Está en la página 1de 6

Hoy comenzamos orando el Padre Nuestro...

¿Quién nos enseñó la oración del Padrenuestro?

Jesucristo. Un día los Apó stoles le pidieron que los enseñ ara a orar y Jesú s compuso esa oració n para ellos y
para todos nosotros.
Vamos a buscarlo en la Biblia: Mateo 6: 6-15.
Vamos a ir viendo frase por frase del Padre Nuestro a ver qué creen ustedes que significa cada una.

1. Padre nuestro que estás en el cielo.

¿Qué significa que Dios es nuestro PADRE? Pensemos bien... Dios es ciertamente nuestro Creador: somos sus
creaturas. Pero ¿hijos? ... ¿Por qué somos hijos de Dios?

Podemos llamar a Dios PADRE, porque Jesucristo cuando nos redimió con su muerte en la cruz, nos dio ese
regalo, nos consiguió el derecho de ser nosotros también hijos de Dios. Muchos piensan que el “nuestro” se
refiere a que es Padre de todos nosotros. Y eso es cierto, pero lo má s importante es que Jesucristo, sin
nosotros merecerlo, comparte SU PADRE con todos nosotros.
El hubiera podido componer esa oració n para que la orá ramos así: Padre de Jesú s, que está s en el Cielo. Pero
no, El quiso darnos a Su Padre para que fuera Padre Nuestro también.

Es cierto que está en el Cielo, pero también está en todas partes ¿no?

2. Santificado sea tu Nombre.

Que Dios y su Nombre sea respetado, honrado y adorado por todos. Que no se falte el respeto al nombre de
Dios, ni se burlen de las cosas de Dios. El nombre de Dios es santo.

3. Venga a nosotros tu Reino.

¿Qué significa que alguien es Rey o que alguien reina?

El reino de Dios viene sin necesidad de que nosotros lo pidamos, sin embargo en esta oració n pedimos que el
Reino de Dios venga a nosotros, que esté dentro de nosotros mismos. Eso nos lo dijo Jesú s. Pero ...¿có mo
puede estar el Reino de Dios dentro de nosotros?

Dios reina en nosotros cuando a través de su Espíritu Santo, Cristo vive en nosotros; es decir, cuando por
gracia tenemos fe. Así estamos permitiendo a Cristo reinar en nuestro corazó n y en nuestra alma. Así lo
dejamos reinar en nuestra vida.

4. Hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.

¿Por qué van juntas venga a nosotros tu Reino y há gase tu Voluntad?

Porque el Reino de Dios comienza en nosotros cuando comenzamos a hacer su Voluntad. En todo momento
tenemos que buscar hacer la Voluntad de Dios. Esto es lo má s importante de ser cristiano, de seguir a Cristo.
Seguir a Cristo es hacer la Voluntad de Dios en todo.

Ese es el camino que nos lleva al Cielo. Esa es la forma de que venga a nosotros su Reino.

5. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.

Se refiere esta petició n al alimento del cuerpo (la comida), pero también a todas nuestras necesidades en
esta vida como lugar para vivir, amigos, familia, autoridades responsables y justas, buen tiempo, salud,
respeto dignidad, etc.
6. Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores.

Cuando oramos así le estamos pidiendo a Dios que no tenga en cuenta nuestras malas acciones, que por esas
acciones no nos niegue su perdó n.
Pero ademá s fíjense que al final del Padrenuestro Jesú s explica algo sobre el perdó n.

“Porque si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas, también el Padre Celestial les perdonará a ustedes. Pero
si ustedes no perdonan a los demás, tampoco el Padre les perdonará a ustedes”
Mateo 6:14-15

¿Se dan cuenta lo que esto significa? Dios nos quiere perdonar y nos perdona cuando nos arrepentimos y
nos confesamos. Pero también nos pide algo: nosotros también tenemos que perdonar a los que nos
ofenden.

7. No nos dejes caer en tentación.

Le pedimos a Dios que nos ayude a no pecar, a que cuando seamos tentados podamos aprovechar toda la
gracia que él nos da para ser fuertes ante la tentació n.

¿Saben lo que tenemos que hacer cuando estamos siendo tentados? Decir NO a la tentació n orando para
que Dios nos ayude a ser fuertes y así poder decir no a lo que no está bien.

8. Líbranos del Mal.

Significa que seamos librados del Maligno y de todos los males del cuerpo y principalmente del alma.

9. Porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por los siglos de los siglos. Amén

Cuando se dice Amén, estamos diciendo que Así sea. Que así lo deseo, que así lo espero y así lo pido. Pero
sobretodo que debemos estar seguros que Dios acepta mi oració n.

Texto tomado de la web y adaptado

OBJETIVO

-Aprender el Padrenuestro.
-Entender su significado.

DESARROLLO
 Preguntas para introducir el tema
-¿Ustedes oran?
-¿Con quién?
-¿A qué hora?
-¿Qué oraciones saben?
 Podemos orar a cualquier hora y en cualquier lugar. A Dios le encanta que lo hagamos.
Por ejemplo:
-Si estamos comiendo algo muy rico, podemos pensar: ¡Qué bueno que me diste boca, Señor!
-O si estamos muy divertidos corriendo le podemos decir «Gracias por mis piernas y por el pasto».
-No necesitamos palabras elegantes o especiales. A Dios le encanta que le hablemos así y así es como Jesús lo hacía. Lo
importante es acordarnos que Dios siempre está cerca de nosotros acompañándonos y cuidándonos.
 También podemos ir a la iglesia a orar. Es como cuando Jesús se iba al monte.
-¿Ustedes han ido a una iglesia?
 Segundo momento: hacer las siguientes preguntas:
1 - ¿Quién conoce la oración del Padre Nuestro?
2 - ¿Quién enseñó esta oración?
3 - ¿A quién es dirigida esta oración?
 Tercer momento: explicar el significado de cada trecho de la oración, utilizando los dibujos sugeridos.
Padrenuestro: Dios es nuestro Padre, creó a todos igualmente, por lo tanto somos todos hermanos. Dios es Padre amoroso
y justo, todo lo que él hace es para nuestro bien, podemos dirigirnos directamente a él en nuestras oraciones.
Las siguientes actividades fueron creadas por Alicia Wagner – imágenes tomadas de la web

Recordá que
en cualquier
Analizamos
el
momento y
lugar podés
hablar con
Dios

Dios: ¿es el padre de quién?


Padrenuestr
Pintá las letras que tienen ¿Quien nos enseñó el
punto.
Padrenuestro? Pintalo
Abraham
Noé
Jesús
Daniel
Juan

¿Cuáles de estos niños crees que


está santificando el nombre de
DIOS? Traza una línea desde corazón
hasta ellos.

Ayudame a pintar las


palabras que pertenecen
al Reino de Dios
Recuerda que siempre debes pedir también
el pan para otros niños y niñas.
Dios sabe lo que necesitamos para vivir
pero quiere que vos se lo digas en oración.

Pinta los recuadros de los dibujos que crees son necesarios para vivir.

Marca el camino que deberíamos seguir para no caer en


tentación.
Actividades: Busca en revistas y recorta las letras para armar la siguiente
frase Líbranos del mal… perteneciente al Padrenuestro. Luego pégala sobre esta pared. Decora como más te
guste.

Explica lo que entiendes por: Líbranos del mal

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Estos personajes tuvieron una discusión en la semana


y están peleados. Ayúdalos a perdonarse. Inventa un diálogo.
Recorta las frases y arma el Padrenuestro como Jesús se lo enseñó a sus discípulos.

PORQUE TUYO ES EL REINO, EL PODER Y LA GLORIA, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS.
Amén.

Marca en cuál de estas situaciones crees que los personajes han caído en tentación

NOTA: si buscas en Google encontrarás imágenes para mostrar el Padrenuestro a los más
pequeños.

También podría gustarte