Está en la página 1de 5

TAREA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DER6-2

(Prof. María Alejandra Maldonado)


__________________________________________________________________

Apellido y Nombre Código de Estudiante UCSP Calificación Feeback general


Gerson Palomino 162-04-38788
Gutiérrez
Oscar Choque 172-04-41813
Chambi

Rúbrica de Evaluación
Ejemplar Competente En desarrollo
PUNTAJE
Criterio (puntaje completo) (entre 40% y 50% del puntaje) (entre 0 y 39 % del puntaje)
La propuesta es buena, clara, La propuesta es general, y aunque La propuesta es deficiente,
Originalidad en novedosa, original, vigente. Señala de refleja novedad y vigencia, podría carece de claridad y novedad.
la Temática y manera adecuada la temática e mejorarse. La temática que señala La temática expuesta resulta
Titulo investigación que pretende realizar. se apega a la investigación que se insuficiente para comprender
(0.25 puntos) pretende realizar. la investigación que pretende
realizar.
El artículo presentado efectivamente El artículo presentado recoge de El resumen presentado no
Contenido y recoge lo más importante de la manera deficiente lo más recoge lo más importante de la
extensión investigación cumpliendo con la importante de la investigación investigación y/o no
(1.25 puntos) extensión dada en clase para el cumpliendo con la extensión dada cumpliendo con la extensión
mismo. en clase para el mismo. dada en clase para el mismo.
Muy bien redactado, sin errores de Redacción aceptable y/o el artículo Se recomienda mejorar la
Redacción y
tipeo. Se nota que ha habido un tiene errores de tipeo. Se nota que redacción y ortografía.
ortografía
proceso de edición antes de su envío. ha habido algo de edición antes de
(0.25 puntos)
su envío.
No incurre en plagio. Adecuada Aceptable revisión de fuentes (1 a 4 Deficiente revisión fuentes en
revisión de fuentes confiables. (5 fuentes). La bibliografía está cuanto a número y
Bibliografía
fuentes a más). consignada de modo apropiado (al confiabilidad de las mismas. La
(fuentes de
La bibliografía está consignada de final del artículo). bibliografía no está consignada
consulta)
modo apropiado y completa (al final de conformidad con el formato
(0.25 puntos)
del artículo). indicado.

I. INSTRUCCIONES

1.1. Esta tarea puede ser individual o en grupos de 2 personas. Cada estudiante deberá usar
el foro de consultas de la clase para informar la forma en que trabajarán y, si fuera en
equipo, los nombres de los integrantes.
1.2. Por favor insertar Apellido y Nombre de cada miembro del equipo acompañado del código
del alumno (máximo 2 personas). Dejar en blanco los rubros calificación y comentarios,
pues serán llenado por la profesora al momento de la corrección.
1.3. Lea con detenimiento las indicaciones que se les presentan, identificando la información
relevante.

a) Revise el audio que se indica líneas abajo, en el cual Javier Gutiérrez Fernández-
Cuervo, asistente de proyectos de información política del Centro de Gobierno José
Luis Bustamante de la Universidad Católica San Pablo, comenta sobre la comunicación
política.
b) Reflexione sobre la importancia de la comunicación política para los Estados y sus
relaciones con los miembros de la comunidad internacional. Reflexione además sobre
la importancia de que la juventud universitaria se interese por estos temas.
TAREA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DER6-2
(Prof. María Alejandra Maldonado)
__________________________________________________________________

c) Lea el artículo del diario el País (de España) que se anexa y que puede servir de guía
en la actividad que se le pide realizar. Recuerde que también hay un foro abierto en el
aula virtual, en donde se discutirá un tema relacionado a este.
d) Escriba un artículo (no más de una hoja) en este documento. En él, deberá identificar
al menos 1 acierto y 1 desacierto de la comunicación política de un Estado (será
elegido libremente por los estudiantes). En este análisis se deberá, además, contrastar
los mencionados aciertos, con lo que ha funcionado en otros Estados. No olvide incluir
su opinión, fundamentada, tomando como base las reflexiones indicadas anteriormente
(literales a y b).
e) El público al cual Usted se dirigirá es un público joven, quizás poco interesado por la
política y lo que pasa en el mundo. Probablemente no lea frecuentemente noticias
internacionales.
f) Además de la calificación, los dos mejores artículos (en cuanto a redacción, rigurosidad
en la información que ofrece, originalidad, etc.) serán presentados a periodistas
locales, con el objeto de ver la posibilidad de que sean publicados.

1.4. Tipo de letra Arial 11. Espaciado sencillo.


1.5. Recuerde hacer debido uso de las normas del aparato crítico.
1.6. La Tarea deberá responderse en este documento WORD y será enviada en igual formato
(NO PDF). EL NOMBRE DEL ARCHIVO QUE SE ENVÍE AL AULA VIRTUAL DEBERÁ
SER: TCP - Apellido y Apellido (trabajo grupal) o, en su defecto, TCP - Apellido
del(a) estudiante.
1.7. La Tarea en el aula virtual (sesión correspondiente al 15 de mayo) deberá entregarse a
más tardar el 11 de mayo a las 7am.
1.8. Cualquier material entregado distinto al expresamente permitido no será tomado en
cuenta ni valorado.

II. MATERIAL DE CONSULTA BÁSICA

Material Fuente

Comentarios sobre la Asistente de Proyectos de Información Política


Centro de Gobierno JLByR de la UCSP
comunicación política
HYPERLINK "https://drive.google.com/file/d/1ekiIx-
DuNBmYNUJore2lH53TJpfj1P8a/view?
usp=sharing" https://drive.google.com/file/d/1ekiIx-
DuNBmYNUJore2lH53TJpfj1P8a/view?usp=sharing
https://elpais.com/sociedad/2020-04-30/cinco-fallos-y-cuatro-aciertos-del-
Artículo informativo El País gobierno-en-la-comunicacion-de-esta-crisis.html?
(España) utm_source=Facebook&ssm=FB_CM#Echobox=1588315240

Ejemplo de un artículo de https://ucsp.edu.pe/los-corruptos-no-crecen-en-los-arboles/


opinión CEGOB UCSP
(Perú)
TAREA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DER6-2
(Prof. María Alejandra Maldonado)
__________________________________________________________________

III. ARTÍCULO ELABORADO POR LOS ESTUDIANTES:


COMUNICACIÓN POLÍTICA, LA “HERRAMIENTA” ORIENTADORA DE LOS
ESTADOS.
TAREA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DER6-2
(Prof. María Alejandra Maldonado)
__________________________________________________________________

La comunicación política a lo largo de la historia ha tenido un rol orientador para los Estados, ya que
ha permitido que estos se puedan relacionar no sólo con sus propios ciudadanos sino que también ha
permitido una correcta y efectiva relación entre diferentes Estados, a tal punto de que pueda haber
una colaboración entre estos. Es por ello que se dice que: “la política y la comunicación están muy
vinculadas, sobre todo en las sociedades democráticas”.1
A día de hoy, hay una crisis epidemiológica que ha afectado a casi la mayoría de los Estados, esto ha
permitido que una vez más la comunicación política pueda demostrar su función orientadora, ya que
más que nunca los Estados deben colaborar entre sí para poder salir de la crisis que afrontan y más
que nunca los gobernantes deben estar informando y orientando a sus ciudadanos, para ello la
comunicación política será la principal herramienta que se tendrá que utilizar para poder lograr los
objetivos que se planteen.
Es por ello que consideramos que se ha podido ver actualmente que la comunicación política ha
tenido unos aciertos en estos tiempos de pandemia. Uno de los aciertos que se ha podido apreciar
gracias a la comunicación política ha sido la constante y mejorada comunicación que han venido
dando los gobernantes de diferentes Estados a sus ciudadanos, algunas veces felicitándolos por sus
labores y esfuerzos, otras veces reprendiéndolos por alguna acción incorrecta que hayan realizado,
además se ha podido ver una colaboración entre algunos Estados que se han comunicado entre ello
para poder ayudarse intercambiando información, consejos, experiencias y estudios para poder
afrontar esta crisis epidemiológica, además se ha manifestado más que nunca el derecho a la
información pública, por ejemplo en países como Perú, el presidente Martín Vizcarra y sus ministros
suelen dar casi siempre una conferencia de prensa donde comunica las medidas que ha planteado el
gobierno para afrontar el Covid-19, así como también comunica la cantidad de casos positivos y
negativos.

No obstante también consideramos que la comunicación política no siempre ha podido cumplir su


función orientadora, pero antes de mencionar los desaciertos que incurren los Estados en la
comunicación política, imaginemos una escena familiar, un padre de familia encargado de la
seguridad y protección de sus hijos que representa la prole, cuya unión está por desvanecerse por
una evidente diferencia individual y ante una crisis de índole sanitaria, ¿Cómo podría el Padre lograr
que toda su prole pueda comprender el mensaje que intenta transmitir?, ¿Cómo podría decirles que
están viviendo una pandemia, sin que pueda provocar pánico?; la eficacia de la comunicación política
se verá reflejada en el resultado del accionar de las personas, es decir si el padre firmemente

1
UDIMA Universidad a distancia de Madrid, Comunicación Política. Disponible en:
<https://www.udima.es/es/comunicacion-politica-122.html>. Consultado: 08/05/2020.
TAREA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DER6-2
(Prof. María Alejandra Maldonado)
__________________________________________________________________

resuelve que todos sus hijos se queden en casa y en la medida que tengan necesidades que
satisfacer se les atenderá y los hijos acatan su decisión, habrá comunicación debido a que
previamente existió un buen empleo del lenguaje, liderazgo, resiliencia y oportunidad en la
transmisión del mensaje al momento del discurso. Pero el problema es aún mayor porque no toda la
sociedad piensa igual, por la mismidad de las personas, existe una pluralidad de posturas y críticas,
es por ello que los Estados o en nuestro ejemplo ilustrativo del padre, debe evitar caer en extremos
innecesarios o desaciertos, solo emplear un mínimo indispensable para la comprensión de la
mayoría. Los desaciertos pueden ser positivos o negativos, los positivos son el uso exagerado de
tecnicismos, figuras retóricas y literarias que conlleven a la redundancia al momento de intentar
comunicar la verdad como los eufemismos, por ejemplo es distinto decir “A causa de la pandemia,
reduciremos el personal de trabajo en los mercados” a “que por causa de la pandemia, habrá
despidos por la inactividad de los mercados” se debe tomar en cuenta la prudencia y oportunidad del
caso. Otra forma son los extremos negativos, como es la declaración falsa y ausente de la verdad, el
cual un Estado no debe distorsionar u ocultar la verdadera situación de las cosas, como suceden en
los países asiáticos. El país de China cuya información intenta transmitir muchas veces es errada ,
como como por ejemplo el falso conteo de los infectados por COVID-19 2 y el país de Corea del Norte
que un principio alegó tener infectados según Radio Free Asia y después negó la información sin
justificación alguna3. Ambos países han tomado demasiada cautela al momento de brindar
información originando una incertidumbre entre los ciudadanos.
Es por ello que concluimos que si bien la comunicación política puede cumplir su rol orientador para
ayudar a los estados a poder realizar sus obligaciones y deberes, también puede complicar sus
gestiones si no se hace una correcta aplicación de esta herramienta, Los Estados deben mostrar en
las palabras y en los hechos su intención de mostrar la verdad, sin distorsionarla de esta manera
mejoraran la comunicación con sus ciudadanos y con el resto de la comunidad internacional.

2
Sand, G., Atwood, K., Collinson, S., & Bohn, K. (2020). China ocultó intencionalmente la gravedad del
coronavirus, sostiene informe del gobierno de EE.UU. Recuperado de
https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/04/informe-del-gobierno-de-ee-uu-considera-que-china-oculto-
intencionalmente-la-gravedad-del-coronavirus/

3
RADIO PERFIL. (2020). Coronavirus: el «telón de acero» de Corea del Norte podría ocultar un verdadero
desastre. Recuperado de https://www.perfil.com/noticias/internacional/coronavirus-el-hermetismo-de-corea-del-
norte-podria-ocultar-un-verdadero-desastre.phtml

También podría gustarte