Está en la página 1de 1

Pneumocystis jirovecii

Definición Forma Reproductoria Forma Diagnóstica


Micosis causada por diversas especies
de levaduras oportunistas Gemación Múltiples
Afecta Cuadro clínico Diagnóstico
Mucosas (boca, vagina, etc.), piel, unas y Oral: Algodoncillo, y lengua vellosa, ardor y dolor. Toma de muestras
de manera excepcional otros órganos Vaginal: Leucorrea abundante, espeso, no fétido (requesón). Examen Directo: Pseudohifas, hifas, células en gema-
como pulmones e intestino. Broncopulmonar: Tos constante con expectoración mucoide ción, clamidoconidios
y gelatinosa. Cultivo Sabouraud, blanquecinas lisas.
Epidemiología Cutánea: Placar eritematoescamosas, con fisuras y prurito
• Microbiota natural Pruebas inmunológicas.
Onicomicosis: Onicolisis, verde
• Común en lactantes
Factores predisponentes
Cambios de pH
Procesos debilitantes Tratamiento
Inmunodeficiencias
Tópico: Cucharadita de vinagre blanco en 1 L de agua (área del pañal) , toques de violeta (perleche), Nistatina
Tratamientos prolongados de antibióticos
Dermatosis inflamator
(vaginal)
Sistémico:Itraconazol, Ketoconazol, Fluconazol, Anfotericina B, Caspofungina
Variantes Imágenes
Mucocutá- Oral, genital, crónica, gastroin-
nea testinal, pulmonar
Intertrigos, onicomicosis, con-
Cutánea
génita, pañal, pustulosis
Tracto urinario, meningitis,
Sistémica
endocarditis
Otitis, úlceras corneales, en-
Miscelánea
doftalmitis
Candidides, Eccema, rinitis,
Alérgica
gastritis alérgica.

También podría gustarte