Está en la página 1de 7

1

SOLUCION CASO PRÁCTICO

UNIDAD 3

INVESTIGACION DE MERCADOS

RUTH YENNY CARREÑO AYALA

*NATALY GERALDINE VANEGAS SANDOVAL

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

BUCARAMANGA

2020

*Profesor
2

ÍNDICE

Pag.

Introducción…………………………………………………………………………..……….. 3

Enunciado caso práctico unidad 3 …………………………………….……………………… 4

Desarrollo pregunta No. 1……………………….………………….……………………….… 4

Desarrollo pregunta No. 2……………………….………………….……………………….… 5

Conclusiones ………………………………..…………………………………………...…… 7

Referencias bibliográficas …………………………………………………………………….. 8


3

INTRODUCCION

A través del material de estudio, analizado en la unidad vista, podemos entender lo importante
que es, el análisis investigativo, que debemos hacer, para plantear y desarrollar una verdadera y
concluyente investigación, cuando buscamos un objetivo productivo para nuestra empresa.

El tema de la importancia de la encuesta y sus métodos de ejecución, nos sirve para entender el
planteamiento del ejercicio expuesto y poder ejercer nuestro conocimiento, para dar resolución a
las preguntas expuesta. La encuesta es una gran herramienta, que puede ser un pilar importante en
la ejecución de una investigación, por tanto, su planteamiento, su ejecución y sus métodos, deben
ser muy bien ejecutados, para que el resultado de las mismas, sean el aporte que esperamos en el
desarrollo de nuestra investigación.
4

ENUNCIADO

Investigación de Mercados A principios de 2010, Paul Conforti de Finale, el restaurante de


postres premium del área de Boston (http://www.finaledesserts.com/), decidió reemplazar los
compradores misteriosos más tradicionales del restaurante con Survey on the Spot para recopilar
datos de investigación de mercado. Survey on the Spot permite comentarios directos ya sea en
línea o a través de los teléfonos celulares de los clientes, lo que facilita los informes sobre la
experiencia del huésped mientras el huésped aún se encuentra en el restaurante. Survey on the
Spot utiliza una aplicación basada en un teléfono inteligente ("aplicación") para recopilar datos
de clientes reales en tiempo real. Basado en los primeros resultados, a Conforti le preocupaba que
los resultados pudieran ser "demasiado buenos" y su decisión de terminar con las compras
misteriosas podría ser precipitada.

Responda las siguientes Preguntas:

1. ¿Evalue las ventajas y desventajas de las encuestas en teléfonos móviles?


Recordemos que las encuestas telefónicas, aportan un buen método a la investigación de
mercados y están basadas en llamadas que se efectúan a una muestra de personas, a quienes se le
formulan algunas preguntas, de un cuestionario previamente preparado. En consecuencia, algunas
de sus ventajas, pueden ser:
 Bajos costos: teniendo en cuenta que una entrevista presencial, genera más costos, lo que
hace que obtener información a través de una llamada resulte más económico.
 Variedad de encuestados. La muestra de personas puede ser más diversa, ya que al solo
tener que llamarles, evitas los desplazamientos y las dificultades que esto conlleva.
Incluso permite que las encuestas se lleven a cabo en diferentes zonas geográficas.
 La retroalimentación con el encuestado: a través de la encuesta por una llamada, tenemos
la oportunidad de saber directamente la respuesta del encuestado, y al hacerlo por
teléfono, podrá decir lo que piensa, honestamente sin reparo o miedo a ser identificado, lo
que no sucede cuando se tiene al entrevistado en persona, ya que en algún momento se
siente presionado a contestar lo que le convenga, por temor a ser recriminado.
 Mejor utilización del tiempo: esto porque las llamadas, definitivamente acortan distancias.
5

Sin embargo, no podemos desconocer algunas desventajas que también tiene éste método de
encuestas, como son:

 El promedio de respuesta puede ser bajo: tomando en cuenta que las encuestas personales,
son más precisas, o las encuestas por correo, pero una llamada puede ser no atendida, lo
que la convierte en poco atendida.
 Límites para elaborar el cuestionario, tomando en cuenta el tiempo con el que se cuenta
para la atención de la llamada, por tanto debe ser muy concreto sin muchas opciones de
respuesta.
 No todos los temas se pueden tratar por teléfono. Algunos son susceptibles al receptor, y
no es conveniente abordarlos por éste medio.
 La misma manera impersonal de la atención, puede hacer que el encuestado responda sin
atención o coherencia o le reste importancia al tema, pues no está frente al entrevistador.

Por lo anterior, es recomendable, cuando se realice una encuesta telefónica, contar con los medios
tecnológicos que nos permitan tener una mayor garantía de los resultados obtenidos. La correcta
elaboración de cuestionario, la precisión de la misma y las herramientas de respuesta, son de gran
valor, frente a los resultados esperados.

Es importante no olvidar métodos de grabación de estas llamadas, que nos ayudan a auditarlas y
revisar sus resultados.

2. Finale ha decidido reemplazar su programa mystery shopper con Survey on the Spot. Evalue
esta decisión.
No comparto que el método haya cambiado 100%, ya que el mystery shopper, permitía tener un
contacto presencial con el personal y la atención, y esto hace que las dudas se puedan aclarar, e
incluso sugerir soluciones a situaciones planteadas. Hacer uso del método de encuestas por
llamadas puede complementar el trabajo investigativo, de tal manera que la resolución a distintas
situaciones, sean más eficaces y prontas.
Teniendo claro las desventajas del método de investigación por llamadas telefónicas, se debió
trabajar en que depuraran la información obtenida, para hacerla más fehaciente.
6

CONCLUSIONES

Tener claro el tema a investigar, es el comienzo para un proceso investigativo, pero no por ello se
pueden descuidar los demás aspectos. Un proceso investigativo es de cuidado, de atención, de
dedicación, de lo contrario su resultado no podrá ser tan confiable.

Un adecuado planteamiento investigativo, conlleva, la observación. Si no prestamos atención a


los aspectos que nos afectan o que intervienen en el tema a investigar, los métodos que usemos,
pueden no ser concluyentes, un desgaste y hasta una pérdida económica, dependiendo de los
métodos que empleemos para esa investigación.

La invitación es a tomar en cuenta los aspectos vistos, el estudio realizado y a poner por obra, en
el desarrollo de nuestra labor, estas herramientas que son valiosas para alcanzar nuevos objetivos
o afianzar los ya planteados, en las empresas donde nos desarrollemos.
7

Referencias Bibliográficas

de Rada, V. D. (2010). Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas


telefónicas y personales: el caso de un estudio electoral (Vol. 66). CIS.

de Rada, V. D. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers: revista de


sociologia, 97(1), 193-223.

https://www.fonvirtual.com/blog/las-encuestas-telefonicas-ventajas-y-desventajas/

https://blogmysteryshopping.com/2013/02/06/que-es-el-mystery-shopping/

También podría gustarte