Está en la página 1de 3

ANALISIS DEL CASO RAMO EN SU TRAYECTORIA.

La Organización RAMO es una empresa de una trayectoria desde los años

50, que brinda productos de excelente calidad al mejor precio, reconocida

como una de las marcas con más impacto en Colombia, mostrando un gran

ejemplo para emprender. Así mismo al ver el potencial que tenía el producto

vio la posibilidad de ampliarlo en el mercado, de tal manera, la influencia

cultural de ese tiempo es que solo se acostumbraba comer ponqués en

fechas especiales, como celebración de cumpleaños, matrimonios y grado

lo cual no fue un impedimento para desarrollar su idea de negocio.

Una de las estrategias fue publicitaria ya que presentara la empresa para

que aumentara el posicionamiento de la marca ponqué Ramo, Otra

estrategia fue el sistema de distribución de los productos en triciclos lo que

fue un método ejemplar, innovador, ecológico y efectivo haciendo posible

que el producto fuera llevado a la casa. Ya para los años 2007 y 2008, el

sector presento un aumento en ventas lo que causo la ampliación del

consumo y las exportaciones. Debido a ello, la empresa Ramo se ha

posicionado como una de las mejores empresas dentro del sector.

Ramo cuenta con cuatro líneas de productos hasta en el año 2010 que las

integraba un total de veinte productos de diferentes sabores y

presentaciones esto aumento en el 2011 al implementar la estrategia de

amplificación en algunas líneas de composición lo cual comprende de la


siguiente manera: colaciones con seis productos, ponqués con siete

productos, los fritos con dos tipos de productos y pan con cuatro clases de

galletas.

En el año 2011, lanzaron al mercado unas galletas artesanales como un

producto natural, nutritivo y libre de grasas; esa línea tenia mucha

competencia ya que existían marcas muy reconocidas como son la de tosh

de la empresa Noel, del grupo Nutresa. Otro lanzamiento que se enfocaba

en el segmento de los niños fue la marca ramito con dos extensiones, este

producto bien con una imagen innovadora, renovada y el chocoramito con

una presentación individual en un menor tamaño. No obstante, la

organización tuvo un excelente manejo financiero que le permitió enfrentar y

superar los momentos de crisis económicos a nivel nacional e internacional.

Otra de las estrategias que implementó Ramo en el mercado es la

comparación frente a la competencia Bimbo comercializando productos de

similares características a precios competitivos, en diferentes

presentaciones, con el fin que el consumidor final pueda elegir la opción que

más le guste.

Uno de los mas grandes retos de la empresa ramo fue como conquistar el

segmento infantil, la compaña busca una estrategia de mercadeo con el fin,

de mandar mensajes positivos a los padres, fases como ¨ NUESTROS

PRODUCTOS SON SALUDABLES, NO TIENE PRESERVANTES MAMÁ


DALE ATU HIJO LO QUE LE CONVIENE¨. Realizaron un estudio de la

imagen de la marca gansito donde se pregunto a los niños de como

percibían el símbolo de la marca.

En la crisis que la empresa presencio puede tener factores internos como

externos.

Factores externos son:

 Factores políticos y legales

 Demografía

 Tecnología

 Factores socio culturales

 Competencia.

Factores internos son:

 Proveedores

 Clientes

 Posicionamiento

 Intermediarios de la mercadotecnia

También podría gustarte