Está en la página 1de 29

FICHAS TECNICAS DE REACTIVOS QUIMICOS

INTEGRANTES

Katherine María Molina

Arinda Isabel Montero

Juan Carlos Rumbo

PRESENTADO A:

DANIELA GONZALES BAQUERO

Centro biotecnológico del caribe (CBC)

Análisis fisicoquímico

Tecnólogo de control de calidad de alimentos

Valledupar /Cesar

2015

FICHAS TECNICAS: SALES

FICHA TECNICA DEL BICARBONATO DE SODIO

IDENTIFICACION DEL MATERIAL

Nombre Químico: Bicarbonato de Sodio

Formula: NaHCO3
Familia Química: Compuestos Inorgánicos de Sodio

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia: Sólido cristalino blanco

Color: Blanco

Olor: Inodoro

Punto de ebullición: No aplica

Punto de fusión: Se descompone

Presión de vapor: No aplica

Densidad de vapor
No disponible

Descomposición térmica A partir de 65 º C

Pérdidas por secado Máximo 0.25 % en silicagel

pH (5 g NaHCO3/100 ml agua) 8.0 - 8.6

MEDIDA DE SEGURIDAD

Inhalación:
Usando protección adecuada se saca inmediatamente a la victima
del ambiente de exposición a un lugar con aire limpio y fresco. Si
la respiración se dificulta, aplique respiración artificial. Solicita
atención médica.

Ingestión: Si la victima esta consiente y tenemos la certeza que ha ingerido


una dosis ligera, suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche e
inducir vómito, si ha ingerido grandes cantidades, no inducir al
vomito. Proporcionar ayuda médica inmediata. Si la victima esta
inconsciente, no administrar nada por la boca y mantener libres las vías
respiratorias.

Contacto con la Piel: Quite la ropa contaminada, incluyendo los zapatos. Lave las partes
afectadas con abundante agua y jabón por lo menos durante 15
minutos. Lave bien la ropa antes de volverla a usar y deséchela cuando
no pueda ser descontaminada.

Contacto Ocular:
Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15
minutos, manteniendo los párpados separados para asegurar un lavado
completo de la superficie del ojo. El lavado de ojos durante los
primeros minutos es esencial para asegurar una efectividad
máxima como primeros auxilio, pero luego debe acudir al médico.

ALMACENAMIENTO
No coloque los sacos directamente sobre pisos húmedos, use ballets. Evite golpear los sacos. Aísle las
sustancias incompatibles.

FICHA TÉCNICA DEL SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA


Nombre Comercial : Sulfato de Cobre pentahidratado
Formula Química : CuSO4.5H2O
Peso Molecular : 249.68 g/mol

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICA


Estado físico a 20°C : Sólido

Color : Cristales triclínicos azules transparentes, gránulos cristalinos o polvo

Olor : Inodoro

Punto de fusión [°C] : 110 °C (230 °F) pierde 4H2O a esta temperatura.

Punto de ebullición [°C] : > 150 °C (> 302 °F) se descompone con la pérdida de 5H2O

pH : 3.5 - 4.5 (solución 5%)

Solubilidad en agua 20,3 g/100 ml de agua (20 °C)

Peso Molecular : 249.68 g/mol

CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de las vías respiratorias : Ventilación y/o protección respiratoria.
Protección de las manos y cuerpo : Guantes de látex desechables, bata de laboratorio
Protección para la piel : Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del producto
Protección para los ojos : Gafas químicas o gafas de seguridad. Mantener una ducha de
emergencia visible y de fácil acceso al área de trabajo.
Ingestión : No comer, no beber y no fumar durante el trabajo.
Medidas de higiene particulares Sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las manos al
termino del trabajo

ALMACENAMIENTO
Mantener en un recipiente cerrado herméticamente, almacene en un
Medidas de protección técnicas lugar fresco, seco y ventilado. Proteger contra daño físico. Aislar de
Almacenamiento : sustancias incompatibles. Las soluciones son corrosivas para el acero
dulce. Los envases de este material pueden ser peligrosos cuando
están vacíos ya que retienen residuos del producto (polvo, sólidos);
observar todas las advertencias y precauciones indicadas para el
producto.

FICHA TECNICA DEL CARBONATO DE SODIO


Nombre químico: Carbonato de Sodio

Formula Química : (Na2CO3)


Peso Molecular : 105.99 g/mol

Uso : Fabricación de jabón, vidrio y tintes

PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación : Remover al aire fresco. Si no respira dar respiración artificial. Si


respirar se le dificulta, dar oxigeno. Conseguir atención médica
inmediatamente.
Contacto con los ojos : Inmediatamente lavar ojos con abundante agua por lo menos 15
minutos. Abrir y cerrar los párpados ocasionalmente. Conseguir
atención medica inmediatamente.
Contacto con la piel Lavar piel con abundante agua y jabón mientras se remueve la
ropa contaminada. Conseguir atención medica.
Lavar ropa antes de volver a usar. Lavar zapatos antes de volver a
usar.
Ingestión : No inducir al vomito. Dar grandes cantidades de agua.
Nunca dar cosas a la boca de una persona inconsciente.
Conseguir atención médica inmediata.
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Almacenamiento : Almacenar en un área fresca, seca, y bien ventilada. Contenedores altamente


sellados. Contenedores de este material puede ser peligrosos cuando están
vacíos, puesto que, retienen residuos de productos (polvos, sólidos);
observar toda advertencia y precaución listada para este producto.

Almacenamiento - lejos Mantener alejado de fuentes de calor y humedad.


de :
Manipulación : Evitar la formación de polvo. No fumar, comer o beber durante su
manipulación.
Procurar higiene personal adecuada después de su
manipulación

CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de las vías respiratorias En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio
adecuado. Si durante la manipulación puede producirse exposición
por inhalación, se recomienda el uso de un equipo de protección
respiratoria.
Protección de las manos y cuerpo Guantes de goma o plástico, botas de goma o PVC.
Protección para la piel : Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del producto
Protección para los ojos Gafas químicas o gafas de seguridad. Mantener una ducha de
emergencia visible y de fácil acceso al área de trabajo
Ingestión : No comer, no beber y no fumar durante el trabajo.
Medidas de higiene particulares Sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las
manos al termino del trabajo

FICHA TECNICA DEL SULFATO DE AMONIO


Nombre químico: sulfato de amonio

Familia química: Solución acuosa de sal inorgánica

Formula química: SO4(NO4)2

Sinónimos: Sulfato de amonio (2:1) , sulfato diamónico , sal diamónico

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS


Estado físico a 20°C : Sólido
Color : Gránulos finos, blancos o cristales.

Olor : Ligero olor a amoníaco.

Punto de fusión [°C] : 235-280 ° C

pH : 5,5 (0,1 M de solución acuosa)

Densidad : 1,769 g / cm 3

Solubilidad en agua : 70.6 g/100 mL (0 °C) 70,6 g/100 ml (0 ° C)


74.4 g/100 mL (20 °C) 74,4 g/100 ml (20 ° C)
Peso Molecular : 132,14 g/mol
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con los ojos Irritación ligera, lavar con abundante agua durante 15 minutos.
Contacto menor con la piel Irritación ligera, lavar con abundante agua, quitar ropa mojada
con producto
Contacto prolongado con la piel Irritación a personas susceptibles, lavar con abundante agua y
solicitar consulta médica.
Inhalación menor Irritación ligera, ubicarse en lugar ventilado.
Inhalación severa Irritación e inflamación vías aéreas superiores, ubicarse en lugar
ventilado y solicitar asistencia médica.
Ingestión ligera Baja toxicidad. Nauseas o diarreas por irritación. Si la persona
está consciente, dar de beber abundante agua.
Ingestión severa Si la persona está consciente, dar de beber abundante agua no
inducir el vómito, solicitar asistencia médica. Nunca dar de beber
a personas inconscientes, semi inconscientes y por
desvanecerse.

ALMACENAMIENTO
Almacenamiento Producto corrosivo para metales amarillos, bronce, cobre, latón. No
utilizar herramientas, válvulas o conductos que los contengan. Son
aptos acero inoxidable, acero al carbono, plásticos y porcelanas.

Precaución: no soldar tanques que hayan contenido UAN sin lavar


previamente con abundante agua. Mantener los tanques evitando
que superen los 100° C de temperatura. Mantener alejados de
productos incompatibles.

FICHA TÉCNICA DEL NITRATO DE POTASIO


Nombre químico: nitrato de potasio

Fórmula Química: KNO3

Familia química: nitratos

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

Estado físico: Sólido cristalino


Temperatura de ebullición (°C): 400
Temperatura de fusión (°C): 334
Densidad (kg/m3): 2100
Porcentaje de volatilidad: 0%
Color: Blanco
olor inodoro
Peso molecular (g/mol): 101.1012
Solubilidad en agua: de Agua 36 gm/100 ml
pH 7 - 7.5 a 25 °C

MEDIDAS PARA PRIMEROS AUXILIOS

Ojos Lave los ojos de inmediato con agua por lo menos durante quince
minutos
incluyendo debajo de los párpados, si el dolor y/o la irritación persiste
acuda al médico de inmediato.

Remueva la ropa contaminada de inmediato y lave el área afectada


Piel por lo menos por quince minutos con jabón.
: Si la víctima esta consiente y alerta dar de 2 a 4 tazas de agua. No
Ingestión de nada por vía oral a una persona inconsciente.
Lleve a la víctima a un lugar con aire fresco si no respira, dar
Inhalación: respiración artificial, si la respiración es complicada suministre oxigeno
acudir al medico de inmediato.

ALMACENAJE

ALMACENAJE Proteger el producto de daño físico, ventilar el almacén, evitar cualquier


contenedor que esté construido de bronce u otro material de cobre o
metal galvanizado.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Utilizar goglees en área con altas concentraciones de polvo para
Protección para ojos: reducir el contacto con los ojos.
Usar guantes industriales, camisas de manga larga, pantalones largos u
Ropa de protección: overolles, usar botas de goma y lavar la ropa regularmente.
Utilizar protección para vías respiratorias, si el tiempo de
Protección para exposición por horas utilizar mascara antigases.
vías respiratorias

Otro equipo y ropa de protección: No requerido.

FICHA TECNICA DEL CROMATO DE POTASIO

IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

Nombre Comercial : Cromato de Potasio


Formula Química : K2CrO4
Peso Molecular : 194.21 g/mol Uso:

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICA

Estado físico a 20°C : Sólido


Color : cristalino, amarillo limón
Olor : Inodoro
pH : 8,8
Punto de fusión [°C] : -271,902 °C
Punto de ebullición [°C] : -271,877 °C
Presión de vapor, 20°C : N. A.
Densidad relativa al agua : N.D
Solubilidad: 637 g/l a 20 °C en agua
Peso Molecular : 194.21 g/mol

PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación : Trasladar a la persona donde exista aire fresco. En caso de paro
respiratorio, emplear método de reanimación cardiopulmonar. Si
respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno. Conseguir
asistencia médica de inmediato
Contacto con los ojos : Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, como mínimo
por 20 minutos, separando los párpados. De mantenerse el daño,
derivar a un centro médico rápidamente.
Contacto con la piel : Lavar con abundante Agua, a lo menos por 15 minutos. Utilizar una
ducha de emergencia. Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o
desecharla. Si persiste el daño, recurrir a una asistencia médica
inmediatamente.
Ingestión : Lavar la boca con bastante Agua - Dar a beber abundante Agua.
Control del shock, manteniendo a la persona abrigada. No inducir al
vómito. Derivar a un servicio médico de inmediato.

MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

Almacenamiento: Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo para


la salud.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas construidas para contener
tóxicos.
Lugar frío, seco y con buena ventilación.
Acceso controlado y señalización del riesgo.
Manipulación : No coma, no beba, no fume mientras manipule este producto.
Evite el contacto con ojos piel vestidura No respire sus vapores o niebla.
Lávese bien después de su manipulación.

Precauciones específicas

Almacenar separadamente de condiciones y productos incompatibles. Proteger contra el daño físico. Mantener
los envases cerrados y debidamente etiquetados.

FICHA TECNICA DEL CARBONATO DE CALCIO


IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA
Nombre Comercial :Carbonato de Calcio
Formula Química : CaCO3
Peso Molecular : 100,1 g/mol

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICA


Estado físico a 20°C : Sólido

Color : polvo blanco

Olor : Inodoro

Punto de fusión [°C] : -273,15 °C

Punto de ebullición [°C] : -273,15 °C

Presión de vapor, 20°C : N. A.

Densidad : 2,7 g/cm3

Solubilidad en agua : 0,0013g por cada 100g de agua

Peso molecular : 100,1 g/mol

PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación : Remover al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si se le
dificulta respirar, dar oxigeno

Contacto con los ojos En caso de contacto inmediatamente lavar con abundante agua por lo
menos 15 minutos, abriendo y cerrando los parpados ocasionalmente.
Acuda al médico si la irritación persiste
Contacto con la piel : Lave el área expuesta con agua y jabón. Consulte a un médico si se
desarrolla irritación
Ingestión : Si grandes cantidades fueron de ingestión, dar agua para beber y
recibir atención médica.
ALMACENAMIENTO
Medidas de protección técnicas
Almacenamiento : Guardar en un recipiente bien cerrado, almacenado en un lugar fresco,
seco y ventilado. Proteger contra daños físicos. Los envases de este
material pueden ser peligrosos cuando están vacíos ya que retienen
residuos del producto (polvo, sólidos)

CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de las vías respiratorias
Ventilación y/o protección respiratoria
Protección de las manos y cuerpo: Guantes de látex desechables, bata de laboratorio
Protección para la piel : Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del producto

Protección para los ojos : Gafas químicas o gafas de seguridad. Mantener una ducha de
emergencia visible y de fácil acceso al área de trabajo.
Ingestión : No comer, no beber y no fumar durante el trabajo
FICHA TECNICA DEL ACETATO DE SODIO
Nombre químico: acetato de sodio

Fórmula química: CH3COONa.3H2O

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:


Apariencia: Cristales blancos o polvo
Olor: Con olor ligero a ácido acético.
Solubilidad: 76 g/100 ml. de agua a 0 °C. Ligeramente soluble en alcohol, soluble en
éter.
pH: 8.9
Punto de ebullición: No aplicable.
Punto de fusión Pierde agua a 120 °C(248 °F), : se descompone a 324 °C(615.2°F)
Densidad de vapor: Aire = 1.0) No se encontró información.
Densidad relativa 1.528 Tasa de evaporación (BuAc = 1.): No se encontró información.

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.


Inhalación: Remuévalo al aire fresco. Obtenga atención médica por cualquier dificultad
al respirar
Ingestión: Déle varios vasos de agua a beber para diluir. Si la cantidad ingerida fue
grande, obtenga atención médica
Contacto con la piel: Lave inmediatamente con agua en abundancia por un mínimo de 15
minutos. Remueva la ropa y los zapatos contaminados. Lave tanto la ropa
como los zapatos, antes de volver a usarlos
Contacto con los ojos: Lave los ojos con agua en abundancia por un mínimo de 15 minutos si
hubo contacto del producto en polvo o en solución con los ojos. Mueva el
párpado hacia arriba y hacia abajo ocasionalmente. Obtenga atención
médica si la irritación persiste.

ALMACENAMIENTO:
Mantenga el material en su envase original perfectamente cerrado, y almacenado en un lugar fresco, seco y en un
área bien ventilada. Protéjalo de cualquier daño físico. Aléjelo de cualquier flama abierta o fuente de calor. Los
recipientes de este material pueden ser peligrosos cuando están vacíos ya que retienen residuos del producto.
(Polvo, sólidos): observe todas las recomendaciones y precauciones enlistadas para el producto.

CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL.


Un sistema local y/o general exhaustivo es recomendado para mantener
la exposición de los empleados debajo de los límites de exposición de
polvos arrastrados en el aire. Se prefiere un sistema de ventilación local
exhaustivo porque éste puede controlar las emisiones de contaminantes
así como sus fuentes, previniendo la dispersión de éstos dentro del área
general de trabajo. Por favor refiérase al documento de ACGIH:
Sistema de ventilación: Ventilación industrial, Un manual de Prácticas recomendadas, la más
reciente edición para conocer los detalles.
Protección de la piel: Use guantes protectores y ropa limpia que cubra el cuerpo.
Protección de los ojos: Use goggles de seguridad para productos químicos. Mantenga una
fuente lavaojos y una regadera de seguridad en el área de trabajo.

FICHA TECNICA DEL CLORURO DE SODIO


Nombre químico cloruro de sodio
Familia química: Sales alcalinas
Formula quimica NaCl

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Olor y apariencia Sólido blanco (gránulos cristalinos). Olor leve. Sabor salino
Gravedad específica 2.165
Solubilidad en agua y otros Fácilmente soluble en agua caliente y en agua fría. Soluble en
disolventes glicerina y en amoniaco. Muy levemente soluble en alcohol
etílico. Insoluble en ácido clorhídrico
Punto de fusión 801°C
Punto de ebullición 1413°C
pH (solución acuosa al 1%) 7 (neutro)
Estado de agregación a 25°c y 1 atm. Sólido

PRIMEROS AUXILIOS

Contacto ocular Quitar lentes de contacto. Manteniendolos ojos abiertos, enjuagarlos


durante 15 minutos con abundante agua. Se puede usar agua fría. Buscar
atención
médica inmediatamente
Contacto dérmico Después del contacto con la piel, lavar inmediatamente con agua
abundante.
Lave cuidadosamente la piel afectada con agua y jabón no abrasivo,
limpiando bien los pliegues de la piel. Se puede usar agua fría. Cubra la
piel irritada con un emoliente. Si persiste la irritación, busque atención
médica.
Inhalación Trasladar a la víctima al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial.
Si la respiración es dificultosa, suministrar oxígeno. Llamar al médico
inmediatamente.
Ingestión Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. Nunca le dé nada a ingerir a una
persona inconsciente. NO induzca el vómito. Llamar un médico
inmediatamente.

ALMACENAMIENTO

Temperatura almacenamiento No se especifica.


Condiciones almacenamiento No se necesita almacenamiento específico, pero sí se pide que se
almacene en un área fresca y ventilada, lejos de fuentes de ignición. Use
ropa protectora adecuada. Si no hay ventilación adecuada, usar equipo
espiratorio apropiado. Los materiales combustibles deben almacenarse
lejos del calor extremo y de agentes oxidantes fuertes.
Efectos de la exposición a la luz del Las fuentes de calor pueden presentar peligro de incendio, ya que el
sol, calor, atmósferas húmedas, etc. producto puede ser combustible a alta temperatura. El producto es además
higroscópico, por lo que se debe alejar de atmósferas húmedas.
FICHA TECNICA DE TIOSULFATO DE SODIO
Nombre : Sodio tiosulfato 5 hidrato
Formula química Na2S2O3x 5H2O
Peso Molecular : 248.18g/mol

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico a 20°C : Sólido cristalino


Color : Incoloro
Olor : Inodoro
Punto de fusión [°C] : 48 °C
Punto de ebullición [°C] : >100°C (se eliminan moléculas de Agua)
Presión de vapor, 20°C : N.A
Densidad relativa al agua : 1.685 kg/L
Solubilidad en agua [% en peso] : 70 g por 100 ml de Agua a 20°C)

PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación : Trasladar a la persona donde exista aire fresco. En caso de paro


respiratorio, emplear método de reanimación cardiopulmonar. Si respira
dificultosamente se debe suministrar Oxígeno. Conseguir asistencia
médica
Contacto con los ojos : Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, entre
5 y 10 minutos como mínimo, separando los párpados. De mantenerse la
irritación, derivar a un servicio médico
Contacto con la piel Lavar con abundante Agua, a lo menos por 5 minutos.
Como medida general, utilizar una ducha de emergencia en caso de ser
necesario. Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla. Si persiste la
irritación, solicitar ayuda médica.
Ingestión : Lavar la boca con bastante Agua. Dar a beber 200 a 400 ml de Agua.
Inducir al vómito, sólo si la persona está consciente. Enviar a un centro de
atención médica, en caso de haber alguna molestia

CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de las vías respiratorias En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado. Si
durante la manipulación puede
producirse exposición por inhalación, se recomienda el uso
de un equipo de protección respiratoria
Protección de las manos y cuerpo Guantes de látex desechables, botas de goma o PVC, bata
de laboratorio
Protección para la piel Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del producto, bata
de laboratorio de tela adecuada.
Protección para los ojos Gafas de seguridad con tapaderas arriba y a los lados
Ingestión No hacer prácticas de ingesta
Medidas de higiene particulares Bañarse después de la práctica, lavar la ropa de trabajo.
Para ello utilizar bastante agua y jabón

ALMACENAMIENTO

Almacenamiento : Almacenar en un área fresca, seca, y bien ventilada.


Contenedores altamente sellados. Contenedores de este
material puede ser peligrosos cuando están vacíos, puesto
que, retienen residuos de productos (polvos, sólidos); observar toda
advertencia y precaución listada para este producto.

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Tras inhalación Las altas concentraciones de polvo pueden irritar las membranas
nasales y el tracto respiratorio.
Tras contacto con la piel Irrita la piel, puede causar quemaduras
Tras contacto con los ojos Irritación a los ojos. Puede causar daño a la cornea, el daño
permanente es improbable

FICHA TECNICA DE SULFATO DE POTASIO

Nombre Común: Sulfato de Potasio


Formula: K2SO4
Sinónimo: SOP

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

Estado físico: Sólido


Apariencia: Cristales ó granulado
Color: Blanco
Olor: Inodoro
pH: 74.5 – 7.5 (5 % de solución) a 25°C
Peso molecular: 174.27 g/mol
Solubilidad: 110 g/L (20° C) en agua
Punto de ebullición: 1989 °C
Punto de fusión: 1069 °C

MEDIDAS PARA PRIMEROS AUXILIOS

Ojos Lave los ojos de inmediato con agua corriente por lo menos durante
quince minutos, incluyendo debajo de los parpados, si el dolor persiste,
acuda al médico de inmediato
Piel Remueva la ropa contaminada de inmediato y lave el área afectada de
inmediato por lo menos por quince minutos, con jabón
Ingestión: Tomar grandes cantidades de agua y después inducir el vomito. A medico
si se ingieren grandes cantidades de sulfato de potasio.
Inhalación: Lleve a la víctima a un lugar con aire fresco, si no respira. Dar respiración
artificial, si la respiración es complicada dar oxigeno, acudir al médico de
Inmediato.

ALMACENAJE

Manejo: Evitar el contacto con los ojos, evitar contactos prolongados con la piel o
Con la ropa, evitar respirar el producto.
Almacenaje: Almacenar en un lugar fresco, evitar la humedad.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Protección para ojos: Utilizar goglees en área con altas concentraciones depolvo para reducir
el contacto con los ojos.
Ropa de protección Usar guantes industriales, camisas de manga larga, pantalones largos u
overolles, usar botas de goma, lavar la ropa regularmente.
Protección para Utilizar protección para vías respiratorias, si el tiempo de exposición es
vías respiratorias por más de 8 horas utilizar mascara antigases, aprobados por OSHA de
15 mg/m3.
FICHAS TECNICAS: HIDROXIDOS

FICHA TECNICA DE HIDROXIDO DE SODIO


Nombre común: hidróxido de sodio
Formula: NaOH
Peso molecular: 39,99713 g/mol

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico a 20°C : Sólido


Color : Incoloro, transparente.
Olor : Inodoro
Punto de fusión [°C] : 323 °C
Punto de ebullición [°C] : 1390 °C
Densidad : 2,1 g/cm

pH : 13 a 14 (0,5% disoln.)
Solubilidad en agua : 111 g/100 ml (20 °C)

IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS

Identificación de Riesgos VENENO! ¡PELIGRO! CORROSIVO. Puede ser mortal si se ingiere.


PERJUDICIAL si se inhala. Provoca quemaduras en un área de contacto.
Reacciona con agua, ácidos y otros materiales.
Inhalación : Irritante Severo: Efectos de la inhalación de polvo o niebla varían desde
una irritación leve de daño grave del tracto respiratorio superior,
dependiendo de la severidad de la exposición. Los síntomas pueden
incluir estornudos, dolor de garganta o la nariz que moquea. Puede
ocurrir Neumonitis severa.

- Contacto con los ojos : Corrosivo! Causa irritación de los ojos, y con mayor exposición puede
causar quemaduras que pueden dar lugar al deterioro permanente de la
visión, incluso ceguera.
Contacto con la piel : Corrosivo! El Contacto con la piel puede causar irritación o quemaduras
graves y cicatrices con una mayor exposición.
Ingestión : Corrosivo! La ingestión puede causar quemaduras severas de la boca,
garganta y estómago. Los síntomas pueden incluir sangrado, vómitos,
diarrea, caída de la presión arterial. El daño puede aparecer días
después de la exposición.

PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación : Trasladar al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la


respiración es difícil, dar oxígeno. Conseguir atención médica.
Contacto con los ojos : Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15
minutos, abriendo y cerrando los párpados ocasionalmente. Conseguir
atención médica inmediatamente.
Contacto con la piel : En caso de contacto, limpie el exceso de material de la piel luego lave
inmediatamente la piel con abundante agua durante al menos 15
minutos. Quítese la ropa y zapatos contaminados.
Lave la ropa y los zapatos antes de usarlos nuevamente.
Conseguir atención médica.
Ingestión : NO inducir el vómito! Dar grandes cantidades de agua o leche si está
disponible. No dar nada por boca a una persona inconsciente.

CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de las vías respiratorias: Ventilación y/o protección respiratoria.
Protección de las manos y cuerpo : Guantes de látex desechables, bata de laboratorio
Protección para la piel : Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del
producto
Protección para los ojos : Gafas químicas o gafas de seguridad. Mantener una ducha
de emergencia visible y de fácil acceso al área de trabajo.
Ingestión :. No comer, no beber y no fumar durante el trabajo

ALMACENAMIENTO

FICHA TECNICA DE HIDROXIDO DE AMONIO


Nombre químico: Hidróxido de amonio

Grupo químico: hidróxido - compuesto inorgánico de nitrógeno


Familia química : aminas
Formula química: - NH4OH

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
Estado fisico líquido
Color incoloro

Temperatura de ebullicion 36ºc

Temperatura de fusion -72ºc


Densidad 900-0.894(15ºc y 7.188 atm)
.
pH 35.05 g/mo

Solubilidad en agua miscible en todas sus


proporciones

CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

Protección respiratoria: En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio


adecuado
Protección de las manos: Usar guantes apropiados (neopreno, látex).
Protección de los ojos: Usar gafas apropiadas

Medidas de higiene particulares: Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada.
Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación: Evitar la formación de cargas electrostáticas.

Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Alejado de fuentes de


ignición y calor. Temperatura ambiente. Protegido de la
luz
FICHA TECNICA DEL HIDROXIDO DE BARIO
Nombre: Hidróxido de Bario
Fórmula molecular: BaH2O2.8H2O

PM: 315.48 g/mol

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico: sólido


Color: blanco
Olor: inodoro
Valor pH a H2O 14
~

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Nocivo por inhalación y por ingestión. Provoca quemaduras.

PRIMEROS AUXILIOS

Tras inhalación: Aire fresco. Avisar al médico.


Al contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de
algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente
de la ropa contaminada.
Al contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo los párpados abiertos (al
menos durante 10 minutos). Avisar inmediatamente al oftalmólogo
Tras ingestión: Beber abundante agua (hasta varios litros), evitar vómitos (¡Riesgo
de perforación!). Avisar inmediatamente al médico. No efectuar medidas
de neutralización

MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Medidas de precaución relativas a Evitar la formación de polvo; no inhalar el polvo. Evitar el contacto con
las personas: la sustancia. Proceder a ventilación en lugares cerrados.

Medidas de protección del medio No lanzar por el sumidero


ambiente:
Procedimientos de recogida/limpieza: Recoger en seco y proceder a la eliminación de residuos.
Aclarar. Evitar la formación de polvo

CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

Protección personal: Los ti pos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse
. específicamente según el puesto de trabajo en función de la
concentración y cantidad de la sustancia peligrosa. Debería
aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios
protectores frente a los productos químicos

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Manipulación: Sin otras exigencias


Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. Temperatura de almacenamiento: sin limitaciones.
FICHAS TECNICAS: ACIDOS

FICHA TÉCNICA DEL ACIDO CLORHIDRICO


Nombre químico Ácido clorhídrico
Sinónimo Ácido muriático, cloruro de hidrogeno (cuando es gaseoso), acido
hidroclórico, espíritus de sal
Formula química HCL
Peso molecular 36.46 g/mol

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia Solución acuosa, clara, , fumante, incolora o ligeramente amarilla

Olor
penetrante e irritante

Presión de vapor ( A 17.8 ºC): 4 atm


Densidad del vapor: 1.27
Densidad del gas (a 0 ºC): 1.639 g/l
Índice de refracción de disolución: 1.0 N (a 18 ºC): 1.34168.
Densidad de disoluciones acuosas 1.05 (10.17 %); 1.1 (20 %); 1.15 (29.57%); 1.2 (39.11%).
peso/peso (15 ºC):
Puntos de congelación de -17.14ºC (10.81 %); -62.25ºC (20.69 %); -46.2ºC (31.24 %); -25.4ºC
disoluciones acuosas: (39.17 %)
pH de disoluciones acuosas: 0.1 (1.0 N); 1.1 (0.1 N); 2.02 (0.01N); 3.02 (0.001N

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Los efectos corrosivos en la piel y los ojos pueden presentarse en forma tardía y el daño puede ocurrir sin
sensación o inicio del dolor. La rapidez es esencial. Busque atención médica inmediatamente.

Inhalación: Llevar la victima al aire libre. Proporcione respiración artificial


SOLAMENTE si la respiración ha cesado. No utilice el método de boca a
boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia: induzca la respiración
artificial con ayuda de un instrumento respiratorio médico adecuado.
Proporcione resucitación cardiopulmonar (RCP) si no hay pulso NI
respiración. Busque atención médica INMEDIATAMENTE. Los síntomas
pueden aparecer hasta 48 horas después de la exposición.

Contacto con la piel: Inmediatamente enjuague la piel con una corriente de agua durante un
mínimo de 20 minutos. La rapidez es esencial. Comience a enjuagar
mientras retira la ropa contaminada. Si persiste la irritación, repita el
enjuague. Busque atención médica INMEDIATAMENTE. No transporte a
la víctima a menos que el período de enjuague recomendado haya
terminado o pueda continuar enjuagándola durante el transporte.

Contacto con los ojos: Enjuague los ojos inmediatamente con una corriente de agua por un
mínimo de 20 minutos. Mantenga los párpados abiertos durante el
enjuague. Si persiste la irritación, repita el enjuague. Busque atención
médica INMEDIATAMENTE. No transporte a la víctima hasta que el
período de enjuague recomendado haya terminado, a menos que pueda
continuar el enjuague durante el transporte.

Ingestión: NO INDUZCA VÓMITO. Si la víctima está consciente y no está


Convulsionando, enjuague la boca y proporcione agua para diluir el
material. Si hay leche disponible, puede administrársela después del
agua. Si ocurre un vómito espontáneo, haga que la víctima se incline
hacia adelante con la cabeza hacia abajo para evitar que aspire el
vómito, enjuáguele la boca y adminístrele más agua

ALMACENAMIENTO

Almacenamiento:
Almacénelo en un área fresca, seca y bien ventilada, fuera del alcance
directo de la luz solar y alejada de fuentes de calor. Almacénelos lejos
de materiales incompatibles como los materiales oxidantes, reductores,
bases fuertes, y metales.
Debe evitarse la exposición al calor o frío extremos. La temperatura ideal
Temperatura de almacenamiento: de almacenamiento es de 10 a 27°C (50 a 80.6°F). No se almacene en
temperaturas encima de 40°C (104°F).

FICHA TÉCNICA DEL ACIDO BORICO


Nombre Ácido Bórico

P.M 61,83

Fórmula:
H3BO3

Uso de la sustancia o preparado: Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Aspecto Cristales incoloros o polvo blanco, inodoro.

Estado físico a 20 ºC : Sólido.


color : Blanco

Olor inodoro
Umbral olfativo : Sin datos disponibles.

Valor de ph : 3.8 - 4.8 33g/l, 20°C


Punto de fusión [°c] : 185

Densidad [g/cm3] : 1.44 20°C

Densidad aparente [kg/m3] : 400 - 600

solubilidad 99.95%

TIPOS DE PELIGROS/ PRIMEROS AUXILIOS/


PELIGRO/ SINTOMAS PREVENCION LUCHA CONTRA
EXPOSICION AGUDOS INCENDIOS

EXPOSICION ¡Evitar la
dispersión del
polvo!
INHALACION Tos. Dolor de Extracción Aire limpio, reposo.
garganta. localizada o
protección
respiratoria.
PIEL ¡PUEDE Guantes Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar
ABSORBERSE! protectores. la piel con agua y jabón.
Enrojecimiento. Proporcionar asistencia
Puede ser médica.
absorbida a
través de la piel
dañada.
OJOS Enrojecimiento. Gafas de Enjuagar con agua
Dolor. protección de abundante durante varios
seguridad. minutos (quitar las lentes de
contacto si puede hacerse
con facilidad), después
proporcionar asistencia
médica.

INGESTION Dolor abdominal. No comer, ni Enjuagar la boca.


Convulsiones. beber, ni fumar Proporcionar asistencia
Diarrea. durante el trabajo. médica.
Náuseas.
Vómitos.
Salpullido.

FICHA TECNICA DEL ACIDO SULFURICO


Nombre del Producto: Acido sulfúrico

Sinónimos: Aceite de vitriolo, Acido para baterías, Sulfato de hidrógeno, Acido de


decapado, Espíritus de Azufre, Acido electrolito, Sulfato de dihidrógeno
Fórmula:
H2SO4

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Apariencia, olor y estado físico: Líquido aceitoso incoloro o café. Inodoro, pero concentrado es sofocante e
higroscópico.
Gravedad Específica (Agua=1): 1.84(98%), 1.4(50%).
Punto de Ebullición (ºC): 274 (100%), 280(95%)
Punto de Fusión (ºC): 3 (98%); -64(65%).
Densidad relativa del vapor (Aire=1): 3.4
Presión de vapor (mm Hg): Menor de 0.3 /25°C, 1.0 / 38°C
Viscosidad (cp): 21 / 25°C.
pH: 0.3 (Solución acuosa 1 N).
Solubilidad: Soluble en agua y alcohol etilico (descompone en este último).

PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Afloje el cuello y el cinturón de la
víctima. Si la respiración es difícil, administrar oxígeno. Si la respiración se
ha detenido, dar respiración artificial tomando en cuenta la toxicidad del
producto. Llamar al méd

Ingestión: Examinar los labios y la boca de la persona para establecer si los tejidos
están dañados, aunque este examen no es conclusivo. Afloje el cuello y el
cinturón de la víctima. Si la respiración se ha detenido, dar respiración
artificial tomando en cuenta la toxicidad del producto. No inducir al vómito.
Llamar al médico de inmediato.
Piel: Quitar la ropa contaminada y lavar inmediatamente y muy bien con agua y
jabón no abrasivo la zona afectada durante 15 minutos. Si la sustancia
tocó la piel expuesta de la víctima, neutralizar con una solución diluida de
carbonato de sodio. Si es necesario, utilizar la ducha de seguridad y lavar
bien todas las zonas afectadas. Si persiste la irritación, llamar al médico.
Lavar la ropa contaminada antes de volverla a usar. Si el contacto es
severo, lavar con jabón desinfectante y cubrir la piel contaminada con
crema antibacterial. Buscar inmediatamente atención médica.
Ojos: Quitar lentes de contacto. Manteniendo los ojos abiertos, enjuagarlos
durante 15 minutos con abundante agua fría. No utilizar ungüento ocular.
Buscar atención médica inmediatamente.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Almacenamiento:
Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor, ignición y de
la acción directa de los rayos solares. Separar de materiales incompatibles.
Rotular los recipientes adecuadamente. No almacenar en contenedores
metálicos. No fumar porque puede haberse acumulado hidrógeno en
tanques metálicos que contengan ácido. Evitar el deterioro de los
contenedores. Mantenerlos cerrados cuando no están en uso. Almacenar
las menores cantidades posibles. Los contenedores vacíos deben ser
separados. Inspeccionar regularmente la bodega para detectar posibles
fugas o corrosión. El almacenamiento debe estar retirado de áreas de
trabajo. El piso debe ser sellado para evitar la absorción. Los equipos
eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser resistentes a la corrosión.
Disponer en el lugar de elementos para la atención de emergencias.

FICHA TECNICA DEL ACIDO NITRICO


Nombre quimico: acido nitrico

formula quimica: HNO3

PM: 63.02

ASPECTO Líquido incoloro a amarillo, de olor acre.

Punto de ebullición: 121°C

Punto de fusión: -41,6°C

Solubilidad en agua: miscible

Presión de vapor, kPa a 20°C: 6,4

Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2,2

Punto de fusión: -41,6°C

Densidad relativa de la mezcla 1,07


vapor/aire a 20°C (aire = 1):

Coeficiente de reparto octanol/agua -0,2


como log Pow:

TIPO DE PELIGROS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS / LUCHA CONTRA


PELIGRO / AGUDOS /
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS
Inhalación Ventilación, Aire limpio, reposo. Posición de semiincorporado.
Sensación de extracción Respiración artificial si estuviera indicada.
quemazón. Tos. localizada o Proporcionar asistencia médica inmediatamente.
Dificultad protección
respiratoria. respiratoria.
Jadeo. Dolor de
garganta.
Síntomas no
inmediatos .

Piel Quemaduras Guantes de Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con
cutáneas graves. protección. Traje agua abundante o ducharse. Proporcionar
Dolor. de protección. asistencia médica.
Decoloración
amarilla.

Ojos Enrojecimiento. Pantalla facial o Enjuagar con agua abundante durante varios
Dolor. protección ocular minutos (quitar las lentes de contacto si puede
Quemaduras. combinada con hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia
protección médica inmediatamente.
respiratoria

Ingestión Dolor de No comer, ni NO provocar el vómito. Dar a beber uno o dos


garganta. Dolor beber, ni fumar vasos de agua. Reposo. Proporcionar asistencia
abdominal. durante el trabajo. médica.
Sensación de
quemazón en la
garganta y el
pecho. Shock o
colapso Vómitos.

ALMACENAMIENTO

Mantégase alejado de álcalis, metales, productos orgánicos, material oxidable y, en general, de los productos
mencionados en las Propiedades Químicas.
El ácido nítrico en todas sus concentraciones debe ser almacenado en tambos y tanques de acero inoxidable, pero
si la concentración es mayor de 80 % puede hacerse en recipientes de aluminio. Para cantidades pequeñas pueden
utilizarse recipientes de vidrio protegidos con latas metálicas y empacadas en cajas o barriles de madera.

FICHA TECNICA DE ACIDO FOSFORICO


Nombre Químico: Solución de ACIDO FOSFORICO

Fórmula Quimica: H3PO4

Familia Química: Acido Inorgánico

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Apariencia: Líquido incoloro e inodoro ALMACENAMIENTO Y
Gravedad Específica (Agua=1): 1.69 / 20°C MANIPULACION
Punto de Ebullición (ºC): 158 (Soln. al 85%)
Punto de Fusión (ºC): 21.1 (Soln. al 85%) AlmacenamientoLugares
Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): 3.4 : ventilados,
Presión de Vapor (mm Hg): 2.5 / 21 °C (al 85%) frescos y secos.
Viscosidad (cp): N.R. Lejos de fuentes
pH: 1.5 (Solución al 1.0%) de calor e
Solubilidad: Soluble en agua y alcohol. ignición.
Separar de
materiales
incompatibles.
Rotular los
recipientes
PRIMEROS AUXILIOS adecuadamente.
Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira Tipo de No almacenar
administrar respiración artificial. Evitarrecipiente: en recipientes
el método boca a boca. Si respira con metálicos.
dificultad suministre oxígeno.Manipulación: Usar siempre
Mantener la víctima abrigada y en protección
reposo. Buscar atención médica personal así sea
inmediatamente. corta la
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está exposición o la
consciente, suministrar abundante actividad que
agua. No inducir el vómito porque realice con el
ocasiona nuevas quemaduras. Tratar producto.
el shock levante los pies y mantenga Mantener
la víctima abrigada y en reposo. estrictas normas
Buscar atención médica de higiene, no
inmediatamente. fumar, ni comer
Piel: Retirar la ropa y calzado en el sitio de
contaminados. Lavar la zona afectada trabajo. Usar las
con abundante agua y jabón, mínimo menores
durante 15 minutos. Si la irritación cantidades
persiste repetir lavado. Buscar posibles.
atención médica inmediatamente. Conocer en
Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo donde está el
durante 15 minutos. Levantar y equipo para la
separar los párpados para asegurar la atención de
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION
remoción del químico. Si la irritación emergencias.
persiste repetir el lavado. Buscar Leer las
atención médica. y botas. Los instrucciones de
Uso Normal: Monogafas, guantes
la etiqueta antes
materiales resistentes son caucho,
de usar el
neopreno, nitrilo, polietileno o PVC. Si
producto.
es necesario use respirador con filtro
Rotular los
de alta eficiencia.
recipientes
Control de Emergencias Ropa de protección de alguno de los
adecuadamente
materiales citados anteriormente y
equipo de respiración autónomo
(SCBA).
Controles de Ingeniería: Ventilación local y general para
asegurar que la concentración no
exceda los límites de exposición
ocupacional. Debe disponerse de
duchas y estaciones lavaojos
FICHA TECNICA DEL ACIDO TIOGLICOLICO
Nombre Químico: ácido hidroxi-acético
Sinónimos: ácido glicólico
Formula Química: C2H4O3

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Aspecto Y Olor: Liquido amarillo claro, olor suave de azúcar quemado


Punto de autoignición:. N.A
Punto de Ebullición: 112 ºC (234 ºF) a 760 mmHg
Punto de fusión: 10 ºC (50ºF)
pH: 0.1 a 25ºC (77ºF)
SOLUBILIDAD (en agua): Totalmente miscible
Presión de Vapor: 0.017 hPa a 25ºC (77ºF)
Viscosidad: 11.28 mPa.s a 15.6 ºC (60.1 ºF) 3.49 mPa.s a 43.3 ºC (109.9ºF)

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


Ojos: Enjuagar inmediatamente con abundante agua y buscar atención médica.
Piel: Lávese inmediatamente con agua abundante. Quítese inmediatamente la
ropa contaminada. Consultar a un médico. Lave la ropa contaminada antes
de volver a usarla.
Ingestión: No provocar el vómito Llame inmediatamente al médico. Nunca debe
administrarse nada por la boca a una persona inconsciente
Inhalación: Sacar al aire libre. Oxígeno o respiración artificial si es preciso. Consultar a un
médico.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Información general sobre la Evite respirar la niebla. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa. Lávese las
manipulación: manos antes de los descansos e inmediatamente después de manipular la
sustancia.
Información general sobre el Manténgase el recipiente en un lugar bien ventilado. Manténgase
almacenamiento: perfectamente cerrado. Conservar alejado del calor
Temperatura almacenamiento: > 10 °C (> 50 °F)

CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

CONTROLES TÉCNICOS: Utilizar solamente con una buena ventilación.


EQUIPO DE PROTECCIÓN Utilice gafas de protección contra salpicaduras químicas
PERSONAL: Protección del ojo/facial:
Protección de la piel: Cuando exista la posibilidad de entrar en contacto con la piel en el lugar de
trabajo y utilice según el caso: Traje de protección completo contra productos
químicos. Manos: Guantes impermeables
Protección respiratoria: Cuando los trabajadores estén expuestos a concentraciones por encima de
los límites de exposición, deberán usar mascarillas apropiadas.
FICHA TECNICA DEL ACIDO ASCORBICO

Nombre Químico: Acido Ascórbico


Formula Química: C6H8O6
Usos:. Medicina, nutrición, antioxidante y preservativo para alimentos, agente
reductor en química analítica. Las sales cálcica y férrica se emplean para
investigación bioquímica
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia: Cristales blancos (generalmente en placas; a veces en agujas)


Gravedad Específica (Agua=1): N.R.
Punto de Ebullición (ºC): N.A.
Punto de Fusión (ºC): 192
Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N.A.
Presión de Vapor (mm Hg): N.A.
Viscosidad (cp): N.A
pH: N.A.
Solubilidad: Soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol, insoluble en éter, cloroformo,
éter de petróleo, aceites y grasas.

PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación:. Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira
con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
Buscar atención médica inmediatamente
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. Si
está inconsciente no dar a beber nada. Buscar atención médica
inmediatamente
Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Buscar atención médica
inmediatamente
Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los
párpados para asegurar la remoción del químico. Buscar atención médica.

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION

Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición.


Separado de materiales incompatibles
Tipo de recipiente: Rotular los recipientes adecuadamente. Los recipientes deben estar
herméticamente cerrados.
Manipulación: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que
realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni
comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en
donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones
de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes
adecuadamente y manténerlos bien cerrados y evitar su deterioro físico.
Durante el llenado o trasiego evitar derrames innecesarios.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION

Uso Normal:. Guantes protectores de vinilo o goma, gafas protrectoras y ropa adecuada
Control de Emergencias:. Ropa de protección total y equipo de respiración autónomo (SCBA) con
máscara facial completa
Controles de Ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los
límites de exposición ocupacional o se mantenga lo más baja posible.
Garantizar el control de las condiciones del proceso. Suministrar aire de
reemplazo continuamente para suplir el aire removido. Disponer de duchas y
estaciones lavaojos.
FICHAS TECNICAS: INDICADORES

FICHA TECNICA DEL AZUL DE METILENO

Nombre Azul deMetilo


Formula quimica C16H18ClN3S x H2O (x=2-3)
Sinónimo CI Azul Basico 9, Solvente Azul 8.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico Sólido


Color Azul oscuro
Olor Casi inodoro
Valor Ph a 10 g/l H2O (20 ºC)~ 3
Punto de fusión ~ 180 ºC

PRIMEROS AUXILIOS

Tras inhalación: Aire fresco.


Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada.
Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los párpados.
Tras ingestión: Hacer beber inmediatamente agua abundante. Llamar al médico.

EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL PARA EL PERSONAL DE LUCHA CONTRA INCENDIOS:


Permanencia en el área de riesgo sólo con sistemas de respiración artificial e independiente del ambiente. Protección
de la piel mediante observación de una distancia de seguridad y uso de ropa protectora adecuada

PRIMEROS AUXILIOS
Tras inhalación: aire fresco
Tras contacto con la piel Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada.
Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los párpados.
Tras ingestión: Beber abundante agua, provocar vómito y llamar al médico.

Equipo de protección especial para el Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa protectora adecuada y
personal de lucha contra incendios con sistemas de respiración artificiales e independientes del ambiente.
Medidas a tomar en caso de vertido Evitar la formación de polvo; no inhalar el polvo.
accidental Medidas de precaución
relativas a las personas:
Procedimientos de recogida/limpieza: Recoger en seco y proceder a la eliminación de los residuos. Aclarar después.

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación: Sin otras exigencias.
Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. Temperatura de almacenamiento: sin limitaciones.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


Protección personal:. Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse
específicamente según el puesto de trabajo en función de la concentración y
cantidad de la sustancia peligrosa. Debería aclararse con el suministrador la
estabilidad de los medios protectores frente a los productos químicos
Protección respiratoria: Necesaria en presencia de polvo.
Protección de los ojos: precisa
Protección de las manos: Guantes
FICHA TECNICA DEL VERDE DE BROMOCRIMOL
DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUIMICA
Nombre quimico Verde de Bromocresol
Sinónimos N/A
Formula molecular C21H14Br4O5S
Familia quimica Colorantes e indicodres
uso Reactivo de labotratorio

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico: sólido
Color: verdoso
Olor: olor característico
Punto de fusión 217-218 ºC
Densidad de amontonamiento 350 kg/m3

PRIMEROS AUXILIOS
Tras inhalación: Aire fresco.
Tras contacto con la piel:. Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada
Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los párpados.
Tras ingestión:. beber abundante agua, provocar vómito y llamar al médico

Medidas a tomar en caso de vertido Evitar la formación de polvo; no inhalar el polvo.


accidental Medidas de precaución
relativas a las personas:
Procedimientos de recogida/limpieza: Recoger en seco y proceder a la eliminación de los residuos. Aclarar
después.

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación: Sin otras exigencias
Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. Temperatura de almacenamiento: sin limitaciones.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


Protección personal: Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse
específicamente según el puesto de trabajo en función de la concentración
y cantidad de la sustancia peligrosa. Debería aclararse con el
suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los
productos químicos.
Protección respiratoria: necesaria en presencia de polvo
Protección de los ojos: precisa
FICHA TECNICA DEL ROJO DE METILO

Nombre del reactivo Rojo de Metilo


Fórmula química : C15H15N3O2
Masa molecular : 269.31 g/mol

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Aspecto Líquido anaranjado

Olor: etanólico
Densidad  (20/4): 0,87
Solubilidad: Miscible con agua

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


Indicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el
vómito.
 
Trasladar a la persona al aire libre. En caso de asfixia proceder a la
Inhalación: respiración artificial.

Contacto con la piel: avar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos. Pedir
atención médica.
 
Ingestión: Provocar el vómito. No administrar eméticos. No administrar carbón
animal. No beber leche. En caso de malestar, pedir atención médica.
 

MANEJO Y ALMACENAJE

Sin indicaciones particulares


.
Manipulación:
Almacenamiento:  Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Alejado de
fuentes de ignición y calor. Temperatura ambiente.

CONTROLES PARA EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

Medidas técnicas de protección: Asegurar una buena ventilación y renovación de aire del local.
Protección respiratoria: En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio
adecuado.
Protección de las manos: Usar guantes apropiados

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Atendiendo a los componentes del preparado, las características peligrosas probables son las
siguientes:
Irritaciones en mucosas leves.
Por ingestión: Absorción, efectos en el sistema nervioso central, embriaguez, ansiedad, ataxia
(trastornos de la coordinación motriz), parálisis respiratoria, narcosis.
 
FICHA TECNICA DEL FENOLFTALEÍNA

Nombre Fenolftaleína
Fórmula molecular: C20H14O4
PM: 318,33

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico: Sólido
Color: Prácticamente blanco
Olor: Prácticamente inodoro
Punto de fusión 258 - 263 ºC

PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundantes cantidades de agua durante, por lo
menos, 15 minutos
En caso de contacto con la piel, lavar inmediatamente con jabón y abundantes cantidades de agua.
En caso de inhalación, sacar al sujeto al aire libre. Si no respira, administrar respiración artificial.
Si respira con dificultad, administrar
oxígeno.
Tras ingestión: Enjuagar la boca con agua y si la persona está consciente llamar al médico.
Lavar la ropa y el calzado contaminados.

MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Usar indumentaria desechable y eliminar después del uso
Recoger con limaduras secas o cenizas sódicas, depositar en un contenedor cerrado para su posterior eliminación
como residuo.
Ventilar el local y lavar el lugar donde se haya derramado el producto una vez retirado por completo

CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


Protección respiratoria: Máscara de respiración aprobada., en caso de formarse polvo.
Protección de las manos: Guantes químico-resistentes.
Protección de los ojos:. Gafas de seguridad
Medidas de higiene particulares: Lavarse cuidadosamente después de cada manipulación. Ducha de
seguridad y baño para los ojos. No respirar el polvo. Evitar contacto con
los ojos, la piel y ropas. Evitar la exposición repetida o prolongada.

ALMACENAMIENTO:
Mantener herméticamente cerrado. En lugar fresco y seco.

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Puede ser nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
Puede producir irritaciones en ojos y piel.
Puede ser irritante de las membranas mucosas y del tracto respiratorio superior.
Puede causar reacciones alérgicas en la piel.
Ejerce influencia en la regulación del metabolismo de electrolitos y agua.
La exposición puede causar diarrea, trastornos de estómago y debilidad.
Desequilibrio en el balance electrolítico.
FICHA TECNICA DEL NARANJA DE METILO
NOMBRE Anaranjado de metilo
Fórmula química : C14H14N3NaO3S
Masa molecular : 327.34 g/mol

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico: sólido


Color: naranja
Olor: débil olor característico
Identificación de peligros Tóxico por ingestión.

PRIMEROS AUXILIOS

Tras inhalación aire fresco


Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada.
Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los párpados. En
caso necesario, llamar al oftalmólogo.
Tras ingestión: Beber abundante agua, provocar vómito. Llamar enseguida al
médico.

MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de extinción adecuados: Agua, espuma.


Riesgos especiales Inflamable. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos.
En caso de incendio pueden producirse: sulfóxidos, óxidos de
nitrógeno
Equipo de protección especial para el Permanencia en el área de riesgo sólo si va provisto de sistemas
personal de lucha contra incendios: respiratorios artificiales independientes del entorno.
Referencias adicionales: Precipitar los vapores emergentes con agua. Evitar la penetración
del agua de extinción en acuíferos superficiales o subterráneos.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL.

Protección personal:. Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse
específicamente según el puesto de trabajo en función de la
concentración y cantidad de la sustancia peligrosa. Debería
aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios
protectores frente a los productos químicos
Protección respiratoria: Necesaria en presencia de polvo.
Protección de los ojos: Precisa
Protección de las manos: Guantes

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Manipulación:. Sin otras exigencias


Almacenamiento: Bien cerrado, en lugar bien ventilado. Acceso sólo autorizado a
técnicos especializados. Seco. Entre +5ºC y +30ºC
FICHA TECNICA DEL INDICADOR DE TASHIRO
NOMBRE Tashiro

Sinónimos: Fórmula Mixto de Tashiro Indicador.

Peso Molecular: 291.29 (Rojo de Metilo) - 373.91 (Azul deMetileno) - 46.07 (Alcohol
Etílico).

Química: C15H14N3O2Na + C16H18N3SCl - 3H2O +C2H6O

PROPIEDADESFÍSICAS YQUIMICAS

Apariencia: Color verde oscuro

Estado físico: Líquido.

Solubilidad: en agua
.
Olor: Olor característico

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco.
En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación
cardiopulmonar.
Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
Conseguir asistencia médica de inmediato
Contacto con la piel: Lavar con abundante Agua, a lo menos por 5 minutos.
Como medida general, utilizar una ducha de emergencia en caso de ser
necesario.
Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla.
Recurrir a una asistencia médica, si persiste la irritación
Contacto con los Ojos : Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, como mínimo
entre 5 y 10 minutos, separando los párpados.

De mantenerse la irritación, derivar a una asistencia médica


Ingestión: Lavar la boca con abundante Agua.
Dar a beber Agua.
Enviar a un centro de atención médica de inmediato

MEDIDAS DE ESCAPE ACCIDENTAL

Contener el derrame o fuga.


Ventilar y aislar el área crítica.
Alejar y/o apagar cualquier fuente de ignición.
Utilizar elementos de protección personal - Nivel de protección B o C.
Contar con algún medio de extinción de incendios.
Absorber el derrame utilizando un material o producto inerte.
Recoger el producto a través de una alternativa segura y disponerlo como residuo químico.
Lavar la zona contaminada con Agua.
Solicitar ayuda especializada si es necesaria - Apoyarse con la Guía de Respuesta a Emergencia Americana

MANEJO YALMACENAMIENTO

Área de Almacenamiento:
Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo de inflamación.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener inflamables.
Lugar frío, seco y con buena ventilación.
Disponer de algún medio de contención de derrames.
Acceso controlado y señalización del riesgo.

Precauciones Especiales:
Almacenar separadamente de condiciones y productos incompatibles.
Sistema eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión.
Proteger contra el daño físico.
Mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados

FICHA TECNICA DEL HIPOCLORITO DE SODIO


Nombre Hipoclorito de Sodio
Formula Quimica NaClO
Sinónimos Blanqueador, Sal sódica del ácido hipocloroso, Oxicloruro de sodio

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS IMPORTANTES:

Punto de fusión : - 6 °C (Solución al 5%)


Punto de ebullición : Se descompone a 40 °C
Solubilidad : Completamente soluble en agua. Reacciona con solventes orgánicos
Presión de vapor : 17.5 mmHg
Valor de pH : 12 a 13

PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Traslade a la víctima al aire fresco. Personal capacitado debe suministrar


respiración aritificial si la victima no respira u oxígeno si respira con
dificultad. Obtenga atención médica de inmediato
Contacto con la piel: Lave la parte afectada con abundante agua durante 15 minutos. Retire y
lave la ropa contaminada. Si hay irritación obtenga atención médica.
Ingestión: Lave la boca con agua. De a beber 2 vasos de agua. NO INDUZCA AL
VOMITO. Llame inmediatamente al médico. Nunca de a beber nada a
personas inconscientes o en convulsión
Contacto con los ojos: Lave el ojo afectado con abundante agua durante 15 minutos moviendo
los párpados para asegurar la limpieza completa de ojos y párpados.
Llame inmediatamente al médico

INCENDIO

No combustible.
El hipoclorito de sodio es un agente oxidante fuerte pero sus soluciones no ayudan a la combustión
En un incendio produce cloro muy tóxico y oxígeno.
Los contenedores pueden estallar, enfríelos con rocío de agua desde una distancia segura.
Medios de extinción apropiados: Escoja el agente adecuado de acuerdo con los otros materiales presentes
en el incendio

VERTIDO ACCIDENTAL

Aisle de 25 a 50 metros en todas las direcciones.


Use ropa de protección especial.
Restrinja y señalice el área.
Ventile bien.
No toque el material derramado.
Detenga la fuga si no hay riesgo.
Use diques de poliuretano o calcetines para contener la expansión del derrame.
Absorba con tapetes o almohadillas y deposite en contenedores rotulados con cierre hermético. L
ave el área con agua
Absorbentes recomendados: Tapetes, calcetines o almohadillas especiales; Chemizorb, Vermiculita o
solidificantes granulado

MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Temperatura ideal de almacenamiento: 15 - 25 °C.
Evite cualquier contacto con el producto y no coma, beba ni fume durante su manipulación. Lávese muy bien el
cuerpo inmediatamente después de terminar el trabajo con este producto y las manos y cara antes de comer o ir al
baño.
Separe la ropa de trabajo de la de calle.
Material corrosivo y tóxico.
Debe manipularlo sólo personal que conozca sus medidas de seguridad.
Evite generar vapores o neblinas. Utilice siempre el equipo de protección.
Etiquete los contenedores y evite su deterioro.
Manténgalos herméticamente cerrados cuando no los use.
Tenga cerca el equipo de emergencia para derrames e incendio.
Mantenga el producto fuera del alcance de niños y animales, separado de materiales incompatibles, medicamentos
y alimentos, protegido de la humedad y de la luz solar directa. Alejado de agentes reductores, ácidos fuertes y
demás materiales incompatibles.
Las soluciones a mas del 10% liberan oxígeno.
Prevenga el aumento de presión en los contenedores usando válvulas de alivio.

También podría gustarte