Está en la página 1de 28

FACULTAD DE INGENIERÍA.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME ESTADÍSTICO
“TÍTULO”
Análisis físicos-químicos de la cuenca del río Chillón-
Canta 2018: determinación de pH, conductividad,
Cloruros y DBO

AUTOR (ES):

1.- ARANGO FLORES, KATHERINE DNI:75173054


2- CAMARENA CONISLLA, EMELY DNI:47663787
3.- GOGIN SALGUERO, MELANY DNI:74919267
4.- QUISPE PUCA, ROLY DNI:46586349
5.- PÈREZ PIÑA, PETTER DNI:70691829
6.- VALENTIN CHUQUICAJAS, MAGALY EDELMIRA DNI:75947624

ASESOR:
Mg. Jaimes Velásquez Carlos Alberto

LIMA-PERÚ 2018

Página 1 de 28
RESUMEN

Objetivos, Determinar los parámetros de pH, DBO, cloruros y conductividad presentes en el Río
Chillón, Comparar los resultados obtenidos con los valores establecidos de la ley general de
aguas. Método, El presente trabajo de investigación es experimental básico pues para
determinar los parámetros que se busca será necesario realizar experimentos en los laboratorios
de la universidad e in situ. Se manipula variables independientes como parámetros físicos y
químicos del río chillón y comparar los resultados con ley general del agua. Los puntos
muestreados son: Yangas 11°41'37.7"S 76°50'29.7", Cocayalta 11°40'52.0"S 76°55'18.3"W y
Huanchipuquio 11°42'46.5"S 76°56'53.5"W. Resultados, pH neutro, conductividad normal,
Cloruros normal, DBO excesivo. Conclusión, Se determinó con éxito cada parámetro
establecido: pH, conductividad, Cloruros y DBO en cada punto de muestreo; al ser
comparados con los ECA se pudo establecer que el agua se encuentra contaminada y no
es apta para el consumo humano, necesita potabilización con tratamiento avanzado.

Palabras claves: pH, conductividad, cloruros, DBO.

ABSTRACT
Objectives, Determine the parameters of pH, BOD, chlorides and conductivity present in
the Chillón River, Compare the results obtained with the established values of the general
water law. Method, This research work is basic experimental because to determine the
parameters that are sought will be necessary to carry out experiments in the laboratories
of the university and in situ. Independent variables are manipulated as physical and
chemical parameters of the screechy river and to compare the results with the general
water law. The points sampled are: Yangas 11 ° 41'37.7 "S 76 ° 50'29.7", Cocayalta 11 °
40'52.0 "S 76 ° 55'18.3" W and Huanchipuquio 11 ° 42'46.5 "S 76 ° 56'53.5" W. Results,
neutral pH, normal conductivity, normal Chlorides, excessive BOD. Conclusion, Each
parameter established was successfully determined: pH, conductivity, Chlorides and
BOD at each sampling point; when compared with the E.C.A. it was established that the
water is contaminated and is not suitable for human consumption, needs potabilization
with advanced treatment.

Keywords: pH, conductivity, chlorides, BOD.

Página 2 de 28
INTRODUCCIÓN

Antecedentes

LÓPEZ, A. (2015). llevó a cabo un estudio experimental en México titulado "Impacto


ambiental causado por residuos sólidos en el río Grijalva, parque nacional cañón del
sumidero, Chiapas" cuyo objetivo principal fue "identificar las causas y evaluar el
impacto ambiental de los residuos sólidos quienes se acumulan en el río Grijalva dentro
del parque nacional Cañón del Sumidero. La muestra que se utilizó fue de remover el
material encontrado en el área de 25 m2, obteniendo un resultado de que: el 2.54 % del
peso de la muestra lo constituyen los plásticos (recipientes PET 37,4%, plásticos
generales 35,88%, contenedores agroquímicos 14,89% y polietileno de alta densidad
11,83%); el 0.15% del peso de la muestra están integradas por los subproductos generales
y el 0.29% está constituido por una mezcla de vidrio, lata, y residuos peligrosos (jeringas
y pastillas).Al finalizar el muestreo se llegó a la conclusión de que los residuos sólidos
afecta en gran proporción al paisaje de la zonas, asimismo afecta a la fauna (aves,
cocodrilos y peces) dado que existe un alto peligro de toxicidad aguda y crónica, debido
a los altos contenidos de envases agroquímicos, quienes están entre los residuos plásticos
que se acumulan dentro del río.

CASTAÑO, M. (2015) realizó un estudio experimental en Colombia de título


"Modelación de la calidad de agua del río Tunjuelo en dos escenarios de implementación
del plan de saneamiento de Bogotá" cuyo objetivo principal fue evaluar el
comportamiento de la demanda bioquímica de oxígeno y oxígeno disuelto en el río". Para
el estudio las muestras se realizaron de manera simultánea con el volumen del caudal,
donde para cada muestra se tomaron 5 L de agua del río, quienes se repartieron en
diferentes envases. Las mediciones realizadas a la calidad de agua se ejecutaron en
situación a las muestras constituidas que corresponden a pH, temperatura, oxígenos
disueltos y conductividad, teniendo como resultados principales las correspondientes a
DBO con 0.9mg/L y un pH de 5.4. Después de analizar las muestras, se concluyó que las
cargas contaminantes en la embocadura del río son altas y el oxígeno disuelto es casi cero,
dado que en el primer tramo este permitirá implantar la importancia.

Página 3 de 28
ANA (2015). Autoridad Nacional del Agua, indicó en el trabajo de investigación
realizado sobre el monitoreo de agua con el propósito de contar con información que
permita responder a los requerimientos de la calidad del litoral de aguas y las
inmediaciones de dicho sistema de tratamiento. La dirección de gestión de calidad de
recursos hídricos de la autoridad nacional del agua solicita a la ALA (Autoridad Local
del Agua) Chillón, Rímac, Lurín dispone la participación del personal especialista para
realizar un monitoreo de aguas, de conformidad establecido del artículo de 76º de la ley
de los recursos hídricos, Ley 29338. Con el objetivo de implementar acciones de
vigilancia y monitoreo de calidad de recursos hídricos para verificar el cumplimiento de
las resoluciones directorales de autorización de vertimientos. El área de gestión operativa
de calidad de recursos hídricos en coordinación con dirección de gestión de los recursos
hídricos, se concluyó en este trabajo de investigación el punto de monitoreo M-06 excede
las concentraciones en los parámetros demanda bioquímica de oxígeno, coliformes
fecales, coliformes totales y zinc que presenta defecto de oxígeno disuelto en las aguas
de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa comercial de Nº 291-2009-
ANA.tomando como referencia los ECAS-agua, los puntos de monitoreo exceden las
concentraciones en el parámetro demanda bioquímica de oxígeno, tomando como
referencia los ECA-Agua.

Formula el problema de investigación

En la tierra están incluidas más de 6.000 millones de seres humanos. lo cual en el siglo
XXI se generó la crisis del agua empeorando así su aparición ya que es usada de manera
incorrecta, esto implica la gestión de métodos inadecuados de los recursos hídricos, donde
se dice que la verdadera implicancia se genera en las zonas pobres en la cual sufren de
enfermedades causadas por el agua que se encuentra en mal estado en donde los
pobladores tratan de buscar una mejoría de vida para sus hijos con una mejora
alimentación. La crisis está dada de esta manera donde elaboran diferentes tal como la
equidad y la noción de sostenibilidad combatiendo así los desechos que son generados a
diarios (Unesco, 2003, p. 1).

Según la ONU (2016), señala en su último informe la grave situación que viven los más
de 323 millones de personas de los continentes más pobres, dado que; se ven seriamente
afectados por enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea. Entre los años 1990 y
Página 4 de 28
2010 se observó un incremento en la contaminación patógena y contaminación orgánica
de los tramos fluviales de los tres continentes en más de un 50%, a diferencia de la
contaminación salina que solo obtuvo un incremento menor a un tercio.

Según el PNUMA (2016), sostiene en su inevstigacion “Snapshot of the World's Water


Quality” el alarmante aumento de la contaminación en las aguas superficiales de Asia,
África y América Latina que traen como consecuencias daños en la economía y en las
fuentes vitales, el incremento de contaminación de aguas subterráneas ha sido producto
de la expansión e intensificación de la agricultura, aumento de la actividad económica, el
crecimiento demográfico y la mayor cantidad de aguas residuales que son arrojados y
depositados en los ríos y lagos. La contaminación patógena se debe a la expansión de los
sistemas de alcantarillado que depositan en aguas superficiales, estas descargas afectan
una cuarta parte de los tramos fluviales de América Latina, en África del 10% al 25% y
en Asia solo afecta hasta la mitad de los tramos fluviales.

McGlade (2016), explica que existe una alarmante preocupación por el excesivo
incremento de aguas residuales que se vierten en las aguas superficiales, asimismo señala
la importancia de acceder al agua de calidad para la salud y el desarrollo humano.

Más del 90% de la población en algunos países depende de las aguas superficiales como
fuente principal de agua potable, que se utiliza para la preparación de alimentos, el riego
de los cultivos, y la recreación. Cada año se presentan alrededor de 3.4 millones de
personas fallecidas por enfermedades causadas por patógenos provenientes del agua
como: el cólera, la fiebre tifoidea, la hepatitis infecciosa, la poliomielitis, la ascariasis, y
las enfermedades diarreicas. Muchas de estas enfermedades son causadas por la presencia
de desechos humanos en el agua.

Según la ONU (2016), estima que aproximadamente 25 millones de personas en América


latina están en riesgo de contraer estas enfermedades por la presencia de patógenos en el
agua, 164 millones en África y 134 millones en Asia. Para ello no solo es buscar
implementar más alcantarillas, sino aplicar los tratamientos correspondientes para el
tratamiento de las aguas residuales.

McGlade (2016), indica que es posible la restauración de los ríos que están seriamente
contaminados,y aún hay tiempo para evitar que más ríos se sigan contaminando y para
ello es necesario que el mundo se comprometa para evitar esta creciente amenaza.

Página 5 de 28
En el 2015 se desarrolló en Panamá un proyecto de saneamiento, el cual buscaba mitigar
la contaminación producto de las aguas residuales y recuperar los ríos y quebradas de la
ciudad de panamá; también se llevó a cabo un Plan de Seguridad Hídrica 2013 - 2015
Agua Para Todos cuyo objetivo era brindar agua de mejor calidad para toda la población
panameña.

El río Chillón sufre una grave contaminación debido a los graves desperdicios, los
residuos médicos conocidos nada más ni nada menos como los hospitalarios, fueron
hallados en su cauce, a la altura del distrito de Carabayllo. Entre estos desechos
mencionados se hallaron jeringas con restos de sangre, guantes descartables, agujas, gasas
usadas, pañales, mandiles manchados, entre otros. Donde fue hallado un empaque de una
nota de enfermería del Hospital Hipólito Unanue, ubicado en El Agustino, aunque cabe
decir que estos desechos podrían provenir de los nosocomios de Collique o Puente Piedra.
Señaló diario Perú 21 (2011).

Según Perú 21 (2011) nos menciona que los pobladores de la zona afirman que lograron
a visualizar, muchos sacos flotando en el río. “Cuando no llega la cisterna, utilizamos
para tomar esta agua, la destilamos y la hacemos hervir”, refirió uno de ellos. Por lo tanto,
resaltaron que dicha agua es utilizada para regar huertas, sembrados, lavar ropa o incluso
para bañarse. Donde también añadieron que estos productos agrícolas regados con dicha
agua son distribuidos en mercados mayoristas y minoristas del cono norte.

Dada la actual situación y lo expuesto:

¿Cuáles son los parámetros de conductividad, pH, cloruros y DBO en el Río Chillón?

Página 6 de 28
Hipótesis

El Río Chillón cuenta con parámetros físico químicos fuera de los estándares permitidos
de pH, DBO, conductividad y Cloruros para el consumo humano.

Objetivos

General

- Determinar los parámetros de pH, DBO, cloruros y conductividad presentes en el


Río Chillón
- Analizar los parámetros físico - químicos de la cuenca del Río Chillón, para
determinar si es apto para el consumo humano.

Objetivos específicos

- Determinar pH.
- Determinar Dbo en ppm
- Determinar Cloruros en mg/L
- Determinar Conductividad en mmhos/cm
- Cerciorarse con los valores establecidos en los ECA de aguas y comparar con los
resultados obtenidos.

Página 7 de 28
Variables y Operacionalización

Matriz de Operacionalización de variables

Variables de Definición Definición Indicadores Escala de


Estudio Conceptual Operacional medición

Según Samboni
(2007), “los
parámetros
fisicoquímicos dan Físicos -Conductividad Cuantitativa
una información continua
extensa de la
PARÁMETRO naturaleza de las
FISICOQUÍMICOS especies químicas del
agua y sus
propiedades físicas,
sin importar de su
influencia en la vida -Ph
acuática; los métodos Químicos -DBO Cuantitativa
biológicos aportan -Cloruros continua
esta información” (p.
24).

Fuente: Elaboración propia.

Página 8 de 28
Marco Teórico

Conductividad:

Según Lenntech (2001), define que la “la habilidad o poder de conducir o transmitir calor,
electricidad o sonido” (p. 50).

Donde su símbolo representativo es “k” o “s”, estas unidades son la conductividad de una
sustancia las cuales son S/m (siemens por metro) en el sistema internacional de medición
SI y mmho/cm (micromhos por centímetro) en unidades de Estados Unidos.

La corriente eléctrica resulta del movimiento de partículas cargadas eléctricamente ya que


las fuerzas debido a esto, se va generando un campo eléctrico aplicado.

Según Lenntech (2001, p. 47), “dentro de la mayoría de los sólidos existe un flujo de
electrones donde se genera una corriente denominándose conducción electrónica”.

Por ende, en la mayoría de los conductores, semiconductores y materiales aislados se


genera una conducción eléctrica, donde depende en su mayoría del número de electrones
disponibles.

En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de una red de


iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica y se denomina conducción
iónica. En donde, la conductividad eléctrica es el radio de la intensidad de la corriente
sobre la intensidad eléctrica del campo y inversa a la resistividad de la misma.

El agua pura o de grifo no es un buen conductor de la electricidad; en cambio el agua


destilada en combinación con el dióxido de carbono que se concentra en la atmosfera es
un buen conductor, ya que la corriente se mueve a través de los iones, donde si aumenta
la cantidad de iones también aumenta simultáneamente la conductividad.

DBO:

Martínez (1999) postula acerca de la demanda bioquímica de oxigeno que:

“La demanda bioquímica de oxigeno indica la cantidad de compuesto oxidable que se


tiene en el agua, por lo tanto, la DBO representa una medida indirecta de la concentración
de materia orgánica e inorgánica degradable o transformable biológicamente” (p. 17).

Página 9 de 28
Cloruros:

Según Rubio, J. (1829). Se da en química el nombre de cloruros a las combinaciones del


cloro con todas las bases con las que es susceptible de unirse.

Los cloruros metálicos, que son los verdaderos cloruros, no son permanentes a no ser que
sean insolubles en el agua; dado que al estar en contacto con ello se descomponen en sus
dos elementos, que son el oxígeno y el hidrógeno.

Los cloruros de óxido tienen un modo de obrar enteramente diferente pues, aunque
solubles en el agua, no descomponen este líquido; conservan si su estado primitivo, y
tienen mucha acción sobre las materias colorantes.

Página 10 de 28
pH:

El pH resulta ser un parámetro fisicoquímico del agua el cual nos indica el grado de
acides o alcalinidad de una solución.

Rigola (1989) postula acerca del pH que:

El pH es una medida de la concentración de iones de hidrogeno, y se define como pH=log


(1/ [H+]). Es una medida de naturaleza ácida o alcalina de la solución acuosa que puede
afectar a los específicos del agua. La mayoría de aguas naturales tienen un pH entre 6 y
8(p.29).

Contaminación de ríos:

Para Jiménez (2017), “La contaminación de los ríos es una problemática que, con el
aumento de la población, el volumen de desperdicios […] se incrementó de manera tal
que las aguas del mismo se ven afectadas que su composición deja de ser natural” (p. 1).

Para Jiménez (2017, p. 1), “en el mundo de ríos que han sufrido daños irreparables son
muchos y la provocación se debe a la priorización de instalación de industrias y fábricas
que generan puestos de trabajo, pero sus desperdicios del ciclo productivo”.

MATERIAL Y MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

El presente trabajo de investigación es experimental básico pues para determinar los


parámetros que se busca será necesario realizar experimentos en los laboratorios de la
universidad e in situ. Se manipula variables independientes como parámetros físicos y
químicos del río chillón y comparar los resultados con ley general del agua.

El trabajo realizado de acuerdo a su enfoque propuesto de tipo descriptivo o cualitativo


permite desarrollar una evaluación de la calidad de agua y sus variables puestos en estudio
como: los parámetros físicos y químicos.

El DBO se realiza a través de un instrumento de precisión como son los instrumentos de


laboratorio. Los estudios de tipo descriptivo se caracteriza por la selección de una serie
de variables, donde se mide de manera independiente cada una de ellas, para poder
permitir la descripción de lo que se está investigando.
Página 11 de 28
Participantes.

Población: Para realizar el muestreo abarca 3 puntos específicos de la provincia de canta,


en los pueblos de: Yangas 11°41'37.7"S 76°50'29.7"W, Cocayalta 11°40'52.0"S
76°55'18.3"W y Huanchipuquio 11°42'46.5"S 76°56'53.5"W, dichos puntos fueron
muestreados el día 2 de Noviembre del 2018 a las 08:05 hrs, 9:37 hrs y 10:49 hrs. Todas
las muestras se tomaron el mismo día debido a la complejidad para obtenerlas, además
que para realizar un mejor análisis es necesario que las mismas no excedan de un periodo
máximo de 3 hrs de almacenamiento ya que temperatura y algunos agentes externos
afectan las muestras, también que los análisis deben ser realizados en un laboratorio, en
la investigación se llevo a cabo en la UCV.

Muestra: En el presente trabajo se recolectaron 9 muestras, para luego dividirlos en 3


grupos, en los puntos anteriormente descritos para llevar a cabo nuestros análisis físico
químicos, DBO, cloruros, pH y conductividad. por punto de muestreo se tomó.

- Para pH, se almacenó 100 ml.


- Conductividad 100 ml.
- Cloruros 100 ml.
- DBO 1500 ml.

Muestreo: la técnica que se utilizó fue muestreo no probabilístico por conveniencia ya


que necesita analizar parámetros del Rio Chillón, y por ende tenemos que elegir puntos
donde la accesibilidad a este sea mayor.

Unidad de análisis:

- Yangas 11°41'37.7"S 76°50'29.7"W

- Cocayalta 11°40'52.0"S 76°55'18.3"W

- Huanchipuquio 11°42'46.5"S 76°56'53.5"W

Procedimiento y Análisis de datos.

Método instrumental

En el estudio realizado se utilizó los siguientes instrumentos para la recolección de datos


y almacenamiento de muestras:

- papel tornasol.

Página 12 de 28
- libreta de apuntes.
- guantes de látex.
- cooler .
- 30 tubos de ensayo de 30 ml .
- 1 termo de 3L.
- 1 termo de 1.5L.

Los materiales y reactivos usados en laboratorio, para determinar pH:

- pHmetro.
- vaso precipitado 200 ml.
- probeta 100 ml
- gotero.
- guantes de látex.
- 50 ml de muestra.

Para conductividad:

- conductímetro.
- vaso precipitado 200 ml.
- probeta 100 ml
- guantes de látex.
- 50 ml de muestra.

Para determinar cloruros:

- Cromato de potasio 1 ml
- Nitrato de plata 20 ml 0.1N
- bureta
- matraz Erlenmeyer de 150 ml
- guantes de látex.
- 40 ml de muestra

Para determinar DBO:

- Dihidrogenofosfato de potasio: 20 g.
- 1500 ml de muestra.
- Winkler
- guantes de látex.
Página 13 de 28
Procedimiento:

Muestreo:

Al llegar a cada punto de muestreo, el encargado de tomar las muestras de coloca los
guantes de látex y en dirección a la corriente de río se sumerge los recipientes para
almacenar las muestras, en nuestros caso 10 tubos de ensayo de 30 ml y un termo de
1500 ml de capacidad, los tubos de ensayo los colocamos dentro del cooler.

Análisis de muestras:

Para analizar el parámetro de pH en cada muestra:

In situ, se sumergió el papel tornasol en el río por el lapso de 10 segundos y se comparó


con la tabla de escala del pH.

En laboratorio, debemos corroborar si el pHmetro está calibrado, en una vaso de


precipitado colocamos 50 ml de agua destilada y colocamos dentro el pHmetro,
esperamos unos segundo que phmetro se estabilice, debe arrojar un valor que de 5.8
para tener la certeza de que nuestro instrumento está calibrado, después del tiempo
necesario el resultado fue el esperado. Luego con ayuda de una probeta mediremos la
cantidad de 100 ml de muestra a analizar para luego verterla en un vaso precipitado de
200 ml, sumergimos el pH metro y esperamos que se estabilice para anotar resultados.

Para analizar el parámetro de conductividad en cada muestra:

Al igual que el pHmetro, el conductímetro debe ser calibrado o asegurarse de que lo


esté, en el caso de este instrumento, se cuenta con una solución buffer o tampón para
realizar este proceso. Luego de su calibración con ayuda de una probeta mediremos la
cantidad de 100 ml de muestra, luego verterla en un vaso precipitado de 200 ml,
sumergimos el electrodo del conductímetro hasta observar un candado en la parte
superior derecha, lo cual nos indica que la medición está concluida, anotamos el
resultado.

Para analizar el parámetro de cloruros en cada muestra:

En una probeta de 100 ml medimos la cantidad de 40 ml de muestra para colocarla en


una matraz Erlenmeyer de 150 ml, luego con ayuda del gotero añadimos 20 gotas (1 ml)
del indicador Cromato de Potasio, la muestra tomará un color amarillo pálido.
Página 14 de 28
Enrasamos nuestra bureta de 20 ml con Nitrato de Plata 0.1N que actuará como titulante,
debajo de la bureta colocamos el matraz y empezamos a titular gota a gota lentamente,
mientras agitamos con giros el matraz para poder mezclar la solución, hasta obtener un
precipitado rojo rosáceo lo cual nos indica que la titulación está concluida, anotamos el
volumen gastado del titulante y resolvemos la siguiente ecuación:

(𝑉𝑔 − 𝑉𝑏𝑘) ×𝑁𝐴𝑔𝑁𝑂3×35450


[𝐶𝐿 −] =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Donde:

Vg: volumen gastado

Vbk: volumen de blanco, cantidad de titulante gastado en 40ml de agua


destilada.

Para analizar el parámetro de DBO en cada muestra:

a) Preparación del agua de dilución:

Se coloca 10L de agua destilada en un recipiente de 20L. Luego, añadir 10 mL de


soluciones las cuales son: Solución buffer de fosfatos, Solución de sulfato de
magnesio, Solución de cloruro de calcio, Solución de cloruro férrico. Después,
sembrar el agua de dilución, añadir 1 mL de agua residual al recipiente que
contiene los 10L de agua de dilución. Luego, almacenar el agua de dilución en un
lugar oscuro donde no haya posición de luz solar por un tiempo de uno o dos
semanas, este procedimiento evita el crecimiento de algas y mejora la calidad de
agua de dilución, donde se debe agitar cada 3 días.

Se considera que si el agua consume más del 0.2 mg/L se requiere mejorar el
proceso empleado o utilizar una muestra de otra fuente, pero si se consume menos
de lo indicado se considera de buena calidad, ya que, después de los 5 días de
incubación no consumió más de los 0.2 mg/L de O2 (oxígeno disuelto).

b) Para muestras ácidas o alcalinas:

Página 15 de 28
Se requiere de una previa neutralización al procedimiento, donde el ajuste del pH
de la muestra debe estar cercano a 7.0 (neutro) antes de emplearla. Es sumamente
recomendable tomar las muestras que se va analizar antes del proceso de
cloración, en caso contrario, deje reposar las muestras por 2 horas a la luz solar,
si aún hay presencia de cloro residual en el agua, se requiere añadir la solución
Na2S2O3 para que se extermine. Luego, se debe determinar la cantidad de
solución de Na2S2O3 para poder eliminar el cloro de la muestra, para su
realización se debe seguir la siguiente secuencia:

- A 100 mL de la muestra obtenida añadir 1 mL de solución 1+1 de ácido


acético o 1+50 de ácido sulfúrico, luego depositar 1 mL de solución de
yoduro de potasio (KI) de concentración 10 g/100 mL.
- Después, titular con la solución Na2S2O3 hasta el punto final o punto tope
generado por el almidón - yodo.
- Luego, sumarle a la muestra el volumen relativo de Na2S2O3 determinado
por el procedimiento empleado, para después mezclarlo y esperar de 10 a
20 min antes de hacer uso de nuestra muestra.

Observación: El exceso de Na2S2O3 genera una demanda de oxígeno, motivo


por el cual solo se debe añadir la cantidad propicoa; y reacciona lentamente con
compuestos de cloramina orgánica que puede estar presente en las muestras
cloradas.

c) Presencia de sustancias tóxicas: Algunos residuos industriales, por ejemplo, los


residuos que se obtiene del resultado del plateado contiene metales de alta
toxicidad. Tales muestras requieren de un estudio y tratamiento especial.
d) Antes de hacer uso del agua de dilución, agite el bote para que se pueda saturar
con oxígeno la solución y se homogenice.
e) Prepare un duplicado de los frascos que se va incubar añadiendo 1mL de muestra
a los primeros dos frascos empleados y 5 mL de muestra a los dos restantes, luego
registrar el volumen de la muestra que se añadió a cada frasco, así como su
número.

Página 16 de 28
f) La temperatura de las muestras ajustarlo a 20°C +/- 1°C antes de hacer las
diluciones.
g) En cada muestra de agua con solución llenar cada frasco con DBO buscando así
la posición correcta para verter el agua de un recipiente a otro y evitar la
generación de posibles turbulencias en la solución. Para finalizar, llevar a la
incubadora una muestra de cada frasco preparado e incubar por 5 días a 20°C +/-
1°C.

Nota: Revisar constantemente que el sello de agua no desaparezca, caso que se


esté desapareciendo se debe añadir agua para su mantención del sello.

h) Los frascos que no se incubaron medirle al instante el contenido de oxígeno y


registrar los valores obtenidos.
i) Retirar y determinar el contenido de oxígeno resultante después de transcurrir los
5 días de incubación de las muestras. Luego, registrar los valores obtenidos.
j) La captación de OD en 5 días a 20°C +/- 1°C, no debe ser mayor de 0,2 mg/L y
preferiblemente no mayor a 0,1 mg/L.

Cabe Resaltar que cada material empleado en laboratorio debe de ser lavado con
detergente, enjuagar con agua y luego nuevamente enjuagarlo, pero esta vez con
agua destilada dos veces, ya que al realizar nuestros análisis y mediciones puede
que algún agente externo de contaminación afecta la muestra.

Página 17 de 28
RESULTADOS

Objetivo específico 1: Determinar pH.

Tabla 1.
Medición del pH en el rio Chillón. Canta 2018

Punto de Estándar % de variación


pH
medición inferior superior pH vs ECA

Yangas 8.11 6.00 8.00 1.3%


Cocayalta 7.52 6.00 8.00 -6.0%
Huanchipuquio 7.10 6.00 8.00 -11.2%
Total 7.58 6.00 8.00 -5.3%

9.00
8.00
8.11
7.00 7.52 7.58
7.10
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Yangas Cocayalta Huanchipuquio Total
pH Mìnimo Màximo

Figura 1. Medición del pH en el rio Chillón y comparación con el parámetro estándar de


calidad ambiental del agua (ECA). Canta 2018

Luego del análisis para cada punto de muestreo, se determinó:


- Yangas: pH superior a los ECA, muestra alcalina.
- Cocayalta: pH dentro de lo permitido, muestra neutra.
- Huanchipuquio: pH dentro de lo permitido, muestra neutra.

Página 18 de 28
Objetivo específico 2: Determinar conductividad.

Tabla 2
Medición de conductividad en rio chillón, canta 2018

Estándar
punto de medición Conductividad % de variación
inferior superior
Yangas 2091.33 1500 2500 -16.35%
Cocayalta 1947.33 1500 2500 -22.11%
Huanchipuquio 1679.00 1500 2500 -32.84%
Total 1905.89 1500 2500 -23.76%

3000.00
2500.00
2091.33
1947.33 1905.89
2000.00 1679.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
Yangas Cocayalta Huanchipuquio Total
Conductividad inferior superior

Figura 2. Medición de conductividad en el rio Chillón y comparación con el parámetro


estándar de calidad ambiental del agua (ECA). Canta 2018

Luego del análisis para cada punto de muestreo, se determinó:

- Yangas: conductividad aceptable, según ECA, concentración de metales


óptima.
- Cocayalta: conductividad aceptable, según ECA, concentración de
metales adecuada.
- Huanchipuquio: conductividad aceptable, según ECA, concentración de
metales dentro de los límites aceptables.

Página 19 de 28
Objetivo específico 3: Determinar DBO
Tabla 3
Medición de DBO en el rio chillón, canta 2018.

Estándar
punto de medición DBO % de variación
inferior superior
Yangas 149.00 3 10 1390.00%
Cocayalta 131.00 3 10 1210.00%
Huanchipuquio 154.33 3 10 1443.33%
Total 144.78 3 10 1347.78%

180.00
160.00
140.00 154.33
149.00 144.78
120.00 131.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
Yangas Cocayalta Huanchipuquio Total
DBO inferior superior

Figura 3. Medición de DBO en el rio Chillón y comparación con el parámetro estándar


de calidad ambiental del agua (ECA). Canta 2018

Luego del análisis para cada punto de muestreo, se determinó:


- Yangas: DBO alta, contaminación por residuos sólidos y líquidos.
- Cocayalta: DBO alta, contaminación por residuos sólidos y líquidos.
- Huanchipuquio: DBO muy alta, contaminación por residuos sólidos y
líquidos.

Página 20 de 28
Objetivo específico 4: Determinar Cloruros.

Estándar
punto de medición cloruros % de variación
Inferior superior
Yangas 77.00 0 250 -69.20%
Cocayalta 88.00 0 250 -64.80%
Huanchipuquio 124.67 0 250 -50.13%
Total 96.56 0 250 -61.38%

300.00

250.00

200.00

150.00 124.67
88.00 96.56
100.00 77.00

50.00

0.00
Yangas Cocayalta Huanchipuquio Total
cloruros inferior superior

Figura 4. Medición de Cloruros en el rio Chillón y comparación con el parámetro


estándar de calidad ambiental del agua (ECA). Canta 2018.

Luego del análisis para cada punto de muestreo, se determinó:


- Yangas: concentración de Cl dentro de lo permitido, salinidad aceptable.
- Cocayalta: concentración de Cl, dentro de lo permitido, salinidad
aceptable.
- Huanchipuquio: concentración de Cl dentro de los ECA, salinidad
aceptable.

Página 21 de 28
Objetivo específico 5: promedios de los parámetros generales
Tabla 5
Medición de los promedios de los cuatro parámetros del rio chillón, canta 2018.

Punto pH Conductividad DBO cloruros


Yangas 8.11 2091.33 149.00 77.00
Cocayalta 7.52 1947.33 131.00 88.00
Huanchipuquio 7.10 1679.00 154.33 124.67
Total 7.58 1905.89 144.78 96.56

2500.00

2000.00

1500.00

1000.00

500.00

0.00
pH Conductividad DBO cloruros
Figura 5. Medición de promedios de cuatro parámetros en el rio Chillón

Luego del análisis para cada punto de muestreo, se observa que los parámetros son
óptimos para el consumo humano, sin embargo la DBO es muy elevada, lo que hace
imposible ingesta directa del río, es necesario un tratamiento avanzado de potabilización.

Página 22 de 28
DISCUSIÓN

El resultado de pH obtenido para la muestra de Yangas (8.11) es 1.3% superior al máximo


permitido según los ECAS, el cual nos indica que el agua es Alcalina en este primer punto.
El grado de conductividad hallado en las muestras es alto, sin embargo, no sobrepasa los
límites permitidos en los ECAS, mientras tanto el resultado para la prueba de
determinación de Cloruros nos indica una baja concentración del mismo el cual está
dentro de los rangos aceptados en los ECAS, es decir, la muestra cuenta con bajo
contenido de sales. El resultado preocupante se halló para el parámetro de DBO, donde
se obtuvo un 1390% superior, el principal factor que contribuyó a este resultado negativo
es la contaminación por residuos sólidos, líquidos y orgánicos, ya que ello aumenta el
porcentaje de demanda Oxígeno necesaria para la biología del río.

El pH obtenido para la segunda muestra correspondiente a Cocayalta (7.52) es 6.0%


menor al máximo permitido según los ECAS, el cual nos indica que el agua está dentro
del rango neutral. El grado de conductividad hallado en la muestra está dentro de los
límites permitidos en los ECAS, mientras tanto el resultado para la prueba de
determinación de Cloruros nos indica una baja concentración del mismo el cual está
dentro de los rangos aceptados en los ECAS, es decir, nuestra muestra cuenta con bajo
contenido de sales. El resultado para el parámetro de DBO es sumamente alto, donde se
obtuvo un 1210% superior, esto se debe a que la el río se encuentra contaminado por
residuos sólidos, líquidos y orgánicos.

Se obtuvo 7.10 de pH para la tercera correspondiente a Huanchipuquio el cual es 11.20%


menor al máximo permitido según los ECAS, el cual nos indica que el agua tiene un pH
neutro. El grado de conductividad hallado en la muestra es está dentro de los límites
permitidos en los ECAS, mientras tanto el resultado para la prueba de determinación de
Cloruros a diferencia de los puntos anteriores es alto, sin embargo, nos indica una baja
concentración del mismo el cual está dentro de los rangos aceptados en los ECAS, es
decir, nuestra muestra cuenta con bajo contenido de sales. El resultado para el parámetro
de DBO es sumamente alto, donde se obtuvo un 1443.33% superior a lo permitido en los
ECAS, la causa es similar a los puntos anteriores, contiaminación por residuos sólidos,
líquidos y orgánicos.

Contribuciones de autoría: todos por igual.

Fuentes de financiamiento: autofinanciado.

Conflictos de interés: ninguno.

Página 23 de 28
Se determinó con éxito cada parámetro establecido: pH, conductividad, Cloruros y DBO
en cada punto de muestreo; al ser comparados con los ECA se llegó a las siguientes
conclusiones:
- Yangas, pH alcalino, Conductividad Normal, Cloruros Normal, DBO excesivo.
El agua encontrada en este punto se encuentra contaminada y no es apta para el
consumo humano, se recomienda potabilización con tratamiento avanzado.
- Cocayalta, pH neutro, Conductividad Normal, Cloruros Normal, DBO excesivo.
El agua encontrada en este punto se encuentra contaminada y no es apta para el
consumo humano, se recomienda potabilización con tratamiento avanzado.
- Huanchipuquio, pH neutro, Conductividad Normal, Cloruros Normal, DBO
excesivo. El agua encontrada en este punto se encuentra contaminada y no es apta
para el consumo humano, se recomienda potabilización con tratamiento avanzado.

Página 24 de 28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CASTAÑO, J. (2015). Modelación de la calidad del agua del río Tunjuelo en dos escenarios de
implementación del plan de saneamiento de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ingeniería Civil (Doctoral dissertation, Tesis de Investigación).

Jiménez, F. y Escobar, J. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica.

SAMBONI, Natalia; CARVAJAL, Yesid; ESCOBAR, Juan. Revisión de parámetros


fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua. Ingeniería
e investigación, 2007, vol. 27, no 3.

RAFFO, Eduardo; RUIZ, Edgar. Caracterización de las aguas residuales y la demanda


bioquímica de oxígeno. Industrial Data, 2014, vol. 17, no 1.

Página 25 de 28
ANEXOS

Punto de muestreo nº1 : 11°41'37.7"S 76°50'29.7"W

Parámetros
pH Conductividad DBO Cloruros

Lugar de En situ laborat Laboratorio laboratorio laboratorio


análisis orio

Cantidad 500mL 50mL 100mL 1000mL 40mL


analizados

Resultados 8 8.12 2152 mmhos/cm 150 mg/L 73 mg/L

Observaciones: A unos 100 metros se observó 2 gabinetes, los cuales son usados para
almacenar materiales de uso agricola ademas de ello varios kilómetros de áreas de cultivo,
la zona muestra actividad agrícola.

Punto de muestreo nº2 : 11°40'52.0"S 76°55'18.3"W

Parámetros
pH Conductividad DBO Cloruros

Lugar de En situ laborat Laboratorio laboratorio laboratorio


análisis orio

Cantidad 500mL 50mL 100mL 1000mL 40mL


analizados

Resultados 7 7.72 1952 mmhos/cm 130 mg/L 81 mg/L

Página 26 de 28
Observaciones: Se pudo observar 15 casa a unos 150 metros del río y otra a unos 100
metros, la actividad agrícola alrededor de 1 km del punto es mínima debido a la presencia
del puente Macas,por donde circulan vehículos de carga pesada.

Punto de muestreo nº3 : 11°42'46.5"S 76°56'53.5"W

Parámetros
pH Conductividad DBO Cloruros

Lugar de En situ laborat Laboratorio laboratorio laboratorio


análisis orio

Cantidad 500mL 50mL 100mL 1000mL 40mL


analizados

Resultados 7 7.11 1695 mmhos/cm 165 mg/L 123 mg/L

Observaciones: presencia de dos gabinetes muy cerca del río, 25 metros y a unos 2 km
a la redonda solo se pudo contabilizar 3 casa, la actividad agrícola se extiende a lo largo
del río.

RESULTADOS DE LOS TRE PUNTOS DE MUESTRA

Punto repetición pH Conductividad DBO Cloruros

1 1 8.12 2152 150 73

1 2 8.15 2112 145 80

Página 27 de 28
1 3 8.05 2010 152 78

2 1 7.72 1952 130 81

2 2 7.5 1905 135 93

2 3 7.35 1985 128 90

3 1 7.11 1695 165 122

3 2 7.05 1527 148 124

3 3 7.15 1815 150 128

Página 28 de 28

También podría gustarte