Está en la página 1de 5

Cómo Exportar Frutas y Vegetales

Frescos de México a Estados Unidos


J UNI O 0 7, 20 1 7

 Comercio Mundial
Si está interesado en exportar frutas y vegetales frescos a Estados Unidos, debe conocer
todos los requisitos y las reglamentaciones de EE. UU. relacionados con este proceso,
incluida la documentación necesaria. La exportación de alimentos es un proceso
complicado debido a que estos productos básicos están relacionados

directamente con la salud y la


inocuidad.

Las frutas y los vegetales frescos que se importan a EE. UU., deben cumplir las mismas
reglamentaciones que aquellos que se producen en EE. UU., además de que los
productos deben ser inocuos y no contener ingredientes prohibidos. El etiquetado y el
envasado también son componentes críticos.

La exportación es un proceso complicado; es mejor trabajar con un


intermediario

No se puede dejar de insistir en la importancia de comprender y cumplir las leyes, las


reglamentaciones y los requisitos de importación. Los exportadores mexicanos pueden
considerar obtener orientación de expertos del sector privado que se especializan en
importar frutas y vegetales frescos a EE. UU., por ejemplo, agentes de aduanas
(declarantes de entradas), abogados o asesores autorizados. Los agentes de aduanas son
las únicas personas autorizados por las leyes arancelarias de los Estados Unidos para
actuar como agentes de los exportadores mexicanos en la transacción de sus negocios
aduaneros. Los agentes de aduanas son las únicas personas privadas o firmas que están
autorizados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por
sus siglas en inglés) para preparar y presentar las entradas de aduanas necesarias,
preparar el pago de las obligaciones, tomar medidas para efectuar la liberación de los
productos en custodia de la CBP y de otra forma representar a sus clientes en asuntos
aduaneros.

Aspectos generales de las agencias estadounidenses que intervienen en


la importación de frutas y vegetales a los Estados Unidos
Hay tres entidades gubernamentales estadounidenses que intervienen en la importación
de frutas y vegetales a los Estados Unidos:

 Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en


inglés)
o Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus
siglas en inglés)
o Servicio de Comercialización Agrícola (AMS, por sus siglas en inglés)
 Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas
en inglés)
 Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en
inglés)

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento


de Agricultura de los Estados Unidos y la Administración de Alimentos y
Medicamentos de EE. UU. (FDA) determinan la admisibilidad de los diferentes
productos alimenticios que se importan a los Estados Unidos. La CBP se encarga del
cumplimiento de las reglamentaciones del APHIS en los puertos de ingreso. Los
especialistas agrícolas de la CBP inspeccionan los envíos de productos importados y se
aseguran de que cada envío esté acompañado de los permisos y los certificados
fitosanitarios (para productos vegetales) exigidos.

El AMS de la USDA se encarga del cumplimiento de las órdenes de comercialización


federales de frutas, vegetales y cultivos especiales, así como del cumplimiento de las
reglamentaciones de importación, incluidos los requisitos de etiquetado. Las leyes
exigen que las importaciones a los Estados Unidos de frutas, vegetales y cultivos
especiales específicos cumplan las mismas normas, o normas similares, en cuanto a la
clasificación, el tamaño, la calidad y el grado de madurez que los productos nacionales
cubiertos por las órdenes de comercialización federales.

Cómo determinar si puede exportar sus frutas y vegetales a EE. UU.

El APHIS se asegura de que todos los productos agrícolas importados que se envían a
los Estados Unidos desde el extranjero cumplan los requisitos de ingreso de la agencia
para evitar plagas y enfermedades agrícolas.

Si desea exportar frutas y vegetales frescos para consumo, primero verifique la base de
datos de los Requisitos de Importación de Frutas y Vegetales (FAVIR, por sus siglas en
inglés) para conocer cuáles frutas y vegetales se permiten por producto básico o por
país. También le proporciona los requisitos generales para la exportación a los Estados
Unidos, como los tratamientos que se exigen, las inspecciones especiales, el estado del
despacho previo o los puertos de llegada autorizados.
Para exportar frutas y vegetales extranjeros, en primer lugar debe solicitar un permiso
de importación agrícola del APHIS y obtener un certificado fitosanitario del país
exportador.

Se anexa una ficha del APHIS: Importación de alimentos y productos


agrícolas a los Estados Unidos en español.

Aspectos generales de los requisitos de la FDA


En virtud de las disposiciones de las leyes estadounidenses contenidas en la Ley Federal
de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de EE. UU., los importadores de productos
alimenticios, incluidas las frutas y los vegetales, son responsables de asegurarse de que
los productos sean inocuos, sanitarios y que estén etiquetados de acuerdo con los
requisitos de EE. UU.

Los exportadores y/o importadores de frutas y vegetales se deben registrar ante la FDA.
Todos los productos alimenticios comerciales están sujetos a la presentación de la
notificación previa en la FDA.

Las frutas y los vegetales importados están sujetos a la inspección de la FDA al


momento de la llegada a los puertos de ingreso. La FDA puede detener los embarques
de productos si se observa que no cumplen con los requisitos de EE. UU.

Haga clic aquí para ver información adicional acerca del programa de
importaciones a EE. UU. de la FDA.

Aspectos generales de los requisitos de la CBP

La CBP se encarga del cumplimiento de los requisitos establecidos por el APHIS y la


FDA para permitir el ingreso de frutas y vegetales a EE. UU.

La CBP libera los envíos de alimentos solo cuando obtiene prueba satisfactoria de que
se ha presentado a la FDA la notificación previa (PN, por sus siglas en inglés). Por lo
tanto, es de vital importancia que el número de acreditación de la PN se envíe a la CBP
junto con los documentos de entrada. El número de acreditación de la PN se debe anotar
en los documentos de envío (es decir, en el conocimiento de embarque o la guía aérea).

Además del requisito de la PN, una vez que los productos llegan a EE. UU., la FDA
puede tomar una muestra o comunicarle a la CBP que continúe con la liberación del
envío. Si una muestra viola las reglamentaciones de la FDA, recibirá una notificación de
incautación de la FDA. Para ver el estado de los alimentos incautados por la FDA, llame
al número que se menciona en el aviso de incautación o al número principal de
Operaciones y Políticas de Importación al (301) 443-6553.

Se anexa la guía de la CBP: Importación a los Estados Unidos: guía para


importadores comerciales

Aspectos generales de los requisitos del AMS de la USDA

Es responsabilidad del importador registrado hacer que cada lote (envío) importado sea
inspeccionado por el AMS en cuanto a la clasificación y la calidad. Se define al
importador como la parte responsable de despachar los productos por las aduanas, y
podría ser el transportista, el destinatario o un tercero como un intermediario o un
abogado apoderado.

A partir del 1 de septiembre de 2016, todas las frutas y los vegetales importados sujetos
a la reglamentación del AMS se deben presentar para la inspección del AMS o sus
asociados federales o estatales como lotes individuales que corresponden a cada número
de entrada de aduanas individual.
Aquí puede encontrar más información acerca de los requisitos de
importación del AMS de la USDA

Consideraciones adicionales para los exportadores mexicanos de frutas y


vegetales frescos

Aunque la información presentada aquí ofrece un resumen general de las agencias con
las que un exportador mexicano podría trabajar, hay muchos otros detalles,
reglamentaciones y trámites necesarios para el cumplimiento. Es mejor trabajar con un
intermediario.

Además, este documento señala las reglamentaciones formales necesarias para exportar
frutas y vegetales a los Estados Unidos; sin embargo, pueden existir otros requisitos
específicos para los compradores estadounidenses, como las certificaciones de
inocuidad alimenticia, el etiquetado o el envasado.

Aspectos generales de las agencias mexicanas que participan en la


exportación de frutas y vegetales desde México

Si usted exporta frutas y vegetales a EE. UU. desde México, debe conocer las agencias
y las reglamentaciones de México relacionados con el proceso. Se presente aquíun
resumen general del papel de las agencias gubernamentales de México:

SENASICA

La SENASICA protege la agricultura, el agua y los recursos ganaderos de las plagas y


las enfermedades de importancia económica y de cuarentena. Además, regula y
promueve la aplicación y la certificación de los sistemas de reducción de riesgos de
contaminación alimentaria y su calidad de alimento agrícola para facilitar el comercio
nacional e internacional de productos vegetales y animales.

SAGARPA

La SAGARPA promueve las políticas de apoyo para mejorar la producción, hacer un


mejor uso de las ventajas comparativas del sector agrícola, integrar el entorno rural en el
resto de las cadenas de suministro productivas de la economía y fomentar la
colaboración de las organizaciones de productores dentro de sus propios programas y
proyectos.

SAT

El SAT es responsable de aplicar las leyes fiscales y aduaneras con el objetivo de que
tanto las personas como las empresas contribuyan con los gastos públicos en una base
proporcional y equitativa, inspeccionar a los contribuyentes para que cumplan con la
disposiciones fiscales y aduaneras, facilitar y fomentar el cumplimiento voluntario, y
generar y ofrecer la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política
fiscal.

COFEPRIS
La COFEPRIS establece e implementa las políticas, los programas y los proyectos a
nivel de las mejores prácticas internacionales, bajo la coordinación eficaz con los
diferentes actores en los sectores público, privado y social para evitar los riesgos
sanitarios y colaborar con relación a estos, contribuyendo con la salud pública.

Documentos necesarios para exportar frutas y vegetales frescos a EE.


UU.

Se anexa un resumen guía sobre cómo exportar frutas y vegetales frescos desde México,
incluidos los documentos exigidos por el agente de aduanas para la exportación. Es
valioso para cualquier exportador mexicano o empresas mexicanas interesados en
exportar a EE. UU.

1. Documentos de exportación exigidos por un agente de aduanas en México y los


requisitos fitosanitarios del gobierno mexicano.
2. Documentos de exportación exigidos por un agente de aduanas en EE. UU. y los
requisitos fitosanitarios del gobierno de EE. UU.

También podría gustarte