avance de la sociedad hacia el desarrollo.

4.2. GASTRONOMÍA
Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando
cortes de ternera en chuzos (varas de madera) enterradas en círculo alrededor de una hoguera. Otros platos
especiales son la hayaca, tamal relleno con carne y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol
veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; conejo en vino; el pabellón criollo,
plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos.

31
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso). Como es una región rica
en arroz, uno de sus productos emblema es el pan de arroz, un snack hecho a base de arroz y cuajada el
cual actualmente se está llevando un plan especial de salvaguardia ante el Ministerio de Cultura de
Colombia y también por medio de la Asociación de productores y comercializadores de pan de Arroz del
Meta (ASPAMET) con la ayuda de la Cámara de Comercio de Villavicencio, están impulsando el producto
para aspirar a tener denominación de origen ante la Superintendencia de Industria y Comercio de
Colombia, también se puede encontrar, el envuelto de arroz o Tungo, otro producto hecho a base de arroz
es la torta de arroz con queso o llamada torta gacho.
También sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo
con carne de res seca o cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el
guarroz. Un pez típico es el coporo, preparado con manteca de cerdo. El casabe es otra comida muy
acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en un tiesto
o budare., todas estas costumbres son alrededor de la cultura que han adoptado de la mezcla de indígenas y
llaneros criollos que siempre ha dependido de labores de ganadería.

4.3. FESTIVALES Y EVENTOS CULTURALES

En esta región se realizan diversidad de festividades, todas alrededor de su cultura llanera, el ganado, la
música,la gastronomía en función de su principal actividad económica, algunas actividades por mencionar
como las siguientes:

➔ Torneo Internacional de “Corrío” Llanero: Este evento se desarrolla en Puerto Carreño y tiene
lugar cada año desde 1987, entre el 3 y el 6 de abril. Está enfocado en la interpretación de la
música llanera en diversas modalidades: coplas, ritmos recios, pasajes criollos, contrapunteos, entre
otros. Incluye coleo de toros y un reinado de belleza local.
➔ Festival Internacional de Música Llanera “La Palometa de Oro”: Este festival se lleva a cabo
en Puerto Carreño, la capital del departamento de Vichada. Su nombre se debe a un pez autóctono
de la región, se realiza anualmente, a mediados de noviembre, y está dirigido a la población
infantil. Allí se realizan diversos concursos de interpretación de instrumentos, canto y baile de la
música llanera y además se llevan a cabo jornadas de pesca.
➔ Encuentro Mundial de Coleo: Se trata del evento de mayor importancia en el ámbito de la
vaquería, en toda Latinoamérica. Cada año más de 200 coleadores demuestran sus facultades al son
del arpa, el cuatro y las maracas. Se desarrolla cada año, entre el 20 y 22 de marzo, en la manga
Benedicto Cely del parque Las Malocas, en Villavicencio, capital del departamento del Meta.
➔ Día de la araucanidad: Este día se celebra el 4 de diciembre de cada año en el municipio Arauca,
busca conmemorar la fundación de Arauca en el marco de la gastronomía, bailes y música típicas
de la región.
➔ El espíritu de la Llorona: Se trata del ánima de una mujer que llora permanentemente mientras
carga a un niño en brazos. Busca ayuda en los hombres parranderos y mujeriegos para que carguen
el bebé. Quien ve a la Llorona, se detiene a ayudarla y recibe al niño en sus brazos, se convierte en
ella. La persona queda condenada a vagar por los llanos como un alma en pena.
➔ El niño de oro: Según la leyenda, si alguien sale de noche a pescar en el curso del río Arauca, es
posible que se le aparezca un niño de oro que tiene una canoa del mismo material. Este niño llora
desesperadamente pidiendo auxilio a los pescadores. Cuando van en su auxilio y lo suben en su
embarcación, esta se hunde en el río por el peso del niño de oro.

la música llanera es una manifestación más del modus vivendi del llanero que habita los hatos de las
sabanas, fundaciones, conucos y pueblos Siendo la ganadería el régimen de producción predominante, éste

32
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

ha dado paso a las manifestaciones alrededor de los cuales gira la música llanera. Entre estas figuran los
trabajos de llano, el coleo, las peleas de gallos, entre otros, tradiciones que representan productos típicos de
esta sociedad de sabana. Los Llanos Orientales de Colombia y los Occidentales de Venezuela conforman
una sola unidad antropo geográfica con una historia cultural , donde la única frontera que existe es la
entidad político administrativa de las naciones de Colombia y Venezuela.

El llanero ha aprendido a tocar el arpa y el cuatro en los hatos después de las jornadas de trabajo, o en los
pueblos durante las fiestas que se celebran. Después de sabanear el ganado o en la compañía de parientes y
amigos se buscan las pisadas y los tonos y aprende a tocar mirando cómo lo hacen otros; el llanero le canta
a la naturaleza, a los bancos de sabana, morichales y esteros, a los animales como el carrao, el alcarabán, el
borugo, aguaitacaminos, el cristo fue y muchos otros animales a los cuales el llanero personifica en sus
cantos, dichos y leyendas, adjudicándose propiedades, cualidades y defecto,”El arpa llanera llegó a las
pampas de Apure navegando río arriba, en una carabela de la conquista. Tiene la misma forma del arpa
europea, construída rústicamente de madera de cedro con dos huecos en el vértice de la caja y uno algo más
grande en el vientre. Encontramos la canta llanera, los galerones o sea sin tomar aire y la poesía.

5. PROPUESTA DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN AMBIENTALMENTE APROPIADO

Nuestra propuesta se basa teniendo en cuenta el factor más sobresaliente de la región de la Orinoquia que
es su gran extensión de tierras con unos 434.168 kilómetros cuadrados, e integrando las potencialidades en
la cultura de sus habitantes, además la gran biodiversidad de ecosistemas estratégicos, que deben ser
conservados para el manejo sustentable del territorio. En términos generales para una región diversa el
sistema de producción debe estar en la misma línea. En esta región principalmente existe una
interdependencia de la biodiversidad desde la ocupación humana las actividades en agroecosistemas
manejados puede ser multiforme

El primer punto es identificar las problemáticas de la región en cuanto a los usos del suelo y el estado de
estos, para este primer punto es muy necesario para la Región de la Orinoquia contar con las limitantes que
hay en su territorio, en términos de tipo de suelo en su mayoría oxisoles, sus características de suelo
antiguo y muy profundos. La degradación de estos suelos es el resultado de uno o más procesos que
ocasionan la pérdida total o parcial de su productividad, afectando las propiedades físicas, químicas,
biológicas y los bienes ecosistémicos; pueden ser la causante de la no viabilidad de proyectos para
establecer la diversificación de cultivos en hectáreas tan extensas. Por esto primero se requiere implementar
sistemas de información que monitoreen y determinen las características del suelo y su grado de
degradación , para poder realizar planes de manejo y tomar las decisiones más oportunas en su aptitud y
uso más aterrizados a sus componentes en el territorio.

El segundo punto de la propuesta va enfocado a el trabajo coordinado con las instituciones encargadas de
la los planes de ordenamiento territorial y planes de manejo ambiental, secretarías de Desarrollo rural, para
que enfoquen sus esfuerzos en el trabajo técnico en acompañamiento a las comunidades en los territorios.
Es importante establecer cuales son los conflictos de la tierra en esta región y dar solución desde la
integración de políticas públicas en pro de resolución de tenencia de la tierra. Según el UPRA (Unidad de
Planificación Rural), “la Orinoquia cuenta 9 millones 800 ha en áreas de priorización de los 25 millones
de ha. Mientras que, 5 millones 100 mil ha., son consideradas con restricción y otras que no son
potenciales para priorizar (parques nacionales, parques regionales, zonas urbanas o resguardos
indígenas)”, lo anterior demuestra la importancia de dar priorización a todas estas hectáreas y definir
soluciones estratégicas a corto mediano y largo plazo con estas tierras.

● “Casanare y Arauca son los territorios con mayor potencial ganadero en la región, con más del
50% de su extensión con suelos aptos para esta actividad. Por su parte, Meta y Vichada son los
que concentran más tierras con capacidad agrícola y áreas para la conservación ambiental”,
aseguró el Director General del IGAC Juan Antonio Nieto Escalante, en el Foro de los suelos de
la Orinoquia, realizado hoy en la ciudad de Villavicencio”. (IGAC, 2016).

33
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

La tercer propuesta va dirigida a la consolidación de un Sistema Agroforestal en la Región que busque


alternativas y sustentables a las actuales medidas que se encuentran dentro de este territorio. Estudios
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) indican que no todas las tierras de los departamentos del
Meta, Arauca, Casanare y Vichada cuentan con vocación pecuaria. Lo anterior explica que en esta región
hay un uso agrológico mayoritariamente pecuario, ya que gran parte de su economía se basa en la
ganadería, “Este panorama vacuno indicaría que todos los suelos de la región, o por lo menos la mayoría,
son aptos para la producción pecuaria, ya sea para el consumo, la producción de leche o la cría; y que otro
tipo de actividades, como la agricultura, la explotación forestal o la conservación, no tienen cabida en este
territorio.”. Pero la realidad es diferente a la tradición ganadera, según el IGAC de las 25,3 millones que
conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, 9,4 millones tienen suelos para algún
tipo de producción (37,1% de la Orinoquia), pero no solo ganadera.

En este sentido la propuesta debe ir enfocada a que ese 37,1% apto para cualquier tipo de cultivo y sin
restricciones se establezcan sistemas alternativos y diferentes como la Agricultura Sintrópica, este sistema
da la posibilidad de establecer en armonía con los ecosistemas, sistemas de producción en grandes áreas,
diversificando el paisaje, mejorando la capacidad de producción de alimentos y generando mejores suelos
para los suelos oxidados y profundos de la Orinoquia Colombiana. Esta propuesta debe ir acompañada de
la vinculación de los actores comunitarios, los indígenas, llaneros criollos, nuevos llaneros y grupos
vulnerables en la construcción de propuestas de desarrollo que contribuiría a la consolidación de procesos
sustentables, equitativos e incluyentes, debido a las formas de vida y los sistemas productivos tradicionales
tienen mucho que enseñarle a la agricultura moderna, principalmente en relación con el aprovechamiento
de los ciclos del agua y sus relaciones con la fauna, la pesca, los bosques y las sábanas.

La agricultura sintrópica puede definirse como un modelo en el cual los procesos agrícolas se asemejan a
los procesos naturales, tanto respecto a su función como a su dinámica. Al contrario de lo que ocurre en la
entropía, la sintropía es el paso de algo más sencillo a más complejo, es decir, abarca una serie de acciones
completamente conscientes cuyo fin es el de potenciar una reestructuración, el equilibrio y la aceleración
metabólica de un sistema concreto. En definitiva, la agroforestería es una forma de cultivo múltiple en la
cual se trata de satisfacer una serie de condiciones básicas que son la existencia de varias especies, al
menos dos, que interactúan biológicamente; generalmente al menos uno de los componentes es una leñosa
perenne; y, por último, al menos dos de los componentes se manejan de manera que se logren alcanzar los
objetivos del agricultor que administra la finca. Los diferentes componentes se distribuyen en distintos
estratos a nivel espacial y temporal. Las formas de producción agroforestal pueden aplicarse tanto en
ecosistemas frágiles como en aquellos que sean más estables y a una escala desde una pequeña finca con
fines únicamente de subsistencia, hasta grandes extensiones cuyo objetivo es el de comercializar los
productos obtenidos. Los objetivos, por tanto, son lograr una diversificación de la producción, aumentar el
nivel de materia orgánica en el suelo, fijar nitrógeno atmosférico, reciclar los nutrientes, optimizar al
máximo la producción del sistema y modificar, en parte, el microclima donde están establecidos los
cultivos.(Hernandez, 2019)

En relación con las sucesiones pueden destacarse las especies colonizadoras o pioneras, que son aquellas
capaces de desarrollarse en suelos pobres, es decir, en medios en los que para otras especies sería
prácticamente imposible o imposible desarrollarse.

Rejuvenecimiento natural

Una vez que las plantas colonizadoras se han establecido en un ecosistema, a medida que va avanzado el
tiempo éstas van madurando y envejeciendo, hasta que se alcanza un punto de estancamiento en el cual
comienzan a aparecer las especies secundarias, que en un primer momento son reprimidas por aquellas más
envejecidas. Finalmente, cuando ocurre algún tipo de perturbación, la vegetación secundaria inicia un
acelerado crecimiento y desarrollo.

En la agricultura sintrópica, la poda y el desherbado sustituyen al proceso de rejuvenecimiento natural.


Mediante la realización de podas puede acelerarse el crecimiento del sistema en general, incrementando la

34
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

cantidad de luz que incidirá sobre los estratos inferiores, pudiendo aumentar también la cantidad de
nutrientes disponibles para las siguientes generaciones de especies.

Regeneración del suelo

El principio básico o el objetivo a lograr dentro de la agroforestería es el de lograr conseguir unos suelos
fértiles con estructura, regenerando aquellos suelos que tras mucho tiempo han sufrido una fuerte
degradación y en los que en muchos casos sería imposible que fuesen aprovechados para actividades
agrícolas. De manera natural los suelos agotados tardan años en volver a regenerarse, sin embargo, a través
de la agricultura sintrópica puede conseguirse en un periodo mucho más corto de tiempo, para lo cual es
necesario que se tengan en cuenta diversos factores como son la composición y densidad de la comunidad
de plantas, el orden de aparición de cada una de las especies, así como su momento de aparición, la
interacción entre los diferentes organismos que componen el ecosistema y factores climáticos.

Una de las claves a la hora de mantener la fertilidad del suelo, de manera que no sea necesario recurrir a
insumos externos, es el establecimiento de cubiertas permanentes sobre el suelo (mulch). Este material
proviene de las podas o de la retirada de plantas. De esta manera se incrementa la vida del suelo, logrando
también un mantenimiento de un flujo constante de nutrientes. Resulta importante realizar aportes regulares
de material orgánico de diferente composición, con tiempos distintos de descomposición.

Práctica

A la hora de seleccionar las especies deben incluirse aquellas que produzcan alimento regularmente a corto,
medio y largo plazo y cultivos que permitan producir una rápida cobertura para el suelo, es decir, la idea es
diversificar lo máximo posible para tener especies que produzcan material que pueda servir como mulch,
otras de las que pueda obtenerse maderas y, por último, aquellas que sirvan de alimento, que fin de cuentas
es lo que se pretende conseguir en un sistema agrícola, independientemente del tipo que sea. La selección
se basa entonces en una combinación de especies anuales y perennes, que son cosechadas en las diferentes
fases de la sucesión, para cada una de las cuales existen unas especies más propicias, teniendo siempre en
cuenta que el sistema se comporta como un todo. Siempre y cuando exista una buena planificación de las
especies a disponer será posible cosechar por cada intervención que se realice.

La vegetación que se seleccione como pionera debe encajar en la fase de sucesión en la que se encuentra,
introduciendo también especies cuya función sea similar y que se vayan adaptando a las siguientes fases de
la sucesión. Es posible implementar especies durante las primeras etapas que tengan ciclos de vida más
largo, pero se corre el riesgo de que no alcancen un desarrollo óptimo, puesto que pertenecen a fases
posteriores, dentro de la sucesión.

El proceso de rejuvenecimiento natural se reemplaza por la poda, cuyos restos no se desechan, sino que
serán utilizados en la propia finca. A pesar de lo que se pueda pensar el proceso de poda es complejo y
requiere de un grado de conocimiento para no causar graves daños en los cultivos. Antes de llevarla a cabo
los encargados de realizarla deben tener en cuenta la capacidad de la especie para ser podada, la edad
fisiológica, el lugar que tienen dentro del proceso de sucesión y el estrato vertical, si existen o no
patologías que puedan afectar seriamente y si se puede llegar incluso a amenazar el desarrollo de otra
planta.(Hernandez, 2019)

35
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

6. ESQUEMA REGIÓN ORINOQUIA COMO SISTEMA.

Imagen 22: Región Orinoquia como Sistema, Fuente:Propia

7. BIBLIOGRAFÍA

[1]. Cardenas C. Región de Orinoquía: ubicación, características, clima, hidrografía.


https://www.lifeder.com/caracteristicas-region-orinoquia/
[2]. Corporinoquia, (2005). Correa, H. D, Ruiz, S. L. y Arévalo, L. M. (eds) 2005. Plan de acción en
biodiversidad de la cuenca del Orinoco – Colombia / 2005 - 2015 – Propuesta Técnica. Bogotá D.C.:
Corporinoquia, Cormacarena, I.A.v.H, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde,
Universidad Javeriana, Unillanos, WWF - Colombia, GTZ – Colombia. 273 p.
https://www.cbd.int/doc/nbsap/sbsap/co-sbsap-orinoquia-es.pdf

[3] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2020) Comparaciones Terridata,


https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/comparaciones

[4]. Departamento Nacional de Planeacion (2016) Plan Maestro de la Orinoquia, http://cccasanare.co/wp-


content/uploads/2017/02/Plan-Maestro-de-la-Orinoqu%C3%ADa-2016.pdf.

[5]. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (2016). Noticias de los suelos de la Orinoquia.
https://igac.gov.co/es/noticias/el-159-de-la-orinoquia-tiene-suelos-aptos-para-soportar-la-presencia-del-
ganado

36
Región Orinoquia Sistemas Agrícolas Y Forestales

[6]. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2012) Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en
Colombia

[7]. Instituto Nacional de Pesca y Agricultura (2001). Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura Pesca en
la baja Orinoquía: Una visión integral. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología "Francisco José de Caldas", Bogotá (Colombia).
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/handle/11348/4972

[8]. Mejía G. (2002). Sistemas de Producción en la Orinoquia Colombiana. Universidad Nacional de


Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/7498/1/SISTEMAS_DE_PRODUCCI
%C3%93N_en_la_orinoquia_colombiana.pdf

[9]. Molano B. (2010). Biogeografía de la Orinoquia Colombiana. Universidad Nacional de Colombia.


https://core.ac.uk/download/pdf/11056778.pdf

[10]. Quiñones, Effrén (2011) Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Toca Boyaca,
https://es.scribd.com/doc/54474729/Conflicto-por-Uso-Suelo

[11].Rodriguez, Diana del Pilar; Cepeda, Edilberto (2011) Concentración de la tierra.

[12]. Sánchez, L. s. f. “Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca del hidrográfica del
Orinoco en Colombia. Diagnóstico del estado actual del conocer, conservar y utilizar. Plan de acción
regional para la Orinoquia”. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Bogotá.

[13]. Santos Rivero, Angarita (1983) La Orinoquia Colombiana,


https://www.sogeocol.edu.co/documentos/la_orinoquia_col.pdf

[14]. Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana. SIAC-TAC (2015).


Hidrología. http://siatac.co/web/guest/region/hidrologia

[15]. Universidad del Rosario (2015) ¿Cómo vamos en las regiones? Región de la Orinoquía,
https://www.urosario.edu.co/Home/Principal/boletines/Ediciones-OPIP-Regionales/Edicion01-
Regiones/Como-vamos-en-las-regiones-Region-de-la-Orinoquia/

[16] Universidad Nacional de Colombia (2013) Caracterizacion Region Orinoquia,


http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/4614/3144/5526/caracterizacion_de_la_orinoq
uia.pdf

[17] Hernández, (2019). Agricultura Sintrópica y Agroforestería. Revista innovation 2019.


https://innovatione.eu/2019/07/31/agricultura-sintropica/

37

También podría gustarte