Está en la página 1de 14

UNIDAD I: DEL ROMANTICISMO AL REALISMO EN TIEMPOS DEL COVID 19.

DMpA N° 01: Mejoramos la convivencia a partir de los efectos colaterales del COVID 19

1. NOS CONTACTAMOS Y RECORDAMOS:

ACTIVIDAD 1: Lee la presentación y conoce al docente: (5 min.)

¡Hola, estimados estudiantes!


Soy el profesor Jorge Martín Huayhua Palomino, docente de Comunicación y Literatura. Seguramente ya nos
conocemos con algunos de ustedes a partir de algunas oportunidades académicas y de proyectos se han generado
en el COAR ICA. Vengo laborando desde el 2017 en esta prestigiosa institución educativa. Debo mencionar que
durante estos años me he caracterizado por desarrollar la enseñanza y el aprendizaje en torno a los principales
objetivos de los estudiantes de este nuevo milenio: Desarrollar la investigación, el pensamiento crítico y la reflexión
para el logro de un desarrollo integral, pero con la aplicación de valores. Estoy seguro, que con ustedes se podrá
continuar consolidando este objetivo a través de nuevas experiencias; tomando en cuenta que son estudiantes de
alto desempeño, ávidos de indagar y descubrir el mundo. Considero y veo el mundo como una oportunidad de
aprendizaje y ante cualquier situación mínima que la vida me presente como experiencia, será un reto para conocer
algo nuevo. Sin embargo, nada de eso se concretará si no hay aptitud y actitud por parte de quienes aspiran dar
ese pequeño aporte e impulso a cambiar y mejorar nuestra localidad, región, país y mundo. Sin ánimo de
extenderme agradezco la oportunidad de poder conocerlos (aunque en este contexto remoto) y trabajar con
ustedes. ¡Bienvenidos al COAR! ¡Nada nos detiene!

✓ Luego de haber leído la presentación del docente ¿Tienes algún aporte personal que decir para lograr los
objetivos del área? Responde muy puntual y breve. (5 min.)

ACTIVIDAD 2: ¡Qué tal!¡Cómo vas!¡Listo! Entonces te pido que leas esta información que es
de vital importancia para construir tus propios conocimientos y desarrollar el pensamiento
crítico: (10 min)

A. GRUPO 3: Corresponde a quienes tienen computadora, laptop, o celular (cualquiera de ellos)


con acceso a internet. Las clases serán en tiempo real a través de la plataforma Classroom, Google Drive o
Khan Academy. Se brindarán las indicaciones para tal conexión. Los DMpA estarán en una de las
mencionadas plataformas para que las descargues y resuelvas las actividades conforme a los plazos y fechas
establecidas.
Código de la clase: uu7pkjv (Classroom)
Drive de Literatura 5to
https://drive.google.com/drive/folders/0B7wlo4vLWJshfmZkam1saDVRUzNfbkMzNjl3SHB4XzJaMlFIc0tZY28xeEM5Um
5UVWpqcFU
B. GRUPO 2: Está integrado por quienes tienen computadora, laptop, o celular (cualquiera de ellos) sin acceso
a internet. Las clases serán en tiempo diferido. Debes crear una carpeta virtual para almacenar la información
y las evidencias de aprendizaje. Los DMpA se les entregarán en USB u otro medio digital la cual luego debe
leer, observar y resolver las actividades conforme a los plazos y fecha establecidas para este caso.

C. GRUPO 1: Conformado por quienes no cuenten con computadora, laptop o celular o ningún dispositivo
electrónico. De más esta mencionar el internet. Las clases serán bajo la modalidad distancia a través de
medios impresos. Debes crear una carpeta física para archivar la información y las evidencias de aprendizaje.
Los DMpA serán recogidos por el padre, madre de familia o algún apoderado a quien se le enviará vía courier.
Luego deben leerse y resolverse conforme a los plazos y fecha establecidas para este caso.
LEE, REFLEXIONA Y REDACTA:
✓ ¿Qué opinas sobre estas modalidades de enseñanza – aprendizaje y alguna recomendación para el
logro de objetivos; sobre todo tomando en cuenta este contexto inesperado de la pandemia del
COVID 19?
2. INDAGAMOS Y CONTRASTAMOS:

ACTIVIDAD 3: Observamos el video: “Vamos rumbo al Bachillerato Internacional │ La Salle


Conocoto” (5 min) https://www.youtube.com/watch?v=1i2iatycghE (VER ANEXO 1)

OPINA Y REDACTA BREVEMENTE: (10 min)


✓ ¿Consideras haber desarrollado los perfiles del IB en el área de Literatura?

Perfiles IB Lo que he logrado… Lo que me falta lograr…

• Indagadores

• Informados e
instruidos

• Pensadores

• Buenos
comunicadores

• Íntegros

• De
mentalidad
abierta

• Solidarios

• Audaces

• Equilibrados

• Reflexivos

PELIGRO: NO VER ESTE VIDEO, REPITO, NO VER ESTE VIDEO.


¿Cómo sobrevivir en el Bachillerato Internacional? https://www.youtube.com/watch?v=jj-gNcsaKiw
“Con buen humor y alegría, se vive mejor la vida”
ACTIVIDAD 4: ¿Qué características de evaluaciones internas y externa del IB para el área de Literatura,
recuerdas? Menciona 3 por cada una. (10 min)

TIPO DE
Características
EVALUACIÓN

(COID +POID)
EVALUACIÓN
INTERNA

TRABAJAO
ESCRITO
(EXTERNA)

PRUEBA 1
(EXTERNA)

PRUBBA 2
(EXTERNA)

REFLEXIONA Y RESPÓNDETE:

✓ ¿Cuáles son las evaluaciones que falta culminar y cuál es la proyección que tienes para el buen logro de
resultados?

ACTIVIDAD 5: Ahora presentaremos el programa CLASSROOM el cual será el medio de


comunicación, trabajo y revisión de actividades académicas. (5 min) (ANEXO 2)
Ver el siguiente video en: https://www.youtube.com/watch?v=lzqex0u7850

Ahora explica tu nivel de conocimiento de Classroom. (5 min)

Ahora presentaremos un video adicional para complementar tus conocimientos sobre la plataforma
Classroom. Video recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=9aN0BZB7exY
3. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS:

ACTIVIDAD 6: Leemos y reflexionamos sobre la competencia y criterios de evaluación. (5 min)


Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Criterios de evaluación

Obtiene información del texto oral.

Infiere e interpreta información del texto oral.

Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.

Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

ACTIVIDAD 7: Conocemos los propósitos de aprendizaje. (5 min)


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Reconocer el contexto coyuntural del COVID 19 como una oportunidad de
mejora en la convivencia.
✓ Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas,
estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y
otros marcadores textuales, incorporando un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos
especializados.
✓ Emite un juicio crítico sobre el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en el texto que escribe y
produce efectos en los lectores, explicando y sistematizando aspectos formales, gramaticales y ortográficos,
características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje
escrito.
✓ Usaremos filtros para indagar, nos propondremos metas claras de aprendizaje, estableceremos conexiones
con otras áreas.

ACTIVIDAD 8: Observa ambas imágenes y opina sobre lo que ocurre tomando en cuenta el contexto de
COVID 19. (10 min)

Responde las siguientes preguntas:


✓ ¿Cuál es la diferencia entre ambas imágenes?
✓ ¿Cuál crees que ha sido el proceso de transición entre la primera imagen y la otra?
✓ ¿Qué tendría que ocurrir o hacerse para que la gente pueda convivir a en forma ordenada en estos nuevos
contextos del COVID 19?
✓ ¿En qué radica el cambio y mejorar de la convivencia de las personas a partir de estos contextos?

ACTIVDAD 9: Observa e siguiente video y luego reflexiona sobre lo positivo o las mejorar que deben existir
para convivir en armonía entre todos los seres vivos y generar el bienestar de todos. (5 min.) Los que no
pueden acceder al video, recuerden sobre las mejoras de la convivencia en el hogar u otro espacio que han tenido en familia
a partir del coronavirus.

Video: Ecosistema de Lima revive gracias a la cuarentena por coronavirus. Recuperado en:
https://www.youtube.com/watch?v=MYLZYYc3tMU (ANEXO 3)
4. TRANSFERIMOS:

ACTIVIDAD 10: Luego elabora una tesis comparativa sobre las alternativas para mejorar la convivencia
en tu localidad, región y/o el mundo en el contexto del COVID 19. Puedes realizar una grabación (video o
audio) con una posterior explicación de un minuto. (5 min.) Ej. En caso no tengas acceso al recurso
electrónico solo redáctalo tu tesis y explicación.

5. NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS

ACTIVIDAD 11: Responder las preguntas. (5 min.)

a) ¿Cómo te sentiste este primer día de clases?


b) ¿En qué medida este contexto del COVID 19 consideras que cambiará tu vida, la de tu localidad, la de la
región y la del mundo?
c) ¿En algún momento de tu vida una situación de adversidad te ayudó a mejorar tu convivencia?

ACTIVIDAD 12: No se olviden de continuar con la lectura de las obras Doña Bárbara y María (para todos)

PARA SEGUIR INVESTIGANDO:


https://www.who.int/topics/coronavirus_infections/es/

PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:


https://drive.google.com/drive/folders/0B7wlo4vLWJshfmZkam1saDVRUzNfbkMzNjl3SHB4XzJaMlFIc0tZY28xeE
M5Um5UVWpqcFU
PARA COMPLEMENTAR:
https://www.youtube.com/watch?v=qiJB_onvrTc

“FRASE DE SALIDA:

“Muchas veces la adversidad brinda las mayores oportunidades de mejora”

6. BIBLIOGRAFÍA

• Bachillerato Internacional (2018) Material de ayuda al profesor. Recuperado de


https://ibpublishing.ibo.org/server2/rest/app/tsm.xql?doc=d_1_a1lan_tsm_1402_2_s&part=1&chapter=1

• Bertone, García y Schwab. Oxford University Press (2012) Bachillerato Internacional. Español A: Literatura.

• Pensamiento millonario 2020. (2020, abril 05). 32 cosas que nos enseñó el coronavirus. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=qiJB_onvrTc.

• Organización Mundial de la Salud (2020) https://www.who.int/topics/coronavirus_infections/es/#

• Pixabay (2020) Recuperado de https://pixabay.com/es/blog/posts/advanced-image-search-on-pixabay-46/

7. AUTORÍA

Jorge Martín Huayhua Palomino (2020) Diseño Metodológico para el aprendizaje: “Mejoramos la convivencia a
partir de los efectos colaterales del COVID 19” – SESIÓN N° 1.
ANEXO 1
PERFIL DEL ALUMNO
El perfil de la comunidad de aprendizaje del Bachillerato Internacional® (IB) es la expresión de un amplio abanico de
capacidades y responsabilidades humanas que van más allá del éxito académico.
El objetivo fundamental de los programas del Bachillerato Internacional (IB) es formar personas con mentalidad
internacional que, conscientes de la condición que las une como seres humanos y de la responsabilidad que comparten
de velar por el planeta, contribuyan a crear un mundo mejor y más pacífico. Como miembros de la comunidad de
aprendizaje del IB, nos esforzamos por ser:

Indagadores

Desarrollan su curiosidad natural. Adquieren las habilidades necesarias para indagar y realizar investigaciones, y
demuestran autonomía en su aprendizaje. Disfrutan aprendiendo y mantendrán estas ansias de aprender durante el
resto de su vida.

De mentalidad abierta

Entienden y aprecian su propia cultura e historia personal, y están abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de
otras personas y comunidades. Están habituados a buscar y considerar distintos puntos de vista y dispuestos a aprender
de la experiencia.

Informados e instruidos

Exploran conceptos, ideas y cuestiones de importancia local y mundial y, al hacerlo, adquieren conocimientos y
profundizan su comprensión de una amplia y equilibrada gama de disciplinas.

Solidarios

Muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. Se comprometen
personalmente a ayudar a los demás y actúan con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el
medio ambiente.

Pensadores

Aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de manera crítica y creativa para reconocer y abordar
problemas complejos, y para tomar decisiones razonadas y éticas.

Audaces

Abordan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez y determinación y su espíritu independiente les permite
explorar nuevos roles, ideas y estrategias. Defienden aquello en lo que creen con elocuencia y valor.

Equilibrados

Entienden la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para lograr el bienestar personal propio y el de los
demás.

Buenos comunicadores

Comprenden y expresan ideas e información con confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y formas de
comunicación. Están bien dispuestos a colaborar con otros y lo hacen de forma eficaz.

Reflexivos

Evalúan detenidamente su propio aprendizaje y experiencias. Son capaces de reconocer y comprender sus cualidades
y limitaciones para, de este modo, contribuir a su aprendizaje y desarrollo personal.

Íntegros
Actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de
las personas, los grupos y las comunidades. Asumen la responsabilidad de sus propios actos y las consecuencias
derivadas de ellos.

ANEXO 2

Crear una clase


Como profesor, una de las primeras cosas que harás en Classroom es crear una clase para cada uno de los
grupos de alumnos a los que enseñas. En una clase, puedes asignar tareas y publicar anuncios para los
alumnos.

Cualquier persona mayor de 13 años puede crear una clase con una cuenta personal de Google. Sin
embargo, si tu centro educativo tiene una cuenta de G Suite para Centros Educativos, debes utilizar ese
correo electrónico para crear tus clases. Consulta más información en el artículo Información sobre las
cuentas de usuario de Classroom.

Ordenador AndroidiPhone y iPad

Crear una clase


1. Ve a classroom.google.com.
2. En la página Clases, haz clic en Añadir Crear una clase.

3. Escribe el nombre de la clase.


4. (Opcional) Para introducir una breve descripción, el nivel del curso o la hora de la clase, haz clic
en Sección y escribe los detalles.
5. (Opcional) Para añadir una materia, haz clic en Materia e introduce un nombre o haz clic en una de la
lista que aparezca cuando escribas texto.
6. (Opcional) Para introducir la ubicación de la clase, haz clic en Aula y escribe los detalles.
7. Haz clic en Crear.

Próximos pasos: Cuando creas una clase, Classroom genera automáticamente un código, que debes usar
para invitar a alumnos a la clase. Puedes ver el código de la clase en el tablón.

Otras tareas habituales


Otras tareas habituales
Aceptar una clase aprovisionada por un administrador
Los administradores de Classroom pueden crear clases y añadirles alumnos. Según su estado, las clases
creadas por un administrador pueden estar aprovisionadas o preparadas. Si quieres activar una clase
aprovisionada por un administrador para que puedan verla los alumnos y los profesores colaboradores,
debes iniciar sesión en Classroom y aceptar la clase.

1. Ve a classroom.google.com.
2. En la tarjeta de la clase, haz clic en Aceptar.

3. Confirma el número de alumnos, comprueba que la clase esté activada y haz clic en Aceptar.

Nota: Para obtener más información sobre cómo aprovisionar clases, consulta los recursos de la API de
Classroom.

Cambiar el tema de una clase


Una vez que hayas creado una clase, puedes cambiar la imagen o el patrón de colores predeterminados,
que se muestra en la parte superior del tablón. Solo los profesores pueden cambiar el tema.

Elegir otro tema de la galería

1. Ve a classroom.google.com.
2. Haz clic en la clase y, en la parte inferior de la imagen, haz clic en Seleccionar tema.
3. Elige una opción:
• Elige una imagen de la galería y, a continuación, haz clic en Seleccionar el tema de la clase.
• Haz clic en Patrones y selecciona un color y un patrón. A continuación, haz clic en
Seleccionar el tema de la clase.

Subir tu propio tema

1. Abre la clase y, en la parte inferior de la imagen, haz clic en Subir foto.

2. Elige una opción:


• Arrastra una foto de tu ordenador al centro de la pantalla.
• Haz clic en Selecciona una foto de tu ordenador, elige la imagen que quieras usar para la
clase y haz clic en Abrir.
3. Haz clic en Seleccionar el tema de la clase.
Mostrar una foto de perfil
Puedes mostrar una foto de perfil junto a tu nombre en el tablón y en las tarjetas de clase de la página
Clases. Classroom utiliza la foto del perfil de tu cuenta de Google.
Consulta cómo hacerlo en el artículo Cambiar tu imagen de perfil de Gmail.

Copiar una clase


Si quieres ahorrar tiempo, puedes copiar una clase para utilizarla en otra sección o durante otra parte del
curso. Consulta cómo hacerlo en el artículo Copiar una clase.

¿Tienes problemas para crear una clase?


Si tienes una cuenta de G Suite para Centros Educativos y no puedes añadir una clase, es posible que el
administrador de Classroom G Suite tenga que verificar si eres profesor. Ponte en contacto con él para
obtener ayuda. Consulta cómo hacerlo en el artículo Verificar la identidad de los profesores y definir
permisos.

Nota: Si utilizas una cuenta personal de Google, existen límites sobre el número de clases que puedes
crear. Más información sobre los límites de Classroom
ANEXO 3

La cuarentena por el coronavirus


mejora la calidad del aire
27 marzo, 2020
4174

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la reducción de


las emisiones como resultado de la crisis económica provocada por el coronavirus, no
son sustituto de acciones contra el cambio climático. Los esfuerzos para controlar la
pandemia de coronavirus han reducido la actividad económica y conducido a mejoras
localizadas en la calidad del aire.

“Pero es demasiado pronto para evaluar las implicaciones para las concentraciones de
gases de efecto invernadero que son responsables del cambio climático a largo plazo.
Los niveles de dióxido de carbono en las estaciones de observación clave han sido, hasta
ahora, más altos que el año pasado”, aclaró en un comunicado esta Organización.

Para su director, es irresponsable minimizar los enormes desafíos de la salud y la


pérdida de vidas que causa el COVID-19 a pesar de las reducciones locales de
contaminación y la mejora en la calidad del aire.

“Sin embargo, ahora es el momento de considerar cómo usar los paquetes de estímulo
económico para apoyar un cambio a largo plazo hacia prácticas comerciales y
personales más amigables con el medio ambiente y el clima”, aseguró Petteri Talas.
Añadió que la experiencia pasada sugiere que la disminución de las emisiones durante
las crisis económicas es seguida por un rápido aumento y que es necesario cambiar esa
trayectoria.

“El mundo necesita demostrar la misma unidad y compromiso con la acción climática y
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contener la pandemia de
coronavirus. El fracaso en la mitigación del cambio climático podría conducir a mayores
pérdidas tanto de vidas como económicas durante las próximas décadas”, dijo.

Reducción de las emisiones por el coronavirus


Según un análisis realizado para Carbon Brief, el bloqueo y la reducción de la actividad
económica en China condujeron a una reducción estimada del 25% en las emisiones
de CO2 durante cuatro semanas.

El sistema de vigilancia atmosférica mundial de la OMM Global Atmosphere


Watch coordina la observación a largo plazo de las concentraciones de gases de efecto
invernadero a escala planetaria

Las emisiones representan lo que pasa a la atmósfera, mientras que las concentraciones
representan lo que queda en la atmósfera después del complejo sistema de
interacciones entre la atmósfera, la biosfera, la litosfera, la criosfera y los océanos.

El dióxido de carbono permanece en la atmósfera y los océanos durante siglos. Esto


significa que el mundo está comprometido con el cambio climático continuo,
independientemente de cualquier caída temporal en las emisiones debido a la epidemia
de coronavirus, asegura la Organización Metereológica Mundial.

El promedio mensual de febrero de CO2 atmosférico en el observatorio Mauna Loa en


Hawai fue de 414.11 partes por millón, en comparación con 411.75 ppm en febrero
de 2019, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Mauna Loa es la estación de observación continua más grande del mundo y una estación
de referencia del sistema de monitoreo de la atmósfera de la OMM.

En otra estación de referencia, Cape Grim en Tasmania, los niveles promedio de CO2
fueron de 408.3 ppm en febrero, en comparación con 405.66 ppm en febrero de
2019…
Emisiones
Alrededor de una cuarta parte de las emisiones totales es absorbida por los océanos.
Otro cuarto es absorbido por la biosfera terrestre, incluidos los bosques y la vegetación
que actúan como “sumideros” de carbono. Naturalmente, la biosfera terrestre absorbe
una cantidad similar de CO2 que libera durante el año en un ciclo estacional. Por lo
tanto, los niveles globales promedio de CO2 generalmente aumentan hasta abril y
mayo.

Este efecto natural es mucho mayor en magnitud que las reducciones de


emisiones relacionadas con la reciente desaceleración económica. Por lo tanto,
es demasiado pronto para sacar conclusiones firmes sobre la importancia de esta
desaceleración económica en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto
invernadero.

Después de la crisis financiera mundial de 2008-2009, se siguió un fuerte crecimiento


de las emisiones en las economías emergentes, un retorno al crecimiento de las
emisiones en las economías desarrolladas y un aumento en la intensidad de los
combustibles fósiles de la economía mundial, según un estudio en Nature Climate
Change.

En 2018, las fracciones molares de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos


máximos, con fracciones molares promediadas a nivel mundial de dióxido de carbono
(CO2) a 407.8 ± 0.1 partes por millón (ppm), metano (CH4) a 1869 ± 2 partes por
billón (ppb) y óxido nitroso (N2O) a 331.1 ± 0.1 ppb. Los datos preliminares indican
que las concentraciones de gases de efecto invernadero continuaron aumentando en
2019.

Calidad del aire


Las observaciones han demostrado que los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) están
reduciendo significativamente por las cuarentenas en China e Italia. En Italia, una
tendencia gradual de reducción de alrededor del 10% por semana durante las
últimas cuatro a cinco semanas ha sido confirmada por observaciones de superficie
del Servicio de Monitoreo Atmosférico Copérnico de la Unión Europea.
El dióxido de nitrógeno, un contaminante gaseoso del aire que se forma cuando los
combustibles fósiles se queman a altas temperaturas, es perjudicial para la salud y un
precursor del ozono cercano a la superficie que también tiene efectos adversos para la
salud y los ecosistemas. También es un factor climático de corta duración.

El NO2 permanece en la atmósfera generalmente menos de un día antes de depositarse


o reaccionar con otros gases en la atmósfera. Por lo tanto, los efectos de las reducciones
de emisiones son visibles poco después de que hayan tenido lugar.

Las mediciones de ozono superficial en la estación Global Atmosphere Watch de Monte


Cimone, que domina el valle del Po en el norte de Italia, muestran una disminución en
marzo de 2020, según datos en bruto. Es demasiado pronto para sacar
conclusiones firmes sobre la importancia para las concentraciones de gases de
efecto invernadero, según el Consiglio Nazionale delle Recerche de Italia y el Instituto
de Ciencias Atmosféricas y Climáticas.

También podría gustarte