Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 - Estudios
de Evaluación de Impacto Ambiental

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Evaluación de Impacto Ambiental
Código del curso 358032
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☐ ☒ 4
actividad: a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 15 de
viernes, 15 de marzo de 2019
febrero de 2019
Competencia a desarrollar:
Facilita en el estudiante la toma de decisiones respecto a proyectos
que tienen la capacidad de generar impactos ambientales significativos
y grandes modificaciones al paisaje, con una concepción integral del
ambiente previendo y gestionando de manera adecuada y responsable
los efectos desencadenados en el medio.
Temáticas a desarrollar:
 Descripción de un proyecto obra o actividad.
 Definición de áreas de influencia.
 Contenido del Estudio de EIA.
 Inventario Ambiental.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Unidad 2: Fase 2 - Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental
Actividades a desarrollar

Etapa Individual:

Cada estudiante debe:

1. Identificar en su región un tipo de proyecto, obra o actividad que


realice una intervención antrópica en el entorno y las relaciones
ambientales que la comprenden, en uno de los sectores
económicos o productivos descritos a continuación:

i. Sector Agropecuario
ii. Sector industrial (extractivo o de transformación).
iii. Sector de servicios.
iv. Sector de la Información (I+D+i: de la investigación, el
desarrollo y la innovación).
v. Sector de entretenimiento, educación o la sanidad ambiental.

El proyecto, obra o actividad puede ser de carácter público o privado.

2. Una vez seleccionado el sector económico o productivo deberá


comunicar en el foro el proyecto que escogió e identificó en su
jurisdicción con el fin de que este no se repita entre los
integrantes del grupo.

3. Presentar la Información base del proyecto, relacionada con la


localización, infraestructura y actividades o procesos del
proyecto y realizar la identificación de aspectos ambientales
asociados a dichas actividades.

Etapa Colaborativa:
1. Entre todos como grupo, seleccionaran uno (01) de los 5
proyectos, obras o actividades identificados por cada integrante
del grupo, para consolidar la etapa colaborativa.

2. Una vez seleccionado el proyecto, obra o actividad, de manera


colaborativa deben presentar la información correspondiente a:

i. Área de influencia
ii. Inventario Ambiental. Medio abiótico, biótico y
socioeconómico del proyecto.

Entornos
para su Aprendizaje Colaborativo.
desarrollo
Individuales:

En el Foro Fase 2:

 Elección del tipo de sector económico o productivo,


identificación local y la información base.
Productos  Voto sobre los proyectos presentados para
a consolidación de la etapa colaborativa.
entregar
por el Colaborativos:
estudiant
e Documento en formato PDF con los siguientes aspectos:

 Portada
 Área de influencia del proyecto escogido.
 Inventario Ambiental.
 Bibliografía bajo normas APA
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Cada uno de los grupos debe definir una fecha límite


Planeación
para el envío de los aportes individuales. De esta
de
forma se evita que estudiantes ingresen a última hora
actividades
al foro y queden incluidos en el trabajo final. Los
para el
trabajos finales se presentan únicamente en el
desarrollo
entorno de Evaluación y Seguimiento y
del trabajo
obligatoriamente, en PDF.
colaborativo
A continuación, se sugieren algunos roles que pueden
Roles a
asumir para el desarrollo de cada una de las
desarrollar
actividades planteadas:
por el
 Moderador
estudiante
 Colaborador
dentro del
 Evaluador
grupo
 Creativo
colaborativo
 Investigador
Moderador: Organiza tareas. Responsable de
entregar el trabajo solicitado.
Colaborador: Organiza aportes al documento en
Roles y construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
responsabili citación con APA.
dades para Evaluador: Revisa los aportes realizados por los
la integrantes del grupo de forma crítica, contrasta con
producción lo solicitado en la rúbrica de evaluación.
de Creativo: Aporta ideas, pregunta permanentemente a
entregables todos los integrantes frente a los aportes realizados.
por los Está pendiente del tiempo destinado para cada paso
estudiantes de la actividad.
Investigador: Lidera consultas de bibliografía,
revisión de documentos y propuestas para resolver la
situación planteada.
Uso de Las Normas APA es el estilo de organización y
referencias presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación respectiva,
la calificación que se impondrá será de cero
punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos Puntaje
individual
evaluado
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El estudiante
solo interviene
El estudiante con comentarios
comunica el tipo personales más
de proyecto no relacionados Los aportes
elegido de con las realizados por
acuerdo a las competencias de el estudiante
directrices de la la fase en no aportan al
guía de desarrollo.
Aportes propósito de
actividades y El estudiante no
individuale formación.
también el comunica su
s en el 30
proyecto
foro elección en El estudiante
identificado en
cuanto a tipo no interviene
su
de proyecto e en el foro.
jurisdicción con
identificación
la información
base solicitada. de dicha
elección en su
jurisdicción.
(Hasta 30 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos Puntaje
colaborativa
evaluado
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Analisis Los estudiantes La información No presentan 25
del reconocen el reportada no la información
proyecto área de incluye la relacionada con
influencia, los investigación del el área de
mecanismos y área de influencia del
elementos del
influencia,
proyecto que
descirpción y
serán proyecto.
acciones del
sometidos a la
proyecto.
evaluación.
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los En la
estudiantes caracterización
identifican la presentada, los
calidad y No realizan la
estudiantes no
fragilidad de los descripción del
consideran
componentes área de
todos los
ambientales del estudio, los
componentes
medio biótico, elementos y
ambientales
Inventario abiótico y factores
que se 30
Ambiental socioeconómico ambientales
del proyecto desarrollan en
propios del
mediante la función de
Inventario
caracterización proyecto y del
Ambiental.
del entorno tipo de medio
donde este se en que se
localiza. ubica.
(Hasta 30 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Agrega
únicamente los
enlaces de los
Cita sitios web o
correctamente, Incluye las documentos
bajo normas referencias sin consultados.
Bibliografi APA las aplicar las
10
a referencias normas APA. No cita las
consultadas. referencias
usadas en la
elaboración de
la actividad.
(Hasta 10 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presentaci El producto El trabajo El documento
5
ón construido presenta cuenta presentado no
considera todos con una
los criterios de estructura pero está ordenado
(Estructur presentación no cumple con y presenta
ay establecidos en todos los errores de
contenido) la guía de criterios de ortografía.
actividades. presentación.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte