Está en la página 1de 6

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE

LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE


SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES

CARRERA: Ing. Eléctrica-Electrónica ASIGNATURA: Sistemas Microprocesados


ESTUDIANTES: John Reinoso Stefany Toro
NRO. PRÁCTICA: 1
TÍTULO PRÁCTICA: Encendido de un led con retardos (delays)
programado en ensamblador
OBJETIVO ALCANZADO: Encender y apagar un LED durante un tiempo determinado
en este caso de 1.5 segundos, esto nos servirá para tener un primer acercamiento
con el uso de los puertos PIC y el conocimiento de algunas instrucciones del
lenguaje ensamblador de los micro controladores y además la realización de
algunas subrutinas
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. Lo primero que se hace es abrir el programa MPLAB, creamos nuevo
proyecto, en la siguiente ventana escogemos Microchip Embedded, y
procedemos a dar click en Standalone Project y siguiente.

2.Nos aparece la siguiente ventana en la cual escogemos el PIC que vamos a


utilizar en este caso PIC16F877A y click en siguiente.

3.En la siguiente ventana escogemos la opción Simulator y click en siguiente.


4. En la siguiente ventana seleccionamos la opcion mpasm y click en siguiente.

5. Escogemos el nombre de nuestro proyecto.

6.Hacemos click derecho, seleccionamos other y en la carpeta Assembler


seleccionamos la opción asm.
7. Escogemos el nombre del proyecto y seleccionamos Finish.

8. Procedemos a realizar nuestra programación respectiva para cumplir con el


objetivo planteado en la práctica.
9. Una vez que se programó el PIC16f877A se arma el esquema presentado en
anexos y comprobamos cómo es que cada 1.5 segundo aproximadamente el LED
enciende y apaga.
RESULTADO(S) OBTENIDO(S):

CONCLUSIONES:

 Mediante la práctica realizada logramos entender el funcionamiento


adecuado de la rutina retardo ya que depende de qué valor le des a cada
contador para que este se tarde más o menos dependiendo como se ajuste
mejor en lo que tu decidas implementar el PIC.

 También entendí como se declaran las variables y el funcionamiento de


algunas funciones de MPLAB como el GOTO, BSF, CLRF, MOVLW, entre
otras.
RECOMENDACIONES:

ANEXO1

FLUJOGRAMA

FOTOS DE LA PRACTICA

ESQUEMA ELÉCTRICO
Adjunto formato digital: Código de programación y simulación.

También podría gustarte