Está en la página 1de 13

DIPLOMADO VIRTUAL

GESTIÓN DEPORTIVA

LAS TIC Y CONTABILIDAD


MODULO PARA LA GESTIÓN
IV DEPORTIVA
MÓDULO 4: LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA

Tiempo destinado: 20 horas

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Establecer el alcance de las TIC, su importancia en el


desarrollo tecnológico y la aplicabilidad de la contabilidad en la Administración de la
Gestión Deportiva.

BIENVENIDOS AL CUARTO MÓDULO DEL DIPLOMADO EN


GESTIÒN DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN

Todo empezó en Israel. Allá, hace tres


años, Armando Calderón, rector del
Ramón de Zubiría, sin parpadear
escuchó a expertos en educación y
nuevas tecnologías. Entró en una
especie de ensoñación cuando vio,
con sus propios ojos, que en este país
aprovechaban los recursos
tecnológicos para solucionar conflictos
de la vida estudiantil y cotidiana.

"Fue como una luz. Había encontrado una respuesta para mi institución y lo mejor: no
necesitaba muchos recursos. Entendí que llevar a mis alumnos hacia una educación
acorde con el siglo XXI no era cuestión de cuántos recursos tenía sino de cómo los
utilizaba, y qué hacía con ellos", recuerda Calderón.

Trabajar con los pocos computadores que había en la Institución los obligó a empezar por
lo más básico que resultó ser lo más importante. Después de pensar y discutir, en aquellas
reuniones a las que bautizaron como "tintos pedagógicos", descubrieron que su misión era
comenzar a formar el pensamiento tecnológico de los estudiantes y también de los
docentes. Tomado de “Altablero” abril – mayo de 2004

Las TIC son un fenómeno que no se termina de


construir al finalizar el día. Las tareas pendientes
son el orden cotidiano para esta revolución que no
se conforma porque siempre hay algo extraordinario
en cada paso, la realidad virtual se transforma. Las
sociedades se pierden en el olvido. Todo lo
pendiente está anulado, no hay esperanza porque
todo es cotidiano, la realidad humana es inmutable,
son sólo nuestras vidas las que pasan al servicio de
la tecnología y no al contrario.

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA


|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 1
CONTENIDO

 TENDENCIAS DE LAS TIC


 REFLEXIONES CONTABLES

TENDENCIAS DE LAS TICS

¿Qué son las TIC? ¿QUÉ ES TECNOLOGÍA?

Las Tecnologías de la Información y la


Comunicación, también conocidas como
TIC, son el conjunto de tecnologías
desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un
abanico de soluciones muy amplio. Incluyen
las tecnologías para almacenar información
y recuperarla después, enviar y recibir
información de un sitio a otro, o procesar
información para poder calcular resultados y
elaborar informes.

Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos
tales:
 Acceso rápido y fácil a todo tipo de información.
 Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
 Canales de comunicación.
 Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de
fácil transporte.
 Automatización de tareas.
 Interactividad.
 Potencia nuestras capacidades mentales para plasmar nuevas maneras de pensar.

RESEÑA HISTÓRICA

En 1973 el psicólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la


“sociedad de la información” en su libro el advenimiento de la sociedad
post-industrial, en donde formula que el eje principal de ésta será el
conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el
conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva
economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las
ideologías resultarán sobrando.

Características de la Sociedad de la Información:

 Sociedad globalizada (fenómenos políticos, sociales y económicos no locales,


transcendencia mundial)

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA


|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 2
 Gira en torno a las TIC, elemento básico de desarrollo y potenciación.
 Aparición nuevos sectores laborales.
 Exceso de información (amplitud y rapidez de aparición de la información)
 “Aprender a aprender” = respuestas rápidas y fiables ante nuevos retos.
 Alcanza todos los sectores de la sociedad
 Brecha digital.
 Nuevos tipos de inteligencia. Inteligencia distribuida.
 Velocidad de cambio.

En la relación entre Sociedad y Tecnología, a través de la historia se han dado cambios


estructurales que marcan la historia de las generaciones:

AÑOS 60: textos, fotografía, diapositivas, cine, música (discos)

AÑOS 80: textos multicopiados, vídeo, fotografía, música (casetes)

ACTUALIDAD: vídeo digital, audio e imagen digital, edición electrónica, realidad virtual,
telecomunicaciones, Internet.

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS

 Inmaterialidad.
 Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales)
 Interconexión.
 Interactividad.
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA
|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 3
 Instantaneidad.
 Creación de nuevos lenguajes expresivos.
 Ruptura de la linealidad expresiva.
 Elevados parámetros de calidad audiovisual.
 Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada.
 Digitalización.
 Más influencia sobre procesos que sobre productos.
 Tendencia hacia la automatización.
 Diversidad.
 Innovación.

CONTEXTUALIZACIÓN

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) tienen una función amplia y de


tipo transversal:

Biotecnología: Desde el microscopio con el que se observaron cosas y seres, que en el


siglo XVIII, eran inexplicables. El electromagnetismo, como medio para fijar imágenes,
desde los rayos X hasta los tomógrafos y los resonadores magnéticos. Hoy día son
muchas las metodologías usadas para cortar y pegar genes, introducirlos en Bacterias,
amplificarlos y encontrar genes en organismos.

La biotecnología consiste simplemente en la


utilización de microorganismos así como de
células vegetales y animales para producir
materiales tales como alimentos y productos
químicos útiles a la sociedad. La revolución
que han experimentado en la última década,
gracias al potencial aplicado por las TIC, abrirá
nuevas posibilidades para dirigir la economía
mundial hacia un desarrollo más sostenible y
una mejor calidad de vida. Transformarán el
modelo de desarrollo sostenible que durante
años las sociedades más avanzadas han
estado aplicando, plasmándose en nuevas y espectaculares
aplicaciones en medicina, agricultura, alimentos, industria, medio ambiente y también en
nuevos descubrimientos científicos.

Ocio/salud:
Quienes nos criamos en otro mundo, mucho menos tecnológico que el
actual, en ocasiones tenemos la sensación de vivir en una realidad extraída
de un libro de ciencia ficción. Pero nuestros hijos y estudiantes han nacido
en un mundo en el que el teléfono móvil, las consolas y juegos en red,
Internet y las redes sociales son parte muy importante de la realidad. Son
la generación de "nativos digitales", que encuentran en estas tecnologías
muchas oportunidades para hacer cosas pero que, también, deben aprender a relacionarse
de forma saludable con ellas.

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA


|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 4
Para no estar descontextualizados del mundo de hoy es bueno seguir, como padres y
maestros, estos trucos:

Ser padres o maestros 2.0. Aunque a veces tengamos la sensación de que nunca
podremos saber tanto como ellos, es muy importante que estemos
actualizados y bien informados sobre las nuevas tecnologías
disponibles. Esto es fundamental para poder dialogar con ellos sobre
estos temas y establecer ciertas "normas de uso".

 Conocer los intereses de nuestros hijos e hijas. Muchas veces solemos establecer
limitaciones de uso basadas exclusivamente en el tiempo ("dos horas al
día, no más" “Por fuera de clase”) o en ciertos usos ("Solo para las tareas
del cole"). Pero internet es también una puerta de entrada a su música
favorita, a historias y personajes de ficción, y a muchos otros aspectos
que forman parte de su relación con el mundo. Una buena estrategia es dialogar con ellos,
preguntarles sobre sus intereses y acordar de forma clara las pautas de uso para evitar, o
al menos reducir, los conflictos.

Mejor en los espacios compartidos. El uso abusivo de las nuevas tecnologías (consolas
de juegos, ordenadores) puede meter a los niños y niñas en un mundo
virtual y, con el tiempo, aislarlos. Para evitarlo, una recomendación es que
hagan uso de estas TIC en los espacios compartidos por la familia o por
sus compañeros, porque de esa forma se podrá supervisar mejor para
qué las usan y al mismo tiempo se podrá interactuar.

Ayudarles a planificar su tiempo libre. El día es lo suficientemente largo como para


poder hacer muchas cosas. Una tarea muy importante que tenemos los
padres y maestros es ayudarles a organizar las horas que pasan fuera del
colegio, consiguiendo que establezcan prioridades y tiempos para las
actividades extraescolares, la tarea de la escuela, el ocio y el uso de las
TIC. Lo fundamental es que ninguna de esas cuestiones le robe todo el
tiempo a las demás.

Lo principal es nuestra compañía. Existen filtros parentales que nos ayudan a regular el
uso que nuestros hijos y estudiantes hacen de las nuevas tecnologías, por
ejemplo limitando su acceso a determinadas páginas webs o a canales de
televisión. Pero esas herramientas son un complemento a nuestra tarea
educativa, no la sustituyen.

Nuestra conducta es el mensaje más potente. Somos referentes para nuestros hijos y
estudiantes y si queremos que comprendan la importancia de
regular el uso de las TIC lo primero que debemos hacer es
aplicarnos el cuento a nosotros mismos. Por ejemplo, si les
decimos que desconecten el teléfono móvil porque les estamos
hablando y no nos hacen caso, no podemos estar
respondiendo mensajes SMS mientras estamos cenando en familia o dando clase. La
coherencia entre nuestros dichos y nuestros actos es fundamental.

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA


|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 5
En resumen, la promoción de un uso adecuado y equilibrado de las TIC requiere de una
apropiada educación en valores que vaya acompañada de un ambiente de confianza y
buena comunicación con nuestros hijos y estudiantes.

En la Contabilidad:

La contabilidad en sus inicios fue manual y posteriormente


mecánica y en 1984 pasó a ser electrónica con un avance
que actualmente se procesa por software contable
específico (TIC) que producen la información financiera
base de la toma de decisiones para los interesados de la
entidad económica.
El software contable se apoya en otro software
administrativo para lograr la función integral de la
contabilidad y así se tienen como ejemplos sistemas para: la administración del proceso
comercial, la administración de la nómina a empleados, el control del flujo de efectivo y la
administración del punto de venta
El avance de las TIC, imprime velocidad en varios escenarios como el contable, al exigir
eficiencia y calidad en el registro de las operaciones comerciales, legales, ambientales y de
operación para producir información veraz, confiable y oportuna para que los usuarios de la
misma, estén en posibilidad de tomar decisiones acertadas requeridas por los usuarios
(accionistas) en las entidades económicas.

Características
 Registro y captura de datos económicos.
 Actúan sobre la información.
 Procesamiento de datos.
 Lógica de interconexión de todo sistema o conjunto de relaciones.
 Transformación de datos en Información Financiera.
 Convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente
integrado, dentro del cual las antiguas trayectorias tecnológicas separadas se
vuelven prácticamente indistinguibles.
 Uso de información financiera para toma de decisiones.
 Interacción con base en flexibilidad.

Gestión de Recursos Humanos:

La informática ha facilitado las tareas habituales de los


departamentos de RRHH, proporcionándoles una serie de
herramientas de gestión. En la actualidad las áreas de
personal cuentan con aplicaciones de software que les ayudan
en procesos como la selección de personal, capacitación por
departamentos, evaluación personal y de áreas o el cálculo de
nóminas.
De este modo, no sólo se está optimizando el tiempo y
reduciendo los costos, sino que además mejorará la calidad de la información obtenida y la
mejora continua de los procesos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA


|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 6
Educación virtual:

La Finalidad de facilitar el acceso a la


educación y la formación a todas las
personas, cualquiera que sea su situación
geográfica, su ocupación, su horario, etc. Es
un nuevo concepto en el que se integra el
uso de las TIC y otros elementos didácticos
para la capacitación y enseñanza.
El E-Learning conjuga las ventajas de los
modelos tradicionales de formación a distancia y las que nos brindan las herramientas
telemáticas, a través de una metodología orientada a optimizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, con el fin de que la formación no se quede al margen de las innovaciones
tecnológicas.
Como toda herramienta tecnológica presenta sus ventajas e inconvenientes.
Como ventajas apuntar que el acceso a los cursos es ilimitado y se puede realizar desde
cualquier lugar, el ritmo de trabajo lo marca el propio estudiante y se promueve el
aprendizaje. Y en lo que se refiere a los inconvenientes, destacar que este tipo de
aprendizaje puede chocar con el tradicional método de educación donde es necesario
estar presente y puede provocar un sentimiento de inseguridad debido a la novedad o el
desconocimiento.

Relaciones Públicas:

El ejercicio de las Relaciones Públicas es una disciplina de gestión. Las Relaciones


Públicas como su nombre lo indica, tratan del modo en que la conducta y las actitudes de
los individuos, organizaciones y gobiernos inciden uno sobre otros.

Es incuestionable la incidencia que tienen las Tecnologías de la Información y las


Comunicación (TIC) en las Relaciones Públicas y están ahí, forman parte de la cultura
tecnológica que nos rodea y permea, con la que debemos convivir. Amplían nuestras
capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el
concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y
multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de
comunicación social ("Mass media") y los medios de comunicación interpersonales
tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax etc.

Pero cuidado algunas circunstancias limitan la expansión de las TIC en las Relaciones
Públicas. Fruto del desarrollo científico, Las TIC, influyen en la evolución del
desarrollo socioeconómico, modificando en muchas ocasiones el sistema de
valores vigente. Como dice Fernando Sáez Vacas (1995), "la tecnología cambia
rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias
concepciones del mundo se modifican con pereza".

"De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario
es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA
|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 7
la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que
podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite
desarrollar nuevas actividades" (Claro, 2010)

CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA

De la mano de Oriol Amat, catedrático de la Universidad de Pompeu Fabra, provincia de


Barcelona, haremos un compendio a los conceptos básicos de la contabilidad, a modo de
motivación para los que se quieren aproximar a este campo de la gestión.

Nos guste o no, el mundo de la empresa está lleno de


situaciones en las que intervienen la contabilidad y las
finanzas, aunque estemos especializados en otras
áreas de la empresa, como el marketing, los recursos
humanos, las operaciones, la Gestión Deportiva o la
dirección general. El marketing, por ejemplo, depende
de conceptos como el presupuesto de publicidad, los
gastos de ventas o las ventas. La gestión de recursos
humanos está muy influida por los salarios o la
inversión en formación. La marcha de las operaciones precisa de inversiones que hay que
decidir y financiar. Para ser rentables, los productos deben poder venderse a precios
superiores al de costo. La dirección general tiene que conseguir que la empresa genere
beneficios y tesorería para poder pagar todos los compromisos y retribuir a los accionistas
de la manera adecuada… Así podríamos seguir con cada área de la empresa.
Por lo tanto, nos puede ser de mucha utilidad comprender los conceptos fundamentales de
la contabilidad y las finanzas.

Así, podremos contestar a cuestiones como:

¿Cómo se genera el resultado de la empresa?


¿Cómo se puede aumentar el beneficio?
¿Qué es un balance y cómo se interpreta?
¿Cómo puedo conocer el costo de los productos que producimos?
¿Está la empresa saneada financieramente?
¿Es viable la empresa? 4 ¿Se podrán atender las deudas?
¿Cómo se puede saber si una inversión es rentable?
¿Cuáles son las reglas para obtener una financiación equilibrada?

La contabilidad y las finanzas son un invento humano

La contabilidad y las finanzas son herramientas


imprescindibles para gestionar correctamente la
empresa y evitar errores que pueden costar muy caros.
Los dos conceptos fundamentales de la contabilidad
son el resultado y el balance. Hay que entender su
contenido para comprender la situación en que se
encuentra la empresa. Una empresa necesita ganar
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA
|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 8
dinero para ser viable y tener dinero para poder atender sus compromisos de pago. La
contabilidad se elabora de acuerdo con la normativa vigente, que es el Plan General de
Contabilidad (PGC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Costos
Para que una empresa genere riqueza es imprescindible gestionar los costos de la manera
más adecuada, lo que implica calcularlos correctamente y optimizarlos para que sean lo
más bajos posible.

Cómo se analiza una empresa


De la misma forma que las personas debemos hacernos un chequeo médico a menudo
para evitar problemas, las empresas tienen que ser objeto de un diagnóstico financiero
periódicamente. El análisis de la empresa permite conocer cuál es su situación financiera y
su capacidad para generar beneficios. Una vez se conoce la situación en que se encuentra
la empresa se pueden tomar las medidas correctivas que permitan mejorar los problemas
detectados.

Preparación y control de un presupuesto y un plan financiero


La gestión de cualquier empresa requiere saber qué futuro le
espera. Para ello son de gran utilidad las formulaciones de
previsiones sobre los próximos doce meses y los próximos
años. De esta forma se pueden corregir a tiempo situaciones
problemáticas. Además, las previsiones a varios años
permiten comprobar si la empresa es viable tal y como está
funcionando.

Las inversiones: cómo se analizan y cómo se financian


Una vez que se comprenden los principales conceptos
contables ya se puede pasar a las técnicas de finanzas.
Estas técnicas sirven para decidir de manera adecuada las inversiones que conviene
efectuar y cómo financiarlas correctamente. A menudo, las empresas tienen problemas
graves porque llevan a cabo inversiones erróneas, o las financian de forma desequilibrada.

¿Qué es la contabilidad?
La contabilidad es una parte de la economía que se encarga de obtener información
financiera interna y externa sobre las empresas para poder permitir su control y la
adecuada toma de decisiones. La misión de la contabilidad financiera, o contabilidad
externa, es obtener la información del patrimonio de la empresa y de sus resultados. Es
una información de gran interés para los directivos y empleados, y también para usuarios
externos como los accionistas, la Administración, los bancos o los
proveedores. La contabilidad de gestión, o contabilidad interna,
comprende la contabilidad de costos, los presupuestos y los
indicadores. Se trata de información imprescindible para controlar
la marcha de la empresa y mejorar los resultados.
En las empresas existen diversos puestos en los que trabajan
personas que se dedican a la contabilidad. Si se trata de una
empresa pequeña, la persona responsable de la contabilidad es el
contador. En empresas de mayor dimensión hay también un
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA
|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 9
controller, que es el responsable de suministrar información a la Dirección y controlar los
costos, presupuestos e indicadores. También puede existir el cargo de auditor interno, que
es la persona que revisa si se cumplen las normas previstas y salvaguarda los bienes de la
empresa. Además, las empresas medianas y grandes están obligadas a auditar sus
cuentas. La auditoría de cuentas consiste en la revisión de éstas para comprobar que
cumplen la normativa. Esta función es desarrollada por unos profesionales habilitados a tal
fin, los auditores externos.

¿Qué son las finanzas?


Las finanzas son una parte de la economía que se encarga de
la gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados
con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagos.
Entre los principales objetivos de las finanzas están el
maximizar el valor de la empresa y garantizar que se pueden
atender todos los compromisos de pago. Para conseguir estos
objetivos, los responsables de las finanzas de la empresa evalúan continuamente las
mejores inversiones y la financiación más adecuada.

En las empresas existen diversos puestos en los que trabajan personas que se dedican a
las finanzas. Si se trata de una empresa pequeña, la persona responsable de las finanzas
suele ser o bien el propio contador o bien el gerente. A medida que aumentan las
dimensiones de la empresa se afianza la existencia del director financiero, del que
depende la persona responsable de la tesorería.

Diferencias entre contabilidad y finanzas


Se ha indicado que la contabilidad se encarga de obtener información económica interna y
externa de la empresa. Esta información es objeto de análisis y de planificación para saber
cómo está funcionando la empresa y tener más datos sobre sus perspectivas de futuro. De
esta forma, se pueden mejorar las finanzas de la empresa que incluyen las decisiones
sobre inversión y financiación. Por lo tanto, la contabilidad obtiene información que se
utiliza, entre otras finalidades, para dirigir las finanzas.

En las empresas pequeñas, la contabilidad y las finanzas suelen estar a cargo de la misma
persona. En cambio, en una empresa mediana o grande, el responsable de contabilidad
suele depender jerárquicamente del director financiero.

¿Por qué existe la regulación contable?


La contabilidad externa está regulada para garantizar que
las empresas suministren información fiable. La
contabilidad debe hacerse con claridad, de forma que la
información suministrada sea comprensible y útil para los
usuarios al tomar sus decisiones económicas, debiendo
mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados de la empresa, de
conformidad con las disposiciones legales. Así, en el
ámbito internacional existen las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA


|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 10
¿Por qué es importante la contabilidad?
La importancia de la contabilidad es que permite contestar preguntas de gran importancia
para las empresas:
 ¿Está la empresa saneada desde el punto de vista económico?
 ¿Será posible atender las deudas?
 ¿Se gana dinero con los productos que se venden?
 ¿Cuánto cuesta una unidad de producto?
 ¿Cuánto cuesta un determinado departamento de la empresa?
 ¿Se ganará dinero el año próximo?
 ¿Es viable la empresa?
 ¿Ofrece la empresa suficiente solvencia ante los bancos?

Hace unos pocos años cerró una empresa porque perdía mucho dinero. Aunque parezca
imposible, resulta que cuanto más vendía, más dinero perdía. En realidad, lo que le ocurrió
fue que no conocía el costo de los productos que vendía. Este desconocimiento hizo que
fijase un precio de venta de los productos que era más bajo que los costos de éstos. Por lo
tanto, cada vez que hacía una venta perdía dinero. En este caso, el error fue no calcular
los costos de los productos vendidos.

Con las finanzas se puede dar respuesta a otros


temas de gran relevancia:

 ¿Es rentable una determinada inversión?


 ¿Cuál es la mejor alternativa entre varias opciones
de inversión?
 ¿Está la empresa bien financiada?
 ¿Es mejor financiarse con deuda o con capital de
los accionistas?
 ¿Qué dividendo conviene repartir?

Una empresa pidió un préstamo a un banco, y éste no se lo concedió. El propietario de la


empresa no entendió por qué le habían denegado el préstamo. Sin embargo, se trataba de
una empresa que estaba muy endeudada y tenía grandes problemas de liquidez, con lo
que acumulaba muchas deudas vencidas. En este caso, se habían financiado mal diversas
inversiones, con lo que la empresa acabó cerrando al no poder cumplir sus compromisos.
Estos problemas se habrían podido evitar si la financiación se hubiera gestionado de una
manera correcta.

El proceso de comprender lo fundamental de la contabilidad y las finanzas

A veces se dice que ciertas aptitudes ya se tienen al nacer. La contabilidad y las finanzas
no son de este tipo de capacidades. Si alguien tiene conocimientos de contabilidad y de
finanzas es porque los ha estudiado. Nadie nace sabiendo contabilidad o finanzas. Se trata
de materias que conviene aprender siguiendo un proceso secuencial:
 Primero conviene comprender el significado de la cuenta de resultados y del
balance.
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA
|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 11
 Acto seguido conviene comprender cómo se calculan los costos.
 A continuación se pueden estudiar las técnicas de análisis de balances y de cuentas
de resultados.
 Posteriormente se preparan los presupuestos. En este momento se puede
comprender cómo se hace un plan financiero a varios años.
 Por último se debe entender los fundamentos de las inversiones y la financiación.

Con el proceso secuencial expuesto se pueden entender las claves de la contabilidad y las
finanzas. Hay en la actualidad diversos sistemas para aprender contabilidad básica, que
me permiten de manera fácil realizar actividades contables en mi gestión:

Curso básico de contabilidad, https://youtu.be/4vjNTXzZ8BQ


Contabilidad clara y sencilla con Alberto Vignoni, https://youtu.be/86fma_p2QXo

BIBLIOGRAFÍA:

MAG. HERNÁN DÍAZ. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS.


Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de
Madrid)

HERNÁNDEZ FRANCISCO, M. (2009) Uso de las TIC en la Contabilidad.

LAURA SOLANILLA (2002), Artículo las Tic´s.

ORIOL AMAT, (2012) Contabilidad para Dummies.

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DEPORTIVA


|GUÌA MÒDULO 4:LAS TIC Y CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DEPORTIVA 12

También podría gustarte