Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE

VERACRUZ
(Naranjos, ver)

MATERIA: Planeación Didáctica

DOCENTE: Cintya Candia Nolasco

NOMBRE DE LA ALUMNA: Lesli Monserrat Cobos


Bautista

TRABAJO: Ensayo

Fecha: 18 de Abril del 2020


Introducción

La planeación didáctica o programación docente es el proceso a través del cual


el docente toma una serie de decisiones y realiza un conjunto de operaciones para
aplicar el programa establecido institucionalmente de forma concreta y específica
en actividades didácticas.

De igual manera pienso que la Planificación Didáctica es un proceso que permite


organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos los sistemática,
adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa.

 Es diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos que intervendrán en el
proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el
desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y
modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo.

Así mismo a continuación hablaré sobre la planeación didáctica y sus elementos.


Planear es prever, por lo tanto la planeación didáctica es importante porque en
ésta se describe la manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que
se llevarán acabo tanto dentro como fuera del espacio del aula, en
busca de alcanzar una forma consiente y organizada, el objetivo de la materia.

Un tema que me ha resultado interesante e recursos didácticos

Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la


subsistencia. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a
la formación, la capacitación, la instrucción o la enseñanza.

Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas que


tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un recurso didáctico, un
educador puede enseñar un determinado tema a sus alumnos.

Esto quiere decir que los recursos didácticos ayudan al docente a cumplir con su
función educativa

Puede decirse que estos recursos aportan información, sirven para poner en


práctica lo aprendido y, en ocasiones, hasta se constituyen como guías para los
alumnos.

Por otro lado el plan de curso Se trata de un documento descriptivo que indica
todo lo que deberás hacer en tus clases. Es decir, es una herramienta de
planificación de actividades y contenidos.

A continuación daré a conocer , algunos de los elementos que debemos de tomar


en cuenta antes de realizar la planeación didáctica, después de saber que la
didáctica desde éste punto de vista se interesa cómo enseñar, o cómo orientar el
aprendizaje, es por eso el binomio de enseñanza-aprendizaje; entendiéndose
como enseñanza la acción o forma de orientar el aprendizaje por parte del
docente, dentro de ella se utiliza diversos instrumentos, técnicas y estrategias para
lograr un buen aprendizaje por parte del alumno y aprendizaje; por el cual el
alumno modifica su comportamiento o su concepción de su entorno a cerca de un
tema dado.

Se contemplan 10 objetivos a considerar para una planeación.

1. Propósito: lo que se persigue que el alumno comprenda.

2.- Al elaborar la planeación con ello se logra que la enseñanza sea más eficaz.

3.- Aplicar conocimientos nuevos a través de la investigación y que las actividades


sean coherentes.

4.- Orientar la enseñanza de acuerdo a la edad del alumno, la complejidad de las


actividades dependerá mucho de la capacidad y habilidad del alumno por ello el
docente deberá conocer el grupo y así implementar las acciones más acordes
para lograr el objetivo.

5.- Adecuar la enseñanza de acuerdo a las necesidades del alumno.

6.- Proponer actividades a la realidad del alumno, es decir contextualizar el tema a


desarrollar porque en el libro del alumno traen actividades descontextualizadas y
es aquí donde el docente pone de manifiesto su creatividad para proponer
actividades más eficaces.

7.- Las actividades de aprendizaje se deben de orientar de manera que haya


progreso, continuidad y unidad, para no dejar lagunas en el alumno.

8.- Orientar las tareas y así evitar perdida de tiempo.

9.- Que la enseñanza sea a la realidad y necesidad del alumno.

10.- Llevar un acompañamiento y control, este aspecto es muy importante porque


el docente debe de conocer y dominar bien el tema para poder realizar el
acompañamiento correspondiente.
Así mismo realizar una planeación se deben de considerar lo antes descrito
porque de ahí depende el logro de una buena enseñanza y aprendizaje para el
alumno. La didáctica puede ser considerada en sus aspectos generales o
particulares, la didáctica general se enfoca a: El planteamiento, la ejecución y la
evaluación.

Para realizar una planeación se deben de tomar en consideración los siguientes


aspectos.

1.- Los objetivos del curso o de la asignatura.

2.- Los medios existentes para alcanzarlos.

3.- Los recursos didácticos y su adquisición.

4.- Las formas de operación.

5.- Los mecanismos para su evaluación.

Para planear un tema es necesario lograr la consistencia interna entre los


elementos que lo componen:

¿Qué? Se refiere a los contenidos.

¿Quién? Se refiere al aspecto metodológico (considerar a los educandos.

¿Cuándo? Se refiere al aspecto temporal.

¿Cómo? Se refiere al aspecto instrumental.

¿Por qué? Razón. Y para cumplir de una forma más eficiente con su contenido
debe tomarse en cuenta los siguientes criterios: congruencia, Integración,
Programación, Concertación; Participación y Promoción.
Conclusión

Está materia de planeación didáctica me resultó interesante ya que nos enseña


como es que debemos realizar una planeación, por mi misma he podido realizar
planeaciones, ya que con todo lo que he podido leer y practicar me ha resultado
fácil poder realizarla .

En la actualidad es algo que les sirve de mucho a los maestros, ya que les permite
planear sus clases con anticipación y llevar un orden de las sesiones que se
deben ver por cada día, pero de igual manera es importante que ellos tengan el
conocimiento de planear bien las actividades ya que deben realizar un buen
trabajo y los alumnos por consiguiente deben tener un aprendizaje significativo,
por ello es importante que los profesores se mantengan actualizados.

En ocasiones los maestros no pueden realizar dicha planeación, ya sea por falta
de tiempo, pero es necesario que lo hagan para que sus alumnos puedan
desarrollar mejor las actividades y aprender mejor.

En conclusión, es importante mantener un orden en las actividades a presentar


con los alumnos, para el bien de ellos y su aprendizaje.

También podría gustarte