Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 3.
Identificar métodos y herramientas de planeación estratégica.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Planeación Estratégica
curso
Código del curso 102002
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de 6


☐ ☒
actividad: al a semanas
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: , unidad 2:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Jueves, 18 de Miércoles, 28 de Noviembre de
octubre de 2018 2018
Competencia a desarrollar:
Identifica herramientas y métodos que permiten una representación
de los procesos de la empresa e identifica actividades que conlleven a
la implementación y evaluación de estrategias.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Direccionamiento estratégico.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3 - Identificar herramientas de planeación estratégica
Actividades a desarrollar
Basados en la información de la segunda unidad, continúan el plan
estratégico con la empresa seleccionada en la primera fase de la
siguientes manera:
1. Cada integrante basado en los contenidos de la la Unidad 2
responde a manera de resumen de los siguientes puntos:

Mapa ¿Qué es ¿Que ¿Quiénes ¿Cuál es


estratégi un mapa contiene en la el objetivo
co estratégic un mapa empresa de un
o? estratégic se mapa
o, cuales encargan estratégic
sus de o?
partes? construir
el mapa
estratégic
o?

2. Realiza de manera individual el mapa estratégico aplicándolo a la


empresa definida en la fase anterior teniendo en cuanta las
perspectivas financiera, clientes, operativa y aprendizaje.

3. Grupalmente definen y organizan con los mapas presentados


individualmente uno solo unificando criterios y procesos. Este
mapa se ubica en la pestaña 6 del archivo Excel que se bien
trabajando.

4. Realizan un plan de acción de las estrategias mediante la


elaboración del mapa estratégico y planificación de las actividades
a desarrollar. Para ello continúan diligenciando las pestañas 6, 7 y
8 del archivo Excel plantilla elaboración plan estratégico.
La actividad individual y colaborativa se desarrolla en el
Entornos entorno de aprendizaje colaborativo,foro unidad 2 fase
para su 3.
desarrollo La entrega grupal final la realizan por el entorno de
seguimiento y evaluación.
Productos Individuales:
a entregar
por el Documento Word con las respuestas a las preguntas
planeadas y el mapa estratégico propuesto.

Colaborativos:

El grupo con la empresa definida continúa el


diligenciamiento de la plantilla Excel de elaboración plan
estudiante
estratégico ubicada en el entorno de aprendizaje
práctico. Las pestañas con las que se continua el
diligenciamiento son: 6. Mapa estratégico. 7. plan
estratégico, implantación. 8. Planificación, plan de
acción.

La persona encargada sube el archivo Excel por el


entorno de seguimiento y evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de El mapa estratégico presentado individualmente con
actividades las perspectivas financiera, clientes, operativa y
para el aprendizaje, permite una articulación con el trabajo
desarrollo grupal ya que a partir de ellos el grupo define y
del trabajo organiza uno solo con diferentes perspectivas.
colaborativo
Indispensable para la construcción del trabajo
colaborativo asumir los roles con responsabilidad, los
Roles a roles no se pueden repetir. Sin importar el rol
desarrollar asumido, cada estudiante debe interactuar en el
por el grupo colaborativo materializando los aportes y
estudiante posibilitando la interacción oportuna y pertinente los
dentro del cuales deben propender por permitir solucionar lo
grupo indicado en la guía de actividades, para que así junto
colaborativo con los demás integrantes de grupo fortalezcan el
proceso formativo permitiendo el avance en equipo y
desarrollando una acción colaborativa exitosa.
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
Uso de (Traducción de la versión 6 en inglés)
referencias Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación , unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
El estudiante realizó la parte
realizó la parte individual,
individual, apoya el
apoya el proceso El estudiante
proceso colaborativo de no participó
Participación colaborativo manera parcial en el foro de
25
individual con aportes. con pocos la actividad
Asumió el rol. aportes.
Apoya trabajo Asumió el rol.
colaborativo. Apoya trabajo
colaborativo.
(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Conceptualiz Presenta Presenta No presenta 40
ación temas informe con las informe parcial informe con
respuestas con las los temas
solicitadas a los respuestas solicitados
planteamientos solicitadas a los
Mapa planteamientos
estratégico, Mapa
¿Qué es un estratégico,
mapa ¿Qué es un
estratégico?, mapa
¿Que contiene estratégico?,
un mapa ¿Que contiene
estratégico, un mapa
cuales sus estratégico,
partes?, cuales sus
¿Quiénes en la partes?,
empresa se ¿Quiénes en la
encargan de empresa se
construir el encargan de
mapa construir el
estratégico?, mapa
¿Cuál es el estratégico?,
objetivo de un ¿Cuál es el
mapa objetivo de un
estratégico? mapa
estratégico?
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presenta el
mapa
estratégico Presenta de
aplicándolo manera parcial
el mapa
a la
estratégico
empresa
aplicándolo a la
definida empresa No Propone
teniendo en definida ni describe el
Propuesta cuanta las teniendo en mapa
empresa perspectiva 40
cuanta las estratégico.
individual s perspectivas
financiera, financiera,
clientes, clientes,
operativa y operativa y
aprendizaje aprendizaje
.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Diligenciamie El grupo El grupo El grupo
50
nto presenta la presenta colaborativo
parcialmente
plantilla Excel la plantilla
de elaboración Excel de
plan elaboración
estratégico con plan
los puntos: 6. estratégico con
no presenta la
Mapa los puntos: 6.
Plantilla los puntos
estratégico. 7. Mapa
Plan solicitado.
estratégico plan estratégico. 7.
estratégico, plan
implantación. estratégico,
8. Planificación, implantación.
plan de acción. 8. Planificación,
plan de acción.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El archivo El archivo
Excel presenta Excel presenta No se
una adecuada una inadecuada presenta el
Presentación
ortografía, ortografía, documento
, redacción y
redacción y redacción y Excel.
ortografía
coherencia. coherencia. 20
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte