Está en la página 1de 20

Bimestre 4 Proyecto

11
Primera llamada, primera

Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Lectura dramatizada de una obra de teatro.

Aprendizajes esperados
Se espera que durante este proyecto:
w Reconozcas algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra
leída.
w Comprendas la importancia de la entonación y dramatización para darle
sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

La lectura dramatizada permite un acercamiento distinto a los textos dramáticos: a


diferencia del teatro, en el que el espectador observa un sinnúmero de elementos
(como la actuación, el vestuario, los movimientos, la iluminación, el escenario, etcé-
tera), la lectura dramatizada se centra exclusivamente en escuchar la palabra, disfru-
tando del lenguaje y la musicalidad de los textos.

Para realizar una lectura dramatizada, los intérpretes deben tener buen manejo de
voz, a fin de que, mediante la variación de la cadencia con que se cuenta una historia,
el tono y la intensidad, se transmita la expresividad de un texto, las emociones que el
autor ha puesto, las imágenes que contiene y la textura de las palabras.

La voz será el medio para trasladar la imaginación del público al momento y lugar en
que fue escrita la obra y evocar las imágenes de los personajes y las situaciones que
narran. Así, desarrollar una lectura dramatizada te permitirá conocer más acerca de
los textos dramáticos, y te ayudará a desarrollar habilidades y destrezas expresivas
que te servirán no únicamente en este tipo de actividades, sino en muchas otras,
en las que tengas que expresarte ante un público, como cuando das un discurso y
expones.
La lectura dramatizada es la
lectura en voz alta de una obra de Durante este proyecto llevarás a cabo la lectura dramatizada de una obra de teatro. El
teatro en la que se reproduce con propósito comunicativo es entretener y fomentar el interés por el teatro. Para ello, les re-
la voz toda la expresividad comendamos organizar en equipo una función de lectura dramatizada a la que puedan
de un texto. invitar a diferentes personas de su comunidad.

Preguntas para andar


Inicio

1. Antes de comenzar el proyecto, contesten en grupo.

w ¿Han asistido a una función de teatro o a una lectura dramatizada?


w ¿Qué tienen en común estas actividades?
w ¿Qué diferencias existen entre el lenguaje que se emplea en estas activi-
dades y el que se usa en la vida cotidiana?

w Registren sus respuestas en sus hojas de cuaderno.

288
Nuestro trabajo

Planeación
Para realizar la lectura dramatizada, llevarán a cabo las producciones que se en-
listan. No olviden asignar una sesión semanal a las actividades permanentes; para
realizarlas pueden consultar las sugerencias que se encuentran en el planeador
UNOi.

w Lectura de diferentes obras de teatro. http://tinyurl.com/pfymvws


w Discusión sobre las diferentes características de las obras leídas.
w Redacción de notas que sistematicen las principales características de la obra
de teatro seleccionada.
w Discusión acerca de los valores reflejados en la obra leída.
w Búsqueda de palabras desconocidas en diccionarios.
w Selección de fragmentos de la obra que resalten las características de la época
o del lenguaje.
w Planificación de la lectura dramatizada con asignación de roles y tiempos.
w Producto final: lectura dramatizada de los fragmentos seleccionados.

Con ayuda de su profesor, revisen los materiales que necesitarán para realizar este
proyecto. Valoren cuáles necesitan conseguir y cuáles pueden sustituir por otros.
Les proponemos los siguientes.

w Libros con obras teatrales. En la biblioteca escolar pueden encontrar varios:

w Sabina Berman. Puro teatro, SEP-FCE, México, 2005.


w Varios autores. Teatro joven de México, SEP-Editores Mexicanos Unidos,
México, 2002.

w Páginas electrónicas con obras teatrales, como Dramaturgia Mexicana, en


http://cort.as/LORO y Revista Tramoya, en http://cort.as/LOQy
w Libros sobre el manejo de la voz, como Voz para la escena: entrenamiento y
conceptos fundamentales, de Fidel Monroy, Escenología, México, 2011.

Lectura de diferentes obras de teatro

Desarrollo
Para comenzar este proyecto, leerás obras de teatro con el fin de seleccionar la que El teatro está estrechamente
más te guste y hacer una lectura dramatizada. ligado a la literatura, pues
para su realización es necesario
2. Lee individualmente el fragmento de la obra de teatro Los empeños de un en- un texto escrito, donde se presente
gaño, de Juan Ruiz de Alarcón. la historia.

Los empeños de un engaño


PERSONAS

DON DIEGO, galán EL MARQUÉS, galán


DON JUAN, galán CAMPANA, gracioso
TEODORA, dama CONSTANZA, dama
LEONOR, dama INÉS, criada
DON SANCHO, galán Un criado
DOS CORTESANOS, primos de Un gentilhombre
don Sancho
La escena es en Madrid.

289
ACTO PRIMERO
ESCENA I
Sala en casa de Leonor.
Leonor, Inés.

LEONOR: ¿Quién será este forastero,


que tan falso y recatado
hace con tanto cuidado
de nuestra calle terreno?
INÉS: De esta casa el primer suelo LEONOR: Poco sentiré perder
es primer cielo, señora, lo que ganar no deseo.
de la luna de Teodora; Por concierto se ha tratado
y el segundo es cuarto cielo conmigo su casamiento;
de tu sol, cuyo arrebol provecho, y no gusto, siento
da al alba perlas que llore en admitir su cuidado.
y no es posible que adore Y si el forastero es cierto
la luna, si ha visto el sol. que me quiere y me merece,
LEONOR: ¡Quién supiera la verdad noble, como lo parece,
de sus intentos! donde hay amor no hay concierto.
INÉS: Leonor, INÉS: Pues de ese cuidado quiero
¿es curiosidad o amor? sacarte.
LEONOR: Agora es curiosidad, LEONOR: ¿Cómo?
y está en saber su intención INÉS: Un criado
ser amor. que siempre, señora, al lado
INÉS: Dame a entender he visto del forastero,
cómo puede proceder me hace señas, y en la calle
de saberla, su afición. le vi agora; y pues estás
LEONOR: Si tocas de un instrumento sola conmigo, si das
solo una cuerda, verás licencia, quiero llamalle.
que están mudas las demás, LEONOR: Bien dices: llámale, pues;
si es disonante su acento; y porque venir podría
mas si alguna está en distancia mi hermano, ponte en espía
y en consonancia debida, en ese balcón, Inés.
suena sin tocarla, herida INÉS: Ya conoces mi cuidado. (Vase.)
solo de la consonancia LEONOR: No con severo rigor
de aquella que se tocó; le niegues la dicha, amor,
que mostrar el cielo quiso a quien la ocasión ha dado.
la virtud, en este aviso, No siempre el dorado arpón
de la amistad. Así yo a costa de penas dé
tengo en tal punto templada los gustos.
mi pasión, que si supiere
que este galán no me quiere, (Sale Inés)
será muda o será nada;
más si adora mi favor, INÉS: Ya le llamé,
tocado solo del viento y sube.
de su consonante acento, LEONOR: Ponte al balcón.
sonará también mi amor. Amor tengo, y mucho amor,
INÉS: Pues si logras este empleo, pues tan turbada le espero.
de don Juan, ¿qué hemos de hacer?

290
ESCENA II
Campana. Leonor. aparte. Diálogo que
el personaje dirige
al público o a otro
CAMPANA: (Aparte. La dicha del forastero
personaje de manera
me negoció este favor.
secreta. Se abrevia Ap.
La mozuela se ha rendido
a las señas que le he hecho…
Pero, ¿qué miro? Sospecho LEONOR: Sí; que de burlas estáis
que en el puerto me he perdido.) cuando de veras estoy;
y con ellas, porque quiero
(Quiere irse.) abreviallas, os diré
la ocasión por que os llamé.
LEONOR: Volved, mancebo. Decid a ese caballero
CAMPANA: Venía… que quien este cuarto habita
LEONOR: No os turbéis; yo os he mandado es doña Leonor Girón,
llamar. cuya sangre y opinión
CAMPANA: (Ap. Presto me ha faltado al sol mismo rayos quita;
la dicha que ya creía.) que yo he de tomar estado
¿No queréis que me turbara con hacienda y calidad,
luego que a veros llegué, con hermosura y edad
puesto que me deslumbré que a mil nobles da cuidado;
de ver el sol cara a cara? y que su mucho asistir
LEONOR: ¿Cómo os llamáis? en esta calle, y mirar
CAMPANA: Tengo el nombre a esta casa, puede dar
más hinchado y campanudo contra mi honor qué decir;
que siendo de mujer, pudo que su afición importuna
ponerse jamás con hombre, declare a quién solicita,
y el que da cada mañana que a muchas desacredita,
a todo preste dormido sin obligar a ninguna;
más enfadoso ruido. y si, por ventura, es cierto,
LEONOR: Decid ya cuál es. como presumo, que adora
CAMPANA: Campana. la belleza de Teodora,
LEONOR: ¿Quién es ese caballero lo dé a entender; que le advierto
a quien servís? que si constante porfía
CAMPANA: Claro está ocultando la ocasión,
pues le sirvo, que será de las demás la opinión
mi amo. aseguraré en la mía,
LEONOR: Su nombre quiero con dar a mi hermano cuenta
saber. de mi ofensa y de su injuria,
CAMPANA: Don Diego de Luna. por que con violenta furia
LEONOR: ¡Buena alcuña! ponga remedio en mi afrenta.
CAMPANA: ¡Y cómo buena!
Por ser de rayos tan llena, (Quiere irse.)
tiene opuesta la fortuna.
LEONOR: Pues no le conozco yo, CAMPANA: ¡Oíd, por Dios!
forastero le imagino. LEONOR: ¿Qué queréis?
CAMPANA: No es sino hijo de vecino CAMPANA: Pues de vuestro enojo ciego
del lugar donde nació. al arcabuz distes fuego,
LEONOR: Ya me obligáis a pensar que la respuesta escuchéis;
que oculta prendas mayores. que ya que os habéis llegado
CAMPANA: ¿Por qué? tan de veras a enojar,
LEONOR: Porque es de señores de plano he de confesar
traer consigo un juglar. al potro de vuestro enfado.
CAMPANA: Cuando imagino que os doy LEONOR: (Ap. Bien, le he obligado a decir
gusto en esto, ¿os enfadáis? la verdad sin declararme.)

291
CAMPANA: (Ap. El caso viene a obligarme, LEONOR: De lo que os he dicho yo,
por deslumbrarla, a mentir; que me da, habéis de inferir,
que así quiero la intención su asistencia qué sentir;
de don Diego asegurar, que cuidar sus partes, no.
pues tanto importa ocultar CAMPANA: Si no os pareciesen buenas,
que es Teodora su afición.) ni os diera, señora mía,
Don Diego, señora, os vio; qué recatar su porfía,
que en esto se cifra todo, ni que imaginar sus penas;
pues decir que os vio es el modo y así, sus méritos son
de asegurar que os amó; causa en vos de esos efetos;
y si algún indicio ha dado que los indignos sujetos
de amar a doña Teodora, no merecen atención.
es disminuido, señora, LEONOR: Al fin, ¿por fuerza queréis
no verdad de su cuidado; que confiese amalle?
porque es tan alto sujeto CAMPANA: Quiero
el vuestro, que desconfía, que entendáis que yo lo infiero,
y si amarlo es osadía, no que vos lo confeséis;
no publicarlo es respeto. que publicar sus cuidados
LEONOR: (Ap. Cierta es mi dicha.) a la primer diligencia
CAMPANA: Y me admira las señoras, es licencia
que si en el terso cristal de poetas mal mirados,
vuestro hermoso original que escriben, aunque les sobre
tal vez su retrato mira, la ventura, sin decoro;
ofensa hagáis semejante mas no de aquellos que el oro
a don Diego en presumir saben distinguir del cobre.
que no sabrá distinguir Y así, por no ocasionaros
del amatista el diamante. a incurrir en semejantes
A pesar del sufrimiento, indecencias, me voy antes
no os ha dicho su pasión; que lleguéis a declararos,
que si ha tenido ocasión, pues no poco por agora
le ha faltado atrevimiento; mi señor ha conseguido,
mas si cobarde ha callado, supuesto que habéis sabido
ya no os temerá cruel; que sois vos la que él adora;
que pues las partes que en él y si luego en su ventura
habéis visto os dan cuidado, vuestro amor se declarara,
las que ignoráis, con razón la liviandad apagara
esperan vuestros favores; lo que encendió la hermosura.
que dibujos exteriores
bosquejos del alma son; (Vase.)
que en calidad y valor,
en discreción y prudencia,
poderle hacer competencia
es la ventaja mayor;
y tanto…
LEONOR: ¡Tened! Decís
que las partes que en él veo
me dan cuidado, y deseo
saber de qué lo inferís.
CAMPANA: De que llamarme habéis hecho,
y de que me preguntáis
quién es, y solicitáis
saber quién le abrasa el pecho.
Todo esto muestra cuidado;
y pues que de él no sabéis Juan Ruiz de Alarcón. “Los empeños de un engaño”,
más partes de las que veis, Obras completas I. Teatro,
ellas son las que os le han dado. Fondo de Cultura Económica, México, 1996, pp. 794-801.

292
3. Comenten en grupo cómo se puede identificar a simple vista que un texto es
una obra de teatro. Pueden basarse en las siguientes preguntas.

w ¿Cómo saben cuál es el rol de cada personaje? ¿Cómo identifican qué dice
cada uno? ¿Cómo identifican el lugar en que se desarrolla cada escena?

4. Con la guía del profesor, formen equipos y elijan un dramaturgo que llame su
atención.

w Identifiquen las obras principales del autor que eligieron. Como algunas obras
de teatro son muy largas, no podrán leerlas completamente, así que hagan lo
siguiente:

w Buscar reseñas o leer la contraportada del libro donde aparece la obra. En


ella, en ocasiones, se muestran comentarios y una presentación del contenido.
w Realizar un muestreo del texto, es decir, leer pequeños fragmentos; por ejem-
plo, el principio de la obra, el inicio y final de cada capítulo, y por último, el final.

w Por cada obra que revisen, elaboren una ficha como la que se muestra. Esto ser-
virá en el momento de acordar con su equipo qué obra elegirán.

Título: Los empeños de un engaño

Autor: Juan Ruiz de Alarcón


Lugar: Madrid (se menciona en la obra)
Tiempo: 1634 (se infiere porque es el tiempo en que el autor escribió la obra)
Personajes: Principales: don Diego, don Juan y don Sancho (galanes). Leonor y Teodora
(damas). Secundarios: dos cortesanos, un criado, un gentil hombre.
Tema: Amor

Resumen: Doña Teodora y don Juan son hermanos y viven en la misma casa de doña
Leonor y Sancho, que también son hermanos. Cada una está comprometida
con el hermano de la otra. Esto se debe a un trato entre los hombres; sin
embargo, ellas no desean esos matrimonios, porque están enamoradas de
don Diego. Él solo le corresponde a doña Teodora, entonces doña Leonor
propicia todo tipo de enredos y confusiones para conseguir su amor. Sin
embargo, no lo logra, y don Diego queda unido a doña Teodora.

Ya que leyeron algunas obras de teatro, será más fácil reconocer las características
de este tipo de textos, lo cual ayudará a familiarizarse con ellos y a hacer la lectura
dramatizada de forma más fluida.

Discusión sobre las obras


La lectura de obras de teatro les proporcionó información valiosa con la que reconoce-
rán algunas características de estos textos, como los temas que abordan, situaciones
y conflictos que presentan, y el tipo de lenguaje usado.

Para analizar qué tipo de temas, situaciones y conflictos tratan las obras de teatro,
pueden revisar el primer tema de reflexión de la siguiente página.

293
Personajes, temas, 5. Lleven a cabo en grupo una tabla como la siguiente con la información
situaciones y conflictos de los textos dramáticos que revisaron. Cuantas más obras incluyan, será
recurrentes en el teatro. mejor.
Lenguaje empleado en
obras de teatro. Los empeños Clotilde
Romeo y Julieta
de un engaño en su casa
Juan Ruiz
Autor Jorge Ibargüengoitia William Shakepeare
de Alarcón
Segunda mitad
Época Siglo XVII Siglo XVI
del siglo XX
Género Comedia Comedia Tragedia
Lugar Madrid, España Provincia en México Verona, Italia
Tema Amoroso Triángulo amoroso Amoroso
Dama, enamorado,
Galán, dama, Marido, esposa,
Personajes* el mejor amigo,
gracioso. amante.
enemigo.
Enredos suscita- Una pareja separa-
dos por conse- Se cuestionan acti- da por el odio entre
Conflicto
guir el amor de tudes moralistas. dos familias.
un hombre.

*En la fila de personajes, eviten poner los nombres; anoten el papel que tienen
en la obra.

w Comparen la información de cada fila y discútanla en grupo con la guía del


profesor, a partir de las siguientes preguntas.

w ¿Qué tipo de personajes son recurrentes en el teatro?


w ¿Qué temas se tratan con frecuencia?
w ¿Qué situaciones y conflictos se repiten? ¿Por qué sucede esto?

El teatro, como toda forma de expresión artística, está ligado a los sucesos y
las preocupaciones de la sociedad. Muchos conflictos y temas que expone son
recurrentes en la historia porque forman parte fundamental de las vivencias; por
ejemplo, el amor, la guerra, el engaño y la muerte, entre otros.

Con los personajes sucede algo similar: el héroe, la dama, el amigo y el enemigo
aparecen frecuentemente en las historias porque representan valores o actitu-
des ante la vida.

6. Expliquen en un texto breve por qué son recurrentes ciertos tipos de per-
sonajes, temas, situaciones y conflictos en las obras de teatro.

w Luego, contesten: ¿qué obras de teatro serían interesantes para el público


que asistirá a su lectura dramatizada?

7. Respondan en equipo a partir de las obras de teatro que han leído.

w ¿El lenguaje es coloquial o formal? ¿Cómo lo saben?


w ¿Emplea variantes lingüísticas de la época o la región? ¿Cuáles?
w ¿Está escrita en verso o en prosa? ¿Por qué creen que así la escribió el
autor?

294
w Compartan sus notas con el grupo y discutan:

w ¿Qué similitudes y diferencias hay en el lenguaje empleado en las obras?


w ¿A qué se deben estas similitudes y diferencias?

El lenguaje, igual que en otros géneros literarios, es un elemento importante en


los textos dramáticos, pues permite ubicar un momento histórico, formarse una
idea sobre de dónde provienen los personajes y su contexto cultural y económi-
co. Por ejemplo, en Los empeños de un engaño la forma de expresarse de las
damas no es la misma que la de los criados.

El lenguaje también da fuerza a los personajes, a ciertas escenas o a la obra


completa. Por ejemplo, en Los empeños de un engaño el uso del verso en los
diálogos da ritmo y belleza a las palabras, y despierta emociones en el público.

8. Para apreciar lo anterior, lean en voz alta el siguiente diálogo, primero


como se presenta a su izquierda, en verso, como se muestra en la obra, y
después el de la derecha, en prosa, como si fuera dicho en nuestros días.

w Comenten si ambas versiones despiertan las mismas emociones.

LEONOR: ¡Quién supiera la LEONOR: ¿Cuáles serán sus


verdad de sus intentos! intenciones?
INÉS: Leonor, ¿es curiosidad INÉS: Leonor, ¿tienes curiosidad
o amor? o estás enamorada?
LEONOR: Agora es curiosidad, LEONOR: Por ahora es curiosidad
y está en saber su intención y según sus intenciones podría
ser amor. ser amor.

w Busquen en las obras que han revisado ejemplos donde el lenguaje dé fuer-
za a la obra, a un personaje o una escena. Compártanlos con el grupo.

9. Identifiquen las obras que, por el uso del lenguaje, sería interesante considerar
para la función de la lectura dramatizada.

w En equipo, seleccionen la obra de la que harán la lectura dramatizada. Consideren


los intereses y la edad del público que estará presente.

Notas sobre la obra de teatro


Puesto que ya conocen los rasgos de las obras leídas y han seleccionado una, con-
viene que ahora identifiquen las características específicas de la obra que eligieron.

10. Busquen información, de manera muy general, sobre lo siguiente:

w Biografía del autor.


w Principales sucesos históricos en el momento en que fue escrita la obra.
w Situaciones y experiencias que motivaron al autor a escribir la obra.
w Características del movimiento literario al que pertenece (por ejemplo, roman-
ticismo, Siglo de Oro, modernismo, entre otros).
w Características del género al que pertenece (tragedia, comedia, farsa, etcétera).
295
w Tomen nota sobre los aspectos que permiten entender la obra, por ejemplo, infor-
mación que les ayude a comprender el comportamiento de ciertos personajes, la
relación entre la historia y el momento histórico y cultural en que se desarrolla, las
experiencias personales del autor que inspiraron la obra, etcétera.
w Finalmente, hagan una lista de los que les causan duda y de los que valdría la
pena indagar. Observen el ejemplo de Los empeños de un engaño.

Lo que sabemos Lo que dudamos

w Las mujeres no podían hablar a w ¿Por qué era tan importante


solas con los hombres. el matrimonio?
w Los nobles tenían criados w ¿De qué manera mantenían los
y mensajeros. nobles a sus criados?
w El honor era muy importante. w ¿Por qué era tan importante
el honor?

11. Busquen, con ayuda del profesor, en bibliotecas y en Internet, información


que responda sus dudas, pues con esto comprenderán mejor las motivaciones,
las emociones, el ambiente y los valores de la obra.

Discusión acerca de los valores reflejados


en la obra leída
Indagar sobre el contexto en el que fue escrita la obra que seleccionaron, probable-
mente los ha llevado a conocer más sobre la forma de vida y los valores que había
cuando fue escrita.

12. Para sistematizar este conocimiento, hagan en equipo un cuadro como el si-
guiente, que fue elaborado a partir de algunas características del contexto en
el que se escribió la obra Los empeños de un engaño.

Características Dónde se evidencian


Valores reflejados
de la época en la obra

Sistema de gobierno: Hay una marcada división Los protagonistas son de


Monarquía de las clases sociales. familias de la nobleza.

En el Siglo de Oro,
la mujer tenía tres Las intenciones y expecta-
Se daba un alto valor al
funciones: ordenar tivas de las protagonistas
matrimonio, por lo que
el trabajo doméstico, femeninas giran en torno
este era un fin para la
perpetuar la especie y al matrimonio.
mujer.
satisfacer las necesidades
afectivas de su esposo.

w Compartan su cuadro con el grupo y discutan los siguientes aspectos:

w ¿Qué valores similares encontraron entre las obras que analizaron los equipos?
w ¿En qué difieren los valores de las obras analizadas?
w ¿Cuáles son diferentes y cuáles similares a los de nuestros días?
w ¿De qué forma identificar los valores de la época de la obra permite entender
mejor el texto que seleccionaron?
296
¿Cómo vamos?
13. Comenten en grupo y tomen notas sobre su intercambio de opiniones.

w ¿Qué han aprendido sobre las características del texto dramático?


w ¿Cómo el análisis de los temas, personajes y conflictos presentes en las
obras de teatro da información para elegir una obra y hacer una lectura
dramatizada?
w ¿De qué forma identificar los valores de la época permite entender los
hechos, las acciones y los sentimientos de los protagonistas?

w Si consideran necesario aclarar dudas, soliciten el apoyo de su profesor.

Selección de fragmentos de la obra


Es momento de seleccionar los fragmentos de la obra elegida que leerán de manera
dramatizada.

14. Contesten en equipo.

w ¿Qué fragmentos de la obra son considerados los más representativos? (Por


ejemplo, en la obra Romeo y Julieta, la escena en que Romeo ve salir a Julieta
del balcón es un distintivo de la obra).
w ¿Qué fragmentos darían una idea al público de lo que hasta ahora ustedes han
aprendido sobre características, valores y lenguaje de la época?
w ¿En qué fragmentos de la obra se juega con la intensidad, la tonalidad y el
ritmo del lenguaje?
w ¿De cuánto tiempo disponen para leer su fragmento?
w ¿Qué características tiene el público que los escuchará? Consideren la edad, el
sexo y los intereses de los espectadores.

15. Con base en lo que han comentado al responder las preguntas anteriores y
guiados por el profesor, elijan los fragmentos que leerán durante la sesión de lec-
tura dramatizada.

w Marquen en una copia de la obra el inicio y el final de cada fragmento que hayan
elegido.

Búsqueda de palabras desconocidas


en diccionarios
Como algunos fragmentos que seleccionaron son de obras escritas en un momento
histórico y lugar diferente del actual, es probable que desconozcan el significado de
algunas palabras.

16. Investiguen el significado de las palabras que no comprendan. Al entender lo


que se dice, darán la entonación e intensidad que se requiere. Para ello:

w Enlisten las palabras cuyo significado desconozcan.


w Deduzcan el significado de las palabras a partir de la información que se presenta
en el texto.
w Cuando la información del texto no sea suficiente para inferir el significado, em-
pleen el diccionario. Consideren los puntos de la página siguiente:
297
Como vimos en el proyecto 10, en los diccionarios se presentan los significados que
se dan a una palabra, por lo que deberán elegir el que sirva para el contexto en el
que se emplea. Por ejemplo, en el fragmento de Los empeños de un engaño, dice
Campana:

w Tengo el nombre más hinchado y campanudo que siendo de mujer, pudo


ponerse jamás a un hombre.

Si se busca la palabra campanudo en el diccionario se encontrarán estas definicio-


nes. La que aparece subrayada es la más adecuada para el contexto.

campanudo, da.
1. adj. Dicho de algunas cosas, como de ciertos trajes de las mujeres: que
tienen alguna semejanza con la forma de la campana.
2. adj. Dicho de un vocablo: de sonido muy fuerte y lleno.
3. adj. Dicho del lenguaje o del estilo: hinchado y retumbante.
4. adj. Dicho de una persona: que se expresa en estilo campanudo.

Habrá frases que no se entiendan, a pesar de conocer el significado de las palabras,


pues se está hablando en sentido figurado, por lo que, después de haber revisado el
significado en el diccionario será necesario considerar el contexto para saber a qué
se refiere. Por ejemplo:

w Pues de vuestro enojo al arcabuz diste fuego, que la respuesta escuchéis;

El diccionario define arcabuz así:

arcabuz.
1. m. Arma antigua de fuego, con cañón de hierro y caja de madera, semejante
al fusil, que se disparaba prendiendo la pólvora del tiro mediante una
mecha móvil colocada en la misma arma.

Si se lee detenidamente lo que sucede antes, se sabe que Leonor se presenta muy
enojada ante Campana para presionarlo a declarar a quién ama Don Diego. Así, la
frase “por vuestro enojo al arcabuz diste fuego” se refiere a que, como Leonor está
tan enojada, no ha dejado explicar a Campana lo que tiene que aclarar y ha lanzado
su pregunta como si disparara con un arma de fuego.

Algunas palabras no aparecen en el diccionario ya que son de cierta región o tiempo


histórico. Por ejemplo:

w por que quiero abreviallas, os diré la ocasión por que os llamé.

Si se busca la palabra abreviallas en el diccionario no se encontrará. Para inferir su


significado habrá que considerar que en el castellano antiguo era frecuente que cuan-
do el infinitivo iba modificado por los complementarios lo, la, le, solían cambiar la r
final del verbo por l, lo que formaba una ll en la última sílaba de la palabra, con lo que
quedaba abreviallas en lugar de abreviarlas.

17. Vuelvan a leer el texto y presten atención para saber si se facilita la compren-
sión de las frases donde aparecen.

298
Planificación de la lectura dramatizada
Con las actividades que han realizado, tienen los elementos para comenzar a planear
la lectura dramatizada.

18. Verifiquen en sus notas qué características tienen los personajes de la obra ele-
gida y qué funciones cumplen en la historia.

w Elijan a los integrantes del equipo que representarán a cada personaje. Para ello,
tengan en cuenta el timbre de voz de cada uno y seleccionen el que quede mejor.
w Determinen quién será el director.
w Elijan a quien coordinará la elaboración de la escenografía, y la obtención de ac-
cesorios y música. Pongan a consideración del profesor sus decisiones.

19. Elaboren los libretos. Para ello lleven a cabo lo siguiente.

w Transcriban los fragmentos seleccionados con letra grande y espacios amplios


entre las líneas.
w Entreguen un ejemplar a cada participante.
libreto. guion de una
w Cada alumno que interprete un personaje, subraye o resalte con un marcatextos
obra de teatro.
lo que le corresponde leer, anote en el inicio del libreto las características de su
personaje y en cada diálogo el tipo de emociones que siente y expresa este.
w Practiquen sus diálogos.

Si bien es cierto que en una lectura dramatizada no tienen que aprenderse sus diálo-
gos, porque los leerán directamente del guion, esta sí implica un análisis detallado de
las frases y los elementos prosódicos que determinarán la entonación. Para compren-
der esto, trabajen este tema de reflexión.

En la lectura dramática, el intérprete actúa solo con su voz, a diferencia de Elementos prosódicos de
en una obra de teatro, donde también lo hace con el cuerpo, por lo que debe la lectura dramatizada.
manejarla bien.

La prosodia es la rama de la lingüística que estudia los sonidos del lengua-


je. Esta disciplina analiza aspectos relacionados con las variaciones del sonido
cuando se dicen ciertas frases, lo cual puede cambiar el significado.

20. Cierren los ojos y pidan a un alumno que lea las siguientes frases.
Escuchen qué diferencia hay entre una frase y otra:

¿Cómo estás?
Como estas.
¿Cómo? ¿Estás?

Como probablemente se dieron cuenta, en ambas frases se dicen exactamente


los mismos sonidos, la diferencia se encuentra en la entonación que se les da.
La lingüística ha determinado que existen tres elementos prosódicos que afecta-
rán cómo se escucha el lenguaje: el acento, la entonación y el ritmo.

w El acento permite distinguir una sílaba respecto de las otras por medio de
una mayor intensidad, una mayor duración o una mayor altura tonal. Por
ejemplo, para dar la impresión de que quien habla es del norte del país, hay
que dar una acentuación diferente a las palabras.

299
w La entonación está relacionada con los cambios de frecuencia de vibración
de las cuerdas vocales. Por ejemplo, para dar la impresión de que quien
habla es una bruja, puede hacerse una voz chillona, variando el tono.
w El ritmo es la distribución de acentos y de pausas que afectan la duración
de una frase. Por ejemplo, para dar la idea de que algo sucede lentamente,
se dicen las palabras despacio.

El manejo de estos tres elementos en la lectura dramatizada generará que quien


escucha imagine la obra sin que esté siendo representada con movimientos.

21. En equipo, intenten decir la frase ¿cómo estás? variando la entonación,


el ritmo y el acento, de forma que quien escuche sepa que la persona…

w está angustiada y es un anciano,


w es curiosa y nació en el norte de México, o
w está enojado y vive en Yucatán.

w Cada integrante del equipo que representará a un personaje estudie su pa-


pel considerando los elementos prosódicos mencionados.

En el libreto encontrarán información que les permitirá pasar del texto a la represen-
tación de la obra por medio de la voz. Para ello, lean este tema de reflexión.

Aspectos que se consideran 22. Busquen en Los empeños de un engaño la palabra aparte, que se encuen-
en una obra de teatro para tra entre paréntesis. Revisen qué se dice de ella en el glosario.
pasar de la lectura a la
representación. w Analicen qué palabras, abreviaciones y frases aparecen entre paréntesis en
el fragmento de la obra que seleccionaron y comenten en grupo:

w ¿Qué función cumplen estas palabras o frases en la obra teatral?


w ¿Para qué les sirve cuando preparan su lectura dramática?
w ¿Qué indicios les dan estas sobre la entonación, el ritmo y la acentuación
que deben dar a las palabras?

Como pudieron ver, en los textos dramáticos se incluyen acotaciones, general-


mente entre paréntesis, que son notas para advertir y explicar todo lo relaciona-
do con la acción y el movimiento de los personajes.

Aunque en este proyecto no van a representar la obra, las acotaciones les sirven
para determinar la entonación, el acento y el ritmo que deben dar a los diálogos.
Por ejemplo, digan la siguiente frase considerando las acotaciones:

Yo me voy (saliendo a toda prisa).


Yo me voy (en secreto para que no se den cuenta).
Yo me voy (con toda calma).

Tener en cuenta las acotaciones les permite saber si una frase debe ser dicha
con un ritmo rápido, para representar que el personaje sale apresuradamente, o
dejando un gran espacio entre las palabras, casi como arrastrándolas, para dar
la impresión de que va con toda calma.

23. Ensayen individualmente la entonación, el ritmo y el acento que darán


a sus diálogos, teniendo en cuenta las acotaciones que encuentren en
la obra.

300
24. Hagan un ensayo general de la lectura de la obra elegida, considerando la in-
formación anterior. Básense en los pasos del esquema.

1 2 3
Preparación de la voz. Lectura.
Calentamiento.
Es otro momento breve en el que se hacen Se realiza la lectura
Es un momento
ejercicios para mejorar la dicción y la entonación. interpretando a los
breve en el que Puede consistir en decir trabalenguas o frases con personajes.
los lectores hacen diferente entonación y volumen.
estiramientos
y ejercicios
de coordinación,
para concentrarse
y evitar lesiones.

6
4
Comentarios.
Se vuelve a comentar Comentarios.
la lectura con el fin de Los lectores y el
depurarla. El director director hacen
puede pedir que los comentarios
lectores trabajen en para mejorar la
casa para mejorar en interpretación. Se
el siguiente ensayo. aprovecha el análisis
Si se desea, pueden de figuras retóricas
hacer ejercicios de y la información sobre
relajación. la época. Cada lector
anota en su libreto las
indicaciones que
le correspondan.

5
Segunda lectura.
Se vuelve a leer haciendo las modificaciones acordadas.
Se cronometra el lapso que dura la representación para
verificar que se logra en el tiempo con el que se cuenta.

25. Una lectura dramatizada solo requiere la voz de los personajes, pero si lo con-
sideran conveniente pueden incluir vestuario, sonidos o escenografía para ha-
cerla más atractiva. Con su profesor, acuerden si emplearán algunos de estos
elementos y cómo los conseguirán o elaborarán.
301
Producto final: Lectura dramatizada
Cierre

Después de llevar a cabo los ensayos y conseguir los recursos necesarios, es mo-
mento de hacer la lectura dramatizada. Para ello, confirmen la fecha y el lugar de la
lectura antes de realizar la invitación al público.

Pueden utilizar diversos medios para invitar al público: invitación oral o escrita,
letreros, envío de cartas postales o electrónicas, y carteles, entre otros. Si requieren
material, procuren utilizar de reúso.

26. Acuerden con su profesor los medios que utilizarán para invitar al público.
Elaboren la invitación con base en las características de los medios que
eligieron.

Observen el ejemplo:

2
Coloquen una imagen
para llamar la atención
del público. Puede
ser una ilustración o
una fotografía. Sean
creativos y utilicen los
recursos que tengan a
la mano.

1
Incluyan el nombre
de la obra.

3
Indiquen cuándo y
dónde se realizará la
lectura en atril. Si es
posible, lleven a cabo
más de una función.

27. Si lo consideran pertinente, elaboren un programa de mano, que es una hoja


con imagen y texto que sirve para que el público conozca los datos de la obra
y de los participantes que hacen posible la lectura dramatizada.

En el programa se consignan el título, el autor, los lectores, el director, los encargados


de ambientación y los agradecimientos (en caso de que alguien los haya ayudado),
así como un comentario breve sobre la trama (esto es opcional). Observen el ejemplo:
302
Créditos:
LOS EMPEÑOS
DE UN ENGAÑO Dirección.........Miguel Cortés

de Juan Ruiz de Alarcón Actores


Leonor......... María Padilla Sinopsis:
Inés.......... Luisa Fuentes
Campana...... Juan García Doña Leonor y doña Teodora
tienen un problema: están
Escenografía.... Raúl Nava enamoradas del mismo hombre.
Accesorios y música... Ana Ruiz Y, por si las cosas no fueran
complicadas ya, el amor
de las damas debe ser secreto.
Director
¿Quién se quedará con él?
Miguel Cortés

w El día de la presentación preparen con tiempo todos los elementos de ambien-


tación. Recuerden ejercitar la voz y hacer calentamientos para estar preparados.

28. Al finalizar la lectura, conversen con personas del público para conocer sus
impresiones.

w También pueden colocar un cuaderno de comentarios y sugerencias a la salida


de la lectura dramatizada, como se hace en algunas representaciones teatrales.
Al concluir la función, lean en grupo los comentarios y considérenlos para valorar
qué funcionó y qué no en la lectura dramatizada.

¿Qué hemos aprendido?


29. En grupo y bajo la supervisión de su profesor, respondan las preguntas.

w ¿Qué impresión de la lectura dramatizada tuvo el público?


w ¿Cómo aplicaron lo aprendido sobre elementos prosódicos en la lectura?
w ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad?

w Con base en sus respuestas, reflexionen sobre cómo podrían mejorar su


lectura dramatizada.

30. Marca con una ✔ la opción que mejor describa tu desempeño.

Lo realizo
Necesito Aún no
Indicadores sin
ayuda lo logro
dificultad
Identifico textos dramáticos
y sus características.
Cuando leo una obra, reconozco algunos
de los valores de la época en la que fue
escrita.
Comprendo la importancia de
la entonación y el manejo de la voz
en la lectura dramatizada.
Soy capaz de analizar los personajes,
los temas, las situaciones y los conflictos
recurrentes en el teatro a partir de la
lectura de obras.

w Tomando como base tus respuestas, valora qué necesitas para mejorar tu
desempeño.

303
Ò
Discusión sobre las obras
1 Lee esta escena de una obra de teatro y completa la ficha.

Contigo pan y cebolla


Acto tercero, escena I

DOÑA MATILDE: Por Dios, papá, déjese usted ablandar.


DON PEDRO: No, no; nunca consentiré en semejante bodorrio.
DOÑA MATILDE: ¿Pues no lo aprobaba usted antes?
DON PEDRO: No sabía entonces lo que sé ahora.
DOÑA MATILDE: ¿Pero qué sabe usted?
DON PEDRO: Mil cosas... Sé en primer lugar que tu don Eduardo no tiene
un ochavo.
DOÑA MATILDE: ¿Y ese es acaso un gran defecto?
DON PEDRO: No te lo parece a ti ahora, que te sientas, por ejemplo, a la
mesa, y si hay tortilla comes tortilla, sin informarte siquiera de a cómo
va la docena de huevos; pero cuando seas ama de casa y veas volver a
Toribio con la esportilla vacía, porque tu marido no dejó una blanca con
qué llenarla, ya verás entonces si se te cae la baba por la gracia.
DOÑA MATILDE: (¡Qué preocupación!...)
DON PEDRO: En fin, te repito que no me acomoda el yerno que me quieres
dar... ni yo sé tampoco lo que te prenda en él porque fisonomía menos
expresiva...
DOÑA MATILDE: ¡Calle usted, señor, y tiene dos ojos como dos carbunclos!
DON PEDRO: Lo dicho, dicho, Matilde; no cuentes jamás con mi licencia...
Si te quieres casar con ese hombre y morirte después de hambre...
cásate enhorabuena y buen provecho te haga, con tal que yo no te
vuelva a ver en mi vida... Esto es lo único y lo último que te digo...
Adiós... (Bueno será que me vaya antes que empiecen los pucheros.)
Manuel Eduardo de Gorostiza. “Contigo pan y cebolla”, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes,
http://tinyurl.com/mhl7hqc (consulta: 28 de septiembre de 2014).

Título:
Autor:

Personajes

Características

Conflicto:

304
w Responde a partir del texto anterior.
w ¿Cuál es el tema de la obra?

w ¿Cómo lo identificaste?

w ¿Qué relevancia tiene este tema en la actualidad?

2 Propón un escenario para la escena del ejercicio anterior. Para ello, completa
lo que se pide.

Lugar: Época:

Escenografía Vestuario
w Espacio: w Doña Matilde:

w Muebles:
w Don Pedro:
w Utilería:

Portafolio 3
La ciencia de hacer drama
El siguiente paso en la transformación del teatro fue más bien un brinco, pues se
pensó que el nuevo teatro debía mostrar al hombre en su trágico interior; tal era la
visión del romanticismo. Goethe fue de los principales teóricos y dramaturgos de ese
periodo; sus reflexiones sirvieron como lineamientos para otros dramaturgos que
deseaban proyectar los conflictos internos del hombre.

Seleccionen, en equipos, una escena de una obra clásica. Puede ser de cualquier
época, excepto la actual, pues precisamente la representarán adaptada al siglo
XXI, con propuestas de teatro experimental. Deberán usar avances tecnológicos
y científicos: celulares, iPad, música, proyectores, computadoras…

Cada miembro del equipo redactará un guion de dirección, en el que mencione todos los elementos:
tema (y cómo se aprecia), personajes, escenografía, vestuario, música, etcétera. En él detallarán todas
sus ocurrencias. Ya después en su puesta experimental fundirán todas las propuestas en una sola.
305
Discusión acerca de los valores reflejados
en la obra leída
3 Anota los valores que reflejan los personajes a partir del ejercicio 1.

Doña Matilde Don Pedro

4 Lee el recuadro y responde.

Contigo pan y cebolla es una comedia mexicana escrita en 1833. Su trama


se basa en que las jóvenes de las clases media y alta debían casarse con
el hombre que los padres elegían.

w ¿Cómo contrastan estos valores con los de la época actual?

Portafolio 4
La ciencia de hacer drama
Con la Revolución industrial, la composición y la organización social cambiaron
radicalmente. Se crearon nuevos públicos formados por la burguesía y el pueblo, quienes
buscaban entretenimiento para evadir una vida a merced de la industria de la que ahora
eran esclavos. Por ello, se consideró que no hacía falta recurrir a las fantasías del teatro:
la realidad ya era dramática.

El teatro se modificó: mezcló la poesía, el expresionismo y el naturalismo. Los escenarios, gracias a las
nuevas tecnologías, se hicieron más pequeños y con mejores montajes.

¿Qué tan importante es la escenografía en una representación teatral? Escríbelo en el espacio.

De esa época viene la idea de que la escenografía debe representar la realidad fielmente. Los teóricos de
entonces consideraron que, de esta forma, la experiencia en la obra era como si se representara la vida.

Tengan en cuenta todas las propuestas del equipo y hagan un solo guion teatral; así podrán redactar un
libreto para que vayan ensayando su escena. Además, consideren todo lo que necesitarán para la obra;
procuren que sean cosas que puedan transportar fácilmente y que la escena se pueda presentar en
diferentes condiciones de espacio.
306
Planificación de la lectura dramatizada
5 Completa la tabla guía a fin de que los posibles actores de Contigo pan
y cebolla interpreten a los personajes.

Aspectos Doña Matilde Don Pedro

Cuerpo
¿Qué postura corporal
debe asumir?

Movimiento
¿Cómo deben ser los
ademanes?

Voz
¿Cómo debe hablar?

Vestuario
¿Qué elementos podría
usar?

Portafolio 5
La ciencia de hacer drama
Es muy probable que hasta este momento no distingas la relación entre la ciencia y
la evolución del teatro; faltaba llegar al siglo XX: entonces los teóricos plantearon que
para saber qué era el teatro debían examinar –como si diseccionaran una rana– su
estructura y sus elementos.

Surgió la escuela de los formalistas y, posteriormente, la de los estructuralistas. Ellos


consideraban que las obras de arte (el teatro incluido) se basaban en mecanismos
verbales, y que si los examinaban y clasificaban llegarían a un conocimiento
científico en torno al arte. Recuerda que la ciencia busca explicaciones sistemáticas
y comprobables… Eso era lo que pretendían descubrir en ese momento: la
explicación que describiera cómo funcionaba cualquier manifestación del arte.

¿Qué te parecen las ideas de los formalistas y las de los estructuralistas? ¿Cómo crees que repercutieron
en el teatro contemporáneo? Anótalo a continuación.

Estas ideas se aplicaron en muchas disciplinas (historia, sociología, psicología, economía), de modo que
cambió la concepción del conocimiento de las humanidades en el mundo.

Ya que tengan listo su montaje, planeen una campaña de difusión; consideren todos los elementos clave
de su escena.
307

También podría gustarte