Está en la página 1de 4

APLICACIÓN DE L GEOGRAFÍA EN MI

COMUNIDAD

Gestión del agua urbana en rio Panuco mediante


Análisis Espacial en los SIG
El Análisis Espacial en los SIG comprende un conjunto de procedimientos utilizados para abordar
el estudio de la estructura y de las relaciones territoriales a partir del conocimiento de la posición
y de las características de las entidades geográficas de las variables involucradas. En este
trabajo se propone su implementación para el planeamiento y toma de decisiones dentro de una
creación de asociación innovadora para hacer peticiones a las empresas que tiran sus
desechos en el rio y se les exija una planta tratadora de aguas residuales y que en la
zona solo se cuenta con una en tierra negra con una capacidad de 1500 litros por
segundo y otra ubicada en la colonia Morelos con una capacidad de 300 l/s por lo que
aun se tiene un alto déficit al generarse casi el doble de aguas negras de las que
pueden tratarse.

Las aguas residuales son aguas provenientes del uso doméstico, industrial, comercial, de servicios,
entre otros, que están contaminadas con agentes tóxicos, bacterias, grasas, metales y otros
materiales capaces de afectar la salud de las personas.
PROYECTO de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales para quedar como proyecto de modificación de la Norma
Oficial Mexicana PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017, Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
 artículo 4 establece que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y
bienestar. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la Ley de la materia. Asimismo, establece que toda persona tiene derecho al acceso,
disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre,
aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades
para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la
Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la
consecución de dichos fines.
Que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su artículo 117 establece
como criterios: que la prevención y control de la contaminación del agua es fundamental para evitar que se
reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del país, que las aguas residuales de origen
urbano deben recibir tratamiento previo a su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás
depósitos o corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo y que la participación y
corresponsabilidad de la sociedad es condición indispensable para evitar la contaminación del agua.
Asimismo, en su artículo 118 fracciones I y II se establece que los criterios referidos serán considerados en
la expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de aguas residuales,
para evitar riesgos y daños a la salud pública
la Ley de Aguas Nacionales, prevé en su Artículo 85 que las personas físicas o morales, incluyendo las
dependencias, organismos y entidades de los tres órdenes de gobierno, que exploten, usen o
aprovechen aguas nacionales en cualquier uso o actividad, serán responsables de realizar las medidas
necesarias para prevenir su contaminación y en su caso, para reintegrar las aguas referidas en condiciones
adecuadas, a fin de permitir su explotación, uso o aprovechamiento posterior y mantener el equilibrio de los
ecosistemas vitales. En consecuencia, establece en su Artículo 88 BIS fracción II que dichas personas
deben tratar las aguas residuales previamente a su vertido a los cuerpos receptores, cuando sea necesario
para cumplir con lo dispuesto en el permiso de descarga correspondiente y en las normas oficiales
mexicanas

Ya

ejemplificándose la propuesta mediante casos prácticos con datos reales

También podría gustarte