Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD: “El ensayo argumentativo”

Realizado por:

Ana María García Chavarría

Santiago Vallejo Castaño

Texto 1

En la universidad persiste un  modelo tradicional de enseñanza. A pesar de las críticas


reiteradas a la formación ceñida  a lo puramente profesional, sin bases científicas, que ofrece
un saber de enciclopedia y de invocaciones retóricas a la creatividad, a aprender para
aprender, a la educación que promueve la capacidad de investigación, el modelo vigente sigue
siendo el viejo modelo memorístico.

Muchos documentos elaborados en los últimos años subrayan la importancia de una formación
que capacite para la creación de conocimientos, pero los orientadores de la universidad se han
transado por la idea de una formación de pregrado que capacite para el trabajo.

Jorge Orlando Melo. “Mensaje de error: La educación superior y las bibliotecas”. En: El mal
pensante. Nº. 32, 2001.pp. 16-26.

Texto 2

“Buenas noches” es una colección Editorial Colombia que rinde homenaje al cuento como
género, y busca rescatar el placer de la lectura en niños, jóvenes y adultos, a través de autores
clásicos.

Los libros de esta colección tienen características especiales. Entre otras tenemos su pequeño
tamaño que lo hace práctico y sencillo para llevarlo a cualquier parte. También cuentan con
maravillosas ilustraciones a todo color y una carátula plastificada.

Editorial Colombia ha querido entregar esta colección a un precio al alcance de todos y la


pueden adquirir en cualquier librería del país.

2. Expliquen las diferencias que existen entre estos dos textos. Para hacerlo consideren,
entre otras, las características del recuadro.

Trata el tema con Contiene Tiene carácter Presenta ideas


profundidad y en información sobre publicitario. críticas del tema y
forma sistemática. aspectos generales tiene carácter
de un libro. personal.

Texto 1 Texto 2
En este texto se habla más desde la crítica Por otro lado el texto 2 tiene un fin más
donde se dice que a pesar de que en la publicitario y del orden de promocionar un
educación se han propuesto diferentes libro, te da a conocer la características de
modelos, las universidades continúan con este con el fin de que compres el producto,
uno tradicional donde lo más importante es en ningún momento el autor da su punto de
la memorización. En este podemos notar vista y es totalmente neutral.
una gran carga personal de parte de quien
está escribiendo y habla de que en
diferentes ha podido leer acerca de la idea
que defiende.

3. De acuerdo con las características de los dos textos anteriores, ¿Cuál consideran que
corresponde a un ensayo? Expliquen su respuesta.

El primero debido a que cumple con más características para ser un ensayo como la
subjetividad, donde se critica los modelos tradicionales mostrando una posición basada en
lectura.

En el texto que consideraron ensayo determinen lo siguiente:

El interrogante central que se ha planteado el autor: ¿Se debería cambiar el modelo de


enseñanza tradicional?

La idea principal que expone: El cambio de modelo de enseñanza

Las ideas de argumentación que presenta: A pesar de las críticas no hay un cambio
significativo en el modelo de enseñanza, los estudiantes deben aprender a aprender.

Las conclusiones: Es importante tener un modelo que fomente la creación de conocimiento

Imagina que eres un reportero o reportera de radio y necesitas entrevistar al autor del
ensayo anterior. ¿Qué preguntas le harías sobre el tema?
1. ¿Por qué crees que la criticas al modelo de enseñanza no han servido?
2. ¿Qué crees que se debería de hacer para que las escuelas y universidades escuchen y
cambien su modelo educativo?
3. ¿Para que se le debería de enseñar a los niños a aprender a aprender si con lo que les
enseñan se preparan para su futuro que ya a sido designado por la sociedad?

Imagina que eres el director o directora de una importante revista que se dedica a publicar
ensayos de actualidad nacional, y necesitas contratar dos escritores. ¿Qué características
tendrías en cuenta para escogerlos? Escríbelas.
Principalmente que sean buenos críticos y tengan la facilidad de tomar una posición frente a
diferentes temas, que conozcan la situación actual y puedan dar buenos argumentos al
respecto, dando a conocer las problemáticas de una manera entendible hacia el público que va
dirigida.

Escribe cinco temas que escogerías para la elaboración de los ensayos de la revista
1. ¿Es el fútbol una traba en la sociedad?
2. La contaminación actual llevará a la extinción de nuestra especie
3. ¿Es posible erradicar el narcotráfico?
4. Las redes sociales son la razón de que el número de personas con depresión haya
aumentado en los últimos años
5. ¿Los juegos vuelven agresivos a los niños?

Selecciona un tema de los temas anteriores. Escribe los interrogantes que te interesaría
aclarar sobre el tema.
1. ¿Es la educación capaz de alejar a los niños del narcotráfico?
2. ¿Se puede eliminar la producción de drogas como la cocaína?
3. ¿Es la crianza de los jóvenes la cual los induce al narcotráfico?
4. ¿Hay una manera de impedir por completo el transporte de drogas?

1.Expresa a través de una idea principal (IP) lo que sabes sobre los siguientes temas:

El cine latinoamericano: Pese a ser poco conocido y apreciado, incluso por los propios latinos,
muchas veces cuenta con un poco presupuesto pero muchas de las producciones tienen un
desarrollo muy interesante y en los últimos años se han empezado a tocar diferentes temáticas
que llegan a ser muy interesantes para todo tipo de público.

El rock en inglés y el rock latino: El rock inglés nació con los beatles y transformó la cultura
europea que luego se convirtió en el rock latino que fue muy famoso en otra generación.

Masificación vs individualidad: Aunque la masificación ayuda ayuda a expandir una idea él


mientras que el individualismo promueve nuevas ideas y cambios.

La manipulación informativa en los medios de comunicación: Genera desinformación y


produce que la personas sigan una creencia que de trasfondo tiene la adulteración de
pensamientos, evitando así que la gente confíe en los medios.

Características del adolescente posmoderno: Es incapaz de generar un pensamiento por sí


solo, criticar y argumentar un pensamiento.

2. Escoge dos de los temas anteriores. Hazte tres preguntas sobre cada uno, según el
modelo.

Tema 1° Pregunta 2° Pregunta 3° Pregunta

El cine ¿Qué diferencia al ¿Es capaz el cine ¿Cuales son las


latinoamericano cine latino al de latinoamericanos de narrativas principales
otros lugares? igualarse con los que se usan en este
demás cine?
monetariamente
hablando?

La manipulación ¿Qué es manipular? ¿De qué modo los ¿Qué programas de


informativa en los medios de radio y televisión
medios de comunicación intentan manipular a
comunicación manipulan a las las personas?
personas?

HABILIDAD INTERTEXTUAL PARA CITAR AUTORES

1.Explica por qué en un ensayo se deben hacer citas específicas de autores que conocen un
tema especializado.
Debido a que estas dan fortaleza al argumento del ensayista y no deja su opinión flotando en
especulaciones

2.En el siguiente fragmento, hay un momento determinado donde se cita un texto de un


autor especializado. Coloca las comillas donde correspondan.

-En una ocasión, preguntado dónde había adquirido ese estilo natural de contar las cosas más
terribles, García Márquez replicó: “Es el estilo de mi abuela”. Igualmente habla de su abuelo a
quien se refiere como la figura más importante de mi vida. El anciano murió cuando el escritor
tenía ocho años y, según García Márquez, nada importante ha vuelto a acontecerme desde
entonces.

3.Si tienes que escribir un ensayo sobre “Las mujeres en Cien años de soledad”, ¿Cuáles de
los siguientes libros y monografías consultarías? ¿Por qué?

A. Historia de la literatura en América Latina.


B. El problema de la historia en Cien años de soledad.
C. La cuentística de García Márquez.
D. Tras la ruta de Melquíades.
E. Tipologías femeninas en El amor en los tiempos de cólera.
F. La familia García Márquez.
G. El concepto de dictadura en El otoño del patriarca.

B. La razón de la consulta se debe a que principalmente nos habla del libro Cien años de
soledad, por ello se espera que en este se hable de las mujer pertenecientes a la historia, ya
que estas juegan un papel muy importante e interesante, que se podría tratar desde algo
problemático.

F. Esta debido a que su familia y el contexto que lo rodeaba desde pequeño pudo haber
influido en sus obras, dejando plasmado en letras lo que sentía en la vida real.

También podría gustarte