Está en la página 1de 7

Misión

Somos una red logística, confiable y oportuna, que facilita el acercamiento de los

negocios y de las personas y explora nuevos mercados y servicios a nivel nacional e

internacional, para obtener una rentabilidad que garantice nuestra solidez y permanencia en

el tiempo.

El cumplimiento de esta misión propicia, a partir de nuestros principios éticos y valores

corporativos, la satisfacción y progreso de nuestros clientes, empleados, proveedores,

accionistas y de la comunidad en general.

Visión

Ser elegidos como la mejor red logística para mover los negocios y facilitar el

progreso de las empresas y las personas; abierta al mundo para explorar y ofrecer nuevos

servicios.

Objetivos Corporativos

 Rentabilidad.

 Satisfacción de Clientes.

 Transformación de la cultura organizacional.

 Fortalecer y diversificar la red.

 Tecnología e Innovación.

Principios Éticos

 Agradecimiento y respeto a Dios.

 Respeto por las personas y el entorno.


 Honestidad e Integridad.

 Lealtad.

 Compromiso

En el ámbito externo, las oportunidades y amenazas definidas por la empresa

Oportunidades:

- Necesidad del servicio: los servicios de transporte de mercancias son sumamente

necesarios para el pais, esto permite mover y conectar los negocios y las

necesidades basicas de toda la poblacion, caso puntul es la actual cuarentena que

vive el mundo, las compañias dedicas a esta labor no han parado ni un solo dia con

el fin de abastecer las ciudades.

- Cobertura: Coordinadora esta presente de forma directa en 15 ciudades principales

del pais y por medio de aliados estrategicos (empresas terceras) en mas de 1200

municipios.

- Construccion de nuevas vias: a lo largo y ancho del pais se estan contruyendo y

adecuando nuevas y mejores vias que conectas ciudades y municipíos, esto le

permite a la empresa llegar de forma mas oportuna a sus destinos, mejorando los

tiempos ofrecidos a sus clientes.

- Compras por internet: a medida que pasa el tiempo la poblacion accede en mayor

cantidad a las diferentes plataformas digitales de ventas de todo tipo de productos;

para Coordinadora es una oportunidad enorme pues es necesario siempre las

transportadoras que lleven estos productos comprados a sus destinos.


Amenazas:

- Paros: la situacion de paro, armados o civiles que frecuentemente se desarrollan en

el pais, interfieren en los proceso de Coordinadora, especialemnte por el bloqueo de

vias nacionales o municipales y locales.

- Derrumbos: al igual que los paros, el cierre de vias por catastrofes ambientales,

como inundaciones, abalanchas, terremostos etc, genera que el normal transito de

los vivehiculos de Coordinadora se vea afectado, impactando negativamente el

transporte de las mercancias a sus destinos.

- Curentena: la actual crisis sanitaria que vive el pais y el mundo afecta gravemente la

economia de toda la poblacion, ocacionando cierre de negocios, fabricas, industrias

entre otros y como efceto menos productos que transportar.

- Nuevos competidores: esta siempre sera una amenaza latente, pues la generacion de

nuevos negocios logisticos se da constantemente a nivel nacional e internacional.

En el ambito interno, las fortalezas y debilidades de la empresa.

Fortalezas:

- Marca bien posicionada: Coordinadora Mercantil es la empresa pionera de la

historia de Colombia en especializarce en el transporte, entrega y recogida de

mercancia puerta a puerta, esto ha permitido que los clientes pareto de la compañía

se mantengan en el tiempo, asi mismo genera confirnza para los nuevos.

- Cobertura nacional e internacional: brinda mayores posibilidades a sus clientes de

tambien extender sus negocios y llegar a mas lugares.


- Flota de vehiculos propia: con mas de 600 vehiculos tipo tractomula, furgon, carry

y motocicletas Coordinadora Mercantil es la unica empresa del sector a nivel

nacional que no tercerisa su transporte, permitiendo una mayor y mejor maniobra

operativa para atender todas la necesidades de sus clientes.

- Estabilidad financiera: la empresa cuenta con un fuerte musculo financiero el cual a

fortalecido a travez de los años, esto a ha generado gran confianza tanto en sus

clinetes externos como internos.

Debilidades:

- Precios altos: la empresa maneja unos de los precios mas altos en el mercado por lo

que dificulta la vinculacion de pequeñas empresas o clientes naturales que no

cuentan con una economia solida.

- Falta de puntos de atencion: particularmente en la ciudad de Pasto Coordinadora

cuenta con un solo punto de atencion a clientes y aunque se ofece el servicio de

recoger y entregar puerta a puerta, gran parte de sus clientes prefieren ellos mismos

entregar o recoger la mercancia en horarios determinados en nuetras instalaciones, y

por la carencia de puntos en diferentes sectores de la ciudad se ocacion

insatisfaccion en la experiencia con la empresa

- Facilidad de pagos: Coordinadora cuenta con pocas herraminetas tecnologicas de

pagos electronicos que sean portables como datafonos o dongle, normalmente esto

conlleva y limita a que el cliente si o si solo deba pagar en fectivo.

- Estrategias de la competencia: empresas como TCC y Envia, generan campañas

comerciales agresivas para captar masivanente clientes; bajos precios, premios,

sorteos, publicidad.
Planeamiento estrategico y control:

Dirección General

Vicepresidente Administrativo

Vicepresidente Comercial

Gerente Nacional Gerente Nacional De Gerente Nacional de Gerente Nacional


Administrativo Y Mercadeo y Ventas Soporte de Negocios Jurídico
Operativo

Director Nacional de Director Nacional de Director Nacional de


Director Nacional
Operaciones Informática Auditoria
Relaciones Laborales

Objetivos Estratégicos:
 Objetivo General: Identificar los aspectos de mayor relevancia que posee la
operación Coordinadora Mercantil que pueden limitar o generar valor en su trayecto
Organizacional.

Objetivos específicos:
 Analizar las debilidades y como por medio de cada departamento realizar una
estrategia de mejoramiento continuo.

 Identificar cuáles son las variables internas y externas que afectan en mayor
proporción el resultado funcional de cada departamento

 Proponer estrategias de mejora en cuanto a puntos de ventas específicos para el


crecimiento organizacional.

Enfoques:

Enfoque estadístico por extrapolación: Crecimiento de 15% Anual en ventas,


mejoramiento de locales en un 5%,, calidad de servicio 98% , los indicadores de atención
al usuario va por encima de un 16%
Enfoque Cualitativo: el Gerente Nacional de Mercadeo y ventas junto con su equipo de
trabajo debe desarrollar una estrategia de mejoramiento y posición de marca, hoy en día los
mercados están compitiendo por Marketing , si bien la tecnología ha ido avanzando y cada
día crece en un 10% de aquellas empresas que se han ido adaptando estos cambios , por lo
que el Coordinadora Mercantil debe empezar a incursionar en este mercado, iniciar por el
mejoramiento de publicidad y crear una propuesta de valor para la fidelización de clientes,
realizar promociones por las app , lanzamientos comerciales.
Enfoque analítico Racional:
En cuanto a la anterior problemática analizar, evaluar y proponer mejoramiento en un
tiempo determinado, ya sea un descuento de un 2% en cuanto a sus precios , creacion de
puntos y mejoramiento de cobertura , analizar las estrategias que posee nuestra
competencia para crear una estrategica competitiva crear valor por la calidad de servicio
que se brinda

Enfoque contingente: medidas que Coordinadora Mercantil debe tomar para llevar a cabo
su labor continua, esto debe ser a mediano plazo donde la dirección General y el grupo que
la compone deberá determinar acciones para el mejoramiento y dar continuidad, en cuanto
a paros, pandemias, vías y grupos armados a los que a diario se ve enfrentados

También podría gustarte