Está en la página 1de 4

MI HUERTA CASERA (HABITOS SALUDABLES)

AUTOR:
BRAYAN SANTIAGO SALAMANCA

ASESOR:
CARLOS ULLOA

INSTITUTO TÈCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÀ


GUÌA DE APRENDIZAJE NÙMERO 1 – SEGUNDO PERIODO
GRADO 702
FACATATIVÀ CUNDINAMARCA
MAYO 2020
INTRODUCCIÒN
Desde la articulación de los diferentes temas utilizados en este trabajo es importante
abarcar el termino de ecosistema como base de la investigación, el término Ecosistema “es el
nombre dado a una comunidad de seres vivos que interactúan entre sí y con el ambiente
físico”. Existen diversos tipos de ecosistemas entre los cuales encontramos marino, agua
dulce, montañoso, forestal y finalmente, el que aplica para este proyecto el artificial el cual, se
define principalmente como el ambiente donde la intervención y control dependen netamente
del hombre, es decir, el hombre es el creador y tienen un fin específico.
En los ecosistemas artificiales, prevalecen características propias que varían según el
propósito por el cual fueron creados, generalmente se encuentra que estos ecosistemas han
reconocido un gran rendimiento para las necesidades de la población, por lo cual, permiten ser
más productivos y fáciles de manipular; estos ecosistemas son débiles a las plagas,
adicionalmente si el humano no interviene las plantas se podrían morir, ya que dependen
totalmente del cuidado del ser humano.
Este ecosistema realizado está compuesto por factores abióticos (construcciones llevadas
por el ser humano) creada en una vivienda, factores abióticos naturales (elementos propios de
la naturaleza) se encuentra la luz solar, la tierra adaptaba principalmente con abono y agua. Al
igual que, se tiene en cuenta las condiciones bioclimáticas en las que se desarrolla esta huerta
teniendo como base el municipio de Facatativá en donde fue plantado con una temperatura
media de 14°C, humedad de 56%, viento a 18 k/h, precipitaciones de 12%, presión
atmosférica de 1026 hPa (H= Profundidad, Pa= Presión ejercida en un punto del fluido).
Adicionalmente, se encuentran las condiciones físicas para la siembra tales como:
CARACTERISTICAS EVIDENCIA
ESPACIO FISICO

RECIPIENTE

SEMILLAS
ETIQUETA

TIERRA

PROCESO

En la cosecha de diferentes plantas, es importante resaltar aquellos nutrientes que estas,


brindan a su ambiente principal, estos nutrientes son en su mayoría los que se han originado del
suelo como lo son los nutrientes mayores como el Nitrógeno, Fósforo y Potasio, los secundarios
Calcio, Magnesio y Azufre y finalmente, los menores Boro, Cloro, Cobre, Hierro, Manganeso,
Molibdeno y Zinc.
Es a partir de allí que las plantas logran un óptimo crecimiento, desarrollo y producción
durante el proceso de la fotosíntesis generados a partir del agua, nutrientes del suelo, oxigeno y
la luz solar tales como carbohidratos, grasas y proteínas.
La creación de ecosistemas artificiales Beneficia a mejorar la calidad del aire ya que, las
plantas realizan fotosíntesis el cual es el proceso químico que tiene lugar en las plantas
aprovechando la energía proveniente de la luz solar esto beneficia la calidad del aire.
Adicionalmente, reduce el riesgo de inundaciones ya que la tierra absorbe el agua y lo sostienen.
Las plantas absorben el sonido sin reserva. Los alimentos orgánicos son mas nutritivos facilitan
descubrir alimentos esenciales y finalmente reduce la contaminación ambiental.
Me ayudo a sacar un espacio para mi familia desde la creación de la huerta se generaron
espacios para compartir en familia, comunicación, cooperación espacio de aprendizaje al igual
que valores como responsabilidad, amor, conciencia ecológica, cooperación
En mi opinión el trabajo es mui

También podría gustarte