Está en la página 1de 3

Liceo Andrés Bello A – 94.

Departamento de Historia
Historia y Ciencias Sociales
Profesora. Nicolle Jaramillo.
NM1
Guía de ejercicios:
LAS MACROFORMAS DEL RELIEVE CHILENO
Objetivo:

- Reforzar los contenidos de la unidad 1 “Entorno natural y comunidad regional”

Habilidades:

- Identificar las grandes unidades morfológicas de Chile y las principales características que van adquiriendo a lo largo de nuestro territorio.
- Relacionar las características geográficas con las principales unidades morfológicas y su proceso de formación.

Instrucciones:

Esta guía te será útil para complementar y reforzar los contenidos vistos en el aula de la unidad 1: “Entorno natural y comunidad regional”, así como
también te servirá de material de apoyo para la futura evaluación de esta unidad. NO LA PIERDAS.

- Lee atentamente las preguntas y ejercicios que vienen a continuación.


- Apóyate en lo visto en clases, y la presentación en power que se encuentra en: el “blog de historia”.
__________________________________________________________________________________________________
I.- Responde:

1.-- Nombra y describe con tus palabras la ubicación de las cuatro unidades morfológicas de Chile.

2.- Describe el proceso mediante el cual se forma el llamado Altiplano


______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo se dio origen a las planicies y terrazas litorales?


______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

4.- Describe el proceso que permitió que la “placa de nazca” y la “sudamericana” formarán la Cordillera de los Andes.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
5.- Según la figura que aparece en la página 12 de tu texto de estudio escribe las principales características del relieve chileno en el período inicial
(también llamado primario o paleozoico).

1
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Cuál es la importancia de la Cordillera de los Andes?


___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Cuáles son las principales características del relieve chileno en el período final (también llamado cuaternario o antropozoico).
Fuerzas exógenas modelan el paisaje, aparece el hombre, adquiere las cuatro formas del relieve características del paisaje chileno
actual.,

II.- Opción múltiple:


1.- Nombre que recibe la Cordillera de los Andes en la Antártica: a.- Ser el territorio donde se localizan las mayores densidades
a.- Cordillera Antártica de población.
b.- Planicie Patagónica b.- Las comunicaciones, construyéndose gran parte de la
c.- Antartandes carretera panamericana y otras vías.
d.- Ninguna de las anteriores. C.- Presentar fértiles suelos adecuados para el desarrollo de la
actividad agropecuaria.
2.- Nombre y cantidad (medida en metros) de la principal altura d.- Todas las anteriores.
dada en la Cordillera de los Andes:
a.- Cerro Tupungato, 8570 m. 8.- La cordillera de la Costa en el Norte Grande adquiere el
b.- Volcán Parinacota, 6342 m. nombre de:
c.- Nevado de Incahuasi, 6621 m. a.- Cordillera de Nahuelbuta
d.- Nevado Ojos del Salado 6893 m. b.- farellón Costero
c.- Cordillera Nortina
3.- Los cordones montañosos se sentido este-oeste y ubicados d.- farellón Inter montano
en el Norte Chico, dan origen a:
a.- valles transversales 9.- La importancia de las planicies litorales está dada por:
b.- cuencas altiplánicas a.- La formación de un biombo climático que crea condiciones
c.- cordillera de la Costa climáticas distintas de un lado a otro.
d.- Ninguna de las anteriores. b.- La localización de importantes ciudades y puertos (Arica,
Iquique, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Via del Mar, San
4.- El volcanismo se encuentra fuertemente concentrado en: Antonio, Talcahuano, Concepción, Valdivia).
a.- el Norte Chico  c.- Los recursos económicos, destacando en el norte la
b.- el Norte Grande- Zona Central- Zona Sur. extracción de salitre
c.- el Norte Chico- el Norte Grande. d.- Todas las anteriores.
d.- el Norte Chico- Zona Central – Zona Sur.
10.- La quinta unidad geomorfológica (orográfica) se ubica en el
5.- Una característica propia a toda esta unidad morfológica es el sur de nuestro país y recibe el nombre de:
hecho de ser el nivel de base local de todos los sedimentos a.- farellón costero
provenientes de los sectores altos y depositados por diversos b.- fiordos y canales.
agentes como el hielo, aguas corrientes, viento, etc c.- campos de hielo
a.- planicie patagónica d.- planicie patagónica.
b.- islas oceánicas
c.- Depresión Intermedia 11.- En el Norte Grande la depresión intermedia adquiere el
d.- Cordillera de la Costa. nombre de:
a.- cuencas intermontanas
6.- En la zona central la Depresión Intermedia adquiere una b.- pampas desérticas
morfología de: c.- valles transversales
a.- cuencas, como la de Santiago y Rancagua d.- ninguna de las anteriores
b.- fiordos, como el de Puerto cisnes
c.- planicies como la de la Patagonia 12.- En la zona central, la Cordillera de los Andes…
d.- Ninguna de las anteriores a.- comienza a descender desde los 6.000 m frente a Santiago,
hasta bordear los 3.000 m cerca de Chillán.
7.- La importancia de la depresión intermedia está dada por:
2
b.- asciende gradualmente alcanzando alturas por sobre los c.- que provienen del exterior de la tierra como el viento y las
4.000 m. precipitaciones.
c.- mantiene las mismas alturas del Norte Grande d. ninguna de las anteriores.
d.- tiene las menores alturas del territorio.
19.- la cordillera de los Andes muerte en la Antártica:
a. sin embargo mantiene grandes alturas en la zona austral
b.- y nace en la guajira colombo-venezolana.
c.- pero su acción volcánica se expande por todo el territorio
Debes recordar que: chileno
d.- y nace en el sector de Coquimbo.
El territorio chileno
se divide en cinco 20.- La Cordillera de la Costa:
zonas naturales, a.- desaparece en el Norte Chico
Norte Grande, Norte b.- su máxima altura se da al sur de Antofagasta
Chico, Zona Central, c.- en la zona centro adquiere la forma de un cordón montañoso
continuo.
Zona Sur, Zona d.- todas las anteriores.
Austral.
21.- Las planicies litorales (o costeras) tienen su origen en:
a.- fuerzas erosivas de la lluvia
13.- En la zona austral la Cordillera de los Andes… b.- la los desechos dejados por la Cordillera de la Costa
a.- mantiene algunas alturas que superan los 3.000 m. c.- la acción dañina del hombre
b.- mantiene nuevamente grandes alturas que superan los 6.000 d.- las transgresiones (subidas) y regresiones (bajadas) del nivel
m. del mar.
c.- está cortada por numerosos fiordos y escarpados
GLOSARIO:
d.- sólo las alternativas a y c.
Ecúmene. Sectores o áreas habitadas por el hombre
14.- La Depresión Intermedia se hunde paulatinamente en el
Erosión: acción por la cual se produce un desgaste en los materiales
Seno de Reloncaví, sin embargo.
de la corteza terrestre.
a.- mantiene su influencia hasta el Cabo de Hornos
Farellón: acantilado con fuerte ruptura de pendiente
b.- vuelve a aparecer en Chiloé
Fiordo: canal estrecho producido por la acción glacial, a través del
c.- desaparece definitivamente en el Golfo de Penas
cual penetra el mar.
d.- mantiene su presencia hasta Puerto natales.
Geomorfología: disciplina que estudia el relieve, los procesos que lo
han originado, y sus formas específicas
15.- En el Norte Grande las planicies litorales toman la forma de:
Sedimentación: proceso por que se depositan y acumulan materiales
a.- farellón costero
rocosos y restos biológicos como resultado de la erosión y el arrastre
b.- acantilados
que producen distintos agentes geológicos.
c.- fuertes escarpados
Pampa: llanura extensa sin vegetación arbórea.
d.- terrazas escalonadas
Planicie: gran área geográfica plana o ligeramente ondulada menor a
los 100 metros de altura sobre el nivel del mar.
16.- En la zona sur la Cordillera de la Costa adquiere nombres
Placas: en la teoría de tectónicas, grandes bloques rígidos que
particulares como:
engloban a continentes y océanos sobre la superficie del manto o
a.- la cordillera de pre altiplánica a la altura de Valdivia
capa de lava que rodea al núcleo terrestre.
b.- la cordillera patagónica a la altura de Coyhaique
c.- la cordillera austral a la altura de Osorno
d.- la cordillera de Nahuelbuta a la altura del río Biobío.

17.- Se extiende desde el cerro Camaraca a 20 Km. al sur de


Arica hasta la península de Taitao.
a.- planicies litorales
b.- Cordillera de los Andes
c.- Depresión Intermedia
d.- Cordillera de la Costa

18.- las fuerzas exógenas son aquellas:


a.- que provienen del interior de la tierra como la lava y la fricción
de las placas.
b.- que están presentes en el territorio chileno como el
hundimiento del valle central y la elevación de los Andes
3

También podría gustarte