Está en la página 1de 8

-

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

UAPA
Asignatura:

Metodología de la investigación II.

Actividad 7 y 8.

Participante:

Steven Raymiel Guzmán Castillo

Matricula:

17-4518

Facilitador:

Florencio Peguero

Fecha

11-10-2017
1-Enumera las actividades que implica la recolección de datos.

1. Localización de la información.

2. Acceso a la información.

3. Muestreo con propósito.

4. Recolección de información.

5. Registro de información.

6. Asuntos de campo.

7. Almacenamiento de información.

También

1. Seleccionar o construir un instrumento de medición que sea válido y confiable.

2. Aplicar ese instrumento de medición para obtener las observaciones y mediciones de


las variables.

3. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente, es


decir, codificar los datos.

2-Construye un mapa conceptual sobre los datos y los niveles de medición.

Datos

No métrico o Métricos o

Nivel nominal Nivel ordinal Nivel intervalo Nivel razón

Solo clasifica los datos. Ordena los datos por Las diferencias entre El 0 y el cociente entre
Numero en la camisita
jerarquía. los valores tienen valores tienen
de un jugador de futbol
significado. significado.
Clasificación de un
Temperatura Número de pacientes
estudiante en su clase
atendidos.

3-Realiza un cuadro donde establezca la diferencia entre medición


nominal, ordinaria, por intervalos y por razón. Da un ejemplo de cada una.

Datos

No métrico o Métricos o

Nivel nominal Nivel ordinal Nivel intervalo Nivel razón

En este nivel se El nivel ordinal describe las La medición de intervalo posee las El nivel de
tiene dos o más variables a lo largo de un características de la medición nominal razón, cuya
categorías continuo sobre el que se y ordinal. Establece la distancia entre denominación
pueden ordenar los una medida y otra. La escala de procede del
valores. En este caso las intervalo se aplica a variables latín ratio
variables no sólo se continuas pero carece de un punto (cálculo),
asignan a grupos sino que cero absoluto. El ejemplo más integra
además pueden representativo de este tipo de aquellas
establecerse relaciones de medición es un termómetro, cuando variables con
mayor que, menor que o registra cero grados centígrados de intervalos
igual que, entre los temperatura indica el nivel de iguales que
elementos. congelación del agua y cuando pueden situar
registra 100 grados centígrados indica un cero
el nivel de ebullición, el punto cero es absoluto.
arbitrario no real, lo que significa que
en este punto no hay ausencia de
temperatura.
q
T
L
jv
lb
S
E
s
it
n
Em
e
.
p
r
g
,
o
d
n
a
u
c
f
-
:
b
O
c
a
t
u
v
r
e
s
io
4-Realiza un mapa conceptual de los diferentes instrumentos de
recolección de datos.

5-Del trabajo de investigación final de la asignatura, elabora el


cuestionario si aplica una encuesta o una guía de preguntas, se realizará
una entrevista.

Encuesta

Se encuestaron a 100 personas de diferentes estratos y de 14 a 18 años de edad.

T e ma “El Ab o rt o ”

Ed a d :
Estrato:

1. Cuál cree usted que es la edad más común donde las mujeres se hacen un
aborto?

A.) 13-15 años


B.) 15-18 años

C.) 18 años en adelante

D.) NS/NR

2. Tiene conocimiento sobre el tema del aborto?

A.) Si, lo suficiente

B.) Poco

C.) Muy poco

D.) No tengo conocimiento alguno de este tema

3.) Cree que hay una edad para abortar?

A.) Si, cualquier edad

B.) No, abortar no está bien sea cual sea la edad

C.) NS/NR

4.) Cree que una mujer aborta porque:

A.) No tiene el dinero suficiente para mantener a su hijo

B.) Simplemente no lo quiere tener

C.) Porque su religión no se lo permite

D.) NS/N

5.) Cree que por algún motivo se puede interrumpir el nacimiento de un bebé

A.) Si la persona lo desea

B.) No, porque desde el primer día de la gestación tiene vida y es un ser humano que
tiene derecho a la vida

C.) Depende de la situación

D.) NS/NR

6.) Dónde cree usted que es más común la práctica del aborto?

A.) En los barrios de escasos recursos

B.) Tanto en barrios de estrato alto como en barrios de estrato medio o bajo
C.) En estratos alto

D.) NS/NR

7.) Cree que las mujeres que se practican un aborto tienen consecuencias con el
tiempo?

A.) Si, físicas, mentales y morales

B.) No, si no les dio lastima al abortar, no traerá ninguna consecuencia

C.) En algunos casos podrá traer consecuencias físicas

D.) NS/NR8.) Sabe usted que el aborto no se penaliza en 3 casos?

A.) No

B.) Si, por malformación del feto, violación o porque la madre está en peligro de
muerte

9.) Cree que el aborto debe ser permitido en todos los países?

A.) Si, en todos los casos

B.) No debe ser permitido ya que es una creatura que tiene derecho a la vida

C.) Debe ser permitido solo en algunos casos

D.) NS/NR

10.) Cree que el hombre debe apoyar a la mujer en esta decisión de abortar

A.) Si deben estar de acuerdo en una decisión como esta

B.) No, ya que muchas veces los hombres no se hacen responsables de sus hijos C.) No,
ni el hombre ni la mujer deben estar de acuerdo en una decisión como esta

D.) NS/NR

11.) Cree usted que deberían hacerse campañas para enseñar a la mujer a
planificar y a pensar que hay otras opciones en vez del aborto?

A.) Si, se debería empezar desde los hogares y luego en el colegio

B.) Si, lo pueden tener y darlo en adopción

C.) No, es una pérdida de tiempo ya que las mujeres seguirán cometiendo el
mismo error

D.) NS/NR
12.) Cree usted que la religión debería apoyar el aborto?

A.) Si, en casos como la ley lo aprueba aquí en Colombia

B.) No, definitivamente es una creatura que desde el primer momento tiene vida

C.) NS/NR

13.) Conoce usted sitios donde hagan abortos clandestinos?

A.) Si

B.) No

C.) NS/NR

14.) Cual debería ser la posición de los médicos frente a un caso en el que el
aborto haya sido despenalizado

A.) cumplir con la ley

B.) declararse en contra por razones de conciencia

C.) NS/NR

15.) Cree que todos deberíamos tomar conciencia sobre el aborto

A.) Si, ya que todos tenemos derecho a la vida sin excepción alguna

B.) Si, pues aprenderíamos a dejar de cometer este tipo de errores

C.) Si, ya que en la biblia habla que es un pecado abortar entonces si todos
tomamos conciencia de esto podría cambiar el mundo

D.) No, porque toda persona tiene su manera de pensar y cada quien verá si quiere
o no tomar consciencia
6-Explica  de una manera sintetizada cómo se hace el procesamiento
de los datos.

El procesamiento de datos puede involucrar diversas funciones, entre ellas:

 Validación: Asegurar que los datos suministrados son "limpio, correcto


y útil".
 Clasificación:Ordena elementos de cierta secuencia y / o en diferentes
 conjuntos".
 Recapitulación:Reducir los detalles de los datos a sus principales
puntos.
 Agregación:Combinación de múltiples piezas de datos.
 Análisis:La "colección, organización, análisis, interpretación y
presentación de datos".
 Información: Lista detallada o resumen de los datos de información
computarizada.

7- Realiza un mapa conceptual de la presentación de los datos en un


trabajo de investigación.

Presentación de Datos

Escrito o textual Tabular Semi tabular Grafico

En este se combinan las 1. Titulo Es una forma Es la forma más


cifras o datos 2. Encabezado intermedia entre la sintética y atractiva de
obtenidos, con el texto 3. Columna matriz textual y la tabular, se presentar los datos.
que los explica 4. Cuerpo utilizan cuando el
5. Fuentes y/o notas material no están
aclaratorias. numeroso como para
ser presentado en una
tabla o cuando se
incorporan cifras a un
texto y se tiene interés
de hacerlas resaltar
para facilitar su
comparación.

También podría gustarte