Está en la página 1de 24

Técnico Deportivo

Ciclo III
2018
Psicología del deporte y
coaching deportivo
Unidad III: Coaching deportivo
CONTENIDO
Presentación

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

1.1. Psicología del Deporte


1.2. Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
1.3. Funciones de la Psicología del Deporte
1.4. El Psicólogo del Deporte
1.4.1. El deporte de base e iniciación
1.4.2. El deporte de ocio, salud y tiempo libre (juego y recreación)
1.5 El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
1.6 El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento

UNIDAD II: METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

2.1. Estrategias de preparación mental


2.2. La motivación en el deporte
2.2.1. El establecimiento de objetivos como técnica de motivación
2.3. El estrés o ansiedad en la competición deportiva
2.4. Relaciones entre los individuos de un grupo

UNIDAD III: COACHING DEPORTIVO

3.1. Coaching deportivo


3.1.1. Metodología de intervención del coaching
3.1.2 Función del coaching deportivo
3.2. El Coach
3.2.1. Características generales del coach
3.2.2. Habilidades del coach deportivo
3.3. Sistema de creencia y desarrollo deportivo

UNIDAD IV: METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN DEL COACHING EN EL


DEPORTE

4.1. Primeros pasos para el entrenamiento


4.1.1 Vence tu rival anterior
4.1.2 . El proceso del juego interior
4.1.3 Pautas para el desarrollo del coaching
4.2 Procesos de intervención

4. 2. 1. Etapa 1: Generación del contexto y el vínculo


4. 2. 2. Etapa 2: Establecimiento de la situación actual

4.2.3 Etapa 3: Establecimiento de situación ideal

4.2.4 Etapa 4: Generar aprendizajes


4.2.5 Etapa 5: Desarrollo de un plan de acción
4.2.6 Etapa 6: Pasar a la acción, interiorizar y consolidar
PRESENTACIÓN

El presente texto se desarrolla con la finalidad de brindar a los


estudiantes una revisión teórica al respecto de la psicología del deporte y el
coaching deportivo, al finalizar el módulo el estudiante debe lograr la siguiente
competencia:

Conocer y analizar las diferentes bases teóricas de la


psicología del deporte y el coaching deportivo para la
aplicación la intervención en el ámbito deportivo.

Para el desarrollo de la competencia el texto está organizado en cuatro


unidades, las unidades son secuenciales y prácticas. Cada unidad responde al
desarrollo de una capacidad. El presente módulo se organiza en dos partes,
las primeras unidades se enfocan al desarrollo teórico de la psicología del
deporte y la segunda parte, se encarga de una revisión al respecto del
coaching deportivo.

En ese sentido, la primera unidad desarrolla el marco conceptual


alrededor de la historia de la psicología y su proceso de evolución, así como
también, el desarrollo profesional del psicólogo del deporte. Esta primera parte,
abordará temas básicamente conceptuales, a diferencia de la segunda unidad
donde se aborda una perspectiva práctica de la psicología del deporte,
comenzando por las estrategias de intervención en el deporte. De esta manera,
la organización del primer bloque de la unidad buscar generar el conocimiento
teórico conceptual y practico en la psicología del deporte.

El segundo bloque de la unidad, se dedica a dar un acercamiento


conceptual y practico al coaching deportivo, teniendo claro, que el coaching es
acción. La tercera unidad del módulo abordará el proceso evolutivo conceptual
y las bases teóricas en las que se sostiene el coaching. En la última unidad,
encontraremos los procesos y retos que se encuentran durante la intervención
del coaching se procura diferenciar el coaching con el entrenador deportivo, en
el primer caso se desarrolla un entrenamiento mental del deportista, mientras
que el entrenador se encarga de la tecnificación de la práctica deportiva del
entrenado.
UNIDAD III: COACHING DEPORTIVO

CONTENIDO

Presentación

3.1. Coaching deportivo


3.1.1. Metodología de intervención del coaching
3.1.2 Función del coaching deportivo
3.2. El coach
3.2.1. Características generales del coach
3.2.2. Habilidades del coach deportivo
3.3. Sistema de creencia y desarrollo deportivo
Resumen
Fuentes de información

PRESENTACIÓN

La unidad temática desarrollada a continuación pretende generar el


conocimiento básico alrededor del coaching deportivo, empezando la revisión
teórica desde sus orígenes en las primeras civilizaciones y su concepción
actual con el tenista Gallawey. Esta revisión permitirá observar y comprender la
necesidad de involucrar en el deporte y el entrenamiento la dimensión
personal, pues la estructura cognitiva y las subjetividades de la realidad
elaboradas por un deportista determina el rendimiento deportivo frente a
cualquier competición.

El coaching deportivo nace con la intencionalidad de recordar al ámbito


deportivo el aspecto humano dentro de las competencias deportivas de alto
rendimiento, pues la exigencia física no es suficiente para que el deportista
logre los objetivos planteados. La preocupación por la salud mental es
evidencia en la tradición y los fundamentos teóricos del coaching, como son la
meditación, la búsqueda del equilibrio entre el yo pensante y el yo actor. En ese
sentido, este apartado desarrollará los contenidos temáticos necesarios para la
iniciación en el coaching deportivo. Cabe señalar que desde algunas
perspectivas el coaching deportivo es una herramienta psicológica y no una
estrategia de cualquier profesional; en ese sentido, es importante respetar la
necesidad de formación académica de un coach para poder lograr los
resultados que se esperan.

El coaching deportivo nace con la intencionalidad de recordar al ámbito


deportivo el aspecto humano dentro de las competencias deportivas de alto
rendimiento, pues la exigencia física no es suficiente para que el deportista
logre los objetivos planteados. La preocupación por la salud mental es
evidencia en la tradición y los fundamentos teóricos del coaching, como son la
meditación, la búsqueda del equilibrio entre el yo pensante y el yo actor, en ese
sentido, este apartado desarrollará los contenidos temáticos necesarios para la
iniciación en el coaching deportivo. Cabe señalar que desde algunas
perspectivas el coaching deportivo es una herramienta psicológica y no una
estrategia de cualquier profesional, en ese sentido, es importante respetar la
necesidad de formación académica de un coach para poder lograr los
resultados que se esperan.

La capacidad planteada para la siguiente unidad es conoce los


fundamentos teóricos del coaching deportivo
UNIDAD III: COACHING DEPORTIVO

El coach, según Gutiérrez (2013) procede de un verbo ingles to coach


que significa preparador o entrenador, entendiendo, su papel dentro del
deporte como el que dirige y moviliza a los equipos deportivos durante las
jornadas competitivas. Useche (2004) menciona que agregando al término
coach el gerundio ing, se obtiene coaching, el cual se puede traducir
lingüísticamente como preparación o entrenamiento; término que ha sido
utilizado en Estados Unidos en el área deportiva prácticamente desde sus
inicios según Koch (1981) para enseñar, mejorar y conformar capacidades y
técnicas.

Gutiérrez (2013), sostiene que las bases teóricas sobre la que se


construye el coaching es la mayéutica, ello se sustenta en la praxis educativa
practicada por Sócrates que, en vez de enseñar sobre las respuestas a las
preguntas, interrogaba a sus discípulos, provocando la reflexión y el
aprendizaje. Posteriormente, observamos los aportes realizados por Gregory
Batson a mediados del siglo XX, y el aporte sobre todo en las técnicas de
trabajo del coach a la programación neurolingüística propuesta por Richard
Bandle y John Grinder.

Sin lugar a duda el aporte más cercano a lo que hoy conocemos como
coaching, fue la metodología expuesta para lograr el desarrollo y excelencia
personal y profesional en diversos campos, realizada por Timothy Gallewey
(Gutiérrez, 2013). Gallewey disputaba en Michigan la final del Campeonato
Nacional Juvenil de tenis, y fallo un punto de partido, este suceso es el
comienzo de una reflexión de la práctica deportiva que concluye diez años más
tarde con desarrollar el yoga tenis y fundar el Instituto del Juego Interior,
además de escribir el libro El juego interior del tenis, dónde expone su
experiencia una la metodología que posteriormente será la base del coaching.

Según Gallewey esta metodología de control que se tiene sobre el juego


interior determinará el éxito o fracaso en el juego exterior.
3.1. COACHING DEPORTIVO

Antes de adentrarnos a la definición del coaching deportivo,


describiremos de forma general el concepto de coaching, en ese sentido,
Launer (Gutiérrez, 2013), toma la definición establecida por la Federación
Internacional de coach, donde el coaching consiste en una relación profesional
continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida,
profesión, empresa o negocios de las personas; asumiendo esta definición
podemos afirmar que el deportista aumentara su conocimiento, pero sobre
todo su rendimiento físico y calidad de vida. Por su parte, Useche (2004) refiere
que el coaching de acuerdo con Zárate (2000), Coll (1998) y Salazar y Molano
(2000) es un proceso técnico de formación y desarrollo, basado en los objetivos
organizacionales, enfocando al recurso humano a incrementar la motivación y
satisfacción del personal, así como, elevar los niveles de eficacia y calidad de
las actividades realizadas, servicios y productos elaborados, y requeridos por el
mercado para satisfacer a los clientes y obtener mayores beneficios
económicos.

Partiendo de estas definiciones podemos entender al coaching con un


proceso de técnicas orientadas a mejorar la calidad de producción, con eficacia
y eficiencia, entonces, el coaching deportivo, es el proceso que permite al
deportista incrementar al máximo su rendimiento, además, de potencias sus
habilidades personales y aprender a enfrentar obstáculos internos o externos
(Gutiérrez, 2003).

El coaching también es un proceso de aprendizaje por la interrelación


entre coachee y coach, pero, sobre todo, el proceso de internalización del
aprendizaje se puede entender como un entrenamiento, en este sentido, el
coaching es un proceso de entrenamiento y aprendizaje que permite un cambio
(Gutiérrez, 2003). Este proceso permite a los aprendices:

 Reconoce sus objetivos siguiendo sus motivaciones


 Acepta el reto de emprender el cumplimiento de sus metas,
asumiendo las dificultades que se enfrentará.
 Tiene la capacidad de hacer uso de las diversas herramientas
necesarias para conseguir su objetivo.
 Realiza un plan de acción para definir las acciones que debe
seguir para cumplir el objetivo que se ha establecido.

Tabla 1
Breve compilación de perspectivas del Coaching.
AUTOR DEFINICIÓN
Robert El coaching es un proceso que orienta a una persona o un
Dilts grupo de personas a potencias sus capacidades, romper con
2004 barreras y limitaciones personales para actuar de forma eficaz
frente a un objetivo personal o de equipo.

O’Connor Coaching se relación como el cambio y el proceso de cambio


y Lages que logra el coach, potenciando las capacidades, dirigiendo el
2005 uso adecuado de las habilidades y buscando los talentos
escondidos.
Miedaner Es un proceso de entrenamiento adecuado para cada persona
2002 lo lleva a cabo un asesor especializado o coach, buscando
mejorar las potencialidades para lograr ser la persona que
deseas ser.
Caby El coaching es un proceso que permite la evolución de un
2004 estado inicial a otro más satisfactorio.
Nota. Tomado de Gutiérrez (2013).

Hablar entonces del proceso de entrenamiento y coaching deportivo es


necesario comprender como ambos conceptos y acciones forman parte del
proceso integral de superación de los deportistas. Cejuela, Corteell, Chinchilla y
Pérez (2010) mencionan que el entrenamiento ha pasado de ser un compendio
de componentes cuantitativos a ser un planteamiento de desarrollo integrar del
ser humano, basado en el respeto a la naturaleza misma del individuo. La
excesiva tecnificación del entrenamiento deja muchas veces de lado la
perspectiva humanista del deporte. Partiendo de la definición citada,
comprendemos que el coaching va mucho más allá de solo obtener logros por
resultados, también hablamos de un proceso de superación integral, lo que no
significa la acumulación de puntajes o récord sino más bien el desarrollo
técnico y personal del deportista.

García (2012) elabora una propuesta conceptual basada en el modelo de


origen del coaching, los fundamentos y aspectos que intervienen, ellos son
explicados a continuación:

 El modelo de origen, como lo mencionamos anteriormente, es el modelo


deportivo, pues es una estrategia que nace en Estados Unidos en el área
deportiva, donde equipos, deportistas y entrenadores se poden a
disposición del coach para incrementar de manera exponencial su
desempeño. Aunque el surgimiento se da en el modelo deportivo, este es
adaptado al ámbito empresarial y no hace más de diez años atrás se ha
volcado al ámbito deportivo para principalmente ser aplicado en directores
deportivos, entrenadores y deportistas.

 Se concluye que los fundamentos del coaching residen principalmente en


la psicología aplicada y psicología humanista, aunque las diversidades de
ámbitos de conocimiento sostienen la metodología de intervención y
enfoque del coaching. Grant (citado por García - Neveira, 2012) señala
que las bases del coaching se encuentran arraigadas en la tradición de
corte humanista de la Psicología y están estrechamente vinculadas con el
movimiento del potencial humano de la década de los sesenta y la
Psicología Positiva.

 Los aspectos que intervienen el coaching están vinculados al


comportamiento humano, la emoción, motivación, toma de decisiones,
resolución de conflictos, entre otros. Todos estos aspectos, nos llevan a
concluir en que el coaching se refiere a la modificación de la conducta de
la persona y la mejorar de habilidades psicológicas.
García (2012), en base a los aspectos descritos concluye en que el
coaching se define como una estrategia de intervención psicológica, ya
que produce cambios mantenidos en la cognición, emoción y conducta del
cliente. Representa un proceso de cambio que cubre el espacio entre “lo
que uno es” y “lo que puede ser” y/o entre la situación actual
(habitualmente no deseada por el cliente) y la situación ideal (deseada). A
grandes rasgos, el coaching consiste en entrenar a una persona o grupo
de ellas a través de conversaciones eficaces e intencionadas para
movilizarla de manera exitosa en la mejora del rendimiento, liderazgo y el
logro de las metas establecidas en función de sus necesidades.
3.1.1. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN DEL COACHING

La intervención del coach se realiza en privado y respetando los


principios éticos básicos en función a la confidencialidad, evidentemente este
proceso se realiza de forma personalizada entre el coach y el coachee quienes
trabajan en desarrollar el objetivo o meta determinada por el coachee. En
dichas conversaciones, el coach (persona que está formada y aplica el
coaching) utiliza una metodología basada en preguntas que ayudan al coachee
(cliente) a explorar sus propias creencias, valores, fortalezas y limitaciones.
Fruto de esta exploración, el cliente es capaz de tomar determinadas
decisiones y de comprometerse en un proceso de cambio y de aprendizaje.
Con este compromiso y con el apoyo del coach, el cliente podrá movilizarse en
una determinada dirección, desplegando todo su potencial (desarrollo de
capacidades y acciones), hasta conseguir los resultados planteados (García,
2012).
La metodología de intervención se base principalmente en el uso de
herramientas y la formulación de preguntas que motivan al coachee a la
reflexión de su quehacer para el logro de sus objetivos Gutiérrez (2010) señala
que, en el proceso de coaching, el verdadero protagonista, el que crece y
mejora, es el coachee, pues asume el pensamiento de Galileo, que afirma que
nadie puede enseñar a otra persona, solo podemos ser mediadores para
encontrar las respuestas, es lo que hace el coachee en este proceso. Gutiérrez
(2010) propone cuatro fases de intervención: tomar conciencia, querer, saber
hacer y hacer (ver figura 1).

Figura1. Procesos de intervención del coaching, basado en Gutiérrez


(2010).
El coach deberá guiar al coachee en el proceso, generando mediante
una diversidad de herramientas la potencialización de sus habilidades, y la
confianza en las mismas, para ejecutar acciones necesarias para el cambio.

3.1.2. FUNCIÓN DEL COACHING DEPORTIVO

La función del coaching establece principalmente, como lo hemos ido


describiendo, el desarrollo de un proceso de potencialización y reconocimiento
de las habilidades que posee una persona o deportistas para desempeñarse en
alguna actividad en particular y en su vida diaria. En ese sentido, su principal
función está basada en el desarrollo de la aceptación y generación de equilibrio
emocional para lograr la satisfacción en función a lo que se irá desempeñando.

La principal diferencia con el entrenamiento deportivo es, que el


coaching se encarga única y enteramente por el desarrollo de un
entrenamiento mental de los deportistas, por ende, no desarrolla tecnificación
deportiva, pero se toma del entrenamiento deportivo la visión humanista. El
coaching deportivo, según Gutiérrez (2010), puede ayudar a los deportistas y
entrenadores a desarrollar una autoestima alta, eliminar dudas y miedos,
mejorar la comunicación, establecer un plan estratégico, desarrollar el talento
del deportista, crear un equipo y generar el compromiso dentro de él, tomar
conciencia de la vida y ser responsable de los actos y contactar con el yo
interior.

3.2. EL COACH

De las habilidades y principales estrategias y técnicas de intervención


del coach, podemos realizar una revisión general de lo que el estudio dirigido a
este ámbito respecta. García - Naveira (2012) realiza una compilación de los
principales aspectos tomados en cuenta por diversos autores representativos,
sobre las habilidades del coach (ver tabla 2).

El proceso que atraviesa el entrenando, según Gray, Ekinci y


Goregaokar (García – Naveira, 2012) se organiza en tres puntos de análisis, el
primero es determinar el objetivo del proceso, el segundo establecer la relación
entre el coach y el coachee y finalmente la formación del coach.
García – Naveira (2012), señala que el coach deportivo debe reunir las
siguientes habilidades para ejecutar el proceso con eficacia:

a. el crear el vínculo y la alianza con el coachee, mantener la


relación y dar apoyo durante el proceso de coaching,
b. las habilidades de comunicación como medio para acceder y
movilizar al coachee,
c. el trabajo emocional con el coachee,
d. el manejo de las etapas de un proceso de coaching,
e. las habilidades, herramientas y estrategias que complementan la
acción del coach y posibilitan un coaching más eficaz y
f. el conocimiento del ámbito en el que se interviene (p.ej., un
deporte específico), para comprender mejor el marco de
referencia del coachee y ofrecer una visión complementaria o
alternativa.

Tabla 2

Compilación de aportes sobre las habilidades del coach.

Autor / año Aporte


Kibby (2007) Señalan la importancia de las emociones durante el proceso
y Velázquez del coaching. El coach tiene que tener la capacidad de
(2012) escuchar de forma empática, aceptar al coachee sin juzgar,
identificar las emociones y pensamientos asociados de éste.
Sería igualmente importante analizar los valores de la
persona, ya que añaden significado al pensamiento y a la
acción.

Alves y Destacan el papel de la confianza dentro del vínculo entre el


Barchlay coach y el coachee. El coach tiene que generar o facilitar el
(2007) desarrollo de la confianza, la cual aumenta con el tiempo,
especialmente en la medida que se van obteniendo
resultados positivos.
Barón y Indican que la alianza establecida entre el coach y el
Morin (2009) coachee es un pre-requisito para que se pueda dar el
proceso de coaching. En ella se establecen los horarios,
precio de las sesiones, frecuencia, duración del proceso, se
explica la metodología de trabajo, los límites del coaching, se
aboga al respeto mutuo, la confortabilidad, confianza y
confidencialidad. Dentro de esta alianza, los autores
destacan el hecho de que el coachee se sienta soportado y
acompañado durante el proceso de cambio.

Catalo y Destacan que el aprendizaje y la aplicación de determinadas


Penim herramientas o estrategias complementarias pueden facilitar
(2011) y potenciar el proceso de coaching (p.ej., a través del
ejercicio de “la rueda de la vida”, el coach puede obtener una
visión general de la vida del coachee, al cual se le solicita
una valoración en una escala de 0 a 10 de diferentes ámbitos
como la familia, la salud, el trabajo, etc.).

Nota. Elaboración propia basada en García – Naveira (2012).

3.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL COACH

Un buen entrenador o coachee tiene la capacidad de formar a otras


personas, ya sea en conocimientos o competencias. Una de las
particularidades del coach es su habilidad de fomentar el aprendizaje a largo
plazo y lograr que el entrenado se desarrollara más allá de las
responsabilidades específicas y diarias.

El manual de introducción al coaching propones las siguientes


características que debe cumplir un coach (ver figura 1).
Figura 2. Características del coach.

 Explorar opciones, el coach debe estar preparado para observar


las soluciones más allá de lo que se cree que se puede hacer.
 Fortalece su entorno, deberá fomentar un espacio de apoyo y
acompañamiento para los coachee
 Asumir riesgos, es estar consciente de las consecuencias,
predominando las positivas para lograr la transformación
deseada.
 Ser el ejemplo, evidentemente el proceso de aprendizaje
involucra la imitación por el que se admira, por ello se debe
procurar siempre, estar en sintonía con lo que se dice, se piensa y
se hace.
 Complementar el compromiso con la acción, en ocasiones la
intervención demandará la toma de decisiones por parte del
coach para que el entrenado se motive en el proceso, por ello se
debe evidenciar y generar el compromiso con la acción.
3.2.2. HABILIDADES DEL COACH DEPORTIVO

Se proponen siete habilidades básicas que constituyen las herramientas y las


habilidades propias del coaching deportivo. Estas habilidades son:

Iniciar la alianza de coaching

Ser capaz de negociar, acordar y mantener un entorno de trabajo óptimo


en el que los deportistas se sientan seguros y con confianza para mejorar y
avanzar. Este entorno necesitará:

o Confidencialidad.
o Compromiso.
o Apertura a nuevos puntos de vista.
o Aceptar errores para aprender de ellos.
o Definir el propósito del coaching.

Hacer rapport

El rapport es la habilidad de conexión con el cliente por medio de la


comunicación (sea verbal o no verbal). Su objetivo es generar un punto de
confianza tal, que te permita acercarte al “mundo” de tu interlocutor (Ochoa,
2013).

Escuchar

Ochoa (2013), dice que el escuchar es una herramienta clave en el


coaching. Escuchar significa poner atención totalmente a la persona, tomando
todo lo que el cliente comunica y lo que no transmite de forma verbal (estados
emocionales y valores adicionales a toda la información que reflejan la persona
internamente).

Preguntar

Durante el proceso de coaching deportivo, las cuestiones hechas, son


preguntas abiertas (son las que no se pueden responder concretamente; como,
sí y no), Manual, propone las siguientes características:

o Provocan la reflexión.
o Apoyan la clarificación de ideas.
o Generan soluciones y puntos de vista nuevos.
o Facilitan el trabajo con las creencias limitantes.

Guiar

La gestión de metas y expectativas son aspectos que como coach debe


guiar, buscar la visualización de la meta esperada y el equilibrio de lo que se
gana es parte del proceso que debe facilitar el coach, es importante tener las
habilidades y técnicas necesaria para inducir y guiar la visualización.

Lograr el compromiso

Durante el proceso de coaching, el compromiso es la concreción de las


decisiones que se acordaron en el mismo.

Ofrecer feedback

Realizar retroalimentación constantemente, recordando las acciones que


le permiten al deportista mejorar su rendimiento.

3.3. SISTEMA DE CREENCIA Y DESARROLLO DEPORTIVO

Las personas durante toda su vida se mueven por las ideas, conceptos,
principios e ideales, estás configuraciones mentarle pueden ser encasilladas
conceptualmente en creencias. Estas son responsables de grandes gestas
humanas como las campañas de ayuda por alimentos y prevención del SIDA
en África y también de grandes genocidios en el mismo continente como en
otros. En el ámbito de la salud, encontramos un ejemplo significativo respecto a
las creencias y su influencia en las personas. Nos referimos a la llamada
“expectativas de respuesta” (Ochoa, 2013).

El efecto placebo es un buen ejemplo de la expectativa de respuesta. El


efecto placebo se presenta cuando una persona responde positivamente a una
droga que carece de actividad fisiológica (por ejemplo, una pastilla de azúcar o
algún otro ingrediente inerte). Los placebos “presentan con frecuencia un
porcentaje de éxitos muy elevado; en promedio, actúan tan bien como las
drogas auténticas en aproximadamente una tercera parte de los casos” (Dilts
citado por Ochoa, 2013).

En el ámbito deportivo, podemos diferenciar como parte de la


intervención y comprensión del deportista, según Serrat (2012) que existen dos
tipos:
o Las creencias potenciadoras que nos ayudan a crear entornos
adecuados, por ejemplo, un deportista que se expresa de la
siguiente manera; ¡Soy capaz de aprender cualquier técnica que
se me enseñe!

o Las creencias limitadoras que nos coartan y nos conducen hacia


direcciones poco gratificantes. Por ejemplo, cuando alguien
expresa la siguiente frase; ¡No soy capaz de actuar en público! Se
imaginan a un deportista que al sentirse observado por un grupo
de personas se sienta incómodo y no pueda rendir de la mejor
manera. Creencia y desempeño están muy ligados.
Resumen

A manera de resumen se presentará unas ideas en donde se observará de


manera puntual todo sobre la segunda unidad:

 En cuanto a la motivación sabemos que es el mecanismo interno o


externo que dirige la conducta. Es como una fuerza interna que nos
provoca actuar, que nos mueve y nos mantiene en la acción. También
se considera como el estado de atención y activación que un alumno
dispensa a una tarea.

 Por parte de las estrategias del psicólogo del Deporte, se tiene que ha
definido el espacio que rodea al problema, ha de buscar la información
relacionada con el contexto deportivo, y con eso planificar un programa
de entrenamiento psicológico específico para cada deportista. Dicha
intervención consiste en una serie de técnicas psicológicas que permitan
mejorar los recursos del atleta entrenando, al enfrentase a situaciones
nuevas o desbordantes en referencia al análisis de la situación y de sus
expectativas de éxito o de fracaso dentro de la competición deportiva.

 También deberíamos conocer la definición de estrés, que es un proceso,


una secuencia de eventos que conduce a un fin concreto. Se define
como un desequilibrio entre la capacidad de demanda (física o
psicológica) y la capacidad de respuesta, en condiciones en las que el
fracaso en la satisfacción de dicha demanda tiene consecuencias.

 La dinámica de grupo es el conjunto fluido y cambiable de las


interacciones y relaciones interpersonales entre los miembros del grupo
y entre éste y la realidad social exterior. Estos procesos son
comprensibles si están orientados hacia el objetivo o la relación.
FUENTES DE INFORMACIÓN

Antonelli, F. y Salvini, A. (1982). Psicología del deporte. Valladolid, España:


Griñón.

Bleger, J. (1966). Psicohigiene y Psicología Institucional. Buenos Aires:


Editorial Psique.

Cagigal, J. (1990). Deporte y agresión. Madrid, España: Alianza.

Cejuela, R, Cortell, J, Chinchilla, J y Pérez, J. (2010). Nuevas tendencias de


entrenamiento deportivo. España: Editorial Club Universitario.

Cox, R. (2008). Psicología del deporte: conceptos y aplicaciones (6ª edición).


Madrid: Panamericana.

Cruz, J. (1997). Psicología del deporte. Madrid, España: Síntesis.

Dosil, J. (2002). El psicólogo del deporte. Asesoramiento e intervención.


Madrid, España: síntesis.

García, F. (2000). Fundamentos de la psicología del deporte. Aspectos


históricos, teóricos, metodológicos y aplicativos. Lima, Perú: USMP.

García -Neveira. (2012). Aplicación profesional del coaching en el deporte.


Cuadernos de Psicología del deporte. 13(2), 101-112.

Gardner, F. y Moore Z. (2006). Clinical Sport Psychology. ED: Human Kinetics

Morinaga, T. (2012). ¿Cómo preparar psicológicamente al deportista?:


Recomendaciones desde la experiencia futbolística. Lima, Perú: San
Marcos.

Morilla, M., Pérez, E., Gamito, J., Gómez, M., Sánchez, J. y Valiente, M. (2003).
Planificación psicológica de la cantera del Sevilla F.C. S.A.D.:
organización, funcionamiento y programa deportivo-formativo.
Cuadernos de Psicología del Deporte, 3 (2), 17-30.

Ochoa, J. (2013). Manual de apoyo al curso de introducción al coaching


deportivo. Colombia: Equipo Internacional de coaching deportivo.
Riera, J. (2004). Introducción a la Psicología del Deporte. Barcelona, España:
Martínez Roca.

Ruiz, M. (2012). Trabajar los frenos. Madrid: AB Fútbol

Sanz, O. (2012). Conversando con el deportista. Madrid: AB Fútbol

Sánchez, M. (2002). La preparación psicológica del deportista. Armenia,


Colombia: Kinesis.

Schilling, G. (1992). State-of-the-art review of sport psychology. Sport Science


Review, 1 (2),1-12.

Vives Benedicto, L. y Garcés de Los Fayos, E. (2003). Intervención psicológica


en un club de fútbol base: propuesta de un sistema de actuación
psicológica desde sus diversas áreas. Cuadernos de Psicología del
Deporte, 3 (2), 51-66.

Williams, J. (2001). Psicología del deporte (varios autores). Madrid, España:


Biblioteca Nueva.

Weinberg, R. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y del


ejercicio físico. Barcelona: Ariel.

También podría gustarte