Está en la página 1de 28

MANUAL DE INSTALACIÓN PARA

TUBERÍA DE CONCRETO

TUBOCRETO de Morelos S. A. de C. V.
TUBOCRETO
Tubería
TUBOCRETO
de
de Concreto con Morelosy Norma
Tecnología S. A. Internacionales
de C. V.
Tubería
Tuberíade
deConcreto
Concreto con
con Tecnología
Tecnología yyNorma
NormaInternacionales
Internacionales
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

MANUAL DE:
Recepción, descarga, manejo, almacenaje, instalación,
junteo, relleno y pruebas en campo de tubería de concreto
con junta hermética

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
1
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

C O N T E N I D O:

1.- Introducción
2.- Recepción, descarga y manejo del tubo de concreto
3.- Almacenamiento de los tubos de concreto en obra
4.- Instalación de tubería de concreto con junta hermética
5.- Relleno y acostillamiento
6.- Recomendaciones de profundidades máximas y mínimas para la
instalación de la tubería de concreto
7.- Procedimiento para la realización de pruebas hidrostática y
neumática en campo
(NOM-001-CONAGUA-2011)
8.- Directorio TUBOCRETO

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
2
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

1.- INTRODUCCIÓN
Tomando en
Tomando encuenta
cuentaque
queusted como
usted cliente
como ha adquirido
cliente un producto
ha adquirido de calidad
un producto de
calidad certificada
certificada y parael garantizar
y para garantizar el mejor
mejor desempeño desempeño
del mismo, del mismo,
TUBOCRETO y su
TUBOCRETO de Morelos
departamento técnico, poneny sua departamento
su disposicióntécnico, ponenpara
este manual a sueldisposición
adecuado
este
manejo,manual para elyadecuado
instalación realizaciónmanejo, instalación
de pruebas y realización
hidrostáticas de pruebas
en campo (NOM-
hidrostáticas
001-CONAGUA-2011)en campo (NOM-001-CONAGUA-2011)
de tubería de tubería
simple y reforzada, utilizadas simple dey
en sistemas
reforzada, utilizadas
alcantarillado sanitario yendrenaje
sistemas de alcantarillado sanitario y drenaje
subterráneos.
subterráneos.

Este manual trata de proporcionar una guía práctica y aplicable que le sea de
gran utilidad en su obra, considerando que las recomendaciones sugeridas
están basadas en la experiencia a lo largo de nuestra trayectoria.

Este manual es una guía simple y no intenta sobreponer las especificaciones


particulares de cada proyecto. Cabe mencionar que es de suma importancia el
concientizar al responsable de instalación de los siguientes puntos:
x Revisar el estado físico del tubo antes de instalar
x Revisar la Colocación correcta de la junta de hule, misma que
garantiza un buen ensamble y el 100% de hermeticidad
x Construcción de una buena plantilla y acostillamiento del tubo de
acuerdo a las especificaciones de proyecto, para garantizar el
perfecto desempeño estructural
x Verificar que el tubo que se va a instalar, este marcado de acuerdo a
su norma correspondiente, para poder llevar una perfecta
rastreabilidad en caso de ser necesario

Nos ponemos a su disposición para cualquier duda referente a la instalación o


si desea mayor información:

Ing. Fco. Javier Toledo Casales M.I. Ruth Velázquez Santillán


Dir. Tec. Y de Control de Calidad Asistente de Dirección Técnica
javier.toledo@tubocreto.com.mx ruth.velazquez@tubocreto.com.mx
Tubocreto de Morelos
www.tubocreto.com.mx
Tels. (735) 394 3006, 394 3007, 394 5511
5511,y 394
394 5512
5512 y 01 800 212 9442

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
3
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

2.- RECEPCIÓN, DESCARGA Y MANEJO DEL TUBO DE CONCRETO

RECEPCIÓN DE TUBERÍA
Se deberá revisar cuidadosamente que el tubo no esté agrietado o roto.
Tubo limpio Tubo muy dañado
sin daño alguno

SI NO
Revisar si está roto o agrietado a consecuencias de un transporte inadecuado
o maniobras indebidas tanto en la carga como en el almacén del mismo.

DESCARGA DE TUBERÍA
La descarga de la tubería en la obra se hará de manera distinta dependiendo
del diámetro del tubo. Descargar los tubos correctamente nos ahorra trabajo y
evita pérdidas.

Para la tubería de 100 mm (4”) a 300 mm (12”) de diámetro por 1.00 m de


largo se hará de forma manual como se muestra FUERA ABAJO

SI Para descargar los tubos se


tendrán que rodar sobre NO
polines de madera.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
4
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

Para la tubería de 380 mm (15”) a 1 220 mm (48”) de diámetro por 2.00 m


de largo la descarga se recomienda hacerla con equipo mecánico.

Nota: si la descarga se hace en forma manual tomar las siguientes


precauciones.
Descarga manualmente

NO
FUERA ABAJO

SI

Para descargar el tubo con


equipo mecánico abrazar el
barril del tubo con el estrobo.

Nunca colgarlo a que quede desnivelado.

SI
NO

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
5
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

Descarga con maquina de tubos de 1 520 mm (60”) hasta 2 440 mm (96”)


de diámetro con uso de pinza especial.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
6
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

En caso de que el tubo tenga que ser desplazado por rodamiento, se


recomienda que se coloquen tablones de madera para guiar el tubo y que
este no sufra daños.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
7
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

3.- ALMACENAMIENTO DE LOS TUBOS DE


CONCRETO EN OBRA
Para almacenar correctamente los tubos con campana o caja se colocan polines
para soportar el barril del tubo.

SOPORTE EN EL BARRIL
VISTA LATERAL

Estibar los tubos acomodándolos campana con espiga.

SI NO
CAMPANA CON ESPIGA SOPORTE EN LA CAMPANA
VISTA FRONTAL

Poner cuñas de madera, en su defecto unas piedras para que el tubo no se ruede.

NUMERO DE ESTIBAS
DIAMETRO mm
MAXIMA
150 - 380 4
450 - 910 2
1 070 y MAYORES 1

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
8
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

4.- INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE CONCRETO


CON JUNTA HERMÉTICA
Lo que debemos y no debemos hacer para la instalación de la tubería con
junta hermética:

La construcción de una cama nivelada y bien compactada (no dejar ningún


borde sobre la cama que evite que el tubo apoye perfectamente) es muy
importante.

Tener un alineamiento correcto e iniciar una colocación del tubo de aguas


abajo a aguas arriba.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
9
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

PASOS A SEGUIR PARA LA COLOCACION DE LA JUNTA DE HULE

La correcta colocación de la junta de hule da como resultado un buen


ensamble y una prueba de hermeticidad favorable.

Paso 1.- Se limpia perfectamente


la espiga del tubo y el interior de
la campana evitando que queden
rebabas.

Paso 2.- Se coloca la junta de


hule según diagrama anexo
(págs. 12 a 16) de acuerdo con el
diámetro del tubo a instalar.

Paso 3.- Se restira la junta ya


colocada en su lugar para igualar
las tensiones en todo el perímetro
de la junta; esto se puede hacer
con un desarmador, el cual pasa
entre la junta y la espiga, o
simplemente estirarla con las
manos en varias partes del
perímetro de la espiga.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
10
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

Paso 4.- Se verifica que la junta quede debidamente alineada en la posición


como se indica en los diagramas (págs. 12 a 16).

Paso 5.- Lubricar la caja


exclusivamente en tuberías de
1 220 mm hasta 2 440 mm de
diámetro, untando manteca
vegetal (INCA), grasa para chasis,
o con jabonadura de jabón de
barra.

NOTA: No debe aplicarse ningún lubricante en tuberías de 150 a 1 070 mm


de diámetro ya que la junta de sección de gota trabaja en seco

COLOCACIÓN DE JUNTAS DE HULE SECCIÓN DE GOTA TUBO


150 mm DE DIÁMETRO

Para tubo de 150 mm de diámetro interior.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
11
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

COLOCACIÓN DE JUNTAS DE HULE SECCIÓN DE GOTA


TUBO 200 mm DE DIÁMETRO

Para tubos de 200 mm de diámetro interior.

COLOCACIÓN DE JUNTAS DE HULE SECCIÓN DE GOTA


TUBO 250 mm DE DIÁMETRO

Para tubos de 250 mm de diámetro interior.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
12
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

COLOCACIÓN DE JUNTAS DE HULE SECCIÓN DE GOTA

Para tubos de 300 mm a 1 070 mm de diámetro interior.

COLOCACIÓN DE JUNTAS DE HULE SECCIÓN DOBLE


ARPON PARA TUBOS DE 1 220 mm HASTA 1 830 mm DE
DIÁMETRO

Aplicar lubricante, grasa para chasis, mezcla con jabón de pasta


(jabonadura) en el interior de la caja.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
13
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

COLOCACIÓN DE JUNTAS DE HULE SECCIÓN TRIPLE


ARPON PARA TUBOS DE 2 130 mm HASTA 2 440 mm DE
DIÁMETRO

Aplicar lubricante, grasa para chasis, mezcla con jabón de


pasta (jabonadura) en el interior de la caja.

PASOS A SEGUIR PARA LA INSTALACIÓN DEL TUBO

Después de haber colocado la junta (según las


recomendaciones anteriores) se procede a la instalación
del tubo.

a) Teniendo colocada la junta correctamente en la


espiga del tubo que se va a ensamblar se baja a la
cepa y se alinea.
b) Se acerca dicho tubo a que roce la junta de hule
con la orilla de la campana del tubo colocado en la
cepa, cuidando que haya entrado pareja la junta
como se muestra en las siguientes ilustraciones.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
14
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

CORRECTO

INCORRECTO
c) El empuje final tendrá que ser en forma pareja
hacia la campana del tubo, ya sea con un empuje
manual o mecánico, como se ilustra en las
siguientes ilustraciones.

Alternativa 1:
Instalación de tubos de 150 a 300 mm de diámetro con
empuje directo con una barreta de línea.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
15
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

Alternativa 2:
Instalación de tubos de medianos y grandes diámetros con
empuje Tilford y máquina ensambladora de tubos.

Alternativa 3:
Instalación del tubo con máquina y estrobo.

Alternativa 4:
Instalación del tubo con empuje directo de pala mecánica

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
16
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

NOTA: Es importante dejar una separación máxima de 25


mm entre tubo y tubo.

5.- RELLENO Y ACOSTILLAMIENTO

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
17
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

El acostillamiento lateral deberá compactarse al 95% Prueba Proctor


como mínimo, en capas de 20 cm alternadas a cada lado, usando
vibradores de bajo impacto (bailarina).

Para el relleno en la parte superior se recomienda material de banco


compactado con equipos de bajo impacto (bailarina).

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
18
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

Recomendaciones para instalaciones múltiples de tubo de concreto.

6.- RECOMENDACIONES DE PROFUNDIADES


MÁXIMAS Y MÍNIMAS PARA LA INSTALACIÓN DE
LA TUBERÍA DE CONCRETO
Consideraciones hechas para el cálculo:

1.- Instalación de zanja


2.- Tipo de relleno: Arena arcilla con un peso volumétrico de 19.2 kg/cm2
3.- Ancho de zanja calculada con un resguardo lateral de 0.6 m y talud de
1.5
4.- Con carga vehicular: HS-20 TRACTO – CAMION TRES EJES
5.- Factor de Apoyo: 1.7 relleno compactado, apoyo de 90º

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

CARGA VEHICULAR

DIAMETRO
GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
NOMINAL
(m) (m) (m) (m)
(cm)
30 0,80 < h < 1,02 1,03 < h < 1,23 1,24 < h < 3,65 3,66 < h < 4,00
38 0,80 < h < 1,08 1,09 < h < 1,79 1,80 < h < 3,89 3,90 < h < 4,00
45 0,80 < h < 1,13 1,14 < h < 2,02 2,03 < h < 4,47 4,48 < h < 6,18
61 < 1,26 < 2,21 < 4,56 < 6,27
76 < 1,41 < 2,39 < 4,67 < 6,41
91 < 1,56 < 2,55 < 4,78 < 6,53
107 < 1,72 < 2,68 < 4,88 < 6,64
122 < 1,85 < 2,80 < 4,96 < 6,73
152 < 2,06 < 3,00 < 5,11 < 6,90
183 < 2,24 < 3,18 < 5,26 < 7,06
213 < 2,36 < 3,29 < 5,38 < 7,17
244 < 2,49 < 3,42 < 5,54 <7,35

SIN CARGA VEHICULAR

DIAMETRO
GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4
NOMINAL
(m) (m) (m) (m)
(cm)
30 0,30 < h < 2,22 2,23 < h < 2,84 2,85 < h < 4,30 4,31 < h < 5,96
38 0,30 < h < 2,26 2,27 < h < 2,89 2,90 < h < 4,36 4,37 < h < 6,04
45 0,30 < h < 2,33 2,34 < h < 2,98 2,99 < h < 4,47 < 6,18
61 < 2,41 < 3,06 < 4,56 < 6,27
76 < 2,50 < 3,15 < 4,67 < 6,41
91 < 2,59 < 3,24 < 4,78 < 6,53
107 < 2,67 < 3,33 < 4,88 < 6,64
122 < 2,74 < 3,41 < 4,97 < 6,75
152 < 2,88 < 3,55 < 5,11 < 6,90
183 < 2,99 < 3,69 < 5,26 < 7,06
213 < 3,07 < 3,81 < 5,38 < 7,17
244 < 3,15 < 3,92 < 5,54 <7,35

NOTA: LAS TABLAS ANTERIORES SON RECOMENDACIONES


GENERALES, CADA PROYECTO REQUIERE SU CÁLCULO
ESPECÍFICO.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
20
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

7.- PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE


PRUEBA HIDROSTATICA Y NEUMATICA EN
CAMPO
(NOM-001-CONAGUA-VIGENTE)
En caso de que uno o más tramos entre pozo y pozo se vayan a someter
a la prueba hidrostática de campo, como lo específica la norma
NOM-001-CONAGUA (VIGENTE), sugerimos las siguientes
consideraciones:

1.- Instalación de tramo completo entre pozo y pozo

Teniendo instalado un tramo se procede al acostillando de los centros de


la tubería para evitar que se mueva, además de recibir perfectamente los
tubos incidentales a los pozos para que no se tenga fuga por esas
uniones en el momento de la prueba.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
21
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

2.- Equipo requerido para la prueba


Agua en pipa (de preferencia no potable)
x Tapones herméticos para los extremos de los tubos a
probar
x Bomba de embolo con capacidad de 1 kg/cm2 o mayor
x Manómetro conectado a uno de los tapones de 0 a 1
kg/cm2 con escala mínima de 0.01 kg/cm2
x Cronómetro
x Dispositivo para medir volumen con escala mínima de 0.5
litros
x Tapones con dispositivo para purgar el aire acumulado

3.- Preparación previa a la prueba

x Sellar todas las incorporaciones a las líneas por probar


incluyendo descargas domiciliarias (cuando existan)
x Llenar lentamente del punto más alto al punto más bajo,
para asegurar que el aire contenido en la tubería sea
expulsado por el punto más alto. (en el cual estará el
tapón con el dispositivo para purgar el aire)
x El tiempo de saturación será de 24 horas

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
22
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

4.- Ejecución de la prueba

Se purgar la tubería para que no contenga aire. Aplicar la presión de 0.5


kg/cm2 manteniéndola durante 15 minutos, agregando la cantidad de
agua que fue absorbida para mantener la presión inicial.
La base para calcular la cantidad de agua extra que se debe de agregar a
la tubería a probar se obtiene con la siguiente expresión (no debe
exceder del resultado de la ecuación).
V = 0.15 S Ø L
Donde:
V volumen de agua admisible por agregar en litros.
Ø diámetro interior de la tubería en metros.
L longitud del tramo a probar en metros.

5.- Análisis de la prueba

Se considera hermético si el agua agregada durante 15 minutos del


periodo de prueba no excede al volumen calculado para sostener la
presión de prueba de 0.5 kg/cm2.

Cuando no pasa la prueba se debe a alguna de las siguientes


razones:
PROBLEMA CAUSA U ORIGEN SOLUCION
1.- Tubo roto
1.- Cambiar tubo
Por más que se 2.- La junta quedo
2.- Desensamblar y
introduce agua no se torcida
acomodar la junta
termina de llenar nunca 3.- A un tubo no se le
3.- Colocarle su junta
coloca la junta

1.- Poro en el tubo 1.- Tapar el poro *


No se mantiene la
2.- Tubos incidentes mal 2.- Sellar bien los tubos
presión de prueba
recibidos incidentes al pozo
Salen manchas de 1.- Saturación por 1.- No se falta de
humedad absorción estanquidad
*Si por alguna razón uno o más tubos presentan una pequeña fuga, podrán
repararse con algún material especial (epóxidos de fraguado instantáneo).
El tramo se volverá a probar hasta alcanzar los requerimientos de la
prueba.

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
23
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

6.- Falla en una prueba hidrostática

En caso de tener que desensamblar un tubo debido a una falla mayor


podrá instalarse el tubo reparado, o nuevo, siguiendo el procedimiento
siguiente:

1.- Desensamblar el tubo fallado al pozo más próximo


2.- Se cambia o se repara el tubo
3.- Se ensambla en forma de campana – espiga

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
24
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

PRUEBA NEUMÁTICA
La prueba de las uniones de acuerdo la norma americana ASTM-C-1103.

Para realizar la prueba de junta por junta:

1.- Se limpia la unión de los tubos por la parte interior

2.- Se humedece la superficie donde se colocara el anillo

3.- El anillo es colocado al interior de la tubería con los tapones sellando


hacia ambos extremos de la unión

4.- Se inflan lo tapones selladores con aire conforme a las


recomendaciones del equipo y del fabricante

5.- Se aplica una presión 3.5 Psi durante 5 segundos

6.- Esto se efectúa al 100% de las juntas de una línea de conducción

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
25
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

NOTAS

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
26
INSTRUCTIVO
TÉCNICO

8.- DIRECTORIO TUBOCRETO

www.tubocreto.com.mx
areatecnica@tubocreto.com.mx
ventas@tubocreto.com.mx

TELEFONOS:
01 (735) 394 30 06
01 (735) 394 55 11
01 800 212 9442

Excelencia en
Excelencia en Calidad
CalidadyyServicio
Servicio
19
27

También podría gustarte