Está en la página 1de 68

PROCESOS CONSTRUCTIVOS

EN OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA VIAL
INFRAESTRUCTURA VIAL

SON OBRAS PARA PROPICIAR EL


DESPLAZAMIENTO MECÁNICO DE PERSONAS Y
MERCANCÍAS. LAS PRINCIPALES OBRAS VIALES
SON: FERROCARRIL, CARRETERAS (AUTOPISTAS),
TÚNELES Y PUENTES.
1. PUENTE

• UN PUENTE ES UNA CONSTRUCCIÓN, POR LO GENERAL ARTIFICIAL,


QUE PERMITE SALVAR UN ACCIDENTE GEOGRÁFICO O CUALQUIER
OTRO OBSTÁCULO FÍSICO COMO UN RÍO, UN CAÑÓN, UN VALLE,
UN CAMINO, UNA VÍA FÉRREA, UN CUERPO DE AGUA, O CUALQUIER
OBSTRUCCIÓN. EL DISEÑO DE CADA PUENTE VARÍA DEPENDIENDO
DE SU FUNCIÓN Y LA NATURALEZA DEL TERRENO SOBRE EL QUE EL
PUENTE ES CONSTRUIDO.
• SU PROYECTO Y SU CÁLCULO PERTENECEN A LA INGENIERÍA
ESTRUCTURAL.
COMPONENTES DE UN PUENTE

4
COMPONENTES DE UN PUENTE
COMPONENTES DEL PUENTE
 LA INFRAESTRUCTURA:
FUNDACIONES PILAS

ESTRIBOS ALETAS

6
COMPONENTES DEL PUENTE
 LA INFRAESTRUCTURA:
 FUNDACIONES: TRANSMITEN AL TERRENO TODOS LOS ESFUERZOS. ESTA FORMADO POR
LOS PILOTES, CAISSON, ZAPATAS TERRENO QUE SOPORTA EL PESO DE ESTRIBOS Y PILAS.

7
COMPONENTES DEL PUENTE
 LA INFRAESTRUCTURA O SUBESTRUCTURA:

 ESTRIBOS: SITUADOS EN LOS EXTREMOS DEL PUENTE Y SOSTIENEN LOS TERRAPLENES QUE
CONDUCEN A EL. ALGUNAS VECES SON SUSTITUIDOS POR PILOTES HINCADOS QUE
PERMITEN EL DESPLAZAMIENTO DEL SUELO A SU ALREDEDOR.

8
COMPONENTES DEL PUENTE
 LA INFRAESTRUCTURA O SUBESTRUCTURA:

 PILAS: SON LOS APOYOS INTERMEDIOS DE LOS PUENTES DE DOS O MAS TRAMOS. DEBEN
SOPORTAR LAS CARGAS PERMANENTEMENTE Y SOBRECARGAS. ESTÁN EXPUESTAS A
AGENTES NATURALES (VIENTO, RIADAS, ETC).

9
COMPONENTES DEL PUENTE
 LA INFRAESTRUCTURA O SUBESTRUCTURA:
 ALETAS: CONTIENEN EL TERRAPLÉN DE ACCESO Y PROTEGEN EL TERRAPLÉN DE CAUCE DE LA
CORRIENTE.

10
COMPONENTES DEL PUENTE
 LA SUPERESTRUCTURA (TABLERO):
 JUNTAS  BARANDAS

 APOYOS  OBRAS COMPLEMENTARIAS

11
COMPONENTES DE UN PUENTE

 LA SUPERESTRUCTURA:
 APOYO: LOS APARATOS DE APOYO SE COLOCAN ENTRE LA VIGA Y LA SUPERFICIE DE APOYO.
RESTRINGEN O ADMITEN MOVIMIENTOS TRASLACIONALES O ROTACIONALES DE LA
SUPERESTRUCTURA.
COMPONENTES DE UN PUENTE
 LA SUPERESTRUCTURA:
 VIGAS: SON EL ELEMENTO ESTRUCTURAL QUE SOPORTA LA LOSA. SEGÚN SU
MATERIAL LAS VIGAS MÁS COMUNES PUEDEN SER DE MADERA, CONCRETO O
ACERO. A SU VEZ, LAS VIGAS DE CONCRETO PUEDEN SER ARMADAS,
PRETENSADAS O POSTENSADAS.
COMPONENTES DE UN PUENTE
 LA SUPERESTRUCTURA:
 LOSA: ES EL ELEMENTO ESTRUCTURAL QUE SIRVE PARA SOPORTAR EL TRÁNSITO VEHICULAR
Y PEATONAL PARA LUEGO TRANSMITIR SUS CARGAS AL SISTEMA DE VIGAS.
COMPONENTES DE UN PUENTE
 LA SUPERESTRUCTURA:
 OBRAS COMPLEMENTARIAS: BARANDAS, SEPARADORES, BERMAS, LOSAS DE TRANSICIÓN, CORTINAS Y
ALAS, OBRAS DE ILUMINACIÓN, OBRAS DE SEÑALIZACIÓN, DRENAJE, OBRAS DE CAPTACIÓN,
PAVIMENTACIÓN, ETC.

.
COMPONENTES DE UN PUENTE
 LA SUPERESTRUCTURA:
 JUNTAS: LOS BORDES DEL ESTRIBO Y EL TABLERO DEL PUENTE DEBEN SER PROTEGIDOS. TIENEN LA
FUNCIÓN DE RESISTIR LAS CARGAS EXTERNAS Y PROVEER SEGURIDAD AL TRANSITO SOBRE LA BRECHA
ENTRE EL PUENTE Y EL ESTRIBO. TAMBIÉN LAS JUNTAS DEBEN PROVEER UNA TRANSICIÓN SUAVE ENTRE
EL PUENTES Y LAS ÁREAS ADYACENTES.
CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES

17
CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES

UTILIDAD MATERIALES

• PUENTES PEATONALES • MADERA


• PUENTES PARA CARRETERAS • ACERO - METÁLICOS
• PUENTES PARA VÍAS FÉRREAS • HORMIGÓN ARMADO (CONCRETO)
• PUENTES PARA PASO DE • HORMIGÓN PRETENSADO
TUBERÍAS • HORMIGÓN POSTENSADO
• PUENTES GRUAS • MIXTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES

LOCALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA FORMA DE LA ESTRUCTURA

• ESTRUCTURA POR DEBAJO DEL TABLERO


• VIGAS
• ARCO
• ARMADURA EN ARCO • MENSULA -ARMADURA

• ESTRUCTURA POR ENCIMA DEL TABLERO • ARCO


• COLGANTES • ATIRANTADO
• ATIRANTADOS
• COLGANTE
PUENTES VIGA

UN PUENTE DE VIGA ES BÁSICAMENTE UNA ESTRUCTURA RÍGIDA HORIZONTAL QUE DESCANSA SOBRE DOS PILAS, UNA A CADA
EXTREMO. EL PESO DEL PUENTE Y CUALQUIER TRÁFICO SOBRE EL ESTÁ DIRECTAMENTE APOYADO EN LAS PILAS. EL PESO VIAJA
DIRECTAMENTE HACIA ABAJO.
PUENTE EN MÉNSULA

UN PUENTE EN MENSULA ES UN PUENTE EN EL CUAL UNA O MÁS VIGAS PRINCIPALES TRABAJAN COMO MÉNSULA O VOLADIZO.
LOS PEQUEÑOS PUENTES PEATONALES PUEDEN CONSTRUIRSE CON VIGAS SIMPLES, PERO LOS PUENTES DE MAYOR
IMPORTANCIA SE CONSTRUYEN CON GRANDES ESTRUCTURAS RETICULADAS DE ACERO O VIGAS TIPO CAJÓN DE HORMIGÓN
POS TENSADO, O MEDIANTE ESTRUCTURAS COLGADAS.
PUENTE EN ARCO

UN PUENTE DE ARCO ES UN PUENTE CON APOYOS A LOS EXTREMOS DE LA LUZ, ENTRE LOS CUALES SE HACE UNA ESTRUCTURA
CON FORMA DE ARCO CON LA QUE SE TRANSMITEN LAS CARGAS. TRABAJAN TRANSFIRIENDO EL PESO PROPIO DEL PUENTE Y
LAS SOBRECARGAS DE USO HACIA LOS APOYOS MEDIANTE LA COMPRESIÓN DEL ARCO, DONDE SE TRANSFORMA EN UN
EMPUJE HORIZONTAL Y UNA CARGA VERTICAL.
PUENTE COLGANTE

UN PUENTE COLGANTE ES UN PUENTE SOSTENIDO POR UN ARCO INVERTIDO FORMADO POR NUMEROSOS CABLES DE ACERO,
DEL QUE SE SUSPENDE EL TABLERO DEL PUENTE MEDIANTE TIRANTES VERTICALES. LA CATENARIA CUELGA DE DOS TORRES DE
SUFICIENTE ALTURA, ENCARGADAS DE LLEVAR LAS CARGAS AL SUELO.
PUENTES ATIRANTADOS

EL PUENTE ATIRANTADO A AQUEL CUYO TABLERO ESTÁ SUSPENDIDO DE UNO O VARIOS PILONES CENTRALES MEDIANTE
OBENQUES. EN ESTOS LOS CABLES PRINCIPALES SE DISPONEN DE PILA A PILA, SOSTENIENDO EL TABLERO MEDIANTE CABLES
SECUNDARIOS VERTICALES, TIENEN PARTES QUE TRABAJAN A TRACCIÓN Y OTRAS A COMPRESIÓN. LOS TIRANTES VAN DESDE
EL TABLERO AL PILAR SITUADO A UN LADO, Y DESDE ESTE, AL SUELO.
UBICACIÓN Y ELECCIÓN DEL
PUENTE

25
ASPECTOS A ESTUDIAR ESTUDIOS A REALIZAR
1. LOCALIZACIÓN 1. TOPOGRAFICOS

2. TIPO DE PUENTE 2. HIDRAULICOS

3. FORMA Y DIMENSIONES 3. HIDROLOGICOS

4. OBRAS COMPLEMENTARIAS 4. SUELOS Y GEOTÉCNICOS

5. ECONOMICOS
5. OBRAS ESPECIALES
6. GENERALES 26
PROCESO CONSTRUCTIVO
PUENTE DE VIGAS
PUENTE DE TERCER NIVEL
INTERSECCION
AUTOPISTA NORTE-CALLE 92-AV NQS

27
DESCRIPCION TECNICA
INTERSECCION CALLE 92–AUTOPISTA NORTE-NQS

SEGUIMIENTO Y CONTROL EN LA
CONSTRUCCION DEL PUENTE DE TERCER
NIVEL - Información tomada de Planos de Diseño PTN y
Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
SUBESTRUCTURA
CIMENTACION

PLANTA DADO

ALZADO DADO

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
FABRICACION DE PILOTES

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
HINCADO DE PILOTES

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
DADO O CABEZAL

EXCAVACION DESCABECE DE PILOTES

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
DADO O CABEZAL

AMARRE DE REFUERZO FUNDIDA

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
SUBESTRUCTURA
PILAS

ALZADO PILA
SEGUIMIENTO Y CONTROL EN LA
CONSTRUCCION DEL PUENTE DE TERCER
NIVEL - Información tomada de Planos de Diseño PTN y
Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
PILA - PRIMERA ALZADA

AMARRE DE ACERO E
FUNDIDA
INSTALACION DE FORMALETA
Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
PILA - SEGUNDA ALZADA

AMARRE DE INSTALACION FUNDIDA


REFUERZO DE FORMALETA

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
PILA - CAPITEL

AMARRE DE REFUERZO INSTALACION DE FORMALETA

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
PILA - CAPITEL

PLATINA FUNDIDA

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
IZADO DE NEOPRENO

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
SUPERESTRUCTURA
VIGA CAJON

SECCION TIPICA

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
VIGA CAJON - CONSTRUCCION

TRAZABILIDAD

REFILADO DE LAMINA DE ACERO


CORTE

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
VIGA CAJON - CONSTRUCCION

CORTE

ENSAMBLE
Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
VIGA CAJON - CONSTRUCCION

SOLDADURAS
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
•ENSAYO DE ULTRASONIDO
•ENSAYO DE PARTICULAS MAGNETICAS

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
VIGA CAJON - TRANSPORTE - DESCARGUE

CUMPLIMIENTO DE PMT CONDICIONES


TECNOMECANICAS DE GRUA
TRASLADOS NOCTURNOS
ESTADO DE GUAYAS, ESTROBOS
AMARRE A CAMABAJA
Y ESLINGAS Y PERROS DE
NORMATIVIDAD SISO SUJECION
REVISION DE AISLAMIENTO DE
ZONA DE TRABAJO
Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
MAQUINARIA - MONTAJE

GRUA LINK-BELT HTC-108C GRUA DEMAG GRUA LIEBHER


RADIO DE OPERACIÓN: 7m RADIO DE OPERACIÓN: 12.5 m RADIO DE OPERACIÓN: 16 m
LONGITUD DEL BOOM: 15 m LONGITUD DEL BOOM: 29.9 m LONGITUD DEL BOOM: 28 m
CAPACIDAD: 108Ton CAPACIDAD: 200 Ton CAPACIDAD: 400 Ton
Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
MONTAJE

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
SUPERESTRUCTURA
TABLERO

TABLERO CENTRAL TABLERO CENTRAL Y VOLADIZO

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
TABLERO CENTRAL

INSTALACION DE FORMALETA (CAMA FALSA)


Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
TABLERO CENTRAL

ACERO DE REFUERZO

DUCTOS PARA CABLES DE TENSIONAMIENTO

TESTEROS
Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
TABLERO CENTRAL Y VOLADIZO

TABLERO CENTRAL FORMALETA DESLIZANTE


Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
TABLERO
VOLADIZO

FORMALETA DESLIZANTE

TABLERO CENTRAL Y VOLADIZO


Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
TABLERO - TENSIONAMIENTOS

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
MURO EN TIERRA ARMADA - APROCHE

MURO EN CENIZA
MURO EN SUBBASE CONCRETO ASFALTICO

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
JUNTAS

MEZCLA DENSA EN CALIENTE

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
SUPERESTRUCTURA
BARANDAS Y LUMINARIAS

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
SEÑALIZACION HORIZONTAL Y VERTICAL

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PUENTE DE TERCER NIVEL
PRUEBA DE CARGA EN APOYO Y EN LUZ

NIVELACIÓN DE PUNTOS PARA VERIFICAR DEFORMACIONES

Información tomada de Planos de Diseño PTN y Contrato de Concesión 106 de 2003 para Proyecto Académico.
PASO A DESNIVEL - DEPRIMIDO

58
3. DEPRIMIDO
PASO A DESNIVEL ES EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE UN CRUCE
DE DOS O MÁS EJES VIALES A DIFERENTES ALTURAS
(PENDIENTES) PARA NO INTERRUMPIR EL FLUJO DE TRÁNSITO
CUANDO SE CRUZAN ENTRE SÍ.
LOS PASOS A DESNIVEL LLAMADOS "DEPRIMIDOS" SON OBRAS
IMPORTANTES POR LO QUE TIENEN QUE SOPORTAR:

- EMPUJES DE TERRENO
- EMPUJES DE AGUA FREÁTICA
- TRÁNSITO DE VEHÍCULOS EN LOSA SUPERIOR
- TRÁNSITO DE VEHÍCULOS EN LOSA DE RODAMIENTO INFERIOR
PROCESO CONSTRUCTIVO
DEPRIMIDO

60
PROCESO CONSTRUCTIVO

• REPLANTEO DE LA ESTRUCTURA EN TERRENO.


• TRASLADO DE REDES DE ACUERDO A NECESIDADES.
• CONSTRUCCIÓN DE VIGAS GUÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS BARRETES
PREEXCAVADOS. Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.
PROCESO CONSTRUCTIVO

• EXCAVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE BARRETES (PRE-EXCAVADOS).

Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.


PROCESO CONSTRUCTIVO

• DEMOLICIÓN DE LAS CABEZAS DE LOS BARRETES Y VIGA GUÍA PARA LA


ADECUACIÓN Y FUNDICIÓN DE LA VIGA CORONA.
• EXCAVACIÓN, ARMADO Y FUNDIDA DE VIGAS PUNTALES DEL BOX CULVERT.
• EXCAVACIÓN, ARMADO Y FUNDIDA DE PLACA SUPERIOR DEL BOX CULVERT.
Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.
PROCESO CONSTRUCTIVO

• CONSTRUCCIÓN DE PLACA SUPERIOR DEL DEPRIMIDO.


• EXCAVACIÓN ZONA CUBIERTA DEL DEPRIMIDO.

Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.


PROCESO CONSTRUCTIVO

• EXCAVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE
LOS MUROS CONVENCIONALES
(ZARPAS Y VÁSTAGOS) DE LOS
TRAMOS DE ACCESO.
Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.
PROCESO CONSTRUCTIVO

• CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE DRENAJE, PLACA DE FONDO Y ANDENES.

Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.


PROCESO CONSTRUCTIVO

Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.


PROCESO CONSTRUCTIVO

Información tomada de seguimiento al Contrato de Construcción IDU-136-2007 para Proyecto Académico.

También podría gustarte