Está en la página 1de 4

Alumno: Fecha:

Trabajo Práctico N°14: Porfiroblastos

Objetivos:

 Reconocimiento y clasificación de porfiroblastos a escala microscópica.


 Análisis e interpretación de relaciones porfiroblasto-matriz y relaciones blástesis
deformación.

Conceptos básicos
Para ampliar los conceptos sobre el práctico N°14 se recomienda la lectura del
capítulo 7 del libro Microtectonics (Passchier and Trouw, 1996) y una revisión de la
Unidad 10 de las clases teóricas de la materia.

Ejercicios

a- Utilizando el microscopio petrográfico describa, esquematice y clasifique el tipo


de porfiroblasto observado en relación a la/las foliaciones observadas.
b- Clasifique los porfiroblastos observados en las figuras 1, 2, 3, 4 y 5. Justifique la
respuesta. Distinga y marque las foliaciones internas y externas según
corresponda indicando que elementos la definen.
c- Interprete el desarrollo secuencial del polimetamorfismo observado en la figura
6 diferenciando y ordenando según evolucionaron en el tiempo los porfiroblastos
y las foliaciones. Establezca las relaciones porfiroblasto-matriz para cada caso y
esquematice las relaciones blástesis-deformación.

Figura 1: Porfiroblasto de albita (ancho de la foto 1 mm).

T.P. N°14 - Geología Estructural – UNLaR - 2013 Página 1


Figura 2: Porfiroblasto de cordierita (ancho de la foto 2,5 mm).

Figura 3: Porfiroblasto de cloritoide (ancho de la foto 1,8 mm).

T.P. N°14 - Geología Estructural – UNLaR - 2013 Página 2


Figura 4: Porfiroblasto de granate (ancho de la foto 3 mm).

Figura 5: Porfiroblasto de granate (ancho de la foto 4 mm).

T.P. N°14 - Geología Estructural – UNLaR - 2013 Página 3


Figura 6: Esquema de roca metamórfica polideformada.

T.P. N°14 - Geología Estructural – UNLaR - 2013 Página 4

También podría gustarte