Está en la página 1de 310

Mujeres (y hombres) cuentan el

parto

de
Adriana Tanese Nogueira
A mi hija, Beatriz
y a mi madre, Maria
que mi hicieron madre y más mujer
y cuyo amor es una bendición infinita.
Agradecimientos

Como todo en la vida, este libro es también el fruto de un complejo


conjunto de factores, reuniones y desacuerdos, preguntas y
desafíos. Queremos agradecer a todos los que participaron
directamente o indirectamente en este proceso.

En primer lugar, yo, Adriana, agradezco a mi hija, Beatriz, sin quien


nada de esto hubiera sido posible. Fue con siete meses de
embarazo, durante una reunión sobre el parto, en frente de un
pequeño jardín y pasando la mano sobre mi vientre, que tuve el
presentimiento de que aquel embarazo y parto, la llegada de mi hija
y la maternidad cambiarían mi vida para siempre.

Y así fue. Se abrieron nuevos horizontes, despertaron impensables


ideas y perspectivas.

Terminé separándome de su padre y enfrentamos una lucha ardua


juntas, siempre muy unidas y felices por estar juntas. Le agradezco
también la increíble -¡para una niña de 5 años! – generosidad y
paciencia que ha demostrado en el momento de la primera edición
de este libro, durante todas las horas que pasé en la computadora, o
en medio de mis libros. Hoy, con 12 años, ella continúa comprensiva
y compañera, juntas atravesamos las nuevas etapas de vida y
crecimiento para ambas.

Doy las gracias a Stella, obstetra, quien, con competencia, coraje,


humor y sentido común fue una estrella guía en mi parto. Ahora que,
en esta nueva edición, existe el testimonio de Beatriz, Stella es
doblemente elogiada por mí como la mejor obstetra que podría
tener.

Gracias a Fadynha, por haber presentado informaciones preciosas y


por habernos proporcionado, a mí y a tantas mujeres embarazadas,
un espacio acogedor y seguro para relajarnos y vivir bien el
embarazo. Mi agradecimiento también por ser una doula casi
invisible, discreta y respetuosa en mi parto. Su pionerismo – por la
creación del Instituto Aurora, de los Encuentros Nacionales de
Embarazo y Parto Natural Conscientes en Río de Janeiro y de la
lista virtual Parto Natural- fue esencial para que una nueva visión
del parto se difundiese en Brasil.

Agradezco al personal de la Red por la Humanización del Parto y


Nacimiento (ReHuNa, por sus siglas en portugués) y, en particular, a
Daphne Rattner, quien me presentó este nuevo mundo en su
versión social y en perspectiva.
Ella me hizo soñar con una promesa colectiva que, en verdad,
nunca había encontrado encarnada, lo que me estimuló para hacer
mi propio camino y así nació la ONG Amigas del Parto.
Gracias a mis ex-compañeras Andrea, Ana Cris y Angelina, que
fundaron conmigo el sitio Amigas del Parto, porque fuimos un
cuarteto pionero y de donde nació mi proyecto. Nuestro viaje tomó
rumbos que, a pesar de albergarse bajo la misma bandera (de la
humanización), son, en esencia, muy diferentes. La aparente
amistad mostró su otra cara y, con ello, comprendí que yo soy la que
quiero ser.

Agradezco a todas las mujeres – y a algunos hombres – que se


abrieron en las conversaciones e intercambios de correo electrónico.
El conocimiento es una construcción social en el que la honestidad y
la generosidad tienen un papel importante.

Agradezco a Cica Lessa por haber soñado conmigo en una aventura


sin salarios ni garantías. Cica llegó para ayudarme a crear la ONG
Amigas del Parto.

Por supuesto, un gracias de corazón a todas las mujeres y hombres


que han contribuido con sus relatos, cediendo sus secretos íntimos
para la redacción de este libro.

Muchas gracias, en fin, a la vida, por ser mujer y así pasar por la
impresionante experiencia de parto, que "es la vida cuando llega
sangrando abierta en pétalos de amor".*

Adriana Tanesse Nogueira

*Moraes, Vinicius, Toquinho y Bacalov, en "El viejo y la flor", citado por Patricia,
poco después del nacimiento de su hija Lara.
Traducido por Mayra De Santis.
Contenidos

Prólogo a la segunda edición.

Prefacio a la primera edición.

Presentación de la primera edición: El rescate del parto.

El parto de la autora y sus reflexiones. Adriana: Un parto


domiciliario, simiente del futuro.

Los partos de la coautora y sus reflexiones. Cica: Una cesárea


humanizada y otra traumática.

Capítulo 1 | Adelise: Un parto domiciliario en el agua con visión


final.

Capítulo 2 | Adelise: Espiritualidad corporificada en un parto natural


hospitalario.

Capítulo 3 | Adriana: Un parto natural en hospital.

Capítulo 4 | Anna: Una cesárea necesaria y humanizada y un parto


normal, humanizado.

Capítulo 5 | Beatriz: Luminosos recuerdos de mi nacimiento.

Capítulo 6 | Bruce: El alambique alquímico de la paternidad.

Capítulo 7 | Claudia: Un parto normal humanizado.

Capítulo 8 | Cecilia: En cuatro hijos, el transcurso de un parto normal


hospitalario, a uno domiciliario.
Capítulo 9 | Damiane: La alegría incomparable por ser parte de ese
momento.

Capítulo 10 | Gilberto: La dimensión sagrada de nuestra existencia.


Cris: Una carta a mi marido después del nacimiento de
nuestro hijo.

Capítulo 11 | Graciela: Parto domiciliario, sola.

Capítulo 12 | Fernanda: Una cesárea y un parto natural en hospital.

Capítulo 13 | Isane: Dos líneas en una tarjeta fina...

Capítulo 14 | Jeane: Una cesárea supuestamente necesaria.

Capítulo 15 | Juliana: Un parto natural en hospital.

Capítulo 16 | Liliana: Cesárea y heridas en el alma. Reflexiones de


una militante de la humanización.

Capítulo 17 | Liliana: Cada mujer con su ritmo.

Capítulo 18 | Marina: El derecho a escuchar a mis instintos y los


sentimientos más profundos.

Capítulo 19 | Octávio: Padre, acompañante y partero.

Capítulo 20 | Simone: Un parto natural en el piso de la sala de


maternidad.

Capítulo 21 | Socorro: Una cesárea supuestamente de urgencia.

Capítulo 22 | Soraya: Una cesárea no esperada.

Capítulo 23 | Tacyana: Dos partos normales humanizados.


Capítulo 24 | Tami: Nacida de parto domiciliario no programado.

Capítulo 25 | Yanna: Superando desafíos, renovando cuerpo y alma.

Adición | Pequeño glosario de parto para mujeres.

Adición | Parto de acuerdo a la OMS.

Traducido por Mayra De Santis.


Prólogo a la segunda edición
“Mujeres Cuentan el Parto” fue el primer libro publicado en Brasil
con historias de parto. Refleja la magia que el parto y el nacimiento
suscitan como experiencias humanas profundas y transformadoras.
Ese libro quiso, en esa época, introducir un enfoque diferente al
parto: no la técnica, distante y fría de la obstetricia y sus
especialistas, pero tampoco la melodramática, exaltada y aterradora
de la imaginación popular, reflejada por los medios de comunicación
en general.

Esa misión del libro sigue viva en esta segunda edición, cuyo
objetivo es estimular al tema parto a salir de las oficinas médicas y
patios de damas de honor y matronas, para convertirse en un
asunto de interés de nuestra vida humana colectiva, algo serio,
penetrante y fascinante. Una experiencia que transforma a las
mujeres y a los hombres, haciéndolos mejores personas.

En el parto humanizado y consciente, la alegría por el nacimiento de


un hijo reverbera junto a la experiencia fantasmal del parto
propiamente dicho, o al vacío causado por la ausencia de esa
experiencia. Pensar el parto desde el punto de vista humano, y no
meramente médico, es un paso esencial para modificar el presente
modelo de abordaje al nacimiento que predomina en la obstetricia
mundial. Y nada mejor para ello que introducir la dimensión
psicológica, espiritual y femenina de ese acontecimiento, salvando
la brecha contemporánea, producida por la visión distorsionada del
parto. Después de todo, ¿no es curioso que el pasaje de la
oscuridad del útero materno, donde nada existía hasta hace pocos
meses, a la luz del mundo pase casi inadvertida en su valor
existencial, sofocada como está por la asepsia, los exámenes y
"cuidados", o la falta de interés?

Este libro quiere ofrecer un punto de vista diferente, el nuestro,


personas normales que nos damos cuenta del poder del parto. En
estos relatos se encuentra la otra cara de la moneda, la subjetividad
profunda que entra en juego e impregna toda la experiencia del
parto consciente. Esta perspectiva no se superpone o contrapone
con las demás cuestiones relacionadas con el parto, sino que las
integra. No podemos entender este otro lado, a no ser a partir de la
experiencia y reflexiones de personas reales. Ellas dan la sangre y
la carne que se han retirado de las estadísticas y exámenes,
convirtiendo el fenómeno del parto, tomándolo como "evento
médico" llevado a cabo en una "paciente” desconectada de su
cuerpo y entregada a los médicos.

En esta nueva edición de “Las mujeres (y los hombres) cuentan el


parto 2” no hay solamente más historias de parto de mujeres. He
añadido tres nuevos testimonios de hombres, que representan,
sintomáticamente, el proceso de cambio que estamos atravesando,
y que ve a los hombres más activos y conscientes de su papel, más
valientes y compañeros. Las transformaciones en las relaciones de
pareja de las últimas décadas se reflejan en la calidad de la
presencia del padre en el nacimiento de su hijo. Si es cierto que el
parto es algo de la vida de la mujer y esencialmente femenino, esto
no significa que el hombre abierto y respetuoso no tiene un papel
importante para desarrollar. Decir que el parto es femenino no
significa restringirlo al sexo femenino, sino apuntar a otro tipo de
energía presente durante el parto, energía ésta que, muchas veces,
las propias mujeres necesitan recuperar.

Incluí también tres nuevos relatos de parto visto desde el punto de


vista de quienes acompañan, son uno de una doula y dos de una
médica partera y acupunturista . Es interesante e instructivo
observar lo que una persona de afuera, atenta y sensible, puede
percibir de un parto. Una mirada cercana y consciente ofrece una
contribución valiosa para enriquecer la comprensión del parto
integral en sus aspectos subjetivos y objetivos.

En esta segunda versión, reescribí mi testimonio para insertar en él


el proceso psicológico que corría paralelo a los acontecimientos
externos y, sin el cual, el resultado del parto no sería comprensible.

Toda experiencia, cuando es reflejada y expuesta en su dinámica,


muestra caminos y se convierte en un modelo de cómo llegar a una
determinada meta. Es lo que quise ofrecer, e inclusive para hacer
justicia al trabajo interior que realicé y que me sustentó. Las
diversas etapas psicológicas que caracterizaron este momento de
mi vida, cómo traté con él y la atención que le dediqué a estos
procesos constituyen la base de cómo ocurrió el nacimiento.
Asimismo, está la historia de mi hija Beatriz, quien narra los
recuerdos de su nacimiento. Seguramente, esta historia despertará
todo tipo de dudas y desconfianza entre las mentes racionales y
"científicas", pero quien esté con mente abierta y haga un análisis
comparativo de mi testimonio del parto y de los recuerdos de ella,
observará que estos últimos tienen sentido. Mi presencia consciente
evoca y nutre la suya. Es importante destacar que Beatriz no leyó la
primera versión de este libro, en el cual ya constaba el nacimiento
de ella. En el momento en el que lo escribí, no sabía leer y no entré
en detalles acerca de su nacimiento, a no ser que estaba en casa y
que fue muy bueno.

Espero que este libro actúe como un río, regando las fuentes secas
de la confianza de las mujeres en sí mismas, y de los hombres en
los procesos del cuerpo humano y de la vida.

Traducido por Mayra De Santis.


Prefacio a la Primera Edición

Se ha discutido mucho sobre el parto, últimamente. Él ha sido objeto


frecuente de debates entre aquellos que hacen la Ciencia, que
trabajan en el área de la salud, que militan en el movimiento
feminista y, recientemente, en los medios de comunicación.

La literatura científica acumuló páginas y páginas abordando


resultados comparativos sobre el uso de distintas prácticas, técnicas
y medicinas que puedan reducir los riesgos de madres e hijos.

Alumnos neófitos en el tema se muestran completamente confusos


cuando ven en artículos científicos publicados en revistas, con el
mismo quilate conceptual, el uso de conductas o prácticas a la vez
defendidas o condenadas concomitantemente. Ello adviene de las
elecciones más o menos adecuadas de la metodología empleada
para la observación de resultados, u otras veces de la dificultad, por
parte del autor, en separarse de sus creencias o de sus deseos
sobre lo que sería la realidad.

Pero, tal vez, el mayor factor determinante de éstas y otras


controversias en el campo de la ciencia médica sea la limitación del
instrumental que tenemos disponible a cada instante histórico para
entender los complejos mecanismos que ocurren en los cuerpos,
pero que son resultado de un evento que sucede en el mundo de
cada persona.
Tratándose del evento responsable por la supervivencia de la
especie y de la decisión fundamental en el proyecto de vida de
mujeres y hombres, el momento del parto y de dar a luz, es
probablemente uno de los más complejos.

La Organización Mundial de la Salud nos ha ayudado a entender


mejor lo que al final sabemos hoy día sobre la asistencia al parto,
entre otras formas, con la publicación de un documento que
presenta los procedimientos reconocidamente benéficos o
reconocidamente perjudiciales y aquéllos en los que la controversia
predomina. En Brasil, este documento fue distribuido a médicos
ginecólogos y obstetras, pero, pese a su lenguaje médico -y, por lo
tanto, a veces incomprensible a todos, excepto a médicos-, sería
importante que mujeres interesadas y periodistas que se ocupan de
ese ámbito tengan fácil acceso a él.

La práctica creciente del parto por cesárea en Brasil, realizado hoy


en 40% de los partos en el país y en más de 60% entre aquellos
llevados a cabo en el sector particular, pese a estos datos, tuvo su
inicio marcado más por factores relativos a la práctica médica y a la
ausencia de accesibilidad a métodos de planificación familiar que a
controversias sobre el conocimiento científico.

A inicios de los años 70 las mujeres urbanas habían decidido tener


un número menor de hijos y apenas poseían como sistema de
contracepción el uso de la píldora, que conseguían en farmacias,
aun siendo sin la receta médica, a precios accesibles. El condón
también estaba disponible, pero la mayor parte de los hombres no
deseaba usarlo, pues la reproducción era un problema de la mujer y
ellos no deseaban “saborear el caramelo con el envoltorio”.

Las mujeres que no se sentían bien con la píldora recurrían a


médicos para que les realizasen la ligadura de trompas, que en
aquel entonces era dudosamente considerada ilegal y, así, no
contaba con el apoyo del Instituto Nacional de Asistencia Médica de
Previsión Social (Inamps) ni por convenios médicos privados.

Para que fuese costeada esta cirugía, la cesárea pasó a ser


programada, seguida de la ligadura de trompas. Ese procedimiento
resolvía el problema contraceptivo de la mujer y era doblemente
cómodo al médico que recibía la paga por el parto por cesárea del
Inamps o del convenio y un adicional referente a la ligadura de
trompas, pagado por la mujer atendida.

Además de ello, hasta 1979 el Inamps pagaba al médico por parto


por cesárea un valor mayor que por un parto normal.

La práctica obstétrica halló una manera de dominar el imprevisible


instante del parto, organizar agendas de trabajo, días de
operaciones y minimizar la ansiedad en el proceso de asistencia
médica que conlleva al alumbramiento.

Así fue que, a lo largo de dos décadas, erigimos en Brasil la idea de


que la ligadura de trompas es el mejor método contraceptivo y el
parto por cesárea el mejor sistema para dar a luz. Y fue este exceso
de intrusiones médicas en la asistencia al parto que hizo surgir en el
país un movimiento en busca de la “humanización del parto”, cuyos
portavoces eran, hasta hace poco tiempo, solamente profesionales
de la salud y militantes feministas.

La prensa, excepto algunas materias muy consistentes, tiende a


tratar al parto como un objeto de consumo, cabiendo al cliente
definir cuál es el producto preferido, o sea, parto normal o parto por
cesárea, y reconociendo como bueno aquel que satisface el deseo
del cliente. Como los encuestados son, por lo general, médicos
obstetras, es su punto de vista el que define al tema. Y ellos afirman
que las mujeres desean la cesárea.

Recientemente, un estudio llevado a cabo en varias ciudades


brasileñas siguió de cerca a mujeres desde el comienzo del
embarazo hasta el post-parto, y sorprendió a todos – ¿o a los
tontos?

La inmensa mayoría de las mujeres que se sometieron al pre-natal


deseando llevarlo adelante con un parto normal fue, a la larga,
desestimada, y una parte significativa de ellas sometida a la
cesárea.

El gran mérito de este estudio fue traer a la luz del debate la voz de
las mujeres. No la nuestra, la de las mujeres militantes y por ello
estigmatizadas bajo un emblema rebelde. Sino la palabra de
mujeres insertas en los más diversos tipos de vida cotidiana
femenina. Aún así, fue esta palabra ha sido traducida por los
investigadores.
Este libro, rico en emociones, percepciones, actitudes y significados
particulares, nos brinda los testimonios de mujeres que
generosamente nos ofrecen sus experiencias de parto en su
conexión con la asistencia.

De manera evidente, ellas no pretenden retratar lo que “debe ser


hecho” ni agotar las diversas expectativas y experiencias femeninas
con el parto. Pero, innegablemente, demuestran cuán fundamental
es la efectiva participación de la mujer en la conducción del
nacimiento, del alumbramiento.

La idea de humanización de la asistencia al parto no puede ser


confundida con un regreso al pasado, pues eso no es posible, ni
deseable. Tampoco puede ser reducida al parto natural, como si
cualquier intervención que lo facilite o minimice el dolor deba ser
evitada.

Se trata de reconocer que este acontecimiento humano reúne


obligatoriamente, por lo menos, a tres protagonistas: la mujer, el
niño y el profesional de la salud.

La mujer no participa, casi, con sus deseos y expectativas, sino con


su capacidad y habilidad individuales disponibles para el parto. Por
lo tanto, es imprescindible escucharla y, de hecho, considerar sus
deseos.
Nuevas tecnologías que puedan ayudarnos a descubrir la actuación
del bebé rumbo al alumbramiento son bienvenidas, pero no
dispensan de la percepción de la madre del: “paró de moverse”, “el
vientre bajó”, “creo que va a nacer…”.

Del profesional de salud – médico o enfermero- se espera la


compleja labor de que emplee sus conocimientos en prácticas
reconocidamente benéficas como alternativa para cada mujer,
sabiendo, entre tanto, que la responsabilidad por resguardarla de
situaciones de riesgo de vida es, en último caso, suya.
Tania di Giacomo do Lago*

Médica Sanitarista por formación, fue coordinadora del área de la Salud de


la Mujer durante el gobierno de José Serra en el Ministerio de Salud.
Actualmente es coordinadora del Prosare (Programa de Apoyo a Proyectos
en Sexualidad y Salud Reproductiva), del CEBRAP (Centro Brasileño de
Análisis y Planificación).

Traducido por Varinia Barría León.


Presentación de la primera edición
El rescate del parto

¿Qué piensa la mujer del parto?

¿Qué significa esta experiencia en su vida? Es raro escuchar la voz


de las mujeres – se oye más el habla de los médicos y especialistas.
El parto dejó de ser una experiencia que pertenece al universo
femenino para ser, más y más, un evento médico. La parturienta fue
relegada a un papel secundario en el nacimiento de su hijo. Su
satisfacción o insatisfacción con la experiencia permanecen
inaudibles, como si fueran irrelevantes. El hecho es que, hoy, las
mujeres sufren el parto, no lo hacen. Ya durante la gestación, la
mujer es invitada, directa o indirectamente, a delegar el control en el
médico, en lugar de ser asistida por él, estableciendo una fuerte
camaradería.

Ser protagonista del propio parto significa tener el papel más


relevante en el acontecimiento. Eso implica tener una función activa,
expresarse, decidir, tomar parte. Más que eso: implica dejar que los
deseos y los instintos salgan a flote, a fin de que sea vivenciada la
magia de la vida.

Mucho se habla, actualmente, de la humanización en el parto. ¿Qué


es esto? Hay varias interpretaciones. En todos los casos, apuntan al
hecho de que el parto está siendo abordado de una manera
“deshumana”, insatisfactoria y asimismo, aún más riesgosa para las
madres y los bebés, algo que choca con la creencia ingenua y
miope en la tecnología y en el modelo de pabellones de
maternidad de los hospitales. No se quiere apostar por médicos
convencidos de la importancia del parto normal o de la cesárea,
parto en agua o en cuclillas e inducir a sus pacientes a seguir uno u
otro modelo. Se trata de dejar el parto en manos de las mujeres, de
cada mujer, bajo su control y voluntad, conocedora de sus
posibilidades, apoyada por sus médicos y acompañantes, en una
experiencia plena.

Por eso, nos preguntamos: ¿quién escucha a las mujeres? Y


también: ¿cuántas de ellas escuchan su propia intuición? ¿Y en qué
medida confiamos en nuestros cuerpos de mujeres?

Este libro quiere ser un canal de comunicación sobre el parto. Un


espacio de reflexión para mujeres y para los profesionales que
cuidan de ellas durante el embarazo y el parto. Sacar al parto del
silencio en el que se encuentra y dignificar uno de los momentos
más intensos y transformadores de la vida humana. El inicio de la
maternidad coincide con este evento arrebatador.

En nuestra sociedad, tecnócrata y consumista, el parto trae, desde


las profundidades del cuerpo femenino, ecos de otra realidad,
diferente. Ecos de tiempos lejanos, de dimensiones de ser mujer
"olvidadas" (¿o asfixiadas?) por la modernidad. ¿Qué esperan hoy
las mujeres del parto? Algunos investigadores, ante esa pregunta-
investigación * celebrada en Brasil, por ejemplo, señalan una
distancia inmensa entre las prácticas obstétricas,
predominantemente cesaristas y el deseo materno por un parto
normal. Nuestra intención no es discutir las experiencias de las
mujeres como casos clínicos para ser estudiados, sino como
experiencias existenciales humanas y femeninas, que marcan la
vida de todos nosotros, de formas tal vez demasiado sutiles y
profundas para ser percibidas conscientemente pero, no por eso,
menos reales.

Con la finalidad de alentar este movimiento, para aumentar la red de


solidaridad y el intercambio entre las mujeres, para establecer un
diálogo con profesionales de la salud que atienden a las
embarazadas y a las parturientas, es que este libro fue pensado.
Está dedicado a todas las mujeres que luchan por un parto digno,
bello, realizador. ¡Todas las mujeres -y sus hijos- lo merecen!

Encuesta realizada por Elsa Berquó, centro de estudios de población de la


Universidad de Campinas y Joseph E. Potter, de un núcleo similar en la
Universidad de Texas en Austin (EEUU), demuestra que la mujer brasileña,
independientemente de su clase social, desea tener un parto normal
(vaginal). Divulgada en el British Medical Journal, vol. 323, 17 de
noviembre de 2001, con el título "Unwanted Cesarean Sections Among
Public and Private Patients in Brazil: Prospective Study” (Cesáreas no
deseadas entre pacientes del sector público y privado en Brasil: estudio
prospectivo).

Traducido por Mayra De Santis.


El parto de la autora
y sus reflexiones

Adriana
Un parto domiciliario semilla del futuro.

“El 16 de Febrero 1998 di a luz a mi hija Beatriz, en mi casa en Río


de Janeiro. Fue una experiencia extraordinaria que, como un
guijarro arrojado a un lago, creó grandes olas que reverberan hasta
nuestros días.

Quedé embarazada en la luna llena de Mayo del


año anterior, alrededor del 21 ó 22. Me embaracé porque lo quise y
lo asumí. En abril, para mi decepción, el período llegó y estaba
reflexionando sobre porqué la concepción no había ocurrido, ya que
mi compañero y yo la queríamos. Comprendí que parte de mí había
vacilado. Siempre he querido ser madre, por cierto, quería tener tres
hijos. Pero, por otro lado, poner un niño en este mundo me asustó
un poco: no tuve una vida fácil y no tenía ilusiones sobre el entorno
social en que vivimos.

Meditando conmigo misma, me di cuenta de que me


faltaba realmente tomar el embarazo y no simplemente "dejar ir".
Teniendo en cuenta que hacía 10 años que esperaba una hija y
que ésta era mi oportunidad, tomé conciencia, me armé de
valor y dije que sí profundamente. Hoy sé de la importancia de mis
actos, ya que he criado mi hija sola, por lo que tenía que tomar la
decisión por completo.

Así fue como quedé embarazada al mes


siguiente. Levantándome de la cama, tranquila, pensé: “Ahora, sólo
tienes que esperar nueve meses. "

Yo no hice cuidado prenatal en el principio. Había tenido una


experiencia desagradable al año anterior, cuando perdí a un bebé
por el estrés emocional y la interferencia externa excesiva. Esta vez,
yo estaba tranquila, incubando mis huevos en silencio. Al contrario
del embarazo anterior, no tenía ninguna enfermedad, me sentía
bien. Cuando los delicados primeros meses pasaron y entré en
el cuarto mes, decidí buscar un obstetra y fue la única idea que
tenía. Siendo nueva en la ciudad, conocía pocas personas.

La médica tenía una oficina en Leblon (zona elegante de Río de


Janeiro, Brasil). Ella era una mujer extrovertida, muy al estilo
carioca. Se preocupaba por mi peso y tenía una manera
amistosa. Con el tiempo, sin embargo, me di cuenta de que no me
sentía libre para hacer preguntas. Yo estaba inhibida, los temas
que, cuando estaba en casa, tenía la intención de tratar, una vez
delante de ella perdían su fuerza, y yo era como una tonta, incapaz
de decir lo que pensaba. Esto no me cuadra en absoluto. La
médica era amable y en ningún momento me presionó, pero la
atmósfera de la relación me transmitía el mensaje subliminal de
que era ella quien llevaba, lo tenía todo en sus manos y sabía lo que
yo necesitaba, que me quedaba seguirla a ella. No
me gustaba, aunque no sabía cuál era la alternativa, porque era
la primera vez que hacía un cuidado prenatal. Pero no tardé mucho
a aclararme las cosas y tomar medidas.

Ya durante los primeros meses de embarazo tuve una intuición –


salida de la nada- de que dar a luz en cuclillas debería ser la forma
más natural, simple y obvia de nacimiento. Me sentí avergonzada de
exponerme a ella y le comenté al respecto sólo cuando me iba,
ya paradas en la puerta. La médica se rió como si yo hubiera dicho
algo muy divertido y sin sentido. Me contestó que era ridículo pensar
que ella, su obstetra, se agacharía esperando que
mi hija cayese sobre su regazo... La miré sorprendida por su
reacción de corrupción y avergonzada porque me sentía ridícula. No
regresaría a su oficina.

En esta última visita, ella me había dado una solicitud para una
ecografía, mi primera vez. Tenía muchas ganas de hacerla, tenía 22
semanas de embarazo. La noche anterior hablé con mi hija, le pedí
que mostrase a todos que ella era una niña, no me creían cuando
decía que lo era. Durante el examen, Beatriz apareció nalgas para
arriba y las piernas abiertas... imagen inolvidable. Su padre lloró de
emoción y me sentí feliz y satisfecha. Desde el vientre, ella y
yo siempre tuvimos una gran relación.
Con la confirmación de que realmente estaba esperando la niña que
hacía tanto tiempo que yo quería, tomé algunas actitudes. La
primera fue buscar los libros adecuados. Yo nunca había leído nada
sobre el embarazo, sino que estaba siguiendo mi
intuición. Descarté los libros escritos por doctores, tenían un
aire pomposo o paternalista. Seleccioné algunos interesantes
y terminé comprando dos: un hermoso calendario de embarazo que
me acompañaría durante meses y un libro de una autora
desconocida para mí, pero que me dio una buena impresión.

Este fue el libro que me ayudó a entender lo que quería. Fueron


descritas de manera sencilla y directa todas las opciones de lugares
y posiciones de nacimiento. Cuando llegué al capítulo sobre
el "parto domiciliario", sentí un "click" en mí. Era esto: yo quería dar
a luz en casa. Simple. El libro fue fantástico y ahora sé por qué: ¡su
autora es nada menos que Sheila Kitzinger, una de las
mayores activistas del parto activo!

Hablé con el padre de mi hija y él aceptó con entusiasmo. Los


tres hijos de su matrimonio anterior habían nacido por cesárea y fue
excluido de la sala de partos. Esta vez sería diferente.

El segundo curso de acción era encontrar alguien en la ciudad que


compartiera mis ideas. No recuerdo cómo, tuve
contacto Fadynha, una profesora de yoga para mujeres
embarazadas y conocida protagonista de la humanización del
parto en Brasil (pero yo no lo sabía en ese momento). Hice una
cita con ella y le pedí la indicación de obstetras que
asistiesen partos domiciliarios, junto con información sobre sus
cursos. Elegí la única obstetra mujer disponible, la prefería a la otra
alternativa, un doctor hombre.

Llegué a la oficina de Stella con 6 meses de


embarazo. Recuerdo subir las empinadas escaleras de su
casa y verla allí, en la parte superior, sonriendo, esperándome. Al
principio parecía un poco dudosa de aceptarme
como su nueva embarazada, porque el embarazo estaba avanzado
y sólo había asistido a partos domiciliarios de las mujeres con
quienes había hecho un vínculo de confianza mutua. Quizá por
eso, en cada visita pasamos al menos una
hora "charlando". Hablamos de todo, desde la política a la religión,
la sociedad al feminismo, la cultura y los libros. Fue muy agradable y
relajado. Las informaciones técnicas eran tratadas, pero no fueron el
centro de nuestra relación (sobre todo, porque no había nada
malo con mi embarazo). ¡Cuán sabia era Stella!

Sólo mucho después me di cuenta de que no sabía la fecha


probable de mi parto. Si ella me dijo, me olvidé. Yo estaba con mi
fecha en la cabeza y listo, Stella no ha hecho del reloj
y calendario las herramientas de nuestra relación. Seguía mis
instintos y avanzaba, centrada principalmente en mi
situación difícil con el padre de Beatriz y mis procesos internos.

Fuimos dos veces a la semana, mi compañero y yo, para el curso


de yoga para mujeres embarazadas y parejas, eran momentos
importantes de la relajación. Yo necesitaba esa tranquilidad y
alguien con tacto y sensibilidad como Fadynha.

Las clases eran llamadas de "práctica" y después las "teóricas", en


las cuales Fadynha proporcionaba informaciones o profesionales
daban breves charlas informativas. Estos nuevos conocimientos me
encantaron. Fue entonces cuando me enteré de que mi
presentimiento era cierto: el parto en cuclillas es la mejor
posición para el nacimiento. ¡Yo estaba indignada por haber
sido ridiculizada por la obstetra incompetente en su oficina de lujo
en Leblon!

Entre el séptimo y el octavo mes, la tensión con el padre de mi


hija creció, y me dio una candidiasis. El aburrido prurito fue
eliminado en poco tiempo, gracias a la atención de Stella. Este
mes también comenzó a crecer una especie de nostalgia. El gran
vientre y el bebé en movimiento me llevaron a cambiar de
perspectiva y me encontré con esta pregunta: "¿Quién está en mi
vientre?" Desde el punto de vista sensorial, de tener una "cosa"
dentro, un "ser pequeño” indefinido, había pasado. Ahora se trataba
de una “persona real", un desconocido moraba en mi
vientre: ¿Quién era?

Entonces tuve un sueño. Yo estaba acostada en mi cama, al igual


que en la realidad. Volvía la cabeza a mi derecha (que era el lado
libre de la cama) y veía a una niña de pie, alrededor de un
año, llamándome. ¡Ella era tan parecida a mí a su edad! El cabello
corto y oscuro hacía olas, con rizos sueltos en el aire, grandes ojos
fijos en mí, la boca gordita, nariz pequeña, el aire intenso de alguien
que quiere comunicar algo. Ella me dio esta idea: "Madre, soy
yo". Qué ternura... Inmediatamente me tranquilizó y, ahora lo sé,
empecé a entrar en el corazón de madre.

Unas semanas más tarde, me ocurrió un nuevo pensamiento


inquietante. La barriga me dio la fantasía de que podía “sofocar”,
especialmente durante el parto. Me centré en esta idea, dejé que
mis sentimientos fluyesen y por unos días estuve viendo lo que salía
de mí. Finalmente, encontré el nudo del hilo. Hasta entonces, los
informes de mi nacimiento no habían sido emocionantes, a pesar
de la alegría general de mi llegada (la primera hija y nieta en ambos
lados de la familia). Mi madre parece haber sufrido bastante
para dar a luz, el parto fue descrito como "demasiado largo", y yo
nací "púrpura" y "fea" porque estaba "sofocada".

Verifiqué la información y descubrí que mi nacimiento duró 12


horas, un estándar de tiempo para el primer parto (incluso, fue el
tiempo que me llevó dar a luz a mi hija). Pero mi madre, con sólo 22
años y sin información y apoyo emocional, estaba asustada y con
miedo. Pasó todo el trabajo de parto y el nacimiento acostada, en
un hospital, una nueva ciudad, sin familiares cercanos. Ciertamente,
tenía problemas para "ponerme en libertad", "dejarme ir" y las
condiciones técnicas y ambientales no ayudaron. El parto
fue "largo", ya que era pasivo y sufrido.

Este conocimiento me llevó a la liberación: mi nacimiento se debió a


las condiciones específicas y no a la experiencia del parto. Yo era
libre de seguir mi camino, que sería diferente, porque la situación y
la conciencia eran muy diferentes. Hablé con mi hija, en el vientre,
asegurándole que la forma en que nací no se repetiría con ella. Y
así pudimos seguir.

Fue entonces cuando se descubrió que ella estaba sentada.


Fadynha me enseñó un ejercicio que yo hice en las clases
siguientes. Este hecho, que es uno de los más
grandes "monstruos", que asusta a una mujer que quiere un parto
natural y justifica miles de cesáreas, no fue tratado con un énfasis
excesivo. En realidad, me preocupaba, pero no demasiado, mas no
dejaba de cuidar de la situación. Hice los ejercicios indicados
por Fadynha y hablé con mi hija; en unas pocas
semanas, Beatriz había girado.

Entré en el noveno mes y creció la tensión. Para empeorar las


cosas, era pleno verano en Río de Janeiro, la temperatura alcanzó
los 46 grados, llegué a llorar de desesperación, aire acondicionado y
ventiladores no eran suficientes. Sentada en el coche, frente al aire,
era más fresco que en casa, pero no podría vivir en un coche. Debo
decir que este era mi único dolor en el embarazo. La barriga me
hacía sentir más calor y el sol era implacable en Río. Hasta hoy,
Beatriz no tolera el calor.

Pero al final del embarazo, otra tensión se apoderó de mí. Empecé


a murmurarme a mí misma que Stella no me estaba
diciendo todo. Esto me irritaba. Por otra parte, no sabía lo que
ella podría estar "ocultándome", ninguna de mis preguntas quedaron
sin respuesta. Pensamientos y sentimientos me cruzaban, sentía
claramente que se trataba de tomar un camino contracorriente. Tuve
la impresión de que había sirenas susurrando en mi oído: "Haz de la
forma normal, sólo tienes que entrar en el camino, seguir el
camino que todos toman, ir al hospital..." La comodidad de los
estereotipos, la falta de cuestionamiento y de la subjetividad me
atormentaban. Yo no quería nada de eso y nunca dudé de mi parto
en casa, pero parecía que yo era la única que pensaba así. Gracias
a Dios, no tenía con quién hablar o intercambiar ideas acerca de mis
opciones, porque la mente común me hubiera aplastado. Sólo
estaba el grupo de yoga para mujeres embarazadas y una ex
alumna con quien hablé; se llamaba Adriana, como yo. Había
tenido dos partos en cuclillas, pero en el hospital. En mi grupo de
embarazadas, dos más habían programado un parto
domiciliario (pero ambos terminaron en cesárea).

Al mismo tiempo en que ganaba la fuerza interior para seguir mi


camino, a pesar de las voces anónimas tratando de seducirme para
entrar en las estadísticas, otro miedo peor se filtraba en mi
conciencia: se puede morir en el parto. Es un hecho. A pesar de que
se han adoptado todas las medidas de seguridad, la vida no está
controlada. Esto debe ser tenido en cuenta. Yo estuve cara a cara
con ese pensamiento hasta que perdió el poder y me sentí libre para
continuar.

Luego llegó el miedo al dolor. Y el miedo al pánico que este


dolor desconocido me podría generar. El hecho de que no tenía idea
de cómo iba a reaccionar ante el dolor del
parto me causaba ansiedad. Fue cuando traté de decirle
a Stella que, si no lo pudiera soportar, quería que me hiciese una
cesárea. Pensar en esto ahora raya en lo absurdo, porque me
aterrorizan los hospitales y consultorios. Pero la cuestión en el
momento era que me gustaba poder confiar en que ella estaría allí
para hacer lo que yo quisiera. Tengo un recuerdo confuso de la
reacción de Stella, a mí me parece que ella no me dijo sí o no, creo
que ha tratado de tranquilizarme. Ciertamente, en aquel
momento, ella estaba más segura que yo de que todo saldría
bien. Seguí debatiendo con mis espectros hasta que se disolvieron y
entramos en Febrero, mi mes tradicional de la suerte y el mes del
nacimiento.

Llegó el tercer día y el trabajo de parto no empezaba. No sé por


qué me había fijado en esa fecha. Reposaba, al igual que todas las
mujeres embarazadas en las últimas semanas. Estaba
bastante tranquila, ansiosa por terminar con la enorme panza y
pasar a una nueva fase. Llegó día 7, que es un número importante,
pero nada del parto. Mi madre y mi hermano habían venido de
Italia. Fue fantástico tenerlos allí, pero siempre hay alguna discusión
en la familia, especialmente cuando no se vive juntos hace años;
vidas y necesidades diferentes, momentos inconsistentes. A pesar
de todo el afecto, como sucede de vez en cuando, mi hermano y
yo tuvimos un problema, ni me acuerdo de lo que fue. Entonces,
fueron a San Pablo, a casa de mi otro hermano. Fue bueno, yo
realmente necesitaba estar relajada para concentrarme en el final
del embarazo y en el parto inminente.
Un pequeño vestigio quedó, no me gustaban las tensiones
familiares, y mucho menos en ese momento. En general, sin
embargo, estaba bien y en casa, con el padre de Beatriz las cosas
estaban más tranquilas. Llegó día 12 y nada.

Finalmente, me di cuenta de que había una fecha prevista del


parto que podría no coincidir con mi fecha. Descubrí que esta
fecha era 12 de febrero. Una vez más, Stella fue genial: no
creó ninguna ansiedad acerca de los plazos y límites. Continué mis
días en espera.

Entonces llegó el día 15. Era un Domingo, almorzamos fuera y a la


vuelta yo decidí acostarme un rato. Mi padre llamó. Debía haber
seguido su intuición, ya que esta conversación fue importante. Él me
tranquilizó con respecto a las cuestiones familiares, colgué aliviada y
en paz.

A las 11:30 de la noche me desperté con una contracción. Advertí a


mi compañero que, emocionado, comenzó a comportarse de
acuerdo con las directrices dadas por Stella en el mes anterior. Él
arregló la habitación, corrió la cama de un lado para hacer más
espacio en el centro, limpió el piso. A continuación, puso un
colchón y una estera al lado, cubiertos con un plástico que había
comprado para ellos y, finalmente, arregló todo con sábanas
blancas.

Yo estaba tranquilísima. Ningún fantasma me perseguía, no


sentía miedo o ansiedad. Sonreí. La atmósfera parecía luminosa y
acogedora. Había encontrado una posición cómoda, sentada en el
colchón y semi-recostada contra una almohadilla. Pasé así la
noche también. Mi compañero sobre la cama, midiendo y tomando
nota del alcance y la duración de las contracciones. Yo dormía
profundamente entre una contracción y otra, despertando con cada
ola, dolorosas, pero tolerables.

Durante las contracciones, tuve dos visiones que


llegaron naturales como si estuviera viendo un objeto en mi
habitación. Primero, vi a la Virgen María, sonriendo, mirándome. Ella
estaba en la parte superior derecha de mi campo de visión. En otra
ocasión, vi a un par de ángeles encantadores observando el
nacimiento, un poco a la derecha de la Virgen. No estaba
sola. Sonreí y volví a mi sueño entre las contracciones.

Alrededor de las 6:30 de la mañana siguiente, Stella llegó. Una hora


más tarde, Fadynha y recién a las 9:30 Martha, una neonatóloga,
que evitó estar presente sin que se la requiriera. Stella, sonriente
y serena, recuerdo que estaba hablando con el padre de mi hija en
la cocina mientras se preparaba el café. Fadynha estaba conmigo,
pero yo quería a mi pareja, no para soporte físico o un masaje (en
ningún momento tenía dolor de espalda). Yo lo quería allí y listo, a
mi lado era su lugar. Lo llamé y vino.

Era el momento de ponerse de pie y caminar. Había


notado que sentada de la forma en que había pasado la noche, ya
no funcionaba. Yo caminaba por la casa con Stella. Durante cada
contracción, me ponía en cuclillas y ¡Uy, qué dolor! Pero ahí estaba,
mi cuerpo pedía esto.

Después de un tiempo, fui conducida a la ducha, Fadynha se quedó


conmigo. Me gustaba estar bajo del agua. No sé cuánto tiempo duró
la ducha, pero no creo que mucho. Salí y me di cuenta que estaba
entrando en otra fase del trabajo de parto, estadio que era
desconocido para mí, más desconocido que las
contracciones. ¿Qué pasaría ahora? Vacío en
mi mente. No recordaba si Stella me había dicho algo al respecto,
me sentía confundida.

Las contracciones eran más fuertes ahora. Ellos estaban a mi


alrededor, me acurruqué en el centro de la habitación. Quería
pujar, estaba en la fase expulsiva. Afuera llovía, mi única
petición a Dios en el día del nacimiento de mi hija había sido
contestada.

La lluvia enfriaba y dar a luz era más fácil. Vi las gotas de


agua fluyendo a través del vidrio, la lluvia cayendo afuera y yo no
sabía qué hacer, además de gritar y gritar a cada contracción. El
dolor era intenso, sentía ardor y no me gustó ni un
poco. Parecía que estaba demorando, cerré los ojos y me
concentré.

De repente, sentí un alivio inmediato en la región de la vulva. Abrí


los ojos sorprendida y vi a Fadynha haciendo terapia de
colores: ¡Qué maravilla! Yo no sabía que iba a usar este
recurso. No había acordado nada, porque no era necesario, todo lo
que hiciese estaba bien para mí, tal era mi confianza en ella. Sin
embargo, sentía que algo en el parto no era como debía ser...

Stella hizo un palpado (el segundo en todo el trabajo de parto), miró


a Martha, estirada en un rincón como un niño curioso mirando una
escena interesante, y dijo con una sonrisa: "Es la fase de
cobardía". Estas palabras me despertaran. ¡Ah! Ahora entendía lo
que estaba pasando: ¡Tenía miedo! Stella me miró y me dijo:
"Parece que va a romper todo, pero no. Todas las mujeres pasan
por esto”. Sonrió amablemente, como siempre. Aquel despertar me
dio toda la fuerza que necesitaba.

Retomé las riendas de mi parto y no me dejé llevar por el


dolor (qué horrible fricción interna). Dejé de gritar por la garganta
y comencé a gritar por el vientre, en el interior, donde está la
fuerza. Decidí que mi hija iba nacer ahora: una o dos contracciones
y la vi deslizándose hacia afuera de mí. ¡Qué espectáculo!

Parecía que había sido escupida, estaba justo en frente de mí, en


las manos de Stella. El tiempo se detuvo. De repente
existía sólo ella, y yo la miraba. Mis sentidos estaban
completamente despiertos y la vi toda con una
claridad excepcional. Beatriz estornudó, agitando las pequeñas
manos y dedos largos cerca de su cara, como una bailarina de
flamenco, ¡Qué encanto!

En un instante, un solo golpe de vista, la miré toda. He grabado en


mi mente cada parte de su pequeño cuerpo. Vi sus ojos bien
abiertos y curiosos, los estornudos, como si
estuviera deshaciéndose de algo, la boca roja en forma de
corazón, la manera delicada, los largos dedos de manos y pies, el
pelo oscuro, la pequeña nariz perfecta... Incluso hoy en día,
puedo mirar y observar la misma persona, pero en un tamaño
mayor. Ese momento se ha quedado con tanta intensidad, que lo
reviví por mucho tiempo, como ahora. Hoy, 12 años después, se
convirtió en "memoria".

Era el 16 de febrero de 1998, 11:35 am, Acuario con ascendente


en Tauro.

Stella dio a Beatriz a su padre y me dijo que si quería, ahora,


podría "desmayarme". Había perdido demasiado líquido y
sangre. ‘Ahora’, dije, ‘¡No voy a desmayarme!’. Yo no quería perder
ni un minuto de ese momento mágico, aunque todavía recuerdo lo
que había “sufrido”, debido al pequeño
ser. Mientras Stella examinaba y cuidaba de mi pequeña rotura en el
periné, yo iba digiriendo la experiencia y cumpliendo el pasaje de
embarazada a madre.

Martha la examinó, junto a Stella, la pesó: 3750 gramos y


52 centímetros. Mi larga niña.

Stella finalmente me trajo a Beatriz, le mostró a mí y burlándose, la


dejó sobre mi pecho, donde se acurrucó la pequeña y allí
estábamos, madre e hija por primera vez.
Por la noche, mientras ella y su padre dormían, recibí llamadas de
felicitaciones... ¡Yo estaba tan bien!

Una explosión de alegría, de vida, de energía se apoderó de


mí durante varios días. Por primera vez me sentí poderosa, muy
poderosa.

Después de unos días, me miré en el espejo y me di cuenta de que


mi vientre estaba enorme en comparación con el período anterior al
embarazo, pero eso no importaba, ¡Todos los estándares de la
belleza externa se habían ido! Yo estaba radiante.

Cuando mi hija estaba amamantando, sentía una gran


burbuja de luz rosa claro que nos rodeaba. Un profundo sentimiento
de amor y bondad irradiaba de mí, de nosotras. Recuerdo
cuando pocos meses después, durante la lactancia, percibí una
fuerza mucho mayor que me cruzaba, algo que surgió de lo
profundo de mi alma. Identifiqué el arquetipo de la
Gran Madre ganando terreno en mi vida, mi nueva identidad como
madre.

A pesar de la extraordinaria experiencia de dar a luz, yo sabía


que ser madre no es algo que sucede de un momento
a otro. Damos a luz a una persona desconocida. Puede incluso
ser "carne de nuestra carne", pero realmente no lo sabemos. Al
principio ni siquiera podría llamarme "mamá".

Yo no sabía cómo lidiar con ese pequeño ser que parecía tan frágil y
delicada. Temía chocar con los muebles y las puertas de la
casa mientras la llevaba, me sentía un poco torpe. Hacer
Shantalla desde su primer mes de vida ayudó a familiarizarme
con el pequeño cuerpo de mi hija. A ella y a mí nos gustaba. Dos
veces por día, un masaje nos acercaba gradualmente.

Tres años más tarde, conocí vía Internet a un grupo de personas,


algunas profesionales y otras no, activistas en lo que se
denomina "humanización del nacimiento". Descubrí que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció desde 1985, en
sus “Recomendaciones”, directrices para un parto seguro y
satisfactorio tanto para la madre y el bebé, que incluye elementos
tales como la libertad de movimiento, líquido y comida ligera, evitar
la anestesia, tener escolta, acuclillarse en la fase expulsiva, etc.

Comprendí que mi caso era inusual en la época. En general, las


mujeres son manipuladas desde sus primeros encuentros con el
obstetra, como yo también lo había sido, pero no tienen o
no confían en sus intuiciones y se quedan con los
malos profesionales. La información que reciben es parcial, y no
gozan de libertad real de elección. La mayor parte de ellas son
inducidas a una cesárea innecesaria, que en Brasil alcanza,
en algunos hospitales privados, sorprendentes tasas del 90%.

La Organización Mundial de la Salud ha establecido, a través


de una política de consenso internacional, una tasa de
cesáreas limitada al 15% (correspondiente a la indicación
médica real). ¿Cómo se pueden explicar las tasas de Brasil? ¿Están
las mujeres de Brasil pasando por una mutación genética que les
impide parir?

El problema, hoy, es que el parto se ve, se piensa y se practica con


el fin de facilitar el trabajo del obstetra. Se convirtió en
un acontecimiento médico, por lo tanto, en enfermedad
potencial. Quien hace el parto es el doctor, no la mujer que tiene
su autonomía y poder de decisión robados. Lo que piensa una
mujer, en realidad, no importa. Los profesionales la escuchan por
"educación" (esto es, por lo general, en el sector privado, en el
público no las miran a la cara).

Es curioso que nuestra cultura, que al mismo tiempo irradia y


maneja los cuerpos femeninos, ignora profundamente su
funcionamiento. En los libros de medicina, su
fisiología sigue apareciendo con frecuencia como una desviación
de "normal" (que es el cuerpo masculino). Su útero es removido
con cualquier alegato, cuando jamás tienen el mismo enfoque los
testículos, excepto en casos muy graves. Órganos corporales, el
útero y los testículos son, fundamentalmente, símbolos de mujeres y
hombres, por lo tanto, su tratamiento relata los valores de la
cultura en la cual se insertan.

Como era de esperar, una cultura de siglos de edad, hizo una


brecha en el alma de las mujeres. Ellas se ven a sí mismas como
intrusas en un nido desconocido y potencialmente enemigo: su
cuerpo. Hoy en día, muchas necesitan consultar a los expertos con
el fin de sentirse capaces de hacer frente a todas las funciones
fisiológicas tradicionales femeninas. Por lo tanto, se dan a
él, encantadas y halagadas por su atención. Cuantos
más títulos, sonrisas y equipamiento se utiliza en las consultas, más
competente se considera al obstetra. En paralelo, la mejor
maternidad es el "hospital-hotel" de cinco estrellas, de lujo y alta
tecnología - pero, "obviamente" el nacimiento es "muy peligroso".

El director de orquesta es el médico y nadie parece darse cuenta


de que detrás de Él no hay un salvador, sino un hombre con
un orden del día, salario a fin de mes, oficina para llevar adelante, el
sesgo de género, intereses personales y de clase,
conveniencias, reglamentos y protocolos hospitalarios que deben
ser respetados, y así sucesivamente. Humildemente, las mujeres
consienten que estos señores de Blanco hagan sobre sus cuerpos y
sus hijos todas las rutinas y las intervenciones que
consideren correctas, muchas de las
cuales son solamente protocolos impersonales y genéricos del
hospital o de la falta de preparación, tiempo e interés de los
profesionales.

Contrariamente al camino maestro de la obstetricia


contemporánea, el parto no es un acto médico, y por cierto,
también no es sólo un fenómeno fisiológico. Basta con el
pensamiento de considerarnos solamente cuerpos, sanos o
enfermos. El nacimiento es un fenómeno de la vida humana que
incluye cuestiones culturales, psicológicas, sociales y de género. Y
debe ser respetado como tal, incorporando este enfoque en la
atención del parto por profesionales que pueden permitir que las
mujeres tomen conciencia de los múltiples significados de la
experiencia del parto.

La baja autoestima de las mujeres las induce a apelar a los


conocimientos externos, dejando de lado sus propias experiencias e
intuiciones. Omitiendo su propia voz interior, ellas desvirtúan a las
mujeres que siguen su intuición e incluso las condenan. Así, los
hombres y mujeres leales al modelo masculino del conocimiento,
que es el racional (información técnica)
y exterior (no intuiciones) son escuchados y respetados, sobre todo
cuando se ponen en un puesto de poder.

Con expertos de todo tipo para "dirigir" a las mujeres, la


consecuencia natural es que cuanto más dependen de la palabra de
quien es el "sabelotodo", más su propia palabra pierde valor.
Este mecanismo psicológico sigue ocurriendo también en el
movimiento para la humanización del parto. Es difícil pasar de las
relaciones jerárquicas que son buenas para el ego de quien
asume el poder y de quien delega el poder, a las asociaciones entre
los individuos y el respeto mutuo.

Al intentar reapropiarse del poder médico, muchas mujeres cometen


el error de repetir el mismo modelo, sólo que al revés. Descartan la
palabra del obstetra y especialistas para sustituirlas por la suya
misma. Pero esta palabra no es la que llega por la intuición, el
instinto, las entrañas, la fe, el buen sentido, desde la experiencia
profunda de lo femenino, y sí es la palabra que sale de la
información, suelta y no siempre orgánica, recogida sobre el
nacimiento, de intercambiar ideas con otras mujeres y con los
profesionales sobre los aspectos técnicos del parto. Una vez
más, estas mujeres se mantienen en un nivel intelectual masculino
y racional, y, por tanto, tienen el objetivo de mantener la misma
postura controladora como una herramienta de referencia para un
"buen parto". En otras palabras, estas mujeres se olvidan de hacer
su parte de mujeres, cuidar del femenino del nacimiento, la
maduración y empoderamiento de sí mismas. Parece ser más fácil
tratar de llevar la bata blanca de los profesionales.

Estoy segura de que el resultado positivo, tanto en términos de


salud física como psicológica de mi parto, fue por el trabajo
interior que he realizado durante del embarazo. Lo más
importante fue mi proceso de sensibilización, observación y cuidado
con lo que yo sentía. Los demás componentes son el apoyo externo,
la información y personal calificado. Tuve la suerte de tenerlo
todo. ¿Pero no es porque desde el principio he seguido mi
intuición, sin tener en cuenta todo lo que me llevaba lejos de
ella? ¿Fue mi "suerte" o consecuencia natural de un proceso
interno que se ha desarrollado con respeto y atención?

Fue tener la conciencia del camino que me llevó a un parto tan


satisfactorio lo que me distanció de las colegas iniciales del
sitio Amigas do Parto (Amigas del Parto). Todas ellas vinieron de
malos partos y la falta de preparación y conocimiento acerca de su
experiencia justificaba, en mi opinión, gran parte del enfoque
adoptado en relación a la humanización del parto, que me
parecía superficial y limitada. No es la información lo
que resuelve, ni tampoco es una doula quien permite a una mujer
hacer realidad su sueño, ni tampoco es el obstetra. No
hay soluciones mágicas, a pesar del clamor en este sentido, ni se
puede utilizar la fisiología del nacimiento como una bandera contra
la medicalización del parto. Una vez más, una visión materialista y
bidimensional aplana el sentido del nacimiento - y de todos
nosotros como seres humanos.

El 9 de junio de 2003, junto con un nuevo grupo de personas, fundé


la ONG Amigas do Parto. La finalidad de la asociación es tejer una
red de relaciones e intercambio entre los diferentes actores del
escenario brasileño obstétrico; informar, promover y apoyar a las
mujeres y sus familias, proporcionando un espacio para la
acción, orientar y, finalmente, contribuir a la promoción de un
nuevo paradigma de la atención a las mujeres embarazadas y
las parturientas. Esta nueva visión del parto en mi opinión es válida
sólo cuando se incluye una nueva visión de la mujer, de su cuerpo,
su sabiduría e intuición, así como una nueva relación social
entre médico y "paciente". En consecuencia, esta nueva
visión implica una redistribución de competencias y
responsabilidades, una revisión de las relaciones sociales y una
mayor conciencia y participación ciudadana.

Quien haya escuchado a una mujer contar su parto, quienquiera que


haya visto su necesidad de elaborar una cesárea o
una mala experiencia de parto, quien ha visto el brillo de la luz
en los ojos de una mujer que vivió un parto "empoderador", tiene su
corazón lleno de un profundo sentimiento de ternura y respeto. Las
mujeres merecen algo mejor que votar y poder ser crucificadas entre
alienantes trabajos o tareas del hogar. Ellas merecen comenzar
a contar la historia desde su punto de vista. Una historia que
comienza con la voz de sus entrañas y de su corazón, pero que se
realiza por su inteligencia y se transmitirá a muchas otras si
ponemos en práctica nuestras habilidades de
creadoras y tejedoras sociales.”

Traducido por Varinia Barría León.


Los partos de la co-autora de la primera edición
y sus reflexiones.

Cica.
Una cesárea humanizada
y otra traumática.

“Para quien desea un parto normal, hay dolores en una cesárea


mayores de lo que el tamaño del corte permite imaginar. Yo pasé
dos veces por este drama. En el primer embarazo, allá por la 34ª
semana de gestación, la médica que me estaba haciendo el
ultrasonido, cuando terminó de guiarme por el fantástico y
emocionante viaje al mundo uterino, declaró: "el bebé está óptimo,
perfecto, pero no dio vuelta". Traducción:
Él no estaba aún en posición ideal para el parto.

Traté de consultar rápidamente a mi obstetra. Fue categórico: hay


niños que han girado horas antes del parto. Yo no debía, por tanto,
afligirme. Pero, en medio de la turbulencia de la vida de la
redacción, (soy periodista) y debido a algunas sorpresas
desagradables que pasé por contracciones prematuras, controladas
a base de remedios, la información tuvo un efecto importante: me
hizo concentrar en el final del embarazo y el parto que se produciría
de allí a una pocas semanas. Parto normal, por supuesto. Soñaba
con él, literalmente, noches seguidas. Tenía un médico amigo, una
terapeuta corporal amiga, un sentimiento inmenso de la maternidad,
mucha disposición y voluntad para recibir, de la mejor forma, a mi
hijo.

Empecé a preguntarme si algo que yo hiciese o dejase de hacer


ayudaría al bebé a girar. Alguien me habló de una partera que era
hábil en eso. Llamé a mi ginecólogo y le pregunté qué pensaba. En
principio, fue reticente, pero terminó diciendo que, si yo decidiese ir,
contara con su apoyo... No me sentí animada: tomar aquella
dirección era, ante todo, una responsabilidad y un riesgo que no me
sentía en condiciones de asumir.(El post-it con el número de Ángela,
la gran partera alemana que actuó en la favela Monte Azul, en San
Pablo, durante muchos años, permaneció durante mucho tiempo
guardada en mi agenda. Cuando, meses después, la revisé, ahora
sabiendo de su trabajo, siempre asociado con una forma más
natural de dar a luz, comprendí que había estado muy cerca de un
mundo maravilloso de nacimiento y parto, pero no había encontrado
en mí la fuerza para realizar el movimiento que tal vez hubiese
llevado a la realización de un sueño).

Era el Mundial 98 en Francia. Recuerde que Cafú celebraba tiros


espectaculares y goles dando vueltas en el aire. Yo, entonces,
mecía mi vientre como diciendo: '¡Vamos, mi hijo, haz igual!' En
algún libro o conversación me sugirieron que, acostada de espaldas
en el suelo, arquease la columna. Parecía un contrasentido,
después de tantos cuidados posturales, pero repetí innumerables
veces este ejercicio, apoyada en una almohada. Era necesario no
perder la esperanza, pero el bebé se encontraba todavía en su
posición inusual: ni de nalgas ni de cabeza, atravesado y con las
piernas posicionadas una a cada lado.

Como nada sucedió, comencé a enfrentar la idea de la cesárea,


aunque sin el coraje de pensar directamente en el corte, en la
anestesia, en la operación. Decidí abandonarme a los
acontecimientos. El último fin de semana de panza fue
especialmente intenso. El domingo, yo y ella estábamos exentas de
la fila en la concurrida muestra de Salvador Dalí, en el MASP (San
Pablo, Basil). No me había dado cuenta, pero el trabajo de parto ya
comenzaba. Empecé a tener contracciones, algunas más fuertes me
hicieron sentar. La bolsa filtraba gotitas que humedecían el fondo de
mi ropa interior. Vi los cuadros, grabados, el gran rinoceronte
surrealista.

El lunes fui, tranquila, a despedirme del trabajo, pasar el servicio,


mientras el nacimiento de mi hijo se anunciaba discretamente . Al
anochecer, llegaron ritmadas y fuertes contracciones. Guiada por mi
médico, a falta de bañera, me senté en un banco bajo el chorro
caliente de la ducha y tomé un largo baño. Luego me adormecí. A
las dos de la mañana, me desperté. La bolsa se había roto
definitivamente. Era plena madrugada. Me recuerdo camino del
hospital, como si el propio aire y la ciudad estuviesen mágicamente
dormidos, parados, esperando nuestro paso. De esa noche, sólo un
dolor quedó, causado por la enfermera que me hizo el examen
rutinario de la entrada en la maternidad. Puso su mano sobre mí,
palpó mi vientre buscando la posición del bebé y dijo, ' Tendrá que
ser una cesárea¨.

A las 4.30 de esa madrugada, Matías nació, tomado directamente


de mi vientre. Sólo en eso el parto fue diferente de mi sueño: su
nacimiento fue lindo. La sala estaba en penumbras, un tranquilo
silencio, cortado apenas por la voz del neonatólogo, que narró todos
los detalles de la llegada de mi hijo como un mantra. Sergio, mi
marido, muy emocionado a mi lado. Una pequeña sensación de
incomodidad y... sólo emoción: Matías, ya con su mirada curiosa,
llegó inmediatamente a reposar en mi seno y el padre lo bañó a mi
lado. La vida y nuestra felicidad superaron cualquier frustración.
Fueron días y días en que nos deslizamos felices como caminando
sobre las nubes: aunque el dolor del corte había sido muy intenso y
la recuperación, lenta.

Al quedar embarazada nuevamente, un año y dos meses más tarde,


pronto me llené de esperanza de tener, ahora sí, un parto normal.
Traté de confirmar con mi obstetra: nada impedía que mi segundo
parto fuese vaginal. Las últimas ecografías me llenaron de
esperanza: la cabeza de mi segundo niño estaba hacia abajo,
apuntando en dirección de la salida. Fue con esa certeza que llegué
al hospital, aunque teniendo mucho dolor, más intenso que en el
otro embarazo. Era un miércoles por la mañana temprano, el
hospital estaba bullicioso y, en la sala de preparto, fui atendida
displicentemente por enfermeras que tomaban medidas y me
dejaban sola. Hoy me pregunto: ¿por qué fui tan rápido al hospital?
¿Por qué no tomé el mismo baño largo y relajante? ¿Por qué no se
repitió la magia? ¿Por qué, si casi el mismo equipo estaba en la
habitación? Hoy veo que, en lugar de un procedimiento adecuado
para un parto normal, la rutina del hospital pronto se impuso: cuerpo
tumbado en la cama, entregada al dolor, analgesia, suero, ruptura
provocada de la bolsa, y... por último, la indicación de la cesárea. La
sentencia se debió al meconio en el líquido amniótico, un riesgo
para el pulmón del bebé. Fue así como el nacimiento de mi segundo
hijo se convirtió en una emergencia médica...

Esta vez, el clima de cirugía se impuso con gravedad. Entré en


pánico al imaginar que mi hijo podría estar sufriendo, sin tener cómo
conocer la verdadera dimensión del peligro. Había tensión en el aire.
La anestesia complementaria no fue suficiente y, ya sobre la mesa
de cirugía, fui apagada con una anestesia general. Después, hay
sólo un vacío... Estuve ausente en los primeros momentos de
Tomás en el mundo. Ni lo vi... Peor: cuando me desperté, sin noción
del tiempo y sin él en la habitación, de repente me llegó el temor de
que algo trágico hubiese pasado. Sergio, mi suegra y la enfermera
me dijeron que no, pero era una hembra en busca de su cachorro.
Agarré el teléfono y llamé a la nursery, implorando, llorando, que el
bebé viniese ya, y no después de algún examen más, en el horario
previsto para la mamada o en el cambio de turno. Tal vez hayan sido
unos pocos minutos más hasta que vino, ¡pero cuánto tiempo!
Cuando, finalmente, mi hijo llegó, ¡cuánto extrañeza! Necesité
explorarlo todo y vencer la horrible sensación de que no sería capaz
de amarlo. Soy capaz, por supuesto y cómo, pero me llevó más de
un año poder recordar lo ocurrido y admitir el trauma.
Quise mucho ser madre, pero no sabía tantas cosas acerca de ser
mujer... No era capaz de identificar en mí deseos primordiales. No
confiaba en la capacidad de mi cuerpo. No me entregué al llamado
físico y ancestral que es la experiencia de parto. Por lo menos
puedo decir, feliz, que creí en mi intuición sobre la fisiología del
amor, la importancia del primer contacto físico entre madre y bebé e
insistí en que los chicos estuvieran siempre conmigo en la
habitación, lejos de la nursery... Allí, en la cama de la maternidad,
los dos dormían largos períodos entre mis pechos o sobre mi panza,
anidados como monitos, para escándalo de las enfermeras que
predecían bebés malcriados.

Mi cicatriz pica mucho al relatar estas historias (y también cuando


cambia el tiempo). Ella existe por demás. El contraste entre mis dos
cesáreas – independientemente de cualquier consideración acerca
de la necesidad de ellas, menos importante para mí que su
enseñanza – es enorme. Sin duda, la primera situación, una cesárea
humanizada, es infinitamente mejor: fue una experiencia especial,
proporcionada por profesionales increíbles que me enseñaron
mucho, incluso, a querer más. ¡Si todas las cesáreas, al menos,
fuesen así!

Todos ellas, sin embargo, deben tener algo en común con las dos
mías: una marca visible y sensible del hecho de que hay algo acerca
de los embarazos y los partos de mis niños que no viví -
lamentablemente y para siempre.”

Traducido por Mayra De Santis.


1
Adelise nos cuenta.
Parto en casa dentro del agua con una
visión al final.

Y eso será para ti una señal de Totalidad y Unidad.


Último sueño descripto por C. G. Jung

Nacimiento de María Luisa,


madre primigesta, parto rápido e iniciático.
Recién nacida de María Clara y Taua.
Fecha de nacimiento: 21 de Febrero de 2009 – Kin Luna Armónica
roja.
Hora de nacimiento: 9:05 a.m.
Ciudad: Porto Alegre
Peso: 3.200 gramos.
Tamaño: 52 cm.
PC: 35,5 cm.
PT: 36cm.
Apgar en el primer minuto: 8.
Apgar en el quinto minuto: 10.
Médica partera: Adelise Noal Monteiro.
Enfermera auxiliar: Claudete Borges.
“Nace María Luisa, parto dentro del agua, en el hogar. Una madre
más que vence el punto de vista colectivo del mundo actual, que
pregona: “Lo correcto, lo más seguro, lo mejor es nacer en el
hospital”. Una mujer más que busca emprender esta gran aventura
de la individuación femenina mediante un camino dictado por su yo
íntimo. Un ejemplo más a ser contado y seguido en la perspectiva
humanista, de que cada mujer debe hallar la manera mejor, más
segura y más correcta de vivenciar la cúspide de su embarazo.

C. G. Jung dice que “no hay técnica ni doctrina terapéutica de


aplicación genérica”, considerando que cada caso posee su carácter
específico. Lo más importante es establecer una relación de
confianza, y no comprobar una teoría clínica. Para Jung, todo
tratamiento es un diálogo de encuentros. La cuestión no era
entrenar o educar de acuerdo a algún tipo de método. En su lugar,
siempre intentaba ayudar a la persona a encontrar paz consigo
misma, mediante sus mensajes enviados por su propio inconsciente.
Yo sentía que ese era el papel del obstetra o de la partera: asistir el
advenimiento a la luz del día de un proceso natural o proceso de
penetración en el mismo Self. Jung dice que el médico necesita
dominar una técnica y, de inmediato, abandonarla, para poder
zambullirse en el espacio secreto desde donde se puede estirar la
mano y traer de regreso a una persona; tratar y curar, éste es el
oficio, éste es el arte.

Siendo así, vamos a los hechos que conllevaron a este nacimiento.


María Clara, 21 años, primigesta, deseó un parto diferente de lo que
se ve hoy, pero igual al que creció oyendo citar a su madre y
abuelas; mujeres que tuvieron hijos de parto normal en casa.
Descubrió el sitio: www.amigasdoparto.org.br y pasó a informarse
sobre el movimiento de humanización del parto, entró en contacto
con Adriana Tanese Nogueira y así nos conocimos, primero
mediante el correo electrónico. En el periodo pre-natal construimos
en conjunto las condiciones adecuadas, visando el parto dentro del
agua en su hogar. Su objetivo mayor era desarrollar la capacidad de
ser activa en su propio trabajo de parto. іSoñó con su parto en el
agua! Preguntó y encontró las respuestas que necesitaba.

El 20 de Febrero en su última consulta antes del parto, inició el uso


de la fitoterapia en gotas: Banisteriopsis caapi y Psichotria viridis. Y
en la madrugada del 21 de Febrero empezaron las contracciones
dolorosas que culminaron con el nacimiento de María Luisa siete
horas y media más tarde, tiempo en el que hizo uso del Santo
Daime en gotas. Un trabajo de parto rápido para una primigesta:
inicio a la 1:30, nacimiento a las 9:05. Ocho horas para tres períodos
de trabajo de parto. El segundo período, período expulsivo, duró
más o menos una hora; fue cuando María Clara entró en la piscina
con el agua a una temperatura de 37 grados, más o menos. La
bolsa permaneció entera hasta la culminación de la cabeza, lo que
caracterizó una salida rápida, pues el líquido amniótico permite que
ocurra un deslizamiento perfecto. Sale la cabeza y el cuerpo se
desprende como si viniera bajando una cascada. Así, la nena fue
colocada en el regazo de su madre, liberadas debidamente las vías
aéreas, clampeado el cordón umbilical.
En el período expulsivo, alguna cosa a la que podemos denominar
como mágica siempre ocurre. En el lenguaje Junguiano este período
corresponde a la constelación máxima del arquetipo del nacimiento.
En esos momentos son invocadas las imágenes divinas en las que
confiamos, las figuras parentales que nos fueron referencias,
especialmente las madres, todas las madres.
Las madres divinales y aquellas que nos antecedieron en nuestra
herencia biológica.

El tiempo cronológico se suspende y entramos en el flujo


arquetípico; como dice Mircea Eliede, historiador de las religiones,
salimos del tiempo profano y entramos en el tiempo sagrado. Cada
contracción es un giro dentro del prisma donde se hallan los
componentes de las vías instintivas de un lado y
arquetípicas/espirituales del otro.

El niño en su trayectoria de caída… girando…

Recordando a la música de Chico Buarque, Roda Viva: “Rueda


mundo, rueda gigante, rueda molino, rueda trompo. El tiempo rodó
en un instante, en los giros de mi corazón…” іEntramos en ese giro,
compartimos! Hasta que un grito oriundo de las entrañas maternas
libera la máxima energía, anunciando el paso de la cabeza por la
estrecha puerta de este lado de la vida. Un instante, un segundo,
como nos enseña Buda, y la iluminación se hace en un instante. Así,
se hace presente la luz de la vida, semilla de la nueva conciencia
que vendrá con el transcurso del tiempo.
El ambiente acuático es sustituido por el ambiente aéreo. іEl primer
respiro! Y la vida nos dice: іBendito sea!

Ahora es necesario calentarla. Tan pequeña, tan frágil… іpero de


gran poder! Un momento de tiempo para los festejos y pronto la
atención, porque todavía tenemos la salida de la placenta. Para que
ello ocurra con perfección, necesitamos la ayuda de nuestra recién
nacida succionando por vez primera la leche materna, nutrición
sagrada, lazo eterno. La succión libera la oxitocina, hormona
denominada por Michel Odent como “hormona del amor”, que
estimula la producción de la leche, así como también las
contracciones uterinas. Es lo que se hace necesario para que ocurra
el desprendimiento de la placenta. En todo momento, la vida nos
enseña que debemos estar en armonía, el medio interno, el medio
externo y todos los seres que componen el paisaje. Aquí, en el
tercer período del trabajo de parto, María Clara tuvo una visión. Ella
nos dijo: “Veo a Jesús”, y lo repitió algunas veces más, “veo a
Jesús”. Embebida en éxtasis, aún sin creer en todo el proceso que
ocurría.

Es el momento de tomar a la nueva vida en los brazos, como en la


tradición de las parteras del Santo Daime, cantar el himno del
Maestro Irineu “Sol, Luna, Estrella”, y, ritualísticamente, recibir la
primera bendición espiritual con algunas gotas del Santo Daime.

En las descripciones sobre parto en el agua, la ventaja más clara


para la mujer es la disminución de los dolores de la contracción. La
ausencia de gravedad, el calor y la presión del agua sobre el vientre
son suficientes para disminuir los dolores. Otra ventaja es el bajo
consumo de energía por el organismo materno, al estar en el agua.
Las contracciones son más cortas y más suaves y, a pesar de ello,
son suficientes en el proceso de parto e incluso puede ser acelerado
a causa de la mayor relajación en la madre. Las laceraciones o las
rupturas del perineo generalmente son pequeñas y superficiales,
casi nunca necesitan de suturas. El parto en el agua proporciona al
recién nacido un pasaje lento, paso a paso de la vida intra a la extra
uterina. Lo que también se pudo constatar en este parto.

María Clara no quiso que le hicieran una pequeña sutura en el


perineo. Apenas le fue realizada la asepsia local y fue instruida en
baños de asiento y compresas con hierbas cicatrizantes. Se sabe
que ellas cicatrizan de 3 a 5 días después del parto y no tenemos
registro de infección en casos semejantes.

Todo ocurrió de esta manera… La descripción mediante palabras es


escasa ante la fuerza de la naturaleza, pero es necesario describirla
muchas y muchas veces para enseñar y recordar la sencillez del
flujo natural y nuestro papel de co-autoras.

“Salve el confort de la fuerza, la fuerza de Yemayá. Salve el


comando del agua, Salve Reina de la Mar…”

“A veces siento que estoy medio esparcido sobre el paisaje y


en el interior de las cosas, viviendo en cada árbol, en las
mareas, en las nubes y en los animales que van y vienen, en
la sucesión de las estaciones… Así que… hay lugar para el
reino sin lugar del… Interior de la psiquis.” C.G. Jung.

Cuando se llega al TAO, el espíritu del mundo y de la vida eterna,


los chinos dicen:

“La larga vida florece con la esencia de la piedra y con el brillo


del oro.”

Concluyo este relato con las manos en el pecho y la cabeza curvada


en reverencia.”

Referencias Bibliográficas:

1 – “El parto en el agua”. Cornelia Enning.


2 – “Memorias, Sueños y Reflexiones”. C. G. Jung.
3 – “C. G. Jung. Su mito en nuestros días”. Marie-Louise Von Franz.

Adelise Noal Monteiro es médica, pediatra, partera y psicoterapeuta de formación


Junguiana en Porto Alegre, RS, Brasil.

Traducido por Varinia Barría León.


2
Adelise nos cuenta.
Espiritualidad corporificada en un parto
natural hospitalario.

“Todos los actos importan. Cada pensamiento y emoción importan


igualmente. Este es todo el camino que tenemos. Es aquí que
aplicamos las enseñanzas. Es aquí que llegamos a comprender el
porqué meditamos. Apenas estaremos acá durante un breve
instante. Aunque vivamos hasta los 108 años, nuestra vida será
demasiado breve para que atestigüemos todas sus maravillas.”
Pema Chodron.

Parto Ana Luisa


Fecha de nacimiento: 22/12/2009
Hora: 8:18 a.m.
Kin 153, Caminante del Cielo Planetario Rojo (calendario Maya).

“En este parto me llamaron para asistir y realizar la analgesia y para


realizar un parto con acupuntura y masaje, aliados al medicamento
homeopático y fitoterapéutico.
Enlazamos el primer contacto durante el embarazo,
aproximadamente durante la cuarta semana.
En su primer embarazo, hace cinco años, tuvo un parto normal,
siendo su tío el obstetra.

En el segundo embarazo imaginó revivir su segundo parto normal,


asistido por su tío obstetra y buscando la analgesia del parto
conmigo, después de saber sobre mi trabajo como médica partera.

Deseaba tener una experiencia nueva. Conversamos y nos


preparamos para ella.

Ana Rita empezó a emplear un compuesto homeopático y otro


fitoterapéutico durante las últimas semanas de su embarazo. El
objetivo era mejorar el funcionamiento del útero en el trabajo de
parto.

El comienzo del trabajo de parto se presentó teniendo contracciones


dolorosas de forma diseminada a lo largo de todo el día, entre tanto,
apenas en la madrugada del día 22, las contracciones se
configuraron en trabajo de parto concreto.

El hospital seleccionado, Divina Providencia, se localiza en una


región alta de Porto Alegre, en la colina de Gloria, rodeado por la
vegetación nativa. Este hospital ofrece una maternidad en que el
servicio obstétrico ve de atenerse a los objetivos previstos por el
movimiento del parto humanizado.

Ciertamente, podemos decir que es un centro de referencia, en el


sentido de brindar una buena atención al parto normal hospitalario.
La sala de parto normal posee una mesa obstétrica que se
transforma en silla, facilitando la posición de la embarazada durante
el periodo expulsivo.

Las personas que presencian y asisten al parto no necesitan usar


los trajes del CO (centro obstétrico).

Está permitido a la embarazada que llame al padre del niño y a otra


persona de su confianza para que esté a su lado en el trabajo del
parto y en el parto en sí.

El ambiente es afable por parte de las enfermeras y auxiliares


obstétricas, con mínimas interferencias que apenas existen
mediante el adecuado funcionamiento de los procedimientos de
rutina.

Puedo decir que es un hospital que proporciona una maternidad


preocupada por el movimiento de humanización del parto.
Esto es importante de mencionar, para que otras mujeres
embarazadas de la ciudad puedan verlo como una buena
alternativa.

Regresando al tema de este parto: Ana Rita ingresó en el hospital


más o menos a las seis de la mañana y después de una hora ya
estaba con ocho centímetros de dilatación y los dolores de la
contracción se hicieron más intensos.
Le fue aplicada la acupuntura en la región lumbar, asociada al
empleo de la fitoterapia ( Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis),
en gotas de 15 en 15 minutos y el masaje en los puntos de dolor
durante las contracciones.
En seguida le fueron retiradas las agujas de acupuntura cuando
completó la dilatación.
De ahí en adelante, Ana Rita, que se encontraba en decúbito lateral
derecho, se colocó en una posición que se aproxima a la de
cuclillas, en la mesa obstétrica, que en ese momento fue movida a
su presentación de silla obstétrica.

Para que yo pudiera seguir con los masajes a lo largo del período
expulsivo, masajeaba con la mano derecha por el lado en que me
encontraba, colocando el brazo izquierdo por encima, envolviéndole
el vientre para llegar al otro lado de la región lumbar, en el lugar de
los dolores. Así, mi posición era la de estar literalmente abrazada al
vientre de Ana Rita.

Recuerdo aquí las escrituras de la monja budista Pema Chodron,


en su libro “Cuando todo se deshace”:

“Mi experiencia es que al practicar algo sin una idea de cómo las
cosas deben ser, lentamente descubrimos nuestro estado de vigilia
y nuestra confianza. Sin ninguna exigencia, excepto la de que
seamos honestos y afectuosos, asumimos la responsabilidad por
estar aquí en este mundo imprevisible, en este momento único, en
este precioso cuerpo humano.”
Es lo que ocurre de especial en cada parto que auxiliamos.
Las configuraciones surgen de manera intuitiva-instintiva, apenas
tenemos que dejarnos fluir en ellas. Esa es nuestra labor.

Cuando repasé el parto en la memoria para poder contarlo, percibí


que la expresión “espiritualidad incorporada” podía ser aplicada a
esta experiencia.
Ella traduce la actitud de las parteras. Sus manos tocan el cuerpo de
la embarazada y leen, interpretan el movimiento que ocurre en las
entrañas maternas, y comulgan la misma experiencia.
Ayudan donando su fuerza interior, transmitida mediante sus manos.
Un aporte que marca la diferencia en el progreso del trabajo de
parto.

Abrazada al vientre de Ana Rita, sentía con ella el movimiento de


salida hacia abajo del bebé a través del canal del parto. Con cariño
y llamando su atención para que la fuerza exacta en el bajo vientre
se mantuviese a cada contracción. Recordando también la conexión
espiritual profunda que tenemos que tener en mente en este
instante sagrado del nacimiento.

Parto = fuerza física + fuerza espiritual.

En comunión con todos, Ana Rita, el padre del bebé, el obstetra y


yo, nace Ana Luisa a las 8:18 de la mañana del 22 de Diciembre.
Con Apgar 9 en el primer minuto y 10 en el quinto. Todo dentro de la
mayor armonía y paz que un momento único como este requiere
para ser vivido.
Aún son pequeñas las conquistas que realizamos día a día, dentro
de este trabajo de rescate femenino en la experiencia del embarazo,
parto y puerperio.

Es bueno reconocer que tenemos ya frutos, y que también se hacen


presentes en algunos locales de atención a embarazadas.
En este caso específico el hospital Divina Providencia.

Como dice Pema Chodron: “La clave es alterar nuestros hábitos y,


en especial, los hábitos de nuestra mente. Aún recuerdo el día en
que percibí, sin sombra de dudas, que creamos nuestra situación a
través del modo como empleamos la mente, a través del modo
como empadronamos de forma repetida nuestras respuestas a la
vida de la misma forma antigua, muy empolvorada y previsible… Es
eso el dharma; transformar nuestros hábitos, poner a la inversa el
proceso por el cual nos hicimos tan sólidos, girar la rueda del
Samsara… El dharma puede curar las heridas, las heridas más
antiguas que no derivan del pecado original, pero sí de un
malentendido tan antiguo que ya no conseguimos vislumbrar. La
instrucción consiste en que nos relacionemos compasivamente con
el sitio en que nos hallamos y empezar a ver nuestra situación como
pasible de ser trabajada. Estamos bloqueados en patrones de
apego y fijación que conllevan a que los mismos pensamientos y
reacciones ocurran mil veces sin fin. Es así que proyectamos
nuestro mundo. Cuando encaramos eso, aunque sea apenas por un
segundo, de tres en tres semanas, descubrimos naturalmente la
manera de cambiar este proceso de endurecimiento de las cosas
sólidas, la manera de detener al mundo claustrofóbico, tal como lo
conocemos, abandonar siglos de carga adquirida y pisar en nuevo
territorio. Si preguntas cómo lo podemos hacer en el mundo, la
respuesta es sencilla. Transformando el dharma personal,
explorándolo de todo corazón y relajando.”

Adelise Noal Monteiro es médica, pediatra, partera y psicoterapeuta de formación


Junguiana en Porto Alegre, RS, Brasil.

Traducido por Varinia Barría León.


3
Adriana.
Un parto natural en el hospital.

“Mi nombre es Adriana, tengo 27 años. Nací y crecí en San Pablo,


cercada por la realidad urbana, práctica y rápida, pero conseguí huir
de las carreras de los grandes centros, yendo a estudiar a la
facultad de biología de San Carlos, al interior de San Pablo. En 1996
hice una estancia en el Proyecto Tamar, en la Villa Itaúnas, un
pequeño puerto al final de Espíritu Santo, habitado por una
comunidad tradicional simple, con sus costumbres y prácticas
naturales.

En 1999, me mudé con mi marido Milton a Itaúnas. Trabajando


como bióloga, en contacto directo con la naturaleza y con las
personas, fui afirmando mis convicciones en relación a una vida
natural y simple, unida siempre al conocimiento que adquirí en las
grandes ciudades con la experiencia única de vivir en una localidad
pequeña, con tan pocas ‘alternativas urbanas’. En julio de 2001, me
embaracé de Clara. Desde el inicio, quería que ella naciese de parto
normal, era mi sueño y mi verdad. Los hospitales de la región no me
daban seguridad. En Concepción da Barra faltaba para mí un
hospital más equipado; en San Mateo, me faltaba firmeza para creer
en la palabra del médico. En Victoria, me comentaron que un
médico había convencido de hacerse una cesárea a una gestante
que quería parto normal. Me quedé súper impresionada y pedí
finalmente un turno para una consulta con un médico. Tres días
después, otra persona me dijo que para tener un parto normal, tenía
que procurar a un médico en particular, el Dr. Paulo. Para mi alegría,
era justo con quien había pedido el turno.

Pasaron las semanas de la gestación y, a cada consulta, volvía más


feliz a Villa de Itaúnas, satisfecha con la transparencia del Dr. Paulo
y con la amistad que se venía estableciendo.

Leí diversos libros sobre gestación y me mantuve siempre


discutiendo con las personas interesadas y con mi médico.
Considero eso como uno de los puntos principales para efectividad
del parto natural: te vuelves más fuerte frente a los consejos y
pálpitos de las personas que no concuerdan con tu opinión o que no
conocen de hecho tu realidad.

Con 37 semanas, comenzó mi licencia prenatal y me fui a Victoria.


Semanalmente me encontraba con el Dr. Paulo, y acordamos cómo
sería el parto. Mi deseo era que fuese en cuclillas. Quedó acordado
que así sería.

En Victoria pude contar todo el tiempo con la compañía de mi tía


Ester, súper madre de cuatro hijos, dos partos normales y dos
cesáreas. Conversamos mucho, y su incentivo fue fundamental. En
ningún momento ella me engañó, diciendo que sería fácil. Ella
decía, ‘duele, duele mucho, pero cuando creas que vas a morir de
dolor, ella nacerá’. Esa frase fue importantísima para mí.

Ya con 40 semanas, muy ansiosa, comencé a sentir dolores


diferentes. Percibí que eran las contracciones cuando reparé en su
frecuencia. Eran las 11 de la noche de un sábado. A las 8 de la
mañana del domingo, me encontré con el Dr. Paulo en el hospital
Santa Rita. Él me hizo un tacto y, conversando, decidimos que sería
mejor que permaneciera el domingo en casa y que fuera al hospital
cuando las contracciones se hicieran más frecuentes. Pasé un día
divertido, alimentándome liviana y sanamente y disfrutando las
contracciones. Y digo disfrutando porque realmente me sentí una
hembra preparándome para dar a luz a una cachorrita que pasó
nueve meses desarrollándose dentro de mí. Esa sensación me
completaba, me hacía mujer como jamás había sido.

A las 10 de la noche estaba en la maternidad, con dolores bastante


intensos, pero aún soportables. Llegando allá, el Dr. Paulo me hizo
un tacto y me dijo que yo estaba en franco trabajo de parto, con
contracciones bien regulares y frecuentes. Con todo, no tenía
dilatación, mi cuello uterino ya estaba completamente borrado
(característica que indicaba el inminente parto). La no dilatación era
un problema mecánico, causado por una cauterización hecha en
1997, en San Carlos. Comencé a conversar conmigo misma,
preparándome para una eventual cesárea. A esa hora, cualquier
médico `práctico´ habría dicho: `Bueno, Adriana, te tendrás que
hacer una cesárea´. El argumento era fuertísimo, yo no habría
dudado de ninguna forma. Pero el Dr. Paulo, no. Él me colocó en
posición de examen ginecológico, visualizando el cuello del útero, y
deshizo la fibrosis cicatricial con una maniobra simple e indolora; así
la dilatación ocurrió. En pocos minutos estaba yo ahí con mis 8
centímetros de dilatación, y feliz de la vida con el avance del trabajo
de parto.

Volvimos entonces a mi cuarto, donde estaba mi tía Ester y Milton,


mi marido. El Dr. Paulo me había pedido, ya en el prenatal,
autorización para filmar mi parto, mostrando los ejercicios para el
alivio del dolor y para el parto en sí. Yo le dije que sería una alegría
poder ayudarlo a divulgar el parto humanizado y que cedería las
imágenes con mucho gusto. El camarógrafo fue muy simpático y en
ningún momento me sentí inhibida al estar siendo filmada. La
grabación de los ejercicios para el alivio del dolor fue muy relajada y
me ayudó mucho, pues en el trabajo de parto, buscaba alternativas
para aliviar el dolor de las contracciones.

Después de eso, la bolsa fue rota para ayudar a que Clara


descendiera y para terminar la dilatación. De ahí en adelante, perdí
la noción temporal, y las contracciones se fueron tornando más
intensas. Continué buscando formas para amenizar el dolor. En
cierto momento le pregunté al Dr. Paulo cuánto más demoraría. Él
no me dijo exactamente cuánto. Le pregunté si demoraría más de
una hora y él dijo que sí. Mi cuerpo ya no encontraba más
posiciones, el cansancio era grande. Pensé, pensé y pedí analgesia.
El dijo que no sería bueno para mí, que yo me podría `desconectar´,
pues estaba muy cansada. Mi cansancio era tan grande que la idea
de desconectarme, me confortaba. Por otro lado, no quería
analgesia de ninguna forma, pero necesitaba creer que aquel dolor
no duraría mucho más, que había una forma de acabar con él
pronto.

Fuimos entonces a la sala de parto y en mi cabeza sólo había una


frase. `Por favor, mi Dios, dame fuerzas para no necesitar de
anestesia; yo no quiero´. Llegando a la sala, el Dr. Pulo me hizo un
taco y me dijo: `¡Dilatación total, Adriana!´. Pregunté si ella nacería
si yo hacía fuerza a partir de ahí. Él respondió afirmativamente, y
recuerdo haber ido directo al lugar donde me quedaría en cuclillas.
A partir de ahí, todo fue rápido. Parece que no duró ni cinco
minutos, pero debe haber sido más de media hora… Me acuerdo de
haber visto a un hombre distinto, probablemente el anestesista,
atendiendo a mi pedido anterior, que sonreía. Sentí aún más
fuerzas. Yo estaba ahí, pariendo en cuclillas, sin anestesia, con mi
tía apoyándome, Milton dándome la mano y ayudando en todo lo
que le era solicitado y el querido Dr. Paulo orientándome, dándome
toda la seguridad que necesitaba.

Me acordé de la frase de mi tía, y cuando creí que iba a `morir de


dolor´, morí de alegría. Clara llegaba al mundo, y con ella acababan
todos los dolores, que ya no me asustan hoy. Al oír su llanto en mi
regazo y sentir la energía de todo aquel momento, tuve la certeza de
que ahí nacía no sólo ella, si no una nueva Adriana. Todo fue muy
especial. Milton cortó el cordón umbilical después de que hubo
parado de pulsar; y Clara permaneció conmigo muchos minutos
antes de pasar a las manos de la pediatra y muchos minutos antes
de ir a la sala de exámenes del bebé, en la neonatología. El vínculo
ya estaba formado. Así que llegó de vuelta, mi leche sació el primer
hambre de mi hija y la alegría estaba completa. Llamé
inmediatamente a mis padres y hermanas, que estaban en San
Pablo, ansiosos y felices con las llegada de un miembro más a la
familia. Asimismo, tuve el apoyo de ellos, lo que me confortó y
completó.

Me considero una mujer privilegiada por haber vivido ese momento


así. Me entristece ver cómo la cesárea es utilizada en Brasil, y cómo
las mujeres temen el parto normal. Vi el video de mi parto, sin
edición, y tengo mucho orgullo de proporcionar las imágenes para
todas aquellas que pretenden tener un parto natural y,
principalmente, para aquellas que no saben que el parto
humanizado existe y es la mejor alternativa.

Aprendí que para tener un parto normal es preciso tener


información, tener un médico que realmente esté involucrado con la
humanización del nacimiento, tener libertad de movimiento, tomar
varias duchas calentitas, beber líquidos, tener personas queridas
cerca durante todo el proceso y, principalmente, creer en la
capacidad natural de dar a luz, asimilando esa idea durante toda la
gestación.

Hice mi plan de parto simple, pero con todos mis deseos básicos,
siempre basándome en aquello que aprendí durante mi embarazo a
inspirándome en las indicaciones de la Organización Mundial de la
Salud.
Hoy, soy una mujer muy completa, y tengo que agradecer de todo
corazón al Dr. Paulo, que fue realmente un ángel que cayó del cielo
y me ayudó a traer un angelito para formar mi familia. El parto
natural también fue fundamental para Clara, pues ella nació en
buena hora, participó activamente de todo el proceso y su llegada al
mundo fue calmada, suave, sin violencia. Ella realmente nació
sonriendo… y nos dejó sonriendo hasta ahora…”

Adriana Krohling Kunsch,


27 años, es directora del Parque Estatal de Itaúnas (ES)

Traducido por Varinia Barría León.

4
Anna.
Una cesárea necesaria y humanizada y
un parto normal humanizado.

“A los 32 años decidí que era hora de realizar mi deseo de


maternidad. Vivía en San Pablo, pero resolví mudarme a Río de
Janeiro cuando se aproximó la hora del parto. Estaba en la duda si
no sería mejor dejar nacer a mi bebé en mi tierra, en Roma, Italia,
cerca de mi madre, hermana y amigas, todas importantes y
queridísimas, un mundo femenino para mí, vital. No quise saber el
sexo del bebé hasta el final, no sentía curiosidad en relación al
ultrasonido, por el contrario, me sacaba los lentes y esperaba a que
terminara la consulta. Yo y Rogelio, mi compañero, decíamos `ella´,
pero a partir del momento en que sentí moverse al bebé, percibí
también que era independiente de mis deseos. La concepción había
sido intensa y ocurrió espontáneamente, en una onda de deseo que
partió de mí. Por eso siempre supe con claridad cuándo había
quedado embarazada.

Yo estaba conciente de la posibilidad de un parto activo y natural.


Busqué a Lílian, una médica obstetra, aquí en Río. Tenía un gran
ideal, una idea muy positiva del parto, pero aún no sabía que sólo la
idea y representación mental del parto no bastaban. Mi madre
siempre me transmitió una visión buena del parto: una aparente
naturalidad, la ausencia de dolor insoportable y la belleza del
evento. Pero… la vivencia real, en la piel, había sido otra: la de ella
en mi nacimiento y la de ella en el parto de su tercer hijo; la mía a
los 4 años con el nacimiento de ese hermano mío, que sufrió un
retardo mental a causa de conductas médicas … Todo eso lo
entendí después, mucho más tarde, sólo después de mi segundo
parto.

El embarazo fue muy bueno, a pesar de la incomodad causada por


el ruido y la contaminación de la ciudad, y de la frustración de no
estar cerca de la naturaleza, como soñaba. En la fecha esperada
llegaron las contracciones, poco después de que salió el tapón
mucoso. Fue al final de una tarde, después de una larga caminata
por la playa Ipanema con mi madre y hermano, que habían llegado
de Italia. Cada señal me entusiasmaba, releía los libros, Janet
Balaskas, Leboyer. Conseguí quedarme una noche entera en casa,
cabeceando entre las contracciones o caminando entre una y otra,
mientras Rogelio anotaba su duración. A las 7 de la mañana, fuimos
a la clínica Perinatal, escogida por ser una maternidad y no un
hospital. Livio nació seis horas más tarde. Las últimas tres horas
fueron terriblemente dolorosas y sufridas. Las contracciones me
resultaron desesperantes, casi insoportables. El dolor estaba por
sobre mis límites, o sea, el parto estaba siendo difícil. El bebé quería
salir y empujaba, empujaba, pero no se abría paso, hasta que,
resolviendo romper la bolsa, Lílian vio que el bebé estaba con
sufrimiento y optó por una cesárea. Sufrí mucho para conseguir
quedarme parada y dejar que me pusieran la peridural. Aunque
confiaba en ella, desde que supe de la cesárea comencé a llorar de
frustración, decepción y tristeza. Sólo cuando vi al bebé en mis
brazos fue que el llanto se tornó emoción.

Era un niño, del que me enamoré inmediata e instintivamente, sin


tiempo de pensar en el sexo en sí o en algo más. El personal del
equipo preparado para `partos Leboyer´ sabe hacer cesáreas
diferentes, lo más humanizadas posible. Nadie habló alto, bajaron
las luces, me dieron por mucho rato al bebé. Él no lloraba, se
quedaba mirando alrededor de sí y a mí, en un silencio de calma y
ternura que nunca voy a olvidar. Parecía venir de lejos, de otro
mundo. Yo y Rogelio, eso sí, llorábamos de emoción.

De regreso al cuarto, me trajeron a mi hijo en menos de una hora.


Lo amamanté y dormí con él, como hice todas noches hasta sus
casi 5 años. No tengo dudas sobre el hecho de que la cesárea fue
necesaria, pero tardé en superar la sensación de derrota. Al final, no
fui yo quien hizo el parto: sacaron a mi hijo de mí y después me lo
dieron. No pude pasar por la gran experiencia del parto, y no acepté
muy bien el corte y la cicatriz. Tal vez solamente la lactancia me
haya permitido retomar aquellas sensaciones de conexión con las
leyes de la naturaleza y el cosmos, implicadas en la gestación e
interrumpidas por la intervención quirúrgica. Amamantando, volví a
sentirme próxima a las hembras de todas las especies y a las
mujeres de todos los tiempos y de todas las razas.

Más de dos años después, al final del destete gradual de Livio y la


navidad fría de Roma, me ‘quise’ embarazar de Flora. O ella quiso
llegar en su propio momento. A la pregunta sobre si fue o no
planeada, respondo: ni una ni otra cosa. Una onda poderosa de
atracción se apoderó de mi cuerpo y de mis sentimientos y,
sabiendo que estaba ovulando en aquellos días…, el placer fue más
intenso aún. En seguida, soñé que decía: `¡Qué deseo de hijo que
yo tenía!´ (en italiano, obviamente, dado mi origen…). Estaba
leyendo “Las brumas de Avalon”, en el momento en que la
sacerdotisa Morgana recupera su antiguo poder en una relación
sexual con el hombre amado y escogido.

La esencia femenina de Flora quería manifestarse ya en sueños.


Soñaba que ella nacía vestida y sólo después descubría que era
niña, todas las veces el mismo sueño… esta vez tampoco quise
saber el sexo con anterioridad. También a la hora del parto pedí que
no me dijeran, quería verlo con mis propios ojos. Nuevamente un
embarazo muy bueno: yoga, playa, trabajo sin esfuerzos
excesivos… la llegada de mi familia –esta vez mi hermana también
vino. Leí nuevamente “Las brumas de Avalon”. Señales más
espaciadas, tapón saliendo muchos días antes del parto, Livio se
puso tartamudo y agitado. Era luna llena. Al día siguiente llegaron
las contracciones. Mi hermana me dio un masaje y me relajé. Mi
intestino quiso vaciarse espontáneamente, reconocí en eso otra
señal. A las 16 hrs. nos fuimos a la maternidad.

Estaba nuevamente confiada, esperanzada con la posibilidad de


tener un parto normal y en cuclillas, quería inclusive evitar el uso de
silla de parto, por más moderna y alternativa que fuera. Al llegar a la
clínica, las contracciones pararon, pero regresaron en seguida. La
bolsa se rompió con la violencia de un temporal de verano, en una
sola contracción de tal impacto que quedé casi blanca. Anduve
dando vueltas por el cuarto, no soportaba que Rogelio hablase
conmigo, sólo quería su apoyo físico. De Lílian aceptaba las
palabras calmadas y firmes, como la fuerza presente en su mirada.

Creía y creo en los partos sin dolor, o con un dolor soportable, pero
los míos no fueron así, y hoy entiendo por qué. A pesar de saber de
la dinámica del primer parto, Lílian propuso intentar un parto normal.
Para eso necesité de una ligera peridural para aliviar los dolores, a
fin de que pudiese relajarme y participar mejor. ¡Llegué también a
pedir cesárea para terminar con aquel sufrimiento!

En la sala de trabajo de parto, de nuevo, sufrí tremendamente para


recibir la epidural: quedarme parada con dolores alucinantes me
daba la sensación de que me desmayaría. Rogelio me dio apoyo
con su cuerpo y me dejó apretarlo hasta doler, para poder aguantar
las contracciones inmóvil. Igual con la anestesia continué sintiendo
dolores fuertes, pero ahora eran soportables. Podía permanecer
sentada en la fase de expulsión, sujetándome de una barra
horizontal. Comencé a hacer fuerza, no sé cuánto tiempo duró. Era
muy cansador, pero puse toda la energía posible.

Lílian comentó entonces que estaba ocurriendo algo parecido a lo


que ocurrió en el primer parto, a pesar de haber evolucionado mejor,
y que ahora la cabeza ya estaba apareciendo. Sugirió usar un
fórceps de alivio o hacer una cesárea en último caso. El asistente de
cirugía llamaba de vez en cuando, para saber si tenía que venir, en
caso de que fuese una cesárea. Lílian, todas las veces, lo mandaba
a esperar y llamar nuevamente más tarde. ¿Fórceps o cesárea?
Rogelio, rápidamente, dijo:`cesárea´, preocupado con la idea del
fórceps. Yo reaccioné diciéndole que no se anticipara; mi decisión
era prioritaria. Le pregunté a Lílian como sería el fórceps de alivio, y
ella me explicó que lo había usado poquísimas veces en veinte
años. Serviría solamente para ayudar al bebé en su paso y no para
expulsar su cabecita. Yo, eterna indecisa y miedosa de las
responsabilidades, dejé a ella la decisión final.

Fue entonces cuando ella dijo: `Vamos a intentar una vez más´.
Esas palabras mágicas hasta hoy resuenan como cruciales y por
ese momento le estaré eternamente agradecida. Palabras que me
devolvieron la responsabilidad y el poder que le había entregado a
Lílian por ser una figura médica. Palabras mágicas, porque abrieron
en mí un horizonte nuevo, un espacio preciso, una necesidad de
encarar el presente con una iniciativa decisiva. Realmente supe que
era ‘ahora o nunca´. Entendí que quería abrirme, quería abrir el
paso, esa puerta misteriosa entre la vida externa y las
profundidades de mi interior – como un velo entre dos mundos-,
quería ayudar a ese bebé a salir, participar de esa experiencia, estar
juntas a la hora de la separación. Me acuerdo aún de los músculos
de la ingle y de los huesos relajándose en un segundo y
milimétricamente, y oí a Lílian decir con entusiasmo: `¡Así, Anna!´

En ese momento, entonces, entré en mí y llamé a las fuerzas de la


naturaleza, pensé en las montañas, en el mar, en todas las aguas y
en la tierra. Hasta entonces había hecho fuerza en cada
contracción, que llegaba como marea alta. Ahora estaba exhausta
pero, de repente, gracias a una suerte de misteriosa energía, en una
fracción de segundo, me sentí siendo atravesada por algo desde la
cabeza hasta los pies, y con una velocidad inesperada el cuerpo de
mi hija se precipitó entero fuera de mí, casi de un sobresalto,
asustándome. Ella gritaba. La colocaron sobre mi barriga aún con el
cordón intacto. Nadie me dijo nada, vi con mi corta vista, sin lentes,
que era una niña. Le pidieron a Rogelio cortar el cordón, en cuanto
ya estaba amamantando, para poder calmarla. Ella y yo habíamos
hecho un viaje juntas.

De regreso a casa, leí en el periódico que la autora de “Las Brumas


de Avalon” había fallecido en el día del nacimiento de Flora. ¡Ese
libro estuvo presente todo el tiempo, hasta el fin! Después del parto,
a pesar de las dificultades y de la necesidad de recurrir a las
intervenciones hospitalarias agresivas (anestesia, posición
semisentada, episiotomía), fue mucho lo que cambió. En realidad no
cambió, se abrió. Nuevos caminos se abrieron en mi vida, nuevas
posibilidades de vida para ser exploradas , nuevos intereses, y
quién sabe, futuros nuevos trabajos… aún estoy en este proceso de
renacer, de redefinirme y de elaborar mis límites con los cuales me
encontré en el sufrimiento del parto. Descubrí límites grandes y al
mismo tiempo, el trabajo para superarlos. En el parto de Flora, sentí
que los límites, al mismo tiempo que existen, pueden ser superados
más de lo que imaginamos.

Repensé también mi propia vivencia del parto, mi nacimiento, hice


preguntas a mi madre. Quise saber sobre el nacimiento traumático
de mi hermano, cuando yo tenía 4 años. Cuánta angustia y soledad
mi madre debe haber traído a casa en lugar de un nuevo hijo…
nunca había pensado en eso. Tampoco después de mi primer parto.
Así como tampoco sabía que mi madre no había tenido
contracciones en mi propio nacimiento y quería, en realidad,
mantenerme dentro de ella. Sólo la fuerza e intensidad vivenciadas
en el parto de Flora cortaron esa cadena enigmática y estática. Me
trajeron preguntas y me indujeron a buscar respuestas en mi cuerpo
y en la memoria inconciente. Comencé a hacer antigimnasia, y eso
me ayudó a tener una visión más sutil de los acontecimientos
corporales y de las emociones y, al mismo tiempo, más amplia de
mis partos.

Hoy también cuestiono ciertas elecciones que hice o no hice en los


partos de mis hijos, como, por ejemplo, no haber insistido en mi
deseo inicial de tenerlos en casa. O el no haber elaborado
suficientemente la cuestión del dolor después del primer parto. Aún
necesito rescatar algo que no fue resuelto. Igualmente, me siento
muy bien por haber dado a mi hija y a mí misma un impulso
diferente, de energía más activa, de confianza, más ligada a los
antiguos poderes de las mujeres y de la naturaleza. Por eso la llamé
Flora. Cuánto de la energía vivida veo de ella y cuánto de mí, no sé
bien. Tal vez de las dos, de nuestra total fusión a la hora del parto; a
pesar de todo, hasta en aquella hora.”

Anna Basevi,
38 años, es profesora de italiano
Y vive Río de Janeiro (RJ).

Traducido por Varinia Barría León.


5
Beatriz.
Recuerdos luminosos de mi nacimiento.

“Recuerdo muy bien la emoción vibrando por todo mi estómago,


expandiéndose y zumbando. Todo lo que podía ver era oscuridad,
pero había una luz blanca, hermosa y pura, llegando de un espacio
abierto que se expandía más y más. Esta apertura se estiró de tal
manera que me podía deslizar por ella con facilidad. En mi propio
idioma pensé: '¡es ahora!'.

Y, entonces, con la velocidad del rayo, un pensamiento cruzó mi


mente: ‘¿Voy realmente a vivir en ese mundo?’ Pero yo sabía, en
ese momento, que necesitaba nacer en este mundo, porque tenía
alguna cosa que hacer aquí. Sin dudas. Y, naturalmente, alguien me
estaba esperando del otro lado.

Ese era el momento de la victoria. Yo estaba profundamente


consciente de que iba a salir triunfante de ese proceso.

No tengo certeza de qué parte de mí salió primero por el agujero.


Pero pronto estuve frente a una mujer, sus cabellos parecían
recogidos. Recuerdo que ella estaba sonriendo y sentí algo
extrañamente acogedor y tierno. Sus ojos brillaban de una manera
sabia, vibrante y alerta. Sabía que podía confiar en ella y dejé que
me tomara. Fue la primera persona que me alzó. Yo sabía que no
era mi mamá porque no tenía el olor de mi madre -quien después
me dijo que esa otra mujer era Stella, la obstetra (lindo nombre,
¿no?). A mi alrededor las personas sonreían.

Recuerdo que no lloré, no sentí necesidad de eso. No sentía


molestias, estaba en casa y me sentía muy segura.

Estaba agotada, aunque increíblemente emocionada. También


había felicidad. Una gran ola de felicidad que cuidaba de mí.

Y entonces vi la hermosa cara de mi madre. Sabía que era ella. Era


muy bella, tenía los ojos verdes como los árboles (¡tal vez era por
eso que era tan hermosa!) y un cuerpo cálido y cómodo. Quería
mucho preguntarle su nombre, pero no podía porque ella
probablemente no entendería mi idioma y yo no entendería el de
ella. Era muy bueno verla del lado de afuera, considerando que
estuve nueve meses en su vientre. Después de ver a mi madre, no
recuerdo nada más.

El siguiente recuerdo que tengo es de haber sido llevada a una sala


preciosa. Tenía una luz brillante, pero muy suave. Agradecí a mi
madre en mi propio idioma, por la suavidad de la luz.
Estaba protegida y resguardada. Me sentía independiente, podría
comenzar mi vida y yo sabía que sería maravillosa. Y vaya que lo
es.

Beatriz Tanese Seffrin tiene 12 años, es estudiante e hija de Adriana Tanese


Nogueira.

Traducido por Mayra De Santis.

Nota de Beatriz: Mi madre dice que las personas no van a creerme.


Quiero decirles que las memorias que yo relaté aquí son
verdaderas. Recuerdo todo eso, sí. ¡Estaba en un lugar tan especial,
que no podría dejar de recordarlo!

Nota de Adriana Tanese Nogueira: Mi hija Beatriz escribió este


testimonio a los 12 años. Cierto día, estábamos almorzando y, en
una conversación descontracturada, tuve la sorpresa de descubrir
que ella conservaba recuerdos de su nacimiento. Fue una de las
más bellas emociones que podía tener, porque trajo de vuelta la
fuerza y el amor de aquel momento, y me confirmó cuán bueno fue
haber seguido mis intuiciones y haber realizado el parto de la forma
que sucedió, o sea, domiciliario, espontáneo y consciente.

Algunos se preguntarán cómo es posible que una niña recuerde


eventos tan distantes cuando ella siquiera poseía la estructura
psicológica llamada “ego” para grabarlos. Es una buena pregunta,
que merece estudios profundos. Voy a intentar explicar aquí,
brevemente, cómo veo esa posibilidad y así justificar por qué
agregué este testimonio a los otros.
El estado de consciencia es una condición interna de serena
claridad. Eso no significa que no se pase por momentos
tumultuosos, pero que al atravesar dificultades y emociones se
consigue mantener o retornar a aquella posición interior de visión
límpida. Gestar, dar a luz y nacer en un ambiente psicológico de ese
tipo favorece el desenvolvimiento de la misma condición en el bebé.

Los animales tienen consciencia de su ambiente y de lo que sienten,


ellos no saben que saben, en el sentido que nosotros podemos,
porque ese saber es un desenvolvimiento psíquico que ellos no
alcanzaron. De la misma forma, el bebé posee un aparato psíquico
que le da perfecta percepción de lo que está sucediendo a su
alrededor, tanto es así que él reacciona inteligentemente a los
estímulos que recibe. Su ser sabe, él, en cuanto ego, no.

Si, en el proceso de crianza, nosotros, intencionalmente,


mantenemos y propiciamos al niño la apertura original, aquella que
en el mundo adulto se llama dimensión inconsciente, el niño no
desenvolverá la separación rígida entre ego consciente,
estructurado y definido según los patrones socialmente aceptados, e
inconsciente, sin estructura fija y donde las figuras y percepciones
no tienen límites definidos. Este mundo retorna en la vida adulta en
forma de sueños, fantasías, intuiciones, etc.
Como psicoterapeuta ya, en la época en que Beatriz nació, a los 21
años, y aún por arriba de línea junguiana y post-junguiana (que es la
línea que valoriza la convivencia creativa entre consciente e
inconsciente), yo no sólo tenía consciencia de la importancia de la
flexibilidad y porosidad de la comunicación entre los dos mundos,
era y es parte de mi trabajo desenvolverla con mis
pacientes/clientes. La división rígida entre inconsciente y consciente
está en la base de los disturbios psicológicos y de los diversos
malestares que las personas acusan. Transitar entre dos mundos se
tornó parte de mi forma de ser (conforme teorizó Silvia Montefoschi).
Fue así que vivencié la gravidez entera y el parto y, naturalmente,
fue en ese terreno que se dio la relación con mi hija.

Como toda relación es educación, Beatriz fue educada con


horizonte amplio de mundos posibles, de mucha toma de
consciencia, reflexiones y aperturas de percepción. Esas nociones
que pueden parecer conceptos difíciles para los legos, lo son
solamente cuando se encuentran en la mente y no son vividos como
modo natural de ser. Mas Beatriz experimentó, en su día a día, lo
que significa oír al inconsciente y al mismo tiempo desenvolver el
ego. Fue esa su formación psico-intelectual.

Resultado de esa nueva consciencia, que yo llamaría del siglo XXI,


es que aquella percepción originaria que, en las condiciones
comunes habría sido olvidada en las profundidades del
inconsciente, permaneció accesible, justamente porque la puerta
que lleva a este mundo nunca fue cerrada por completo. Por eso
Beatriz “recuerda”. En verdad es su ser quien recuerda, es ella, en
cuanto ego consciente, quien da la voz a las sensaciones que tuvo
durante su nacimiento. Palabras es lo que no falta para Beatriz hoy,
nada más fácil para ella que dar alegremente nombres a lo que
quedaría sólo innominado como incognocible en el nivel vulgar de
consciencia.

Conociendo esa historia y el despecho de los escépticos, incluí el


testimonio de Beatriz en este libro. Confío en las palabras de ella
porque sé de donde vienen.
Traducido por Varinia Barría León.

6
Bruce.
El Alambique alquímico de la paternidad.

“Soy padre de dos lindos niños, ahora de 10 y 7 años. Estoy muy


orgulloso de decir que estuve presente en el nacimiento de ambos, y
que recibí al segundo en un parto domiciliario en el agua. Mi esposa,
una bailarina profesional (ballet y danza contemporánea) de África
del Sur, estuvo fantástica, especialmente considerando la historia
personal que ella tiene. Ella fue maltratada por años por sus padres,
incluyendo abuso físico y sexual.

Habiendo leído respecto a las complicaciones que pueden ocurrir en


un parto, creamos un plan de parto anhelando tener un nacimiento
sin drogas, en casa, en el agua, con partera. Para ayudarnos,
durante la primera gestación frecuenté un curso de doulas en
Londres, con Sharon Ledbetter del Birth and Bonding Internacional
(Nacimiento y Vínculo Internacional). No completé la parte
académica del curso, pero los conocimientos y los consejos que
recibí me ayudaron a ser un mejor acompañante.

Entretanto e infelizmente, la noche antes del parto, en vez de


simplemente contemplar alegre la iniciación de la vida, yo me
enfrasqué en una discusión con mi esposa respecto a la decisión
sobre quién tendría derecho a decidir qué hacer en una emergencia,
si la partera o yo. Eso perturbó la serenidad entre nosotros. De
cualquier forma, durante el parto, mi esposa encontró que la partera
fue insensible con ella en relación con su pasado. Incluso por eso,
ella dio, tiempo después, un testimonio para el libro “Madres que
sobreviven”.

El parto ocurrió como estaba previsto, en casa y sin drogas, pero no


en el agua, sino sobre ella. ¡Fue muy especial y maravilloso! Parecía
un sueño, ver esa pequeña y sagrada vida aparecer de la nada.

Adoptamos un estilo de cuidados que incluía dormir juntos,


amamantamiento prolongado, uso de sling (canguro), etc. También
optamos por la educación en casa y buscamos encontrar soluciones
positivas en el día a día.

Para el nacimiento de nuestro segundo hijo, mi esposa no quería


una partera y optamos por un parto domiciliario en el agua y sin
asistencia. Yo casi me perdí el momento del nacimiento por estar
filmando a mi hijo mayor subir las escaleras, pero logré estar
presente para sostener al bebé dentro del agua. Yo quise que él
saliera luego del agua, y así lo hicimos.

Es realmente una cosa viril y llena de dignidad eso de recibir al


propio hijo que nace. ¡Yo estaba ahí para él, y corté el cordón
umbilical (después de que había parado de pulsar)! Enterramos
ambas placentas debajo de un árbol joven de la familia de las
coníferas, con una pequeña ceremonia de agradecimiento.

Casi 11 años han pasado desde el primer nacimiento y ha sido una


secuencia extenuante de actividades.

Yo y mi esposa pasamos por depresión posparto. No teníamos


apoyo de la familia, mi esposa había cortado los lazos con la suya
durante el primer embarazo para proteger al bebé. También
estuvimos envueltos en un gran proyecto de remodelación de la
casa, lo cual -pensando ahora- ciertamente habría que haberlo
evitado.

Fue una década de luchas para tener una vida simple, donde la
familia fuera priorizada. Los videos de parto que hice no han sido
mostrados y requieren ser editados. Siento que me encuentro en el
alambique de transformación, en aquel estadio llamado “ser padre”.

En relación con los cambios, debo decir que el mayor efecto ha sido,
en general, volverme una persona más responsable. Conforme con
los años de paternidad que pasaban, yo me di cuenta de que el
mejor abordaje como padre es ser el modelo de aquello en que lo yo
quisiera que mis hijos se convirtieran.

Durante mi adolescencia, mi padre murió y mi vida se desmoronó


entre bebidas y drogas. Hace mucho tiempo paré con todo eso, pero
por años luché para conseguir una vida equilibrada.

Como padre, percibo que necesito dar el mejor ejemplo posible a


mis hijos, sea desde el punto de vista físico (ejercitando el cuerpo y
comiendo en forma saludable), como vocacional (estoy actualmente
terminando una formación) y emocional/espiritual (esta es la parte
más difícil, pero intento dirigirme de manera calmada y buscando
soluciones constructivas).

Ser padre me transformó en un miembro responsable y cuidadoso


de la humanidad. Al final del día, algunas cosas han sido hechas
muy bien, otras no tanto. Espero haber aprendido cosas que pueda
de alguna manera pasar a otros, ya sean los de mi propia familia o
de aquella mayor, que es la humanidad.”

Bruce Mitchell tienen 45 años, es escritor y vive en Edimburgo, Escocia, Reino


Unido.

Traducido por Varinia Barría León.


7
Cláudia.
Un parto normal humanizado.

“Cuando quedé embarazada por primera vez, me preparé para tener


un parto en cuclillas, lo que no ocurrió, porque mi hijo Juan estaba
sentado. Se me reventó la bolsa y él continuó sentado. Después de
algunas horas de contracciones, se optó por una cesárea. Eso fue el
8 de junio de 1997, en Santa Casa Atibada. Volví a la habitación y
pasé la noche con mucha medicación, la que no aliviaba el dolor, y
sin mi hijo. Me decían que yo no podía levantar la cabeza debido a
la anestesia y, por eso, él no estaba conmigo. A la mañana
siguiente, me trajeron al bebé. Lindo, fuerte, pero a ratos como que
parecía que había una falta de vínculo. Llegué a cuestionarme si
aquel bebé era mío y qué haría para amarlo con tantos dolores y
desilusiones. Después de todo, él no me había traído flores ni me
había invitado a cenar…

Conversé con mi médico, el Dr. Edison –nos conocemos hace siete


años-, y él me dijo: `Solamente tome a su hijo y póngalo en el
pecho. Sólo haga eso, todos los días. No se culpe, ni se cobre nada,
déle pecho hasta que él pueda caminar solito. Es sólo eso lo que él
necesita´. Fue a partir de ahí que desarrollé el vínculo con mi hijo.
Después de cuatro meses, mi pecho ya no me dolía y ya no lloraba
al amamantar. Mis alergias a los medicamentos también habían
pasado. Cuando él tuvo 6 meses, yo ya adoraba darle pecho y
puedo decir que ya lo amaba. Prolongamos la relación de
amamantamiento hasta el año y 8 meses.

En 2001 quedé embarazada nuevamente, tal como mi marido yo lo


habíamos planeado. Fue cuando encontré a Lucía, una doula, y
resolví comenzar un trabajo de preparación para el parto con ella.
Fuimos a sesiones para parejas y, en poco tiempo, toda la
frustración, miedo e impotencia que resultaron de mi primer parto,
afloraron nuevamente de la misma forma. Tuve las mismas alergias
nuevamente. Pero el trabajo se fue mostrando serio y profundo al
punto de transformar y mejorar mi relación conmigo misma y con mi
marido. Aprendimos a soportar el dolor y a disiparlo. Descubrimos
cómo aliviar el dolor del otro, el tipo de contacto y de región que
puede ser trabajada en un momento crítico. Comencé a agacharme
en cuclillas cada vez que tenía que hacer algo y a hacer ejercicios
para fortalecer el piso pélvico, mejorando así mi performance
sexual. Aprendimos a cuidar más el uno del otro. Percibí claramente
que, en mi primera gestación, yo no estaba nada preparada.
Cuando estuvimos con el Dr. Bira, mi obstetra, yo le dije claramente
cómo quería mi parto, él estuvo de acuerdo con todo. Incluso me di
cuenta de que mi hijo Juan no había estado conmigo después de la
cesárea porque yo no lo había pedido con firmeza, no lo había
programado.
Ahora estábamos maduros y concientes, bien calmados y
preparados… mi bolsa se reventó a las 20:30 hrs. y hasta media
noche estuve en casa dentro de la tina caliente en el mejor viaje
astral, con contracciones y gran seguridad emocional. Llegué al
punto de tocarme en dos contracciones para sentir dónde me debía
abrir, y percibiendo la región, me concentré en ella mentalmente.

Llegamos a la clínica del Dr. Bira, en Atibada (SO), a la 1 de la


madrugada, mi marido, Lucía y yo. A esa altura, las contracciones
eran dolorosas. Me quedé en la ducha un buen tiempo, Lucía me
hacia masajes, maniobras y hablaba conmigo. Y me asusté un poco
con la sensación de volverme loca a la hora de los dolores. Creí que
enloquecería, que me iba a morir. Fue cuando oí: `Claudia, déjate
llevar, enloquece, así mismo es. Suéltate, déjate abrir como una flor,
suelta tus prejuicios y las ideas que te están cerrando. Ábrete.’ Fue
un momento decisivo para mí. Intenté abrirme, soltar antiguas trabas
y conocerme mejor; encontré una oportunidad. Me tranquilizó saber
que así era.

Alrededor de las 3 de la madrugada, pensé en desistir, creí que no


soportaría más el dolor, que no lo conseguiría. Fue entonces que
Lucía me dijo: `Tú ya lo lograste, faltan pocos minutos y estarás con
tu hija en los brazos.’ En ese momento, fui a la silla de parto, el Dr.
Bira me hizo una episiotomía y en pocos minutos mi hija estaba
conmigo. Eran las 3:20 de la mañana.

Me quedé en éxtasis por dos días enteros. No tomé ninguna


medicación y la anestesia no hizo falta. Mi autoestima se fue a las
nubes. Hoy me siento mucho más fuerte, saludable y con
posibilidades de enfrentar cualquier cosa en la vida. ¡Confío en mí
misma! Eso es.

No me separé más de mi Priscila. Hicimos un vínculo diferente,


fuerte y natural. Nos miramos por dos horas seguidas y
conversamos. Ya nos amábamos en el instante en que nos vimos.
Ella intentaba mover la boquita y me observaba calmadamente.
Tuvimos nuestro momento sublime, ¡y juntas!”

Cláudia Renata de Toledo Simões,


36 años, es empresaria
y vive en Campinas (SP).

Traducido por Varinia Barría León.

Cecilia.
En cuatro hijos, el tránsito de un parto
normal hospitalario a uno domiciliario.

“Cada parto es un desafío, una historia. Cuento hasta cuatro y


observo como se transformó la persona que yo era. Percibo en mi
cuerpo el enmarañado de cicatrices superpuestas, el silencio, la
norma, la rutina hospitalaria. Gradualmente, pude percibir que dar a
luz puede transformarse en una experiencia maravillosa, de
encuentro con aspectos de la identidad femenina.

Con cada hijo se reconstruye la posibilidad de aprender de otra


forma aquello que ya se daba como cierto. Llegaron Francisco,
Clara Anna y Marina, el Sol la Luna y el Mar. Y ahora Tainá, en
tierras caiçaras, mi ancla al suelo.

El primero me llegó con todas las intervenciones dignas de una


marinera de primer viaje. Fue en un hospital universitario, en 1993:
pasé por el lavado intestinal (enema), rasurado del vello pubiano,
aplicación de suero para acelerar las contracciones, rotura
intencional de la bolsa amniótica, confinamiento y sujeción
fuertísima con un cinturón que apretaba mi barriga y monitoreaba
los latidos cardíacos del bebé. Después, en la sala de parto, la
aplicación de anestesia me trajo un alivio desconcertante... La
relajación involuntaria e inesperada después de ocho horas de
trabajo de parto restringido a la cama de hospital dio lugar al
vejatorio orinar en todos los paños esterilizados y, además, un
sueño arrebatador en la mesa quirúrgica, interrumpido por la
enfermera, que me pedía: `¡No vas tener al bebé dormida! Despierta
´.

Tuve incluso la oportunidad de experimentar un corte enorme, la


episiotomía, que, combinada con el uso de fórceps, me trajo una
horrible sensación: que Francisco fue arrancado de mis entrañas.
Después del parto, el frío, la soledad, el desamparo. En un corredor
oscuro esperé mi turno para ser llevada al alojamiento conjunto.
Después de muchas horas de ansiosa espera, recibí en los brazos a
mi niño. Lo amamanté y fue otro sufrimiento: llagas en el pecho,
leche y sangre escurriendo.

Pasado el susto, pude de a poco comenzar a alegrarme con la


situación, procurando reconocer los aspectos positivos. En medio de
tanto sufrimiento, me quedaba con el alivio traído por la anestesia
peridural. Consideraba también que el médico había realizado un
buen trabajo: a pesar del fórceps y de lo incómodo de tantas cosas,
el niño estaba bien. Primigesta que era, entendía que el exceso de
intervenciones significaba calidad en la atención.

***

Clara Anna fue la segunda en nacer, dos años después. Durante la


gestación tuve la oportunidad de comprender mejor una serie de
informaciones extraídas de la literatura crítica respecto del proceso
de nacimiento y parto. En ese período, conocí a la partera alemana
Angela Gernrke, que trabajaba en el centro ambulatorio de la favela
Monte Azul de San Pablo, haciendo un importante trabajo de
asistencia al parto domiciliario, cuyas bases se asentaban en la
escuela de Federick Leboyer (de quien Ángela fue su alumna) y en
la Antroposofía de Rudolf Steiner.

Me quedé con muchas ganas de realizar mi segundo parto en este


el centro ambulatorio. Pero confieso que me faltó coraje para buscar
mayor claridad. La experiencia anterior me había enseñado que el
parto es un procedimiento médico, a realizarse en una sala
quirúrgica, con la inmovilización de la parturienta. Los aspectos
relacionados a la realidad biológica y cultural de la parturienta –
aprender a enfrentar el dolor y el miedo, igual que tener la
oportunidad de compartir ese momento tan crucial- salían del ámbito
de las responsabilidades médicas.

Se reforzaba así mi temor. En caso de que alguna complicación


ocurriera, tener que recurrir al servicio hospitalario saliendo de la
favela Monte Azul, sería realmente una circunstancia bastante
compleja. Entre el sistema oficial hospitalario y la atención
domiciliaria con partera, se establecía una confluencia en conflicto
entre dos paradigmas. Hacer la mediación diplomática entre
diferentes saberes y prácticas médicas en una situación de parto me
tenía bastante angustiada.

Con todas esas preocupaciones en la cabeza, creí recorrer mejor


los caminos ya conocidos. Habiendo iniciado las contracciones, me
quedé el máximo que pude en la casa, caminando, buscando
posiciones más confortables, respirando y rezando. En el momento
en que llegamos al hospital faltaba poco para el nacimiento de
Clara. Fue mi forma de evitar algunas de las desagradables rutinas
protocolares. Intenté inútilmente negociar con el médico la
posibilidad de un parto más natural, sin episiotomía, pero me callé
frente al categórico argumento del médico: `Si no se hace, ¡Ud. se
va a desgarrar entera!´.

***

En 1999, fue el turno de Marina. Felizmente ya vivíamos en un


momento en que el ideal del parto humanizado estaba bastante
difundido. Aún así, sólo fui capaz de optar por el parto domiciliario
después de una serie de insatisfacciones acumuladas durante los
controles prenatales en el mismo hospital universitario.

En una consulta de rutina, en un examen de tacto, constataron


algunos centímetros de dilatación. El examen provocó lo que sería
esperable con ese tipo de manejo en la trigésima octava semana de
gestación: un pequeño sangramiento. La doctora consideró
adecuado derivarme a la emergencia obstétrica, para los
procedimientos pertinentes. Entendí perfectamente el riesgo que
corría –aquella derivación podría significar una solicitud de inducción
de parto- y la cuestioné. Dije que tenía plena certeza de que no era
ése el momento de una internación, agradecí el cuidado que me
habían dado y asumí con atrevimiento las razones dictadas por mi
cuerpo, mi intuición y mi deseo de que esta vez todo fuese diferente.
Decidí esperar el momento preciso.
Con mi barriga en la carretera, fui a tocar la puerta de la partera
Angela Gehrke, ya muy clara y convencida de que podía contar con
el auxilio de una profesional extremadamente competente. Me
calmé. Regresé a las actividades del Núcleo de Salud de la Mujer y
del Niño del Instituto de Salud. El nacimiento tardó aún 15 días
más...

El cielo de abril era turquesa, en su último día. Marina despertó


envuelta en una red, en la terraza de la `Casa de Parto Villa de las
Bellezas’, (como bautizó la partera a la casa donde vivía), rodeada
de conchas y especies marinas, plantas vigorosas y pájaros.

Alrededor de la red, Ángela, una amiga, el padre y los hermanos


acogieron a la niña que llegó al mundo coronando con vigor el
momento sagrado de su nacimiento. Ángela acompañó cada
movimiento, grabando atrapando en fotos lindísimas el momento de
que la niña abrió sus ojitos al mundo. Y entonces me dijo: `Cuando
Marina crezca, va a mirar las fotos del parto y estará muy
orgullosa...´

En mi pecho, con los cabellos pegados, ella mamó, experimentando


lo nuevo. Me recuperé de a poco de los terribles dolores del parto
(sin anestesia), sintiéndome íntegra y feliz por la capacidad de dar a
luz y escoger el lugar y posición conveniente, vivenciando paso a
paso las sensaciones físicas. Superé el miedo con las personas
queridas que me orientaron con cariño, sujetando mis manos con
palabras de alivio.
Los hermanos participaron íntegramente y con extrema naturalidad.
Enterraron la placenta al pie de una granada , dibujaron a Marina en
el útero y en el túnel colorido de su nacimiento. El papá bañó a su
hija, una amiga, médica sanitarista, y Ángela regaron la tierra con el
agua de su baño. Brindamos por la vida con leche y pan.

Al llegar a casa, me sentí victoriosa, encarando con disposición y


creatividad el trabajo cotidiano. Durante días, los recuerdos del
nacimiento fueron comentados entre nosotros, la armonía que nos
rodeaba traía una sensación profunda de etérea sinfonía. ¿Sería
Ángela un ángel? (Ángela yo no es más partera, fue recogida por el
mar, se volvió estrella, y a ella dirigimos nuestras oraciones en la
angustia de las noches mal dormidas, cuando los niños recorren sus
tortuosos destinos).

***

En la cuarta gestación, viví un momento muy complicado. Pasaba


por una crisis de depresión, y Tainá vino a traerme la cura. Nos
habíamos mudado a Caraguatatuba, hacía un año y medio, y sufría
intensamente todas las dificultades de la adaptación. A pesar de
todo, tenía muchas ganas de que Tainá naciera en esas tierras. Era
una oportunidad de recomenzar, de echar nuevas raíces. Tenía un
gran problema que resolver: ya no daba para someterme a las
superadas intervenciones hospitalarias, pero el desempleo también
dificultaba la posibilidad de contratar el servicio de una partera. Los
costos variaban de 500 a 1000 reales. En la búsqueda de una
solución, llegué a visitar el Rescate de Caraguatatuba, pensando en
la posibilidad de pedir auxilio si no contaba con la asistencia de
algún profesional del área médica. La atención del Rescate
finalizaba con la derivación de la parturienta y del bebé a una
internación hospitalaria. Sería morir en la playa, asumir todos los
riesgos para después entregarme a las amarras de la atención
oficial.

Frecuenté los controles prenatales y compartí con la doctora mi


deseo de tener un parto sin intervenciones. Llegamos a un punto de
conciliación: se evitarían los procedimientos invasivos y de
inducción. No podría, sin embargo, contar con la presencia de un
acompañante, debido a las limitaciones impuestas por el propio
servicio. Pero tener a Tainá lejos de los hermanos y del papá era
algo muy doloroso.

Así conviví con los límites de cada elección. Era preciso para mi
recuperación emocional que el nacimiento transcurriera de una
forma sagrada, tranquila, con el apoyo de personas queridas. No
daba ya para aceptar un retorno a un modelo que no servía para mi
integridad física y psicológica. Creo que esas convicciones
sensibilizaron a mi amiga, que se solidarizó procurando apoyarme
en la elección...

Una noche de preparación, un viento noroeste con su hálito caliente


trajo a casa todo el polvo de la montaña y del mar. Dentro mí, la niña
se acomodaba para su nueva travesía, abriendo camino, rompiendo
el sueño de la madrugada con su pie o su manito en la bolsa
amniótica.
De mañana, habiendo iniciado las contracciones, llamé a la partera
de mi elección, telefoneé a mi amiga Rosana y comencé a separar
paños, toallas, ropitas, frazadas, algo para amarrar el cordón
umbilical (que me dieron en el Rescate de Caraguatatuba) y una
vasija de pipoca para recibir la placenta.

Acordamos con los niños el esquema del día en la escuela. En la


cocina, mi compañero preparaba el caldo para el posparto, comida
bendita hecha con el alimento nuestro de cada día. Todo listo: en la
sala, un click –cámara y filmadora, un banquillo cóncavo de parto,
un paño de telar para que la partera reciba a la niña...

Cada contracción me lanzaba a la interioridad instintiva del cuerpo.


Dejé la sala a solicitud de la partera para verificar nuevamente en la
cama la evolución de la dilatación. Pero el proceso ya estaba
totalmente en curso. La fuerza que se hace para evacuar y la
sensación física del parto tienen semejanzas. Así, una cierta
precaución y confusión de los sentidos hicieron que yo
permaneciera allá en el cuarto. Necesitaba vaciar el intestino y no
tenía posibilidades de llegar al baño.

No era sólo eso: también el miedo a enfrentar el gran dolor que


comenzaba con fuerza a apoderarse de todo mi cuerpo hacía que
perdiese un poco el control de la respiración. Necesitaba de algunos
minutos lejos de la euforia de los niños, para poder concentrarme y
retomar el ritmo. Frente al desafío de la travesía, mejor era bajar la
cabeza y seguir concentradamente la emoción del cuerpo. Entonces
mi partera dijo: `Creo que sería bueno llamar a la gente de la sala...´
Mi compañero había ido a la cocina a apagar el fuego. Incluso grité
en el ardor de la tercera contracción expulsiva, queriendo llamar la
atención de los amigos que allá estaban para registrar las imágenes,
pero Tainá llegó antes que todos... ¡para mi alivio! Así que no fue
posible registrar íntegramente su nacimiento...

Compartir ese momento de tanta intimidad, exponiendo las heridas,


las flaquezas y el miedo, teniendo lado a lado a personas que con
humildad y celo acogen la necesidad de amparo y de profundo
significado, trae un enorme bienestar.

Contenidos emocionales afloran inesperadamente, pues las


condiciones humanas se revelan en ese proceso. Tenemos la
necesidad de equilibrar la esencia instintiva con los tabúes de la
moralidad. El parto en el servicio hospitalario se transforma en una
serie de procedimientos médicos que tienden a disciplinar
rígidamente las reacciones que deberían ser espontáneas. En casa,
sin tantas amarras, tenemos la oportunidad de vivenciar el
nacimiento de forma más sagrada, como un ritual de nuestra propia
intervención. Podemos escoger las posiciones más adecuadas...

Aún de rodillas y manos apoyadas, entregada a mi naturaleza de


hembra pariendo, pude ver por primera vez a mi hija. Un poco más
adelante, sentada sobre la cabecera de la cama, estaba Adriana –la
fotógrafa-, con la cámara en el cuello, emocionada enjugándose las
lágrimas. Rodrigo, que hacía la grabación, llegó a disculparse,
avisando que en ciertos momentos él se había olvidado de la
cámara en sus manos, atento a las escenas en vivo.

Todo eso en medio de toda la gente. Imaginen mi descontento –


hacer las necesidades a la hora del parto, entre la segunda y tercera
contracción expulsiva, y ser prontamente amparada por la doula (o
enfermera humanizada, como dice la propia Rosana). Además de
lidiar con la frustración de perder la oportunidad de propiciar el
registro íntegro que después serviría para divulgar las ventajas del
parto humanizado.

Túnel colorido y tortuoso, el útero del nacimiento, vida nuestra que


se reparte, se separa en las entrañas en rítmicas contracciones.
Cuando el dolor te quita el coraje, hay que entregarse a la
conciencia del sufrimiento, arder en el fuego de la propia existencia,
creyendo siempre en la posibilidad de renovación y purificación que
el proceso del parto puede traernos.

Ver nacer y ser parte de un proceso totalmente inusitado, algo que


jamás se repetirá. Cada uno nace de un modo, y renacemos
siempre de otra forma con cada uno. ¿Cómo podríamos exigir que
todo salga de acuerdo a lo que esperábamos si la idea es reconocer
en el proceso otro tiempo, otra forma de dar a luz? Así, lejos de la
racionalidad herméticamente cerrada de campos quirúrgicos,
tenemos que aprender a lidiar con la complejidad y contradicción de
los sentimientos...
Sufrir es fácil. Reír, después, hace bien a la salud. Y el parto
humanizado, con certeza, hace bien para todo el mundo.”

Maria Cecília Dias de Miranda,


36 años, es científica social
y vive en Caraguatatuba (SP).

Traducido por Varinia Barría León.


9
Damiane.
La incomparable alegría de formar parte
de este momento.

“Desde el instante en que descubrí estar embarazada, me decidí por


un parto por cesárea. La razón para mi elección por él, es el miedo
al dolor, quería un parto “tranquilo” sin grandes complicaciones, que
no fuera trabajoso, rápido, sencillo y, sobre todo, yo necesitaba
sentirme segura.

Cuando me preguntaban por el tipo de parto que deseaba, de


inmediato después de mi respuesta siempre advenía una mirada de
reproche, y una “linda” historia sobre el parto natural que no salió
bien. (¿Ironía?).
Todo ello aumentaba aún más las ganas que tenía de hacer el parto
por cesárea.

La médica ginecóloga (Dra. Juliana Ulisséa) con quien me


consultaba desde que me fui a vivir a Pelotas, me orientó sobre los
beneficios del parto natural, pero nada fue lo suficiente para
convencerme de lo opuesto, estaba decidida por el parto por
cesárea.
Estando en la mitad del embarazo busqué un psicólogo (Francisco
Vidal) para someterme a terapia. En una de las citas, él me
comentó sobre el trabajo de una psicóloga (Isane D’Avila), madre,
miembro de la Asociación de Psicología y Salud Pre y Peri Natal,
miembro de La Liga de la Leche, doula, que vivía en Pelotas y que
poseía un blog con material muy vasto, sencillo y de fácil
entendimiento. El blog pasó a ser mi eje, todo lo que leía, intentaba
seguirlo, sacaba mis dudas. Quería ser una buena madre.

Durante el embarazo me fui preparando, pues mi mayor sueño era


el de amamantar y sabía que podría ser complicado, pero estaba
decidida a dar lo mejor de mí a aquel ser que llegaría.

Como vivía en Río Grande, cada mes tenía que ir a Pelotas a


realizar el prenatal; al inicio fue tranquilo, pero conforme el vientre
crecía, eso empezó a hacerse un poco más complicado.

Conversando con Maurício mi esposo, decidimos buscar una


médica de Río Grande. Empezó así una gran batalla. Soy un poco
insegura, necesito a un médico que dialogue conmigo y me dé
libertad, no tenga prisa y sea muy paciente.

Además, necesitaba aceptar mi opinión, la de desear el parto por


cesárea. Fui a muchas médicas, una fue categórica y me forzó a
realizar el parto natural, jamás volví allí.
Se aproximaba el octavo mes del embarazo y todavía no había
hallado a alguien con quien yo me identificase.
Mi padrino de matrimonio, que es estudiante de medicina, Felipe
Pinto, me comentó sobre una profesora suya que es ginecóloga
(Dra. Kharen Carloto).
Resolví arriesgarme. Me gustó profundamente, muy atenta, calma,
respondía todas mis dudas y me aclaraba todo.

Mi esposo me acompañaba en la cita cuando ella preguntó: -


¿Entonces? ¿Cuál es el parto que deseas? Mi esposo le dijo – Ella
desea parto por cesárea. Y fue la respuesta de la médica la que me
tranquilizó: - La mamá siempre desea lo mejor para su hijo.
Respetaremos su decisión. A lo que respondí: - Mi idea es esperar
por el bebé. Mi esposo me miró con espanto. Continué: - Sí, la
médica me ha dejado tan segura, que incluso pensé en parto
natural, pero apenas lo pensé (jajaja).

Empecé a buscar informaciones sobre el parto natural, miré videos.


Y busqué en el blog de la embarazada alguna ayuda. Encontré el
blog Parto do Principio, allí hallé fotos y relatos sobre partos
naturales bien sucedidos. En las fotos percibí la tranquilidad de las
madres incluso con el dolor. En esa época mi idea fija por el parto
por cesárea fue cambiando.

Vi también el relato de la modelo Gisele Bündchen contando cómo


fue el nacimiento de su hijo Benjamín, como a cada contracción
pensaba: “Se aproxima mi bebé, está cada vez más cerca, siendo
así, no fue aquella “cosa”: іuy qué dolor!. A cada contracción él se
aproxima más de mí. Transformé aquella sensación intensa que le
pasa a todos, en una esperanza, la de verlo más cerca.”

En ese instante empecé a empeñarme de hecho en la búsqueda por


el parto natural, hice caminatas, intensifiqué mis cuidados
alimenticios, realicé ejercicios que ayudan en el posicionamiento del
bebé y facilitan al parto. Di continuidad a la novena de la Virgen del
Buen Parto, todo esto me fue tranquilizando.

Cuando completé las 41 semanas y algunos días más, la médica


resolvió intervenir, pues toda mi preparación y espera continuaban y
nada de Juan Pedro nacer.

Realizó el examen del toque forzando la salida del tapón mucoso y


me encaminó al hospital.
Me transmitió todas las informaciones para que me preparase para
el parto.

Una de las orientaciones era la de comer algo liviano en el almuerzo


y después apenas ingerir líquidos, puesto que las contracciones
pueden llevar al vómito.

Casi al llegar a casa los vómitos empezaron. Mi preocupación en


aquel momento era la de dejar todo listo en casa y terminar de
arreglar la pieza del bebé, mientras aguardaba a mi madre y la hora
de ingresar en el hospital.
Salimos de casa a las 17:00, pasamos por la Catedral de Río
Grande para recibir la bendición del padre. De allí fuimos
directamente al hospital universitario FURG, eran las 17:30. Mi
padrino me esperaba allá, imploré que él no me abandonara. Allí
percibí que sentía miedo.

En la entrada encontré a la médica, que salía, y me avisó que


volvería a las 20:00. Fuimos directo al sector de planes de salud
para ingresar la documentación. Después, a la alcoba. Estaba con
una mezcla de nerviosismo y ansiedad tan grande, que me olvidé
de entregar la orden médica.

En breve me encaminaron al centro obstétrico (18:00) donde mi


esposo no pudo acceder. Entré al C.O., me cambié y de inmediato
me examinaron y medicaron para inducir el parto. Ya estaba con 3
de dilatación. Los dolores empezaron, pero de manera soportable.
Mientras, leía el libro “Mujeres cuentan el parto”.

El suero empezó a terminarse, aproveché el momento en que lo


cambiarían y solicité que me dejaran ir al baño, pedí también agua,
la que me fue negada. Cambiaron el suero y a la guardia de las
enfermeras. Eran más o menos las 20:00 cuando mi amigo Felipe
llegó para chequear cómo me hallaba. La médica llegó con él, hizo
los exámenes y aumento la dosis de los medicamentos. En ese
momento, llegó una señora, ya con dolores de parto que me metió
miedo, pues nunca había visto yo un parto. En menos de 30
minutos, salió con su bebé en los brazos.
Eran más o menos las 21:00 y nada de las benditas contracciones,
ni con la inducción. La médica repitió el examen de toque, aumentó
la dosis y me pidió que me pusiera de lado a esperar las
contracciones.

Yo no sentía nada, pasó media hora y quise ir al baño de nuevo.


Cuando me levanté, empezó una contracción que me trabó, no
conseguía moverme ni hacia delante, ni acostarme en la cama.

Cuando pasó, fui al baño. Volví tranquila y seguí leyendo mi libro.


Después de esto, las contracciones regresaron con más
proximidad y no hallaba una posición confortable. Dejé de leer. Las
ganas que tenía eran las de salir corriendo hacia afuera. En ese
momento, mi esposo tocó la puerta del Centro Obstétrico, para
tener noticias mías, le dije que estaba bien, dentro de lo posible, en
aquella situación.

Mi padrino continuaba conversando conmigo y dándome aliento.


Transcurrida media hora, sentí ansias y vomité, la médica me
acostó de nuevo y repitió el examen, notó que estaba muy
adelantado y rompió la bolsa, іAhí sí vi estrellitas! Los dolores
empezaron a ser muy fuertes y el malestar también. A cada
contracción, hacia fuerza, el líquido fue saliendo, el calor era
insoportable y la hebilla no paraba en mi cabello, me sentía muy
incómoda, de hecho, fue en ese instante, en que la médica me
ofreció un baño, mis ojos brillaron, іvi la luz! Pues recordé haber
leído un testimonio en que la embarazada haría un parto en el
agua y, antes de ello, al ducharse, se alivió. (23:00).
De hecho, el baño fue un gran alivio, aproveché y me quedé en
cuclillas por sugerencia de la médica. Mis ganas eran las de no
salir de allí, de hacer mi parto en el agua, pero era ya tarde para
eso. Aproveché el instante a solas y conversé con mi bebé, le dije
que lo amaba mucho, que se aproximaba el momento de estar más
cerca uno del otro, que su papá lo amaba y tenía deseos en ver su
carita, que estábamos muy felices con su llegada, pero que en
aquel instante éramos apenas yo y él, que él también tenía que
hacer su parte y ayudarme para que naciera.

Regresé a la cama y no había postura, me acostaba, sentaba,


subía, bajaba los escalones de la cama, me acuclillaba y nada
pasaba, y las ganas de salir corriendo eran mayores.

La médica me examinó y dijo que se acercaba el momento, que


llamaría a la pediatra para avisarle, que yo sabría cuando él
estuviera a punto de llegar.
Apenas alcanzó el tiempo para que ella se cambiara y lo sentí
viniendo, se lo dije, me pidió que esperara a la pediatra, que ya
estaba a camino, le dije que no lo conseguiría.

Ahí me empezaron a preparar. Yo estaba muy ansiosa, la gorra no


me quedaba quieta, era muy caliente. Pero una gran alegría
llenaba mi corazón. іLlegaba el momento!, ¿ por dónde anda mi
padrino? Desapareció.
Entré a la sala de parto y no conseguí acomodar las piernas en la
camilla, la enfermera intentó ayudarme y no consiguió hacerlo, la
médica me dijo que lo olvidara. Me orientó sobre qué hacer, hizo la
asepsia local, lo que para mí fue un refresco, un alivio del dolor.
Hice el primer intento de fuerza y exploté en un grito de dolor, la
médica hizo el corte, y preguntó: ¿dónde está el padrino?
Desaparecido.

Un compañero suyo de la Facultad dijo que ayudaría en su lugar.


Puso la mano sobre mis hombros haciendo fuerza hacia abajo y
pidió que me calmase y respirara.
Respiré hondo, hice fuerza y exploté en un grito. Sentí la cabeza
saliendo, recordé “por donde pasa la cabeza, pasa el cuerpo”, la
tercera vez que hice fuerza, prácticamente no sentí dolor alguno,
pues apenas pensaba en ver a nuestro bebé, y él salió. (21:30).

Era Viernes de Carnaval, me sentía tan bien que podría haber


salido del hospital directo al Sambodrómo1, tal era mi alegría y
buen estado. La médica desanudó el cordón umbilical, lo cortó y lo
puso sobre mí, en eso, llega la pediatra. іQué alegría!, іEs algo
inexplicable, es necesario vivirlo!

Puedo decir que me sentí una mujer valerosa, con fuerza para
soportar cualquier cosa, y una alegría incomparable por formar
parte de este instante. Tuve una hemorragia que necesitó de un
masaje para expeler un coágulo, la médica me dijo que dolería, le
respondí: - Nada se compara al dolor del parto.
Estoy muy feliz con mi parto, principalmente con nuestro hijo Juan
Pedro, nació con 3.765 kg y 52 cm.”

Damiane Vernes Dornelles


Farmacéutica Bioquímica
26 años.
Rio Grande – RS / Brasil

Nota de la traductora: Sambódromo, nombre dado al bloque arquitectónico


destinado a los desfiles carnavalescos de las Escuelas de Samba de Río de
Janeiro .

Traducido por varinia Barría León.


10
Gilberto.
La dimensión sagrada de nuestro
existir…

“Son las 5:30 del 21 de junio de 2006. En la capital paulista,


kilómetros de atasco. Todos necesitando llegar a algún lugar lo más
brevemente posible. Cunda un “sálvese quien pueda”, a donde no
cabe la gentileza y la cordialidad. Semáforo en rojo. Arranca
despacio.

Hay un radar ahí adelante. Cuidado, un guardia. ¿Será día de


revisar?
Semáforo cerrado… Avenida Pompéia, un semáforo que cierra, en
amarillo. Pasó. A Dios gracias. Heitor Penteado. Semáforo rojo...
Abrió, p.q.p. ¡no es posible! iOtro semáforo! Abre, abre, abre...
Abrió. El Dr. Arnaldo. ¿Allí adelante será que hay atasco? No corro
como de costumbre. Los dioses deben mirar por nos.

SEMÁFORO. iAbre, anda! Vamos, vamos, vamos. ¿Paulista o


Alameda Santos? Paulista… Túnel aglomerado. El tráfico no anda y
la gente tiene mucha, mucha prisa. iAnda, Dios mío! Ay, si yo tuviera
un súper poder, de aquellos que poseemos cuando niños…
Arrancaba todos los carros de adelante para que pudiéramos pasar.
¿CET? Claro, CET.

Teléfono: “¿Cuál es la mejor alternativa?” “Un instante señor”…


“señor la mejor alternativa es la Alameda Santos”. “Muchas gracias”.
Semáforo rojo… Vamos por la derecha, después la izquierda y ya
llagamos a la Alameda Santos, con sus infinitos semáforos. Vamos.

En la Alameda, el tránsito fluye mejor, pero la cantidad de carros es


aún más mucho mayor. Semáforos, semáforos, semáforos. Ay, se
puso rojo. En rojo. A Dios gracias, pasé en rojo. Otro más en rojo.
Éste no hay cómo pasarlo. Vamos, gente, anda. Verde. iVamos,
caramba! Es mucho carro. Gracias por el paso. Muy agradecido.
Nuevamente. Rojo. Verde. iCorre! Dame paso, dame paso. iPorra!
iHijo de puta! Vamos. ¿Será que alcanza el tiempo? iVamos! Creo
que es por acá. Sí, hay que pasar por la Veintitrés de Mayo. Mira la
Veintitrés acá abajo. iDios mío como está de congestionada! Menos
mal, pasamos por arriba. Ahora, a la izquierda. Está prohibido. Voy,
igualmente. Volteamos. iY mira, el tipo me dio paso! iHey, man,
gracias! iEres lo máximo! iMira las placas, allí! Estamos cerca. Mira
a la izquierda, después la derecha. Eso. Ahora adelante, siempre,
voltear en la izquierda, izquierda, y llegamos.
iLlegamos!!!

A las cinco de la madrugada del 21 de junio, Cris me despertó


diciéndome que sentía contracciones con intervalos de diez minutos.
Creí que sería precipitado afirmar que había llegado la hora tan
esperada. Al fin y al cabo, de acuerdo a las revistas, leídas y
releídas durante el embarazo, las contracciones empiezan con
intervalos mayores. Pero, por las dudas, no dormí más. Esperaría
hasta las siete, siete y media para ver cómo estaba ella. A mitad de
esa espera, charlamos y resolvimos llamar a la obstetra, como a las
ocho de la mañana. “Primero tengamos alguna certeza”. Las
contracciones siguieron y la certeza se estableció, así como el día lo
hacía. Mi corazón empezó a latir más fuerte y un nerviosismo difuso
se apoderó de mí. Empecé a caminar por la casa, para no llevarle
esa intranquilidad a Cris. Pero la cosa era mayor que yo.

Llamamos a la médica y – Dios es padre- ella estaba en San Pablo.


Nos visitó y con mucha tranquilidad confirmó nuestras sospechas.
Es más, su tranquilidad fue crucial para nosotros, puesto que nos
trajo paz para seguir el camino que se abría por delante en aquel
momento inmediato. Y fue eso lo que hicimos. Nos sugirió que
camináramos por el Parque Agua Blanca. Nos quedamos por allá
por hora y media. Cuando Cris sentía una contracción parábamos,
ella respiraba, esperaba que pasara y volvíamos a caminar.
Bebimos agua de coco y caminamos un poco más. Hasta que nos
dio ganas de irnos.

En casa, las contracciones aumentaron en intensidad y frecuencia.


Almorzamos. Después del almuerzo, las contracciones se pusieron
aún más intensas y pasaron a ser de cinco en cinco. A veces de 4
en 4. Nunca anduve tanto por la casa como ese día. De un lado al
otro, de lado al otro. A cada pico de contracción, la amparaba y le
masajeaba su hueso sacro. En los intervalos, planché la ropa que
llevaríamos al hospital, puse aceite en las bisagras de la puerta y –
pueden reírse- me dio por pintar la puerta del guardarropa del cuarto
de Rafael.

De las 4 en adelante las contracciones se hicieron muy fuertes y


llamé a Betina, que vino a la casa. Llegó como a las cinco y no fue
necesario mucho para notar que estaba seria la cosa. “Llamemos al
hospital para reservar la sala de parto y vámonos”.

Cuando llegamos al hospital, Cris estaba a punto de alumbrar a


nuestro hijo, y rápidamente quisimos irnos a la sala de parto, juntos.
Pero ahí las cosas empezaron a complicarse. Primero, porque no
me dejaban entrar a la sala. Según la recepcionista, recién cuando
la embarazada estuviera lista. “Usted no puede entrar ahora. Recién
cuando la alistemos. Son procedimientos del hospital”. “¿Más lista
que eso? -Intenté argumentar- y, por coincidencia, la embarazada es
mi mujer”. Bueno, la obstetra le tuvo que llamar la atención para que
ella me diera las ropas que debía yo usar en la sala de parto: “Soy la
médica, yo mando y él entra ahora, no los separaremos”. Con
humor de perros, la chica me dio la ropa y me cambié. Pero ahora
no me dejaban pasar por la puerta. “Primero, uno tiene que
prepararla”. “iUstedes me están sacando de quicio!” “Siéntese ahí,
señor”. “No gracias, estoy bien en pie”. Fue cuando Cris dio un
alarido. Inmediatamente, una de las enfermeras sale de la sala y
dice: “Ahora ya puede entrar”.

Entré y fue como si atravesase un portal adonde nada más posee


importancia. Cris estaba a punto de dar a luz. Apenas eso.
Ella quiso irse a la ducha. Lo hicimos. En ese instante, aconteció
una conexión con lo Sagrado. Con aquello que podemos llamar Lo
Absoluto. La mujer que amo, a gritos, movilizando la furia de los
vendavales. Señora de una fuerza que nos liga a nuestros ancestros
y a nuestra posteridad. Sangraba y gritaba, anunciando nuestro hijo
que llegaba al mundo. La bolsa se rompió al minuto.

Bajo la ducha, Cris gritaba durante las contracciones. La obstetra,


en ese instante no era más la Doctora, como otras más que hay por
ahí, sino una aparcera de viaje. Juntos acompañábamos el
desarrollo de las contracciones y la inminencia del nacimiento.
“Duele”, decía Cris casi contorsionándose. “Aleja las piernas un
poquito para que el bebé pueda salir”. “Sí, eso, así”. La sangre
escurriéndose por las piernas. “¿Quieres un banquillo?” dijo la
obstetra. “Sí, lo quiero”. “¿Dónde está el banquillo? No está acá en
el vestidor”. “Búscalo”. “Listo, doctora aquí está”.

“Siéntate Cris. Deja que te ayude”. Le dije. Sostuve sus manos, y


Cris se sentó, relajándose. ¿Pero el miedo de herirlo? “No, no
quiero”. “Él llega” Y llegaba. En el momento de intervalo entre las
contracciones, Cris dijo: “Ahora quiero que las contracciones
vuelvan pronto”, con una sonrisa en la cara. A los pocos segundos,
se vislumbran los cabellos, que pude ver de inmediato. “Ven, hijo
mío. Te recibo de frente. Eres bienvenido”. La miré a los ojos a Cris,
que los tenía más hermosos que nunca. Había en aquella mirada
una fuerza que no conocí antes. Ojos de gata siamesa. Una
contracción más y muy pronto pasa la cabecita. La obstetra ya lo
acaparaba. En un segundo pasa el hombro y Rafael ya está entre
nosotros.

Lo recibimos de manos de Betina, y permanecimos bajo la ducha. Él


movía brazos y piernas. Reclamó y abrió los ojos hacia mí. Dicen
que los recién nacidos no ven nada. Pero al mirar aquellos ojitos,
me sentí ligado infinitamente a él y a Cris, que emanaba alegría.
Nuestro hijito estaba allí y yo lo miraba a los ojos. Fue lo más
maravilloso que experimenté en mi existencia. Es tan gigante la
sensación, que hacen falta las palabras adecuadas para describir
ese momento. Alegría irradiante, corazón a mil, calor por el cuerpo
entero, ganas de llorar, todo simultáneamente. Me sentí diluido.
Sostuvimos Rafael a cuatro manos. Besé a nuestro hijo. Cris lo
besó. Nos besamos y la eternidad nos tocó. En aquel momento,
éramos uno. Todo era perfecto, Nos sacó fotos la obstetra y sé que
siempre que vea las fotos, me volveré a enamorar por lo ocurrido.
De Rafael no hace falta decir nada, todos lo saben: es el bebé más
hermoso que la humanidad ya presenció.

Me siento un hombre galardonado por la vida y por lo Divino. Por los


encontronazos que la vida me da. Primero con Cris. La mujer que
amo. Algunos grandiosos compañeros de esta caminata que fue el
embarazo, la espera y el encuentro con Rafael: la obstetra, una
amigaza, amiga de por vida, de aquel tipo de mujer que no teme y
empodera a aquellas que poseen dudas y recelos. Maíra, que en un
gesto de amor nos invitó a un encuentro de gestantes, sin saber si
deseábamos encontrarlas. Por fin, el parto de Rafael fue algo inédito
por su belleza e integración con aquello que tenemos de más
humano: la dimensión sagrada de nuestra existencia.”

Cris.
Carta a mi esposo, después del
nacimiento de nuestro hijo.
São Paulo 29 de junio de 2006

“Gil,

Hace una semana que di a luz a nuestro hijito Rafael. Todavía me


emociono recordando cada minuto de lo que pasó aquel día que
marca el inicio de la vida de nuestro pequeñín: desde el
despertarme con la primera contracción hasta el momento en que lo
tuvimos en manos. Reclamón y abriendo sus ojitos por vez primera.

Terminé de leer el relato que hiciste y me emocioné nuevamente,


riendo y llorando. Leyéndolo, percibo que me ves de una manera
diferente, que yo misma desconocía. También te veo hoy de otra
forma. Nos hicimos otros. [“En otro alguien estoy naciendo./ Mi
fiesta,/ mi nacer palpita a cada instante”, dice Drummond.]

De algunos instantes que relatas tengo más un recuerdo sensorial


que visual. Jamás olvidaré los abrazos que me diste en las horas
que busqué tu cuerpo y amor como alivio para una contracción más
fuerte. También guardaré para siempre la dulce voz de la obstetra,
alimentándome con la fuerza y suavidad que una mujer le puede
ofrecer a otra en ese momento sagrado que es la entrega al dolor y
la vida.

Artemisia, la diosa guerrera, era invocada por griegos para que


acompañara los nacimientos. Después de conocer a nuestra
obstetra y de haber vivido esta experiencia entendí el por qué.
¿Cómo agradecerle todo esto?

Me imagino cómo será maravilloso contarle a Rafa, de la manera


como lo describiste, la historia hermosa de ese día. Cada vez que lo
podamos contar, tú y yo nos miraremos como cómplices a los ojos,
uno al otro, y veré nuevamente la expresión indescriptible de tu
rostro cuando la obstetra te mostró sus cabellitos surgiendo: era la
expresión de un hombre que veía a su hijo naciendo, y eso fue lindo.
Con esa mirada tuya sentí una fuerza final, que viene de adentro, de
todo, para que llegase al mundo nuestro pequeñino. Él llegó
tranquilo, después de haber realizado con valentía el primer viaje de
su vida. La obstetra lo puso en nuestros brazos, lo acariciamos en la
piel, vimos sus primeros movimientos, tú le cortaste el cordón
umbilical… ¿Es posible olvidarlo? Creo que no hay mejor manera
para decirle a nuestro hijito: “іEres bienvenido! іA conocer la vida!
іTe digo que es sabrosa!”
¿Qué te parece esto?

iTe amo!
Cris”

*Cristiane (31 años) y Gilberto (43 años) son profesores y viven en San Pablo
(SP/Brasil).

Traducido por Varinia Barría León.


11
Graciela
Parto domiciliario a solas - Israel 1998

“Al pensar y sentir la unicidad de cada embarazo, de cada


alumbramiento, me viene la imagen de Luca naciendo (es mi cuarto
hijo, hoy tiene 10 años).

Ese día tenía yo cita control de rutina en el hospital. Estaba en el


octavo mes de embarazo. Mis tres hijas anteriores habían nacido en
partos domiciliarios, sin ningún tipo de interferencia. Violeta (la
segunda) nació de siete meses y con ella conocí el sistema canguro,
estando 24 horas en contacto con la piel y tan sólo amamantando.

Bien, ese día en el hospital, había un turno muy demorado, y sentía


yo que alguna cosa me ocurría, quería irme a casa. Así, pedí que no
me hicieran esperar, pero me contestaron que habían mujeres a las
cuales les faltaba menos tiempo que a mí, una semana o dos, por lo
tanto, que esperara.
Finalmente, me monitorearon e hicieron un ultrasonido.
Era mediodía, llegan los resultados y me dicen que regrese el
próximo mes.
Camino rumbo a la casa (son aproximadamente 1.500 metros) y
empiezo a trabajar la respiración. Es casi el momento. Me siento en
la cama, respiro de forma consciente. En la otra alcoba veo a las
niñas jugando. Le pido a Cati (que tenía 7 años) agua y que se
pongan tranquilas en la alcoba. Estoy a solas, con mi bebé que
quiere llegar pronto, siento eso. Me doy cuenta que una vez alguien
me dijo que podemos servirnos de las fuerzas de la naturaleza.
Respiro, me siento un canal, como si un viento fuerte me
atravesase.

Charlo con mi bebé, de corazón, que estamos haciéndolo juntos.


Que lo ayudaré, que lo espero acá afuera. Me viene la imagen de
unos árboles muy altos, de tronco ancho y con sus puntas
meciéndose al viento. Respiro y envío ese aire fresco a mi bebé.
Siento como si me colgase en el árbol, en las puntas, que dan
fuerzas. A cada contracción respiro, siento el aire, el viento viajando
por dentro de mí, sale con mi voz, empujando a mi bebé,
ayudándolo a salir.

Estoy sentada en la cama. A veces, hago fuerza hacia abajo con


mis manos y estoy medio de cuclillas, me apoyo. Me concentro en la
vida, en mi hijo que llega, en este instante infinito de unión entre lo
que está dentro y fuera de mí. Y no sé qué hago, ocurre por sí solo.
Entonces Luca llega (eran casi las 4 de la tarde). Lo cargo. Lo llevo
al pecho. Nos sentimos uno al otro, nos abrazamos, y pronto
empieza a amamantar.
Llamo a las niñas para que conozcan al hermanito. Sonreímos. Les
pido que me alcancen el hilo dental. Siento el cordón. Espero un
poco y lo amarro. Después vienen los vecinos, y voy al hospital,
donde cortan al cordón (en casa no tuve la tijera esterilizada). Pido
que me dejen a solas con mi bebé para expulsar la placenta. Pocas
horas después, regresé a mi casa.

Quizás me vino a la mente el alumbramiento de Luca, porque siento


que ahí fui algo así como una doula de mí misma. De todos modos,
cada uno de mis partos fue diferente. Así como mis necesidades
eran otras, a cada momento. Creo que algo que siempre me
acompañará es la sensación de ser un canal. De abrirme para
recibir un nuevo ser que está por llegar, llegando, trabajar junto a mi
bebé, siendo parte de su camino al llegar a este lado, para recibirlo.
Y recibirme con él. Siento que algo nuestro nace a cada
alumbramiento.”

Graciela Jaichenco, nació en Argentina, tiene 43 años, vive en Israel (Shimon


Reich 9/1, Naharia), tiene 6 hijos y entre otras cosas es antropóloga y consultora
en amamantamiento.

Traducido por Varinia Barría León.

12
Fernanda.
Una cesárea y un
parto natural en un hospital.

“Yo y 'mi marido' Guga, somos naturales de Porto Alegre, y nos


casamos en mayo de 1993, después de ocho años de noviazgo.
Después de dos años de matrimonio, sin hacer uso de ningún
anticonceptivo, nos embarazamos de Nando. Incluso, llegó sólo
cuando él quiso ... o cuando yo estaba realmente preparada para
recibirlo. No desconfiamos de embarazo, pues menstrué
normalmente y, cuando lo descubrimos, estaba de dos meses y
medio. Desde muy temprano, descubrí mi "vocación" por la
maternidad. Por cuenta de esa voluntad, a los 17 años trabajaba en
una guardería, años más tarde trabajé como animadora de
cumpleaños y hacía decoración de fiestas infantiles.

¡La alegría de saber del embarazo fue inmensa! Tuve anemia, que
me acompañó hasta el final del embarazo, también tuve una gran
cantidad de acidez estomacal y náuseas y vomitaba casi todo lo que
comía, sólo subí seis kilos en total. Mis piernas se hincharon mucho
porque trabajaba sentada el día entero. Tuve problemas con mi
marido, que no entendía por qué me ponía enferma cada vez que se
acercaba. Yo no 'soportaba' su olor... (¡Y siempre me ha gustado su
olor!) La gente se vive perfumando. En fin, no aconteció nada fuera
de lo común en el embarazo. El obstetra pedía ecografías todos los
meses. Con siete meses, se llegó a ver el sexo. Yo pensé que era
un niño y no estaba equivocada. Resolvemos juntar nuestros
nombres, y de Luiz Gustavo y Fernanda, salió Luiz Fernando.
Antes de completar las 38 semanas, me desperté por la mañana
sintiendo una ligera puntada en la panza, me sentí húmeda y
constaté un sangrado.
El susto fue enorme, aunque el sangrado no era grande. Desperté a
Guga y fuimos directo al Hospital de la Divina Providencia de Porto
Alegre (RS, Brasil). Mi obstetra fue llamada, pero "decidió"
atenderme por teléfono. Fui medicada y me quedé algunas horas en
observación. ¡El diagnóstico fue de desprendimiento de la placenta!
En ningún momento desconfiamos de que pudiese ser sometida a
una cesárea. No sabíamos que el desprendimiento de la placenta es
un caso de cirugía urgente. Controlada la hemorragia, fui liberada.
Mi cesárea quedó programada para las 9 hs. de la mañana
siguiente. Me volví a casa sintiéndome derrotada, no pudiendo
darme a mí y a mi bebé el parto que tanto deseara. Lloré mucho,
hasta caer dormida. El apoyo de Guga fue total y fundamental ...
Nos levantamos temprano, era sábado, estaba lloviendo, una lluvia
finita, el cielo estaba gris, tal como me estaba sintiendo ... Fui
llorando al matadero.

Una vez allí, después de toda aquella burocracia, me dieron un


jabón y me indicaron una ducha. Traté de argumentar que acababa
de tomar un baño en casa, pero fue en vano ... Después del baño,
me alcanzaron una bata, de esas que, para no quedar con el culo
afuera, la gente debe estar sujetándola todo el tiempo y me
rasuraron. La médica finalmente llegó. -Le pregunté cuándo Guga
podría estar conmigo, algo que habíamos acordado con
anterioridad. Ella me dijo que tenía que hablar con el anestesista.
Esto me dio una mezcla de rabia y desesperación, estaba sensible y
me puse a llorar de nuevo. Ya estaba en la sala de cirugía cuando
llegó el anestesista. Hablé con él y, después de ignorarme durante
unos minutos, “resolvió” la “gentileza” de “permitir” la entrada de mi
marido. Fue un gran alivio ver el rostro de Guga. Mis brazos fueron
atados, me sentí crucificada. Fui anestesiada, me dieron la epidural.
Pedí que bajaran la cortina, porque quería ver a mi bebé salir de mi
vientre, pero se negaron. ¡Todo fue rápido!

Nando nació saludable, midiendo 46 cm y pesando de 2.820


kilogramos. Nació a las 9:26 am del día 06 de mayo 1995. Guga
acompañó todos los exámenes de rutina en una habitación aparte,
mientras que mi vientre era suturado. Nando volvió un poco más
tarde, ya completamente vestido y envuelto, fue colocado en mi
pecho. No pude tocarlo porque estaba atada todavía. Me miró con
esos ojos saliditos, y yo conversé con él ... ¡Lindo!
El pediatra goteó nitrato de plata en sus ojitos, nos dijo que era
apenas un colirio de limpieza. Este procedimiento de rutina le causó
una inflamación que duró casi tres meses. Tratamos de utilizar
algunos colirios recomendados por el propio pediatra, pero no
resolvía nada. Por último, quiso introducir unos cañitos en los
conductos lacrimales de Nando: ¡ le dijimos adiós y nunca más
volvimos!

Daba la mayor tristeza ver esos hermosos ojos pegados e


hinchados todo el tiempo. Quien resolvió nuestro drama fue un muy
querido señor, de unos 60 y pocos años, que tuvo Guga de pediatra.
Él nos dijo que el mejor remedio era "lavar" los ojitos de Nando con
la leche materna cada vez que fuera a mamar. En tres días, no tenía
ni rastro de la inflamación.

Volviendo a mi cesárea, fui luego a la sala de recuperación, donde


me quedé en observación durante unas seis horas, lejos de mi
bebé. Sólo después me fui a mi habitación y pude amamantarlo.
¡Qué delicia! Qué maravilloso poder verlo alimentándose de mí ..
Fue muy emocionante. Me dieron el alta el lunes, día 8, al comienzo
de la tarde, sentiéndome bien ... Yo estaba muy feliz de tener en mis
brazos al bebé que tanto deseé y esperé. Un mes después del
parto, todavía tenía el vientre hinchado. Varios de los puntos
internos se inflamaron, volví varias veces al consultorio, a fin de ser
"exprimida" por la médica. Quedé un poco deprimida después del
parto, lloraba mucho. No tuve ningún problema con la lactancia
materna, lo que contribuyó, y mucho, en mi recuperación. Tener
bastante leche me hizo sentir menos "incompetente". Tuve
dificultades para re-establecer las relaciones sexuales, sentía dolor,
incluso usando lubricante. El sangrado duró 35 días. Demoré años
en darme cuenta de que yo no era una incompetente, que mi cuerpo
no era incapaz, que fuimos, eso sí, mal orientados por la médica en
quien depositamos nuestra confianza ... ¡Fue muy desagradable!

En este sentido, decidimos, yo y Guga, que en el segundo


embarazo nos rodearíamos de todos los cuidados, a fin de no caer
en la misma trampa. Tuvimos la oportunidad, a través del curso para
gestantes de Flavia, de asistir a una conferencia del Dr. Ricardo.
Nos quedamos encantados con la propuesta de la humanización del
parto y con la idea del parto en casa. Decidimos que eso era
exactamente lo que queríamos: dar a luz en nuestra casa con
nuestras cosas y nuestro olor ... A pesar de que no estábamos
embarazados (esto fue unos cuatro meses antes de quedar
embarazada de nuevo).

Tiempo después, la menstruación no llegaba. Desconfiamos, pero


nos quedamos tranquilos. Hice un análisis de sangre y confirmé el
embarazo a los dos meses y medio. Una vez que tuve los resultados
de la prueba, llamé al padrazo, que seguramente hubiera distribuido
cigarros si fumase. Estuvimos de acuerdo en que íbamos a darle la
noticia a Nando juntos. Fui a buscarlo a la escuelita y me quedé
esperando (con la lengua quemándome). Cuando Guga llegó,
estábamos echados en la cama viendo un dibujo animado. Nos
sentamos los tres (en realidad, los cuatro), y yo le dije que tenía una
sorpresa que iba a demorar algún tiempo en llegar. Nando se sintió
extraño y curioso, me señalé el vientre y dije que tenía un bebecito
ahí adentro. Él se emocionó y lloró mucho (y nosotros también), me
abrazó y me dijo que hacía mucho tiempo que esperaba esta
noticia.

Mi primera consulta con el Dr. Ricardo ocurrió en el cuarto mes de


embarazo. ¡Me sentía óptima! Decidimos no saber el sexo del bebé
antes de que naciera. Esta fue una gran experiencia, la curiosidad
de los primeros días dio paso a un sentimiento muy dulce de querer
conocer y adorar a la personita, independientemente de la
preferencia que se pudiera tener. El embarazo fue todo muy
hermoso, hacía estiramientos en casa (que había aprendido en
clases de artes marciales) y caminaba diariamente durante al menos
40 minutos, y no tuve náuseas, acidez, hinchazón, o anemia.
Encontré mi segundo embarazo más tranquilo, sin toda esa
expectativa de cómo sería como madre y Guga como padre, éramos
muy jóvenes cuando Nando nació, yo con 22 y Guga con 21 años,¡
y aún así, creo que lo hicimos muy bien!

El domingo 27 de enero de 2002, empecé a tener contracciones


alrededor del mediodía. Eran irregulares y no muy intensas.
Avisamos al doctor Ricardo y a Neuza, su esposa y enfermera-
obstetra. Pasé la tarde entera así y hasta bien entrada la noche. Al
amanecer, Cristina, que es una doula, vino a darme un masaje ...
¡Qué maravilla!

Alrededor de las cinco horas, las contracciones se intensificaron, se


me revolvió el estómago y vomité. Cristina llamó al doctor Ricardo y
a Neuza, que vinieron en seguida. Ducha, té de canela, mucho
caminar, masajes ... Las contracciones seguían siendo regulares,
pero no tan intensas, dilatación de 3 cm.

A las 13 horas del lunes, 28 de enero 2002, después de una


"reunión familiar", el Dr. Ricardo me mandó, literalmente, a pasear.
Él me dijo que necesitaba (y sé que realmente lo necesitaba)
distraerme un poco, dar un paseo por el Parque de la Redención,
poner los pies descalzos en la hierba, relajarme, ya que todavía no
era hora de que naciera mi bebé. Yo, que amo la Redención con
pasión, encontré la idea ¡perfecta! Era un día de mucho calor y
decidí descansar un poco antes de salir. Hacia el final de la tarde
salimos y dimos un agradable paseo. A la vuelta pasamos por el
Beira-Rio y nos detuvimos para ver una hermosa puesta de sol en el
Guaíba. La puesta de sol fue el escenario perfecto para encender
nuestro deseo y entonces hicimos el amor en cuanto llegamos a
casa. Parece extraño pensar en el sexo en ese momento ... A mí me
pareció, por lo menos. Pasé la noche en la misma, estaba muy
tranquila.

El Martes, 29 de enero 2002, me desperté toda mojada, alrededor


del mediodía: mojé la ropa interior, ropa de cama y la cama y tenía
olorcito a lejía, mi bolsa se había roto ...Desperté a Guga y llamé al
doctor Ricardo avisándole. Habíamos enviado a pintar la cuna del
bebé, cuna de la familia de Guga, que él había utilizado y Nando
también, pero todavía no estaba lista. Yo había hecho dos muñecos,
uno azul y uno rosa, no sabíamos el sexo del bebé ... Los lavé con
agua y jabón de coco para que estuvieran bien perfumados ... no
se secaban. Caminando por la casa entre contracciones, los miré,
colgando del barral, y me dieron mucha tristeza ... Mandamos a
pintar las habitaciones y no había dado el tiempo de recolocar los
estantes en las paredes del dormitorio de Nando, donde iban los
animales de peluche, o la cortina de nuestra habitación. Creo que
estaba bloqueando el camino de mi bebé para tener tiempo para
hacer aquellas cosas que faltaban.

Mis contracciones de ese día, fueron completamente irregulares y


débiles, sabíamos que íbamos a tener un tiempo establecido para
que el bebé naciera a causa de la rotura de bolsa. Por la tarde,
dimos un paseo por los alrededores, lo que necesitaba para airear la
cabeza. En la madrugada, alrededor de las cuatro, tuve un ataque
de llanto debido a que la situación no había progresado. Por primera
vez, tenía miedo de fracasar. Guga llamó a Cristina, quien no tardó
en llegar. Yo la abracé y ella trató de calmarme con la terapia del
color. Terminé durmiendo hasta el amanecer. Durante todo el
tiempo, Neuza y el Dr. Ricardo también estuvieron conmigo,
turnándose para medirme la presión y escuchar el corazoncito de
nuestro bebé. Este cariño y atención hacen toda la diferencia en esa
hora de tanta sensibilidad. De mi marido, entonces no tengo qué
decir, él fue diez, cien, mil ...

En la mañana del Miércoles, 30 de enero 2002, las contracciones


seguían siendo irregulares y yo estaba bien. Guga salió
rápidamente para buscar la cuna, que finalmente estaba lista. ¡Qué
alivio, ya tener el nidito para mi bebé! Fue llegar él, montar el
soporte y yo empezar a poner el protector, el mosquitero, la
sabanita, la almohadita, las muñecas que había hecho con tanto
cariño, que las contracciones no sólo se regularizaron, sino también
se intensificaron. Fuimos a dar un paseo. A la vuelta, tomamos una
ducha y nos fuimos a la cama para descansar un poco. Guga me
hizo un masaje muy sabroso y terminamos haciendo el amor. Lo
mejor de hacer el amor en ese momento fue que, además de
relajarme, me hizo sentir muy amada.

Por la tarde, el Dr. Ricardo y Neuza llegaron. Cristina había llegado


un poco antes. Masajes, cromoterapia, té de canela, homeopatía,
ducha, caminata, conversaciones con el bebé ... Me pasé el día
bebiendo mucho líquido y a base de frutas, ensaladas y helados.

Me dolía todo el cuerpo. Me senté en el regazo de Guga, de


espaldas a él con las piernas abiertas. Él sacudía las piernas como
quien hace de caballo para un niño. Fue muy agradable y relajante.
Entonces sentí que el bebé descendió y encajó muy bien, Cristina
me hacía cromoterapia. Fue la mejor posición en la que estuve
durante todo el trabajo de parto. ¡Pobres piernas de marido!

Cerca de las siete horas, las contracciones ya eran cada dos


minutos, el dolor en la base de la columna era fuerte. Santas manos
de Cristina, y la bolsa caliente colocada por Neuza. La cromoterapia
es buenísima, alivia mucho. Neuza me midió la temperatura, tenía
fiebre. Fuertes contracciones. La fiebre aumentó. Examen de tacto,
nueve centímetros de dilatación, me sentí muy feliz, yo y mi bebé lo
estábamos logrando. El Dr. Ricardo entró en contacto con el
pediatra, Claudio, y les pareció bien que fuésemos para el hospital
en caso de cualquier complicación, ya que no sabíamos la causa de
la fiebre. Me puse a llorar y dije que no quería ir. Neuza me ayudó a
vestirme, agarramos el bolso que había dejado listo, en caso de que
fuese necesario. El doctor Ricardo estaba en el coche con nosotros,
las contracciones eran tan fuertes que era difícil para mí quedarme
erguida, quería ponerme en cuclillas. Él me dijo que podría hacer
fuerza si quería, pero tenía miedo de que mi bebé naciera en el
coche. El Hospital de la Divina Providencia nunca estuvo tan lejos.
El dolor en la base de la columna era más fuerte, necesitaba pujar,
era terrible estar sentada. Yo me agarraba y gritaba, la gente en los
coches a los lados, en las calles, todo el mundo me miraba ... ¡Yo no
estaba allí! Soy adepta a la de 'terapia de gritos ". Una buena rabieta
no puede resolver el problema, pero alivia la tensión con seguridad.
Eso sí, no diré que estaba agotada, ya que sería capaz de
permanecer así cuanto tiempo fuese necesario y posible para tener
ese bebé de parto natural. Me dolía todo el cuerpo.

Al llegar al hospital, recibí la primera dosis de antibiótico. Eso


benefició también al bebé. Estaba en cuclillas, mientras esperaba el
momento de subir a la cama de parto. Cristina y Neuza se
quedaron todo el tiempo, masajeándome y ayudándome a atravesar
las contracciones.

Guga me ayudaba a erguirme a la hora de hacer fuerza. Fue súper


emocionante poder tocar la cabecita cuando coronó. Le dije a Gu
que ese bebé era peludo como Nando. Nació a las 22:38, una noche
calurosa. La primera frase que me vino a la cabeza y dije fue “¡Lo
hice!" Fue una gran victoria. El Dr. Claudio llegó a examinarla en
cuanto nació y yo estaba tan ansiosa por su evaluación de que ni
me di cuenta de que el bebé había sido puesto con el culito hacia
mí.

Guga fue quien dijo que era una niña, y yo ahí miré y supe que era
la Eduardinha. Quien eligió el nombre fue Nando. Luego el Dr.
Claudio dijo que estaba todo bien con ella. Entonces pude abrazar y
besar a nuestra hijita, quien dio un llantito y después una mamadita
y se quedó súper tranquila. Una curiosidad: yo pensé que el paso
del bebé a través del canal del parto era doloroso, supongo que
porque nunca he oído o leído a ninguna mujer hablando de eso y
nunca se me ocurrió preguntar ... ¡Pues no dolió nada! Lo que sentí
fue un leve, incluso muy leve ardor. Acabé llevando dos puntos. Sin
duda, fue la experiencia mejor y más grande de mi vida, me realicé
como mujer.

La placenta tomó un tiempo para salir, pero con los masajes de


Neuza y la paciencia del Dr. Ricardo salió todo bien. Fue un “pelea
loca ", pero todo terminó bien. Recibí a algunos familiares ahí mismo
y luego subí a mi habitación.

Me di una ducha con la ayuda de una enfermera (yo estaba


agotada), y Dudinha pronto vino a mí, mamó y durmió directo hasta
las 6 pm. No podía cerrar los ojos, estaba a mil, excitada con todo,
sobre todo con mi logro. Me quedé coqueteando con mi pequeña
princesa durante toda la noche.

Mi cuerpo volvió a ser lo que era muy rápido, las hemorroides me


causaron molestias durante la primera semana, pero nada que no
hubiera sentido antes. Considerando, entonces, que eran el
resultado del parto que tanto deseé, se volvían irrelevantes. En
cinco días estaba todo normal, once días después del parto cayeron
los puntos. Estoy amamantando muy bien, tengo suficiente leche.
Volvimos a tener relaciones sexuales 21 días después del parto, no
tuve ningún problema de lubricación o de dolor, apenas, la primera
vez, un casi imperceptible ardor en el lugar de los puntitos. El
sangrado duró 35 días.

Si ustedes me preguntan sobre el dolor, voy a decir que sentí ... Si


me preguntan la dimensión del dolor, responderé que no me
acuerdo, y realmente no recuerdo ... Porque no es importante ... Es
importante saber que con cada contracción el bebé se está
acercando a los brazos de la gente, a la nariz de la gente (¡qué
delicioso olorcito!), a la boca de la gente (¡la piel se hizo,
definitivamente, para llevar un montón de besitos!). Lo que recuerdo
muy bien es la sensación de Duda pasando por el canal y saliendo,
sensación indescriptible ... ¡deliciosa! Y, realmente, entre una
contracción y otra no se siente nada. Da para recuperarse y hasta
relajarse. ¡Todo es maravilloso!

Otra curiosidad es que tres o cuatro enfermeras vinieron a


preguntarme si realmente no quería que diesen un baño a Duda
(habíamos decidido que el primer baño sería en casa), la última
incluso llegó al punto de decirme que ella quedaría toda "paspada
"si continuaba "suciecita” hasta que yo tuviese el alta. ¿Usted
puede? Como si yo estuviese sucia por dentro. Les juro que daba
hasta pena de bañarla cuando llegué a casa, de tan maravilloso que
era su olor. Tuvimos el alta el viernes.

El doctor Claudio pensó que era mejor que Duda quedase en


observación, a causa de la fiebre que había tenido. Yo y Eduardinha
fuimos a casa muy bien, estábamos óptimas. Llegamos a la
conclusión de que esa fiebre fue causada por el estrés de largos
días de expectativa. Estoy muy agradecida y no olvidaré jamás a
esa gente maravillosa que estuvo conmigo en ese momento de
tanta alegría y placer.”

Fernanda Zimmermann,
32 años, es artista plástica y
vive en Puerto Alegre (RS).

Traducido por Mayra De Santis.


13
Isane.
Dos líneas en una fina tarjeta…

“Jamás quise ser madre. ¿Por qué? No lo sé, es la verdad. Jamás


me gustaron muñecas y bebés, ni jugar a la casita… Esas cosas de
niña. Me gustaba jugar a la Barbie, fingir que empezaba a ir a la
facultad y trabajaba en una oficina.

El parto para mí no era un problema en sí, aunque para la mayoría


de mis amigas aspirantes a madre lo fuera. Me acuerdo que desde
muy pequeña oía a mi madre decir cosas buenas sobre el parto
normal y me advertía contra aquellas escenas horribles que
mostraban en la TV a mujeres gritando, llorando en desesperación,
como si fuera la muerte llegando a través del peor dolor del mundo:
el dolor del parto.

Mi madre siempre decía: “No te preocupes hija mía, que no es así.


Parir no duele. Es maravilloso”. Y todos (por lo menos para mí lo
eran, en aquella época no tenía yo la conciencia de que había tanta
gente en el mundo) veían y oían con extrañeza e incluso indignación
esa opinión de mi madre.
iQué extraño! - pensaba yo – ¿Por qué sólo para ella fue distinto?
Y pasaron más de dos décadas. Concluí la facultad y tenía planes
para muy pronto (tal vez en seis meses) cursar mi maestría, quién
sabe, viviendo en otra ciudad o incluso en España. Y… iZaz! Dos
líneas en una tarjetita. Ambas indicaban “positivo” en el examen de
farmacia. Lloré. iParen todo, que me quiero bajar! Paré todo. Pero
no me bajé.

Postergué mi maestría, el doctorado y el viaje al extranjero. Paré


con los viernes culturales, con el cigarrillo, el café, con todo lo que
no era saludable. iChistoso! Decía yo que no quería, pero siempre
supe que sería así. No encontré dificultad alguna en cambiar mi
rutina diaria.

Empecé a sentirme muy feliz. Cierto día, al contarle sobre mi


embarazo a un compañero de facultad, éste me dijo: “iMira… no sé
si te felicito o no!”
Comprendí que se refería a mis propósitos, a mi travesía
académica, un hijo no hacía parte de ello. Pero le respondí: “Sí,
felicítame, porque estoy feliz!”

iEra gracioso! Caminaba por la calle sintiéndome bien, me sentaba


en la cafetería a tomarme un jugo y me sentía acompañada, repleta,
completa. ¿Cómo? ¿Cómo eso era posible?

Viví el embarazo de una manera mágica. Entre tanto, al lado de la


noticia de que era un niño, vino otra: el padre de mi novio estaba
con cáncer.
Esto cambió un poco el rumbo de la “magia”. Sabía que todo no
seguiría siendo maravilloso, como hasta el momento lo había sido.
Mi novio alternaba tristeza y felicidad varias veces al día, y tenía sus
motivos. Una vida que llega y otra que parte. iLos últimos tres
meses fueron horrendos! (Sería necesario todo un libro para
explicarlo).

Durante el embarazo, busqué informarme sobre todo lo que ocurría


en mi cuerpo y en el cuerpo de Ian, nuestro hijo. Buscaba en sitios
de Internet, libros y artículos de revistas. A los 4 meses (si no me
falla la memoria) mi madre me regaló un libro, el mismo que empleó
durante su primer embarazo (el que me generó). Un libro de la
década de 50, escrito por un obstetra paulista, basado en el método
Lamaze, de preparación psico-profiláctica para el parto.

Me preparé. Deseaba una doula, pero en mi ciudad no encontré a


ninguna; deseaba a un médico de ensueños (humanizado, como
leía en relatos de algunos sitios), pero tampoco lo había; deseaba
un plan de parto… y, para mi tristeza, nadie sabía lo que era eso.

Con los últimos tres meses horrendos empezaron las contracciones,


los dolores en la pelvis, Ian sentado en V, con el cordón enrollado al
cuerpo; el líquido amniótico disminuyendo (no obstante todavía
normal), la placenta con grado III antes de lo esperado… Hoy, que
lidio con eso, sé que eran síntomas de stress gestacional a los que
me enfrentaba. En el momento, apenas lo sospechaba.
Todo la preparación valió para nada cuando vi que mis anhelos eran
imposibles de realizar. Sería una cesárea. Pero a aquella altura ya la
deseaba cuánto antes. La idea de una placenta muriéndose y de un
líquido escaso me traía tanta angustia que me sentía como no
pudiendo aguantar más.

A cada semana, realizábamos un ultrasonido, se medía el ILA


(índice de líquido amniótico), se verificaba la placenta, el desarrollo
del bebé. Ian estaba bien. Con 36 semanas salió el tapón. Parecía
una clara de huevo – un huevo nuboso en verdad, pues había en él
una raya marrón por la mitad. Se cayó al inodoro. Empecé a esperar
por el parto… iY nada!

A las 39 semanas programamos la cesárea. Conmigo fue mi madre,


mi padre (que nació en parto normal, creo que el noveno parto de mi
abuela, que a su vez también nació en parto normal, pero no con el
mismo médico), Fernanda (mi amiga de juventud, también nacida de
parto normal, parto este tan veloz que fue sentida saliéndose de su
madre, en casa y nació en manos de la enfermera tan pronto llegó al
hospital. Ella siempre me decía que sería la última a embarazarse y
que yo seguramente sería la penúltima).

Parecía el grupo perfecto de personas para ayudarme en aquel


momento, si el parto fuese normal. Pero sentí miedo. Mucho miedo.
No antes, pero sí en el momento. Llegué al hospital y ya tenían mi
cuarto reservado, todo organizado. No era eso lo que yo quería. En
el pasillo, otras mujeres: con la mirada vidriosa, miedo al dolor…
Empecé a sentir más miedo también. Miedo a la cesárea, miedo al
parto normal… iMiedo, miedo, miedo a todo! iY yo no soy así! iYo no
era así!

La cesárea es una secuencia de procedimientos desagradables,


invasivos, sin peso emocional alguno. Comida liviana, con ayunas
absolutas de doce horas. Camisón, rasura de los bellos del pubis,
sonda en la uretra (iTerrible!) con pomada local, camilla, aplicación
intravenosa (para el suero, los medicamentos, etc.). En suma,
muchos tics en ti. Luz fuerte, anestesia, acostarse, que la amarren a
una, cortar, abrir, sacudir, coser. La impresión era la de que movían
en mi vientre, como quien mueve en un inmenso caldero. Era un
revolver constante.

Mi novio, hoy día mi esposo, acompañó todo, pero se quedó a lo


lejos filmándolo por entero, (esto le rindió algunas peleas). Ian nació
delgado (debido a la placenta envejecida, fruto como dije antes, del
fuerte stress).

Los días siguientes tuve dolor en el área del corte, pero en el vientre
como un todo, y caminé curvada algunos días, aunque las personas
que me visitaban decían que mi recuperación era relativamente
veloz.

Durante 4 meses, más o menos, el vientre me siguió doliendo. No


sentí dolor en el corte, parece que aquella región se queda
adormilada y muere. Es extraño. Lo que siento hoy tanto en el
vientre como en el corte es una incomodidad, a veces dolorida… -
Depende del clima, del tiempo que hace.
Lo que me siguió intrigando fue: ¿Por qué tuve tanto miedo? ¿Qué
hubo de diferente a lo que mi madre sintió?

Después de algunos meses, descubrí que, cuando nací, el médico


de mi madre (hoy día fallecido) asumió en aquella época una
postura totalmente distinta a la de los demás médicos. Era
avanzado, incluso para la actualidad. Ella se preparó usando el
mismo viejo libro indicado por él, y el día del parto caminaba, se
agachaba, se sentaba, tuvo libertad de movimientos. Él no empleó
ninguna clase de medicamentos para acelerar al parto (lo que suele
causar que las contracciones sean muy dolorosas), ni le hizo ningún
corte (la conocida episiotomía). Me contó mi madre que él apenas
decía: “Ahora te toca a ti, hija mía”… Y se ponía a esperar.

Sus primeras contracciones empezaron una tarde de sábado y yo


apenas vine a nacer al domingo (día de las madres) por la noche.
Hoy día, con toda certeza, habría sido una cesárea. Pasé, del
vientre, directo al regazo de mi madre. Si hubo un corte tardío del
cordón umbilical, de eso ella no se acuerda más.
Jura mi madre que hubo cambios de miradas, de palabras entre
nos. “¿Crees que alguien me lo creía? iClaro que no!” “Nunca se vio
a nadie parir sonriendo!” decía el médico.

Fue un parto humanizado sin saber que lo era. iNací de uno y jamás
lo supe! Mi hijo nació sin que yo lo supiera. Lo que me cabía hacer
por delante, era envolverme en este trabajo, en esta experiencia por
un mejor parto para madres e hijos.
Cuando empecé a adentrarme en la psicología pre-natal y en la
humanización del dar a luz, descubrí relatos idénticos (en libros, en
artículos, en documentales) a los que toda mi vida oí: bebés
interactivos desde el momento en que nacen, experiencias positivas
de parto para la mujer, mujeres que amaban parir y lo hacían
sonriendo.

Descubrí que la maternidad y el parto son eventos transformadores.


El mío, incluso, lo fue. Si no fuera por mi frustración, tal vez hoy no
haría lo que hago.
Coordino un grupo de gestantes y de nutrices, atiendo en el
consultorio a gestantes y parejas embarazadas, acompaño el
trabajo de parto y el parto en sí (de pacientes y de mujeres del
SUS[1]); organizo eventos relativos al tema y soy parte de algunas
redes nacionales e internacionales que luchan por un mejor
“embarazo-parir-nacer-vivir”.

Llevo a cabo mis estudios, no de maestría, sino de formas para


mejorar la atención que ya presto. Y también alimento un blog con
sugerencias prácticas para mujeres que, como yo, no sabían en lo
que se metían cuando descubrieron las dos líneas juntas en la
tarjetita del examen de farmacia.”

Isane D'Avila, 28 años, es psicóloga y vive entre Jaguarão y Pelotas (RS/Brasil).

Traducido por Varinia Barría León.


14
Jeane.
Una cesárea supuestamente necesaria.

“Después de cuatro años de matrimonio, todo a nuestro alrededor


‘pedía’ que fuésemos padres. Mi ser entero estaba gritando por un
hijo. Entonces, con todo el apoyo y estímulo de mi marido y familia,
fuimos al médico para los exámenes de rutina. Todo bien conmigo,
con él, indicación de vacuna contra la rubéola y no embarazarme
durante los próximos tres meses. ¡Qué meses más largos!

En enero de 2000, paré de tomar anticonceptivos. ¡Qué


expectativas! Pero, comenzaba el mes, terminaba el mes, y yo
menstruaba nuevamente. Cada mes, una decepción. Creo que esa
ansiedad hacía que yo me demorara más en embarazarme.

Finalmente, el día 8 de agosto de 2000, mi menstruación no llegó.


Tampoco el 9 ni el 10. El día 11 compré un test de farmacia, pero ya
sabía de antemano, pues mi ciclo fue siempre muy regular: estaba
embarazada. Así fue, dio positivo. Para el día 14, hice una cita con
la ginecóloga, y ella me dijo de inmediato: ‘Más que apurada, ¡eso
no es considerado un atraso!’ Pero yo ya sabía, ¡tenía la certeza!
Ella, medio a regañadientes, me dio una receta para un examen de
sangre, y eso sólo sirvió para confirmar mi certeza: ¡estaba
embarazada! Mi Dios, qué felicidad! Un sueño que se realizaba.

Durante los nueve meses, parecía hasta que no estaba


embarazada, pues no sentí ninguno de los síntomas comunes:
náuseas, mareos, vómitos, asco, nada… tanto que sólo me
convencí del embarazo cuando me hice la primera ecografía y vi a
mi hijo ahí, entero, en aquella tela. Tenía trece semanas. Y hasta
exclamé: `¡Mi Dios, es de verdad!´ Mi marido y el médico se rieron a
coro de mi cara de pasmada.

En ningún momento imaginé hacerme una cesárea. Para mí, un


parto normal es la consecuencia natural del embarazo. Mi hermana
me decía: ‘Pero duele mucho’. Y yo le decía que ya sabía eso, pero
Dios sabe que nunca tuve miedo al dolor. Si lo tengo que encarar,
¡lo encaro!

Durante los exámenes prenatales, tuve los primeros indicios de que


mi médico no era muy adepto al parto normal. Infelizmente, fui muy
ingenua para responderle a un médico que ya me acompañaba
hacía años. Para mí, él tenía toda la razón del mundo, a pesar que a
mí no me gustaba lo que estaba oyendo. El primer obstáculo fue mi
edad, 32 años, ‘muy vieja para tener mi primer hijo’, dijo él.
Después, fue la obesidad, que, en su opinión, genera un embarazo
de riesgo, a pesar de que durante todo el embarazo yo subí sólo
cinco kilos. Me hacía montones de exámenes todos los meses,
principalmente de glucosa, pues él insistía en que yo tendría algún
problema. Y, todos los meses, mis exámenes contrariaban sus
expectativas. Estuvo todo bien conmigo durante todo el embarazo.

Para completar, en la última ecografía, aquella que estima el peso


del bebé, Ruby ya tenía 3,700 kilos. ‘Un bebé muy grande, no va a
pasar, o va a tener problemas’, dijo el médico. Y yo sólo tenía 37
semanas. Por él, ¡me hubiera hecho la cesárea ese mismo día! El
decía que el bebé ya estaba bien grande y listo para nacer, por tanto
lo podíamos ‘sacar’. ¡Ahí yo reclamé! Dije que de ningún modo yo
me haría una cesárea antes de las 40 semanas. A él no le gustó
mucho y fijó la próxima consulta para el día en que completaría las
40 semanas.

En la nueva consulta, él me recibió muy animado, quería marcar la


fecha del parto. Pero yo no sentía nada. Contracción, dilatación o
cualquier otro síntoma que anunciara el parto. Pregunté hasta
cuando podría esperar, y él se puso furioso, diciendo que mi hija
tendría problemas a causa de mi insistencia en un parto normal. Yo
le dije que mi hija podría no nacer de un parto normal, pero que
nacería en su momento.

Llegó al final la 42ª semana y nada. ¡Ni una señal de Doña Ruby!
Ahí yo realmente comencé a tener miedo de que ella tuviera algún
problema a causa de mi obstinación y, finalmente, cedí a la presión
del médico. No se imaginan (o tal vez sí) el sentimiento de
frustración que me invadió en aquel momento. Cesárea fijada,
ninguna señal de parto. ¡Recé tanto para que aquella noche mi hija
resolviera ‘aparecer’! Pero ella no tenía ninguna prisa.
Fui al hospital como vaca al matadero (oí eso en algún lugar). Me
sentí impotente, incapaz y terriblemente triste. Antes de la anestesia
llegué a sugerirle al médico una inducción de parto normal. Él
estuvo en desacuerdo y me dijo que si yo quería eso, buscara otro
médico, pues él no asumiría los riesgos. Me acosté en aquella cama
sintiéndome la última de las criaturas.

Para colmo, lo pasé pésimo a causa de la anestesia. Mi presión bajó


mucho por causa del peso de la barriga. Me quedé anestesiada no
sólo de la cintura para abajo, si no también con un hormigueo en los
dedos y en los labios, mal conseguía hablar, no percibía mucho de
lo pasaba a mi alrededor. De cierta manera, mi cerebro se anestesió
también, tal vez para no sentir toda la frustración de un momento
como ese.

Mi hija fue sacada de mí, y lo máximo que conseguí de


‘humanización’ del parto fue que cuando el anestesista se retiró del
campo quirúrgico pude ver a mi hija siendo retirada de mi vientre.
Después de eso, el pediatra la envolvió toda y se la ‘presentó’ a mi
marido. Yo casi no logré verla, pues estaba pasándola mal por la
anestesia. Eran las 19:30 hrs.

Después de eso, me apagaron, me cosieron y me llevaron a la sala


de recuperación, donde me desperté recién a media noche. Quería
ir a la habitación para ver a mi hija, pero la enfermera me dijo que
sólo saldría de ahí cuando consiguiera levantar la cadera, señal de
que el efecto de la anestesia ya estaba pasando. Me esforcé al
máximo, pero pasó casi una hora hasta que lo conseguí. Y todavía
tenía todos esos tubos prendidos de mí. Parecía un ser autómata
necesitando de reabastecimiento.

Me fui a la habitación, y de mi hija, nada. Preguntaba por ella a toda


hora y me decían que ya venía. A las 4 de la mañana, después de
que grité mucho por mi hija, me trajeron mi paquetito, diciendo como
disculpa por el retraso que no había cuna disponible y tuvieron que
esperar a que se desocupara una. Difícil de creer en un hospital con
la categoría de aquél.

Durante los tres días en que nos quedamos en el hospital pincharon


a mi hija tres veces, en la oreja y en los pies, para ver si ella tenía
diabetes. Decían que un bebé de 4,3 kilos no era normal. Después
de toda la frustración que pasé, todavía tuve que oír que mi hija era
‘anormal’. Tardó dos días en bajar un poco mi leche. Y en el
hospital, ella fue alimentada con mamadera, ‘para que no quede
llorando de hambre’, decían ellos.

Me llevé mi paquetito a casa y parecía que no teníamos ninguna


intimidad. Ella lloraba el día entero y yo también. Tuve que continuar
alimentándola con mamadera, además del pecho. La depresión
posparto me pegó fuerte, me quería matar. Si no fuese por mi
madre, que pasó los primeros tres meses conmigo, creo que me
habría matado, pues mi marido, a pesar de ayudar, y mucho, tenía
que trabajar también.
Comenzamos a entendernos de a poco, cuando comencé a darme
cuenta de que aquel ser era efectivamente mi hija. Gracias a Dios,
ella es saludable, perfecta, despierta y muy linda. Solamente por ella
es que valió la pena todo lo que pasé, pero la frustración va a
quedar para siempre. Fui un número más en la planilla del
hospital…”

Jeane y Ruby son nombre ficticios. La protagonista de este relato prefirió no


revelar su identidad, ella tiene 35 años, es funcionaria pública y vive en Río
Grande do Sul.

Traducido por Varinia Barría León.


15
Juliana.
Un parto natural en el hospital.

“Estábamos –yo, mi marido y mi hijo- en la 38ª semana de


gestación, cuando mi tapón mucoso comenzó a salirse. En la
consulta, la médica constató 2 cm. de dilatación, lo que fue para
nosotros una muy buena noticia. Yo continuaba frecuentando las
aulas de yoga y practicando posiciones de cuclillas diariamente. Nos
quedamos con la expectativa de un parto en cualquier momento,
pues según la doctora Raquel, el cuello del útero indicaba eso. La
semana pasó y… nada. Unas puntaditas ahí, otras acá, y el tapón
saliendo lentamente.

Próxima consulta: 39ª semana, 4 centímetros de dilatación. La


alegría de saber que mi cuerpo estaba en sintonía con la naturaleza
se mezclaba con un poco de ansiedad. Mi vientre se endurecía a
veces durante el día. En esos momentos, yo paraba de cocinar,
caminar, digitar. ¡Ah! Cómo era de agradable girar la cadera y sentir
aquel apretón en la barriga. Así fui disfrutando cada contracción con
mucha alegría, finalmente, era mi hijo soñado el que estaba en
camino. Yo y mi marido caminábamos todas las noches, mirando las
estrellas y conversando con el bebé. En el transcurso de la semana
hubo luna llena, y fue esa noche cuando comencé realmente a
sentir una incomodidad mayor, principalmente cuando estaba
acostada. Desperté varias veces en la noche y anduve por el cuarto,
dando vueltas y soltando algunos sonidos. Mi marido iba anotando
la regularidad de las contracciones (que, por cierto, no eran nada
regulares: ora venían diez en diez minutos, ora de dos en dos, de
cinco en cinco), y resolvimos que no era el momento de llamar aún a
la médica.

Tres días después de la noche de luna llena tuvimos una consulta.


Era la consulta de la 40ª semana, exactamente en la fecha
estipulada para el parto desde el inicio de la gestación. Llegamos a
la doctora muy ansiosos. La verdad, yo estaba particularmente
preocupada. Conversamos unos 30 minutos con la doctora,
hablamos sobre inducción con oxitocina, sobre el plazo máximo de
espera y hasta sobre una sesión de acupuntura para estimular el
trabajo de parto. Cuando, finalmente, la doctora mi hizo un tacto,
constató 7 cm. de dilatación. No olvido su voz diciendo: “tú no sales
de aquí hoy sin tu bebé. ¡Con 7 cm., es para internase ya!”

¡Fue muy emocionante! Estaba radiante, ¡tendría a mi hijo en brazos


en pocas horas! Telefoneamos a la doula, Valeria, una gran amiga
mía, y desconectamos el celular. Concentración total y nada de
maletas, filmadora o cámara fotográfica. Se quedó todo en casa y
optamos por no ir a buscarlo. Para parir, bastaba que estemos los
dos ahí, papá y mamá, nada más. Fui a la llamada “suite de parto”,
donde hay una bañera con hidromasaje, en la cual luego entré y me
relajé. Salí de aquella agua tibia y comencé a caminar por la sala.
En cada contracción, me ponía de cuclillas y hacía fuerza, llamando
a mi bebé mentalmente. Recibía mensajes de la doula y palabras
cariñosas de todos. Conversaba y sonreía en los intervalos de las
contracciones. Éstas fueron leves, como brisa… ¡fue maravilloso! Mi
cuello uterino alcanzó los 10 cm. en cuestión de dos horas y la
médica propuso entonces un “ensayo” del período expulsivo. Me
acuclillé en la cama y mi marido se puso atrás, dándome apoyo. En
las contracciones, hacía fuerza y soltaba sonidos par ayudar a
relajar el perineo, pues no deseaba hacerme episiotomía. Esa fase
duró cerca de media hora, pero para mí ¡parecieron dos horas! Fue
el momento más exhaustivo del parto, cuando me sentí realmente
cansada, agotada. De dolor, puedo decir que no sentí nada. Miedo
sí, varios: lacerarme toda, no poder alumbrar a mi bebé, hacerlo
sufrir coronado mucho tiempo, casi con la cabecita afuera, miedo de
la episiotomía (que no fue necesaria), etc.

Pero, al final, ¡ah! Tener a mi hijo en mis brazos, sobre mi vientre,


sin paños, sin intervenciones, ¡fue indescriptible!... el olor del vérnix
que recubre el cuerpito del bebé es maravilloso… Imagina la mejor
cosa de la vida, multiplícala por mil: esa es la sensación de plenitud
del nacimiento. Nos quedamos juntos, me bebé y yo, por muchos
minutos. Nada de separación, de intromisión. Sus ojos en mis ojos,
se marcaron para siempre… ensayamos amamantar, los dos
aprendices, ¡qué gracioso! Una bocanada aquí, luego escurría por
allá; de chupar bien, casi nada, en fin… la interacción es todo.
¡Todo!”

Juliana de Freitas Dias,


25 años, es profesora
y vive en Brasilia (DF)
Traducido por Varinia Barría León.
16
Liliana.
Cesáreas y heridas en el alma.
Reflexiones de una militante de la
humanización.

“Tengo dos hijas, Clara Sofía, que tiene diez años y Leticia Aimée,
de cuatro años. Las dos nacieron a través de cesáreas. Ninguna de
ellas de acuerdo a mi voluntad, pero como resultado de momentos
personales distintos y del contexto obstétrico actual. Con el pasar
del tiempo, muchas cosas ocurrieron, entre las cuales, sin duda, una
serie de reflexiones más profundas sobre cómo estos nacimientos
ocurrieron.

Hablar de esos momentos de mi vida es, al mismo tiempo, muy


agradable y muy difícil. La parte agradable es hablar del embarazo,
del placer que sentí en cada gestación acompañando de forma tan
íntima el desarrollo de mis bebés y esperarlas nacer. La parte difícil
y el sentimiento de angustia y frustración, principalmente, en cuanto
al segundo parto, el nacimiento de Leticia. Aún no consigo superar
mis deseos de volver en el tiempo y hacer algunas cosas de forma
distinta. Infelizmente, volver en el tiempo es algo que sólo está al
alcance de la memoria.
A lo largo de los últimos nueve años me involucré mucho la historia
del nacimiento, de la gestación y del posparto. O sea, con la
maternidad. La mía y la de otras mujeres. Conocí personas que
pasaron a ser parte de mi vida, de búsquedas y reflexiones. Me
convertí en “Doula” (a pesar de tener una serie de reservas al
respecto), en cuanto terminé la formación en Ciencias Biológicas.
En las andanzas por el mundo de la maternidad, también conocí
parteras tradicionales, mujeres muy fuertes, que traen historias de
vida que les confieren una sabiduría rara que, cuando es apreciada
libre de prejuicios, evidencia el alto nivel de comprensión acerca de
eventos relacionados con el nacimiento y con la vida. También
estuve dos meses extremadamente valiosos en una maternidad
pública de Salvador, como voluntaria en el centro obstétrico, donde
vivencié momentos bellísimos y otros, inmensamente difíciles.

Las mujeres embarazadas y después, con sus bebés siempre


representaron para mí un gran misterio. Desde niña observaba con
mucha atención aquellas barrigas redondas y voluptuosas. En
aquella época, era difícil saber cómo los bebés nacían y en el
imaginario de la niñez, creía que para que un bebé naciera era
necesario que cortaran la barriga de la madre. Recuerdo el conflicto
que representaba para mí aquel límite entre la vida y la muerte.
Pensaba en que las mujeres embarazadas eran fuertes y valientes
por tener la certeza de que al final del embarazo correrían el riesgo
de morir al tener que cortarles la barriga para la salida del bebé. Fue
un alivio gigantesco cuando descubrí, a los nueve años, que los
bebés nacían a través de las vaginas de sus madres, cuando leía
“despreocupadamente” una revista para embarazadas.

El tiempo fue pasando y, naturalmente, me fui metiendo en otras


cuestiones de la vida. En la adolescencia fui acortando
gradualmente el vínculo con las cuestiones de la salud humana, tal
vez porque mi familia había comenzado a opinar sobre mi elección
profesional, y sugerían que escogiera la Medicina. Los hijos
tampoco pasaban por mis pensamientos, como debe ser común a
las chicas en esta fase de la vida. Solamente en la vida adulta,
alrededor de los veinticinco años, y con una relación de pareja
bastante larga, comencé a sentir un deseo visceral de tener un hijo.
Nada muy conciente. Luego, “ me descubrí” embarazada. Ya tenía
casi tres meses de gestación.

El embarazo me colocó en una situación límite, me condujo a tomar


decisiones. Fue un período difícil. Tuve que decidir entre construir
una familia, a través del matrimonio con un novio de hacía mucho
tiempo y, consecuentemente, asumir la entrada en la vida adulta, o
continuar viviendo con mi madre. Pienso que el deseo de tener un
hijo vino antes que el deseo de casarme, o, inconcientemente, las
dos situaciones estuvieron mezcladas. Otras situaciones conflictivas
surgieron, pues aquel embarazo fue una sorpresa para todos las
que convivían conmigo y los acontecimientos de mi “estado
gestacional” no fueron completamente positivos. Dentro de esos
acontecimientos, tuve que esperar pacientemente la aprobación de
mi familia, en especial de mi madre, que se preocupó mucho por mi
vida personal y profesional. Así, rápidamente entré en una “burbuja
de aislamiento” de los problemas y perspectivas de la vida que se
aproximaba a mí. Esa barrera de defensa contra el mundo externo
volvió a acompañarme más tarde, en el segundo embarazo.

Nunca me sentí tan bien físicamente como cuando estaba


embarazada. Emocionalmente también, pues percibí que estaba
como una niña esperando la llegada de un “regalo”, el bebé tan
soñado y deseado. Planeé no saber el sexo del bebé en los
innumerables exámenes de ultrasonido solicitados por la obstetra.
Esa obstetra era también mi ginecóloga hacía casi tres años. Hoy
veo que aquellos controles prenatales fueron altamente tecnicistas,
disimulados por una camaradería superficial por parte de la médica
ginecóloga que pasaba a atenderme como obstetra. Fue vacío en el
sentido del acompañamiento humano, de los exámenes clínicos en
que el médico evalúa personalmente a su paciente. Muchos
exámenes de laboratorio, muchas ecografías (casi una mensual) y
muchas conversaciones triviales, que llevaban a conclusiones
precipitadas, como el por qué yo no quería saber el sexo del bebé.
Es interesante cómo ese examen se volvió parte fundamental de la
“cultura del embarazo”. El hecho de que yo haya escogido la
“sorpresa” de saber el sexo del bebé al momento del nacimiento
hacía que las personas (en especial las médicas) creyeran que yo
no aceptaba bien el embarazo. Otra “rareza” era mi elección de un
parto normal. La obstetra muy pronto me fue avisando de que, a
pesar del tamaño “grande” de mi cuerpo y de mis caderas anchas,
yo tenía “una pelvis estrecha” y que era importante que yo
comenzara a considerar la posibilidad de una cesárea.
En aquella época, yo desconocía la posibilidad de tener un parto
natural, con libertad de movimientos y posiciones. Quería sólo un
parto normal hospitalario, con todas las intervenciones técnicas que
creía que eran necesarias, como episiotomía, suero con oxitocina y
lo demás que viniese. Habría quedado inmensamente satisfecha si
hubiese conseguido esa “oportunidad”. Para mí la cesárea no era
una opción para escoger, sería una salida de emergencia para mi
bebé si nosotros corriésemos algún riesgo verdadero. A los siete
meses de gestación, el bebé continuaba sentado, en el lenguaje
técnico que toda gestante aprende: “pélvico”. Motivo suficiente para
que la médica diera por terminada la cuestión del parto normal.
Según la “sincera” opinión de ella, el bebé no se daría más vuelta,
pues estaba muy grande. Luego, la doctora de la ecografía me
tranquilizó, ya que según ella, cambios de posición podían ocurrir
hasta en la víspera del nacimiento. La segunda opinión se confirmó
después de una semana de “trabajos” nocturnos intensos, a través
de movimientos bruscos y repetidos, mi hijita estaba cabeza abajo.

Tengo que contar otro detalle: no fue posible asegurar el misterio en


cuanto al sexo del bebé. Gugu, mi marido, consiguió convencerme,
con la ayuda de la doctora (muy preocupada, o intrigada, por mi
aceptación del embarazo), de develar el misterio. Algunas personas
no entendían cómo yo no me envolvía en aspectos “tan maternos”
como la decoración del cuarto del bebé, la elección del nombre
(para colocarlo en la ficha del examen de ultrasonido) y el color del
ajuar. A todo esto, el famoso ajuar fue comprado en una mañana, a
los ocho meses de gestación. Yo estaba en estado de gracia, viendo
mi barriga cada vez más protuberante y redonda y sintiendo los
movimientos de mi hija. Una de las sensaciones más agradables
que he tenido en la vida, de aquellas que “no tienen precio”.

Los días de expectativa se fueron acercando al final del embarazo.


Aquella energía inagotable fue dando lugar a la inmovilidad. Pasaba
horas pensando en cómo sería cuidar a mi hija, en tener esa
responsabilidad inmensa para toda la vida. Fui entrando en un
estado de letargo y aislamiento, pensando en los aspectos (cada
vez más concretos) de ser madre. No tenía ganas de conversar,
solamente pensaba en mi propia vida y en las perspectivas para el
parto y el futuro. Recuerdo pensar en aquellos días sobre la ruptura
de aquel estado de seguridad. A partir del nacimiento, mi hija no
estaría más protegida dentro de mí, ella estaría expuesta al mundo.
Ese pensamiento me ponía insegura y me amedrentaba.

La fecha prevista para el nacimiento era el 17 de marzo.


Completadas las treinta y ocho semanas de gestación, comenzó la
presión psicológica para el inicio del trabajo de parto. En la consulta
de las treinta y nueve semanas, la doctora, ante la “lentitud” de mi
cuerpo y del bebé, dijo que otras pacientes suyas con fechas
probables de parto después de la mía ya habían tenido a sus bebés,
y resolvió fijar la fecha de la cesárea (¡qué novedad!) para el día
catorce. Tomó el teléfono, llamó al hospital para hacer la reserva. Yo
no sabía que eso era necesario… Me dio más de una vez el número
de bipper, no de su celular (que ya estaba en uso en aquella época)
y mucho menos de su casa. Recomendó dieta cero a partir de las
diez y nueve horas del día anterior a la cirugía y recomendó que yo
llegara a la maternidad a las siete de la mañana.
Salí de la consulta aturdida. Mientras esperaba el elevador, encontré
a una mujer que quiso conversar, comentando el volumen de mi
barriga. Acabé sacando mi angustia con ella, que me aconsejó
buscar otro médico. Consejo que yo no seguí, pues creía algo así
como que solamente esa doctora estaba habilitada para
acompañarme en el parto. Tenía la sensación de que ella era una
profunda conocedora de la historia de mi embarazo y que eso le
confería a ella autoridad respecto de mi salud y de la de mi hija.
Después descubrí que ese vínculo sólo era mío. Yo construí toda
esa confianza en ella. De parte de la doctora existía sólo una
paciente (pasiva y sumisa a sus determinaciones) y una cesárea
más con la hora fijada para ser realizada.

El día catorce de marzo, en plena “dieta cero”, a las tres de la


mañana, desperté con un dolor de barriga terrible. Pensé en el lado
positivo de la situación: tal vez fuese contraindicada una cirugía
estando la paciente con diarrea. Tomé un baño y volví a dormir.
Desperté con otra onda de cólicos intestinales. Nuevamente fui al
baño y volví “intrigada” a la habitación. Ya en la tercera onda de
cólicos, percibí que el dolor había cambiado de lugar, del frente del
abdomen hacia la cadera y el útero. El tapón mucoso se soltó entero
en el baño. Celebré. ¡Estaba en trabajo de parto! Sabía que lo
estaba, era algo que nadie debía confirmarme. Eran las tres de la
mañana. Llamé a mi marido y le comuniqué lo que estaba
ocurriendo, muy segura, le recomendé que volviera a quedarse
dormido, pues el parto no ocurriría pronto. Volví a la sala, pues ya
era difícil quedarme acostada o en cualquier posición “pasiva”.
Caminaba por la sala, literalmente disfrutando mis contracciones
fuertes y rítmicas. Uno de mis tíos, que era mi vecino, apareció en la
ventana en aquel momento, asustándome. Él había ido a tomar
unas hojas de melisa que yo tenía en una maceta en la puerta del
departamento. Me acuerdo de él tomando té y observándome
caminar por la sala, después de que le expliqué lo que ocurría y
cómo me sentía. En aquel estadio del trabajo de parto, ya no era
posible conversar. Estaba muy introspectiva, un comportamiento
que ya se había establecido en los últimos días y culminaba, tal vez,
en los movimientos del trabajo de parto.

En fin, al día amaneció. Me fui al hospital, acompañada de mi


marido y de mi madre. Las contracciones seguían rítmicas y
dolorosas. Así, ya era imposible mantener el diálogo. Apenas me
pronunciaba de manera monosilábica, cuando me preguntaban algo.
Tampoco soportaba cualquier contacto físico. Quería quedarme
sola, en silencio. Llegando al hospital, me encuentro con toda esa
burocracia. Papeles que firmar, autorizaciones, preguntas,
resultados de exámenes. Yo divisaba toda aquello a través de otro
mundo. Respondía preguntas, intentaba concentrarme en la medida
de lo posible. Dije que estaba en trabajo de parto, y constaté que los
funcionarios administrativos de la recepción de aquel hospital
privado no entendían bien lo que ocurría conmigo. Para la realidad
de ellos, debía ser un hecho inusitado que llegara una mujer en
trabajo de parto, teniendo en cuenta la gran demanda de cesáreas
con hora fijada de antemano.
Finalmente, fui encaminada a una habitación. Llegando allá,
acompañada por una enfermera, recibí aquella ropita ridícula abierta
atrás, y fui llevada a un baño. A pesar de haberme dado ya un baño
hacía poco tiempo, decidí acatar la “sugerencia”, pues no sabía
cuándo tendría esa oportunidad nuevamente. En seguida recibí una
procesión de profesionales: psicóloga, nutricionista, asistente social.
En el auge de las contracciones y de la introspección, era forzada a
responder preguntas como: “¿a usted le gusta el puré?” o “¿cuántos
años de estudio posee usted?”. Yo caminaba por el cuarto y me
agachaba cuando las contracciones eran muy fuertes. Los intervalos
ya eran bien cortos. Poco a poco, me fui transformando. No tenía
ganas de hablar o de gritar, algo que también es parte de la cultura
hospitalaria, la creencia de que los gritos son inherentes al trabajo
de parto).

La doctora llegó y me examinó, palpado mi barriga durante una


contracción. Concluyó que las contracciones no eran lo
suficientemente fuertes, que mi vientre todavía estaba alto (para mí,
estaba bien bajo, si lo comparaba con el día anterior). Además de
eso, interpretó mi introspección como una tranquilidad poco común
para una mujer que está ante un parto inminente. Sugerí la
posibilidad de aguardar a que el parto ocurriera naturalmente. Ella
respondió que como la barriga todavía “estaba alta”, el bebé podría
estar con el cordón enrollado en el cuello. Que el parto ocurriría
hacia el final de la tarde y que, si yo quisiese esperar, ella estaría de
acuerdo. Pero que sería “arriesgado”.
Hasta entonces, yo tenía la certeza de podría tener un parto normal
y quedar libre del peligro de una cirugía. Después de la opinión de la
doctora, toda mi confianza se transformó en frustración y miedo.
Miedo por el peligro de perder el bebé. Miedo de morir en la cirugía.
Aquel antiguo miedo de la infancia. Estuve de acuerdo entonces con
los planes de ella. La verdad es que la forma en la que la mi hija
nacería ya estaba determinada desde la constatación del embarazo,
en la primera consulta. Ella se retiró hacia el centro quirúrgico: “iría a
preparar las cosas”. Después, recuerdo haberme quedado sola. Mi
madre y Gugu salieron a tomar un café. Las contracciones, además
de intensas, venían acompañadas de un gran deseo de pujar. Era
un dolor inquietante, hasta irritante, parecía que nuevamente tenía
ganas de evacuar. Estaba caminando hacia el baño cuando entró
una enfermera y me preguntó que qué estaba haciendo. Respondí
de forma agresiva que estaba yendo al baño a “hacer caca”. Si
antes yo estaba a penas “ausente” y “tranquila”, en aquel momento
estaba llena de una irritación enorme. A esas alturas, todo era muy
confuso. Todos los sentimientos mezclados, aquella necesidad de
hacer fuerza, de sacar afuera. Ella me prohibió usar el baño, sugirió
que me acostara en la cama y usara la “chata” (aquel urinario
adaptado para su uso en al cama, con la persona acostada). Me
negué vehementemente, no me sometería a aquella humillación.
Ella salió apurada, insistiendo en que no fuese al baño. Luego llegó
la doctora a buscarme para llevarme al centro quirúrgico: “¡Vamos a
hacerte tu cesárea!” Interesante la forma en la que ella se refería a
la cirugía: era una “cosa”, un bien que estaba adquiriendo.
Le pedí que esperara un poco a que mi madre y Gugu volvieran. En
ese momento uno de mis tíos llegó. Él vive lejos, no convive mucho
conmigo, pero tiene el don de aparecerse en los momentos difíciles.
Ya no me sentí tan sola. Pronto, después, llegaron mi madre y mi
marido. Fui colocada en una camilla y conducida al pabellón de
cirugía. La camilla se deslizaba rápidamente por los corredores. Me
quedé atontada. Estaba atemorizada, queriendo detener toda
aquella secuencia de acontecimientos.

Llegando a la sala de cirugía, pronto comencé a tener frío. La


temperatura era muy baja y eso sólo hizo empeorar mi malestar. Me
colocaron en otra camilla, me sacaron las mantas que me cubrían y
esa ropita ridícula. Por primera vez, tuve vergüenza de mi cuerpo
embarazado, expuesta ante las siete mujeres que componían el
equipo de cirugía. Luego, vinieron a anestesiarme. La obstetra me
abrazó, ayudando a colocarme en la posición adecuada para el
procedimiento. En un raro momento de percepción, ella intentó
calmarme. El miedo que sentía se extendió a mi hija: ¿cómo podría
ella nacer bien en esa sala tan fría? Lo pasé muy mal. Tuve falta de
aire, deseos de vomitar. Me colocaron en la mesa quirúrgica, ya no
conseguía moverme, pues mis piernas estaban adormecidas, no
respondían a mis comandos. Fui conectada a otros aparatos. Fijé mi
visión en una gran lámpara, que, apagada, reflejaba exactamente mi
barriga. La anestesista percibió mi shock: iba a ver todo el
procedimiento quirúrgico, y desvió el aparato recomendándome que
intentara calmarme.
Comenzaron la cirugía, me sacudieron mucho. Después me
avisaron que mi hija había nacido. Ella lloraba mucho. Recuerdo que
durante la cirugía comentaban sobre el caso extramarital que el
esposo de una doctora estaba manteniendo y que había sido
descubierto. Yo y mi hija éramos sólo objetos sometidos a
procedimientos técnicos. Vi a mi hija de paso al pediatra. Fue
pesada y aspirada. Luchaba contra aquellas cánulas, parecía muy
irritada. Percibí sus pies cianóticos por el frío de la sala, lo que
aumentó mi urgencia por tomarla entre mis brazos. La pediatra la
trajo cerca de mí, acercó su rostro al mío y ella intentó chupar mi
mejilla. Definitivamente necesitaba de mi arrullo.

Entre toda esa carrera, constaté que mi hija era color de rosa y que
tenía los cabellos claros. Al contrario de lo que yo esperaba: un
bebé moreno como yo y como su padre. Ya no podía ver bien, las
imágenes era dobles y turbias, probablemente por el efecto de las
drogas que recibía a través de suero o de la anestesia. Fuimos
separadas. Ella fue conducida a la sala cuna; quedaría en
observación. Yo pasé por los procedimientos finales de la cirugía,
muy somnolienta. Me dejaron por un tiempo sola en un corredor.
Sentí deseos de vomitar y no lograba moverme. Tuve miedo de
vomitar y ahogarme. Después, me dejaron en el cuarto, durmiendo
profundamente (por lo que me dijeron después,Clara Sofía nació
alrededor de las once horas y treinta minutos, con 3,349 kg. y 52
cm. Apgar 8 y 9. Ninguna vuelta de cordón al cuello.)

Desperté asustada, buscando mi barriga. Me demoré un poco en


asimilar la realidad y entender lo que había ocurrido. Mi madre me
dijo que eran las catorce horas y que el bebé estaba bien, en la sala
cuna. Que había una ventana de vidrio (después vi que parecía más
una vitrina) y que mi marido estaba allá, cuidándola. Pedí que me la
trajesen cuanto antes. Y así lo hicieron. Solamente en aquel
momento tuve autonomía para tomar a mi hija en los brazos, pero
aún parecía que era necesario esperar autorización para tocarla. Fui
alentada por la enfermera para sacarle su ropita, tocarla y olerla.
Ella mamó luego, al primer contacto con el pecho. Fue uno de los
momentos más significativos de mi vida.

El susto que sentí al despertar de la cirugía fue el primer sentimiento


confuso en relación con mi parto. A pesar de la euforia de haber
tenido finalmente a mi bebé en los brazos, persistía la sombra de un
sentimiento confuso, como si el final del embarazo hubiera
acontecido de forma incorrecta. Como la mayoría de las personas,
yo creía profundamente en los médicos y los hospitales, como
profesionales e instituciones comprometidos en resguardar y salvar
vidas. Creía que aquel acompañamiento prenatal había sido
perfecto, pues todos los exámenes de laboratorio y ecografías
alejarían cualquier amenaza de nuestras vidas. Construí un vínculo
equivocado con la doctora, que un día, nueve meses después del
nacimiento de Clara, me confesó con aquel gesto de “camaradería”
que tenía verdadera aversión a los partos normales. Fue como ser
despertada bruscamente de un sueño. Percibí que había entregado
mi vida en las manos de una persona que no estaba muy
comprometida con ella. Fui sometida a un procedimiento quirúrgico
mayor que tiene riesgos considerables para la vida, sólo por los
caprichos de una persona que no tenía ningún compromiso
conmigo, ni con mi hija.

Dejar a esa doctora fue el primer paso concreto que di para resolver
aquel malestar. Muchas peguntas surgieron y precisaban ser
respondidas. Comencé a buscar un cambio de postura en relación a
la vida, al cuidado de la salud, que liberara de aquella sensación de
amenaza constante. Comencé a prepararme, desde el inicio,
concientemente, para tener un parto diferente en una próxima
gestación.

Cuatro años después, descubrí que estaba embarazada


nuevamente en un estado bien avanzado, de casi dos meses. En el
intervalo entre la primera gestación y aquel momento, investigué,
participé en cursos, conocí personas muy buenas en lo personal y
en lo profesional, dentro de las cuales está mi amiga Mary
(enfermera obstetra), con quien durante ese período acompañé
partos hospitalarios (como doula voluntaria) y un parto domiciliario.
El descubrimiento de mi embarazo me dejó aprehensiva, pues
definitivamente no quería repetir la historia anterior. Había resuelto
que quería más: un parto natural, de preferencia domiciliario.

La ginecóloga que me acompañaba en aquellas consultas iniciales


fue muy honesta, admitiendo que evitaba el parto normal después
de una cesárea. Yo sabía que aquella sería la respuesta de
cualquier otra consulta obstétrica en mi ciudad. Excepto por tres
profesionales: dos médicos y Mary. Uno de esos médicos ya no
atendía como obstetra y la otra doctora no atendía por el plan de
salud que yo tenía. Le conté a Mary sobre mi embarazo, esperando
que ella estuviera de acuerdo en acompañarme hasta el final, a
pesar de la cesárea anterior. La fecha prevista para el nacimiento
del bebé era el 01/01/2006. Ella tenía un viaje previsto para el
30/12/2005, presentaría un trabajo en un congreso en la India. Un
viaje que tenía objetivos profesionales y personales. A pesar de eso,
le propuse a ella que me acompañara hasta donde fuera posible,
pues, como aquel sería el segundo parto, tal vez podría ser antes de
la fecha prevista. Ella aceptó acompañar hasta el trabajo de parto si
ocurría antes del viaje, pues se sentía insegura respecto de la
cesárea anterior. De ese modo, también me hice acompañar por una
obstetra que atendía en mi plan de salud y que me la había
recomendado una amiga, pues le “gustaban” los partos normales,
eso sí, dentro del hospital y según las rutinas establecidas por la
obstetricia practicada por los médicos.

El embarazo no fue planeado y pasábamos por dificultades


económicas. Pero la llegada de un bebé, inicialmente, fue bien
aceptada. Clara tenía cinco años, yo, en el último semestre de la
Facultad y desempleada. Y mi marido, aparentemente feliz por la
llegada inesperada de un hijo más, intentando conformarse con lo
imprevisto de la situación.

Debido a los compromisos finales en la Universidad, que exigían


mucha dedicación, y por la necesidad de concentrar la atención en
las partes prácticas de la vida, el embarazo se desarrolló “en piloto
automático” hasta el quinto mes. Yo necesitaba rendir cinco
asignaturas y mi práctica profesional (estaba como profesora de un
grupo de adolescentes), también los quehaceres de la casa y los
cuidados de Clara. Las experiencias anteriores me dejaron tranquila
en cuanto al desarrollo de embarazo: ocurriría o no, dependiendo
casi nada de nuestra intervención. Como yo deseaba mucho ese
bebé, sabía que la parte que me cabía en aquella historia estaba
bien atendida. En los controles prenatales no acepté las vitaminas
(tamaño extra grande) recetadas por la doctora. Traté de dar mayor
atención a los deseos que sentía por determinados alimentos, pues
sabía que esa era la forma espontánea del cuerpo de expresar sus
necesidades.

A lo largo de toda la gestación fueron realizados cuatro exámenes


de ultrasonido. El primero, para delimitar la edad gestacional (tengo
ovarios poliquísticos y la fecha de la última menstruación no es un
dato totalmente confiable). El segundo de esos exámenes fui
solicitado para verificar el desarrollo del embrioncito, debido a un
aborto anterior. Después fue la ecografía morfológica. Por último, la
ecografía que sirvió como argumento adicional a la cesárea. La
experiencia del prenatal anterior mostró que esos exámenes, así
como otros considerados de alta tecnología, no son una garantía de
seguridad y deben ser usados con mucho criterio, considerando
siempre sus limitaciones, los exámenes clínicos, realizados por el
profesional responsable del acompañamiento prenatal, a través de
la escucha honesta de los relatos de la gestante y del examen físico,
deben ser más valorados, seguidos después por los exámenes de
laboratorio. Pienso que la tecnología que tanto valoramos, y de la
cual nos volvemos rehenes, requiere ser repensada, tanto desde el
punto de vista cultural y social, como desde el punto de vista
científico. Bajo estos tres aspectos, muchas vidas pueden estar
siendo perjudicadas.

La doctora que acompañó mi segundo control prenatal tenía una


postura más reservada de la que acompañó la gestación de Clara,
sin aquella “camaradería” con la que disfrazaba sus reales
intenciones. Es que era una doctora. Y ese hecho bastaba para que
yo comprendiera que existían limitaciones impuestas por su
formación profesional. A lo largo de los últimos años, constaté la
existencia de una serie de creencias insertas en la práctica médica:
“una cesárea una vez, siempre cesárea”, “madre muy joven para
parto normal” o “demasiado vieja”. Consideran mujeres de treinta y
cinco años “ancianas” para un parto normal (en aquel año, 2005, yo
había cumplido mis 32 años). En mi visión “lega”, eso sería
justificable para madres que sufren de osteoporosis avanzada. Esa
doctora parecía creer verdaderamente que yo sería capaz de parir
después de una cesárea, justamente conociendo “mis creencias”,
pero luego me informó que el parto sería en el hospital y en la
posición convencional. Estuvo de acuerdo en no utilizar anestesia.
Pero fue taxativa en no esperar el trabajo de parto después de las
40 semanas (si todo estaba bien), máximo 41 semanas.

Luego, de entrada, yo ya cargaba mis miedos: los miedos sobre una


ruptura uterina, de tener un parto en el hospital y de otra cesárea. A
eso se sumaba la ansiedad respecto a cómo sería el desenlace del
embarazo, pues más allá de las 39 semanas ya no contaría con
Mary para que acompañara el trabajo de parto. Y, hoy imposible
negarlo, la gran soledad de aquel período. La burbuja de aislamiento
de los problemas volvió a funcionar, y casi siempre yo me sentía
feliz, pues nosotros, yo y mi bebé, generalmente nos bastábamos.
Excepto unas pocas veces en que alguien consiguió, sin percibirlo,
romper ese aislamiento y hacerme sentir la gran soledad en la cual
me encontraba. Recuerdo una de esas pocas veces, en que un
colega de la Facultad me dio un abrazo. Un abrazo de verdad,
grande, caluroso, cariñoso. Sentí un nudo en la garganta y ganas de
llorar. Y otra vez, en que yo estaba en la maternidad en servicio
como doula voluntaria, y Mary estaba acompañando a unas
alumnas de enfermería en práctica y me pidió hacerme un examen
de auscultación del bebé y palpación de la barriga, para entrenar a
las alumnas. Fuimos a la sala de descanso de la enfermería y
después del examen ella me hizo un masaje, con la ayuda de
algunas alumnas. Fue otro nudo gigantesco que se formó en mi
garganta. Yo sabía que faltaba “algo”. Pero en aquel momento no
era humanamente posible para mí buscar comprender y resolver
aquella situación.

Volviendo a mirar aquel período, pienso que el crecimiento de mi


barriga hizo despertar en mi marido un sentimiento de rebeldía. Yo
representaba “lo incontrolable”. El momento no era propicio para un
embarazo, la situación económica era difícil y él mismo enfrentaba
sus dificultades internas que, por varios motivos, no eran
compartidas conmigo. Percibo que para él, yo y mi barriga
estábamos desvinculados del bebé que iba a llegar. El bebé era
bienvenido, pero yo y mi cuerpo, dos entidades “imprevisibles”, no.
El cuerpo gestante también despertaba sentimientos ambivalentes
en él. De ese modo, nosotros dos, cada uno en su soledad, vivimos
juntos y, al mismo tiempo, separados, todo el período de la
gestación: Nos “encontrábamos” cuando era emocionalmente
posible.

Otra gran tensión que me acompañaba todo el tiempo era la


posibilidad de que Mary ya estuviera viajando cuando yo entrara en
trabajo de parto. A pesar de todos los relatos de mujeres fuertes y
desafiantes, que enfrentaron la presión por un parto con cirugía,
tenía conciencia de que en aquel espacio (el hospital), mis fuerzas y
argumentos tal vez no fuesen suficientes para hacer valer mi
voluntad. También, por la “larga experiencia”, en aquella época, de
cuatro años en el mundo de la humanización del nacimiento, de
convivir con mujeres embarazadas y madres y con la realidad de la
obstetricia brasileña, sabía que, llegando al hospital con una
cesárea anterior (realizada hacía cinco años), era casi seguro que
sería sometida a otra cesárea más. Mi sueño era tener el bebé en
casa, siendo acompañada por Mary, enfermera obstetra, de quien
conozco su pericia profesional y el compromiso con lo sagrado del
nacimiento. Por eso, ante la posibilidad de que su viaje ocurriera
antes del trabajo de parto, era inevitable pensar en un “plan B” que
me garantizase un parto natural. Ese plan B consistía en intentar ser
acompañada en el parto por esa obstetra humanizada, aquella que
no atendía en mi plan de salud, en el hospital público, en uno de sus
turnos. En un parto hospitalario o domiciliario, sabía que el valor
cobrado por la atención sería muy caro y, claro, inaccesible para mí.
Pasé buena parte de la gestación pensando en cómo conseguir ser
acompañada en el parto por esa doctora. No intenté negociar con
ella, pues no tenía ningún bien material (en ausencia de dinero) que
me permitiera negociar. No podía ir a su consultorio y proponerle
que me acompañara por las gracias.

Infelizmente, nuestro idealizado Sistema de Salud, fundamentado en


la atención primaria de la salud y en las demandas particulares de
cada población, debido a la presión de los servicios privados de
salud y por falta de iniciativa y articulación política, aún no consigue
garantizar una atención de calidad a la población, y,
específicamente, a las mujeres de Salvador. La experiencia en el
servicio voluntario en el centro obstétrico de una gran maternidad
pública me mostró cuán precaria es la atención al nacimiento (en
varios aspectos). En la maternidad pública, también, se cree que
“una cesárea una vez, siempre cesárea”. Lo que también funciona
como una estrategia de protección del equipo, teniendo en cuenta
que ellos no conocen la historia obstétrica de las mujeres que llegan
a dar a luz. De ese modo, si iba a tener una cesárea, que fuese
donde más se entiende el asunto, con los grandes especialistas, los
obstetras de las maternidades privadas.

Los resultados positivos y negativos de la experiencia de gestar y


dar a luz marcan la vida de una mujer, sea rica, pobre, intelectual o
analfabeta. Por eso, vivimos una situación paradójica. Por un lado,
el parto tecnisista, totalmente inserto en la cultura de la mujer
brasileña, más accesible gracias a la cobertura de planes de salud,
y hasta deseado por la mayoría de las mujeres y sus familias,
debido a la imagen de comodidad y previsibilidad de los tiempos
modernos. Junto con la idea de un parto quirúrgico, es vendida la
ilusión de un parto sin dolor, aséptico y con la hora fijada de
antemano. Por otra lado, el parto natural “humanizado”, que
privilegia la fisiología del parto, el respeto a la individualidad de cada
mujer, el contacto inmediato entre madre e hijo después del
nacimiento, y, para completar, la posibilidad de que ocurra en la
comodidad del hogar. Un lujo para los tiempos actuales de
producción en serie y de la máxima “el tiempo es dinero”. De ese
modo, el “parto humanizado” está volviéndose una mercadería, así
como, años atrás, ocurrió con las cesáreas. Es preciso que, aquellos
que tengan un nivel de conciencia más elevado, reflexionen y
actúen al respecto. Pienso que, en los embates que el movimiento
por la humanización del nacimiento enfrenta frente a la corriente
tecnicista y capitalista predominante, es inevitable que esas
prácticas sean cuestionadas en lo que se refiere al valor del servicio
y a la forma en que está organizado el equipo de parto domiciliario,
algunas veces compuesto por médico (o médica), enfermera, doula,
psicóloga, fisioterapeuta y nutricionista.

Continuaba pensando positivamente para que el trabajo de parto


comenzara a tiempo para ser acompañada por Mary, o sea, hasta el
día 29/12. Alrededor del séptimo mes de embarazo, Mary volvió de
un viaje a Río, muy animada en acompañar el trabajo de parto y
también el parto domiciliario. Ella había estado con algunas amigas
enfermeras obstetras que, a través de sus testimonios,
disminuyeron las dudas sobre el parto natural cinco años (casi seis)
después de una cesárea. Me puse muy contenta, ahora sólo faltaba
que el proceso ocurriera en el tiempo adecuado.

Esperando el trabajo de parto, que no llega…


El final de diciembre llegó. Y, con él, toda su carga emocional. Mi
madre, que era mi vecina desde que me casé, estaba cambiándose
de casa a un barrio bastante distante, íbamos a vivir separadas, y yo
nunca me había separado de ella. Completaba 38 semanas el día
17/12, allí comenzó la cuenta regresiva, podría tener un parto
domiciliario hasta el día 29/12.

Pasé a vivir en un mundo aún más cerrado. La doctora constató que


el bebé estaba en descenso, pero el cuello continuaba posterior.
Comencé a organizar la casa para el gran día. Procuré todo el
material necesario para el parto. Mi marido estaba de acuerdo con
un parto domiciliario, pues así como su hermana mayor, él también
había nacido en casa. Habíamos acordado que él no se quedaría a
asistir el parto, su función sería permanecer atento en el caso de
que fuera necesario ir al hospital. Mi madre, hermana y amigas más
íntimas tampoco se sentían cómodas estando conmigo en ese
momento. A la hora del parto, seríamos yo y Mary. Clara, de casi
seis años y con una participación considerable en mi historia de
partos, había manifestado su deseo de estar presente en el
nacimiento de su hermano o hermana. Decidimos que eso lo
resolveríamos cuando todo comenzara. Ella escogería quedarse o
no.

El día 25/12 fui examinada por Mary y para mi decepción, el cuello


continuaba posterior. Ya estaba bien pesada, y el bebé bien bajo,
comenzaba a incomodarme. Los días fueron pasando, y nada, hacía
caminatas, amaba a mi esposo y nada de que el trabajo de parto
comenzara.

El día 18 viajamos a Recôncavo yo, Mary y Gugu, en busca de las


parteras negras, para el trabajo que mi amiga presentaría en la
India. Encontramos algunas, ya retiradas, que afirmaban que mi
bebé no nacería por esos días, que sólo llegaría a partir de la
próxima luna creciente, que mi vientre estaba muy quieto, muy
cómodo. Que tuviese paciencia. Y cuánto me costaba mantener la
tranquilidad, ¡aquel era mi penúltimo día! Recuerdo a la partera más
vieja de todas, una señora de 99 años. Antes de irnos de su casa,
me pidió que me acercara a ella, sentada en una silla, se acercó
oyendo mi barriga, bien abajo, donde era más fácil oír los latidos
cardiacos de mi bebé. Se quedó ahí unos momentos, en silencio,
sólo escuchando. Después, ella se levantó y me dijo bajito que no
tuviera miedo. Que mi bebé estaba “libre de cualquier vergüenza” y
que llegaría en el momento adecuado. Otro acierto de ella: yo
esperaba una niña.

El día 29 estuvimos, yo y Mary, con la doctora humanizada en uno


de sus turnos en el hospital público. Ella me examinó y confirmó que
el cuello continuaba posterior, y me dijo que aún le llevaría tiempo
para madurar, que probablemente llegaría a las 42 semanas. Otra
noticia triste: ella estaba saliendo de vacaciones al día siguiente. Ya
no me quedaba ni la posibilidad de tener el bebé el día de su turno.

Tuve que quedarme con el “plan C” que consistía en que, en


ausencia de Mary, me conformara con tener el bebé en el hospital,
con la doctora de mi plan de salud, pidiendo protección divina para
que consiguiera parir en paz. En la medida de los posible, claro…

La luz que se va….

Me quedé muy inquieta. Me rebelaba con la vida, con el destino. El


día 30/12 Mary viajó, incluso intentamos cambiar la fecha del viaje,
pero a esas alturas era imposible. Mi madre terminó la mudanza a
su casa nueva el día 1º de enero. Fueron dos partidas muy sentidas
por mí. Involuntariamente, las personas que representaban la
esperanza y la seguridad en la travesía (del nacimiento) que yo y mi
bebé enfrentaríamos, estaban fuera de mi alcance. Deseé tener un
parto natural, domiciliario. Intenté con los medios que disponía. Me
rehusé a creer que tendría el bebé en un hospital. Tenía que
transformar aquella rebelión en fe, en fe en que tendría un buen
parto normal en el hospital: era lo que me quedaba. Por más que me
aterraba la idea de tener al bebé en el hospital, por más que yo
supiera de la tendencia de transformar el parto en cesárea, sólo me
quedaba creer. Ahí comenzó mi sentimiento de impotencia: yo no
podía pagar por un parto domiciliario natural, espontáneo y libre. No
tenía derecho a cambiar los programas de la única doctora
humanizada dispuesta a eso, además de que, entretanto, debía
pagarle. Tuve que comenzar a someterme a la realidad brasileña.
Comencé a perder mi sueño en aquellos días.

El tiempo fue pasando, en día 5 de enero, un jueves por al tarde,


comencé a sentir las contracciones. Estaba en el departamento de
mi madre, muy cansada, fui para distraerme un rato. Las
contracciones fueron haciéndose rítmicas, se mantuvieron con un
intervalo de 20 minutos y de madrugada se fueron. Lo sé porque la
última vez que acompañé una contracción eran a las dos de la
mañana. Después de eso, me dormí. Lo mismo ocurrió el viernes, el
sábado y el domingo.

El hospital, la doctora y el último intento

El sábado comencé a perder una mucosidad oscura, de ahí vino la


certeza de que el trabajo de parto, finalmente, se acercaba. Pero
aquella sensación de dormir sintiendo contracciones y despertar sin
sentir nada me estaba angustiando, temí que alguna cosa no
estuviera yendo bien.

Desde que había completado las 38 semanas, vi a la doctora una


vez por semana. Pero me había dado una “desaparecida”
providencial de su consulta durante la cuadragésima semana. El
lunes, día 9, tendría otra consulta con ella. Aquel día completaba las
41 semanas. Decidí telefonear para sondear la situación con ella.
Ella me dijo estaba yendo a un hospital a acompañar un parto, que
por la información que le daba yo, ya debería estar con alguna
dilatación, y que fuera al hospital donde tendría al bebé para ser
examinada por el médico de turno.

Fuimos al hospital, yo (aprehensiva) y Gugu. Allá, llegando, esperé


más de una hora para ser examinada por la doctora. Ella auscultó al
bebé, estaba todo bien. Haciéndome un tacto, me dijo que el cuello
continuaba posterior, pero que se estaba borrando. Contó las
semanas de gestación y me dijo que 41 semanas, una cesárea
previa y el cuello posterior, era casi seguro que tendría otra cesárea.
Entré en pánico, quería huir de ahí. Argumenté sobre la posibilidad
de esperar algunos días más. Ella dijo que todo dependía de mi
doctora, y del resultado de la ecografía que me harían en unos
minutos.

Tomé el celular y llamé a la doctora que me acompañaba. Ella me


dijo que tuviera calma, que esperara el resultado del examen. Como
imaginaba, el resultado fue oligoamnios, o sea: poco líquido
amniótico. El índice estaba en 4.2, lo que pienso que sería normal
para 41 semanas de gestación. Da ahí, comencé a oír al médico
que me hizo la ecografía decir que ya era hora de que me
preocupara por mi bebé (¡como si yo estuviera siendo egoísta!), que
era mejor una cesárea. Esto, pues el bebé ya estaba grande y que
él ya no visualizaba una parte de la cabeza, y eso, obviamente
porque ya estaba bien encajado. Así, el ecografista no atendió este
detalle, consideraba sólo el “peligro inminente” y el despropósito de
esperar por el trabajo de parto. Dijo que el peso del bebé lo
estimaba en 4 kilos, que el cuello del útero aún tardaría tiempo en
centralizarse, y que con 41 semanas de gestación ya no daba para
esperar. ¿Y si algo salía mal? ¿Y si la placenta paraba de
funcionar? ¿Y si…?, ¿y si…?

Cuando miré a Gugu, vi que él estaba temeroso. Me miraba


preocupado: ya no estaba conmigo. En aquel momento, me sentí
absolutamente sola. Era sólo yo y mi deseo de parir a esa niña. Era
mía y del padre de ella. Y la certeza de que yo no me perdonaría si
algo salía mal. ¿Y la culpa de haber ido al hospital justo es día?
Esto me persigue hasta el día de hoy. ¿No habría sido mejor haber
esperado para estar con la doctora al día siguiente, en el
consultorio? Ahí hubiera sido más fácil negociar. En el hospital yo ya
no me sentía más dueña de la situación. Allí era el lugar del peligro,
del riesgo. La vida estaba en juego. Todo era confuso, mi cabeza
hervía. Aún estaba la última esperanza: ¡la doctora! Tal vez ella
estuviera de acuerdo en esperar unos dos días más. No
adelantarse. Por el celular, ella me dijo que esperara su llegada al
hospital.

Ya era de noche. Me trajeron la guía de internación donde yo debía


autorizar todos los procedimientos que el equipo médico juzgara
necesarios… al firmar ese papel yo estaba renunciando a mí misma,
a mis convicciones, al sueño abrigado por durante casi seis años de
tener un parto natural. Un parto que podría curarme de la sensación
de vacío que el primero me dejó. Fui llevada a la enfermería, tomé
un baño. Bajo la ducha, sentí la inmensa rebeldía y soledad que me
acompañaban. No logré llorar. Quería irme, a pesar de todo. Pero,
¿para dónde? Sólo encontraría médicos que recomendarían una
cesárea. ¿Esperaría unos cuantos días más con aquella angustia de
buscar algo que estaba fuera de mi alcance? ¿Tendría un parto sin
asistencia? ¿Con el apoyo de quién? Más allá de la falta de
alternativas para tener un simple parto normal hospitalario, ya
existía la sombra de la supuesta inseguridad de la niña en mi útero.
La placenta estaba envejeciendo. Poco líquido amniótico. ¿Cómo
mantener la tranquilidad después de esos “indicios” de que algo
podría andar mal? La experiencia me decía que todo aquello era
una forma (perversa, de cierto modo) de convencerme para que
aceptara la cirugía, pero yo ya estaba perdida.

Algunas horas después, la doctora llegó. Gugu había ido a casa a


buscar mis cosas. Ella me examinó, intentó estimular el cuello dos
veces, con intervalos de media hora, creo. Pero nada ocurría. ¡Claro
que no ocurriría! Aquel no era mi ambiente, yo estaba ahí contra mi
voluntad. Pregunté si podía tener inducción de oxitocina. Ella me
aclaró que no daba para inducir con el cuello posterior, me dijo que
habría intentado el parto normal conmigo, si hubiese una mínima
posibilidad, que sabía la importancia que el parto tenía para mí, pero
que no creía seguro esperar más. Aquel era límite de la profesional
que me acompañaba. Entonces, pedí que Gugu pudiese entrar
conmigo a la cirugía. Ella estuvo de acuerdo y me quedé esperando
a que llegara con mis cosas.

Clara estaba en casa, no me había despedido de ella. Tuve miedo


de morir. Tenía que estar con mi marido para darle las
recomendaciones en caso de que algo saliera mal conmigo. Parece
demasiado dramático, pero es como estas cosas deben funcionar
para mí. El límite entre la vida y la muerte estaba muy próximo, así
como pensaba cuando era niña.

Tardé mucho tiempo en lograr admitirlo: la ida al hospital fue desistir


inconcientemente de luchar por el parto. A pesar de haber dado
prioridad a demandas más urgentes a lo largo de la gestación, de
verdad que el deseo de parir a mi bebé y la búsqueda de medios
que me aseguraran ese parto me consumían desde que descubrí
que estaba embarazada. Yo estaba cansada y sola. Daría para
escribir un libro sobre “las conversaciones conmigo misma” durante
todo el embarazo. Gugu, Mary, mi madre estaban presentes y, al
mismo tiempo, no estaban. Intenté asegurarles a todos que “todo
estaba bien”. Pero yo estaba afligida y sola. Envuelta por una
burbuja de aislamiento y de alegría (real) por la espera de mi bebé.
Eran dos mundos: el de dentro y el de fuera. Yo necesitaba de los
dos. No sé cuándo perdí el camino hacia el mundo de afuera.
Tampoco sé hasta qué punto perdí o cerré el acceso para que las
personas me alcanzaran en el mundo de adentro. Recientemente,
una vecina de hace muchos años me comentó sobre cómo ella me
veía durante el embarazo. Ella entendía lo que pasaba conmigo,
pero tenía recelo de conversar.

Hoy pienso que existía una tristeza en mí, que tal vez fuese
perceptible para las personas cercanas. Mi familia (mi madre y mi
marido), a pesar de que de cierta forma tenía una visión positiva del
parto domiciliario, no trabajaron junto conmigo para que ocurriera.
Aquel parto era solamente algo que yo deseaba. La búsqueda era
sólo mía y de nadie más. Así como el parto, yo deseaba que aquel
embarazo, que ocurría de forma imprevista y en un momento tan
inapropiado, también fuera aceptado. No faltaron personas,
incluyendo a las más próximas, que notaban lo “inadecuado” de
aquella situación…

La cesárea y el nacimiento de Leticia


La ida al pabellón quirúrgico fue angustiante, frustrante, sofocante.
¡No podía creer que estaba ocurriendo nuevamente! Pensé en Mary,
allá en la India, con quien había conversado por teléfono dos veces
en los últimos días. No tuve tiempo de despedirme de la gestación,
de mi barriga. Y saber que podría haber sido diferente… Pensé en
todas las mujeres a quienes intenté ayudar en los últimos años.
¿Qué coherencia había entre todos mis consejos y lo que me
ocurría en aquel momento? Quería llorar y no lo conseguía. Sentía
rabia, miedo y frustración.

Fui anestesiada, la presión bajó, sentí falta de aire, Gugu, llegó y me


sorprendió cuando entro al pabellón, todo arreglado y entusiasmado
en asistir al nacimiento de nuestro bebé. Tomé su mano y le pedí
que se acercara a mí. Le hice las recomendaciones que tanto me
afligían. La doctora intentó ser atenta. Costó sacar al bebé, una vez
más, me sacudieron mucho. Oí a Gugi decir: “¡Está naciendo!”. Y la
doctora dijo: “¡Es una niña!”. En seguida, ella dijo: “Sea bienvenida,
mi niña. ¡Que Dios te bendiga!”. Ella tardó en llorar. Luego de unas
fotografías tomadas por Gugu, inmediatamente después de ser
retirada de mi cuerpo, aún sujeta al cordón, constaté que estaba
tranquilamente adormecida. Luego vino su llanto, el espanto del
anestesista porque yo no sabía el sexo del bebé y aún no había
escogido un nombre. Yo ya sabía cual sería el nombre de ella, ya
estaba pensando en “Leticia”, en caso de tener una niña. Pero
antes, quería verla para saber si el nombre combinaba con ella.

Luego me mostraron a mi hija. La doctora pidió que me desataran


para que pudiera tomarla. Entonces pude ver aquel bebé saludable
y lleno de cabellos. ¡Ella era linda y tan diferente! La tomé entre los
brazos y le hablé despacito en su oído, canté para ella una canción
que acostumbraba cantar cuando estaba en mi barriga y ella se fue
calmando. Fue nuestro primer encuentro en el mundo exterior.
Ocurrió de la forma que fue posible.

En seguida, ella fue llevada a la sala cuna, y yo fui para la


enfermería, ya muy somnolienta por las drogas usadas en la cirugía.
Gugu acompañó a Leticia hasta la sala cuna, se quedó un momento
por allá y vino a despedirse de mí, pues iría a casa. Habló un poco
más sobre ella y me dijo que me la traerían al día siguiente. Leticia
nació alrededor de las 21:50, CON 52 CM. Y 3,590 Kg. Apgar 9 y
10. Y ninguna vuelta del cordón al cuello.

Vacío y cuestionamiento

Al día siguiente desperté muy mal, ¡excepto por la felicidad de


tenerla conmigo, claro! Pero estaba irritada, parecía un bicho
enjaulado. Recibí la visita de Gugu, Clara, mi hermana, Laura, y mi
madre. Sacaron fotos, yo estaba irritadísima. Me quedaba sentada a
la orilla de la cama, mirando a Leticia en la cuna, mientras dormía.
Después de que se fueron, percibí que estaba muy irritada con
Gugu, a pesar de no conseguir pensar claramente en aquel
momento, existía una rebelión en mi interior, tal vez de todo el
período de gestación, debido a la soledad en la que me había
encontrado. Paré para pensar un poco más en el sentimiento de
ansiedad, que también me incomodaba y me di cuenta de que
estaba a la expectativa de que alguien iría a traer a mi bebé
“verdadero” y que, mientras tanto, yo estaba con Leticia.

Me quedé aterrada ante esa “constatación”. Yo no estaba pensando


normalmente. A partir de ahí, asumí una posición de vigilia
constante. No comenté nada con el personal del hospital, ni con mi
familia, por miedo a que me dejaran hospitalizada un poco más.
Solamente después de algunas semanas comenté el hecho con
Mary, que ya había vuelto de la India. Ella me dijo que el anestésico
alteró mi estado de conciencia, que eso es muy común y, junto con
mi estado emocional, provocó esa reacción. Yo expresé, sin saber y
sin querer, aquél que debe ser un instinto animal básico de todas las
mamíferas hembras: yo no había parido. Mi embarazo quedó sin un
final natural, espontáneo y obvio. Quedó un “hoyo” que me robó la
experiencia de hacerme madre, de recibir y reconocer a mi bebé.
Hasta hoy me quedo aterrada cuando recuerdo la extrañeza de
aquel momento.

El sentimiento de culpa estaba presente todo el tiempo. Entendía mi


responsabilidad en el desenlace de mi embarazo, que podría haber
sido bien diferente. Después, vino una sensación de incapacidad, de
no conseguir parir a mis hijos. La culpa, aunque un poco reducida,
permanece hasta hoy, acompañada por un enorme sentimiento de
frustración. Aún es complicado recordar los detalles negativos de
toda esta historia. Con el pasar del tiempo, y con la ayuda de
terapia, conseguí mirar con más tranquilidad y reflexión esos
períodos de mi vida. Me demoré mucho en admitir la soledad de la
que hoy tanto hablo, y que siento hasta hoy. Aún restan muchas
cuestiones a ser descubiertas, evidenciadas y procesadas.

Lo más importante que aprendí con mis experiencias es que no


debería menospreciar o intentar ignorar los sentimientos nebulosos
y hasta confusos vividos en la gestación, parto y posparto. Además,
es preciso tener fuerza de voluntad y valentía para enfrentar los
miedos e inseguridades. También que no debería haberme cerrado
tanto, debería haber buscado una red de apoyo, personas en quien
confiara para conversar sobre todo lo que me afligía. De preferencia,
en la propia familia. Otro gran aprendizaje: no basta con “sólo”
desear un tener un hijo y dejar que todo ocurra. No di importancia a
todas las señales de que aquel no era el mejor momento, por todos
los aspectos que ya mencioné.

A lo largo de los últimos cuatro años, he pensado en todas las


posibilidades que impidieron parir a mi hija. Tal vez, la demora para
entrar en trabajo de parto fuera porque yo esperaba
inconcientemente a que Mary volviera del viaje, lo que estaba
programado para finales de enero. O, tal vez, mi útero estaba
irremediablemente comprometido por la primera cesárea, y ya no
funcionaba como debía. O que, si yo hubiera entrado en trabajo de
parto al día siguiente del nacimiento de Leticia, si hubiese esperado.
Tengo la impresión de que, frente a las circunstancias, aquel no
sería un parto fácil. Existe en mí una sensación de inseguridad en
sacar a mi bebé hacia fuera, en entregarlo al mundo. Sé de esto por
las inseguridades que me asaltaban al final del embarazo. Muchas
mujeres pasan por eso, pienso que hasta debe ser un pensamiento
natural de la gestación. Pero, el principal agravante era aquella
incertidumbre sobre una cuestión básica: ¿quién estaría conmigo en
aquel momento, dónde ocurriría? Otro miedo era el de la ruptura
uterina. Ese es más controlable, pero con certeza, aparecería en un
parto normal y de alguna manera se expresó…

Las dos posibilidades que se presentaban para mí eran, por motivos


diferentes, muy complicadas. Tener el bebé con Mary significaba
tener un plazo para que ocurriera. Conversamos mucho sobre no
dejarme envolver por la tensión. Ella habló sobre un “círculo de
tensión” que podía formarse en el cuello del útero. Lo que, en
efecto, ocurrió. El cuello posterior fue una respuesta del cuerpo a la
tensión generada por la incertidumbre. El cuerpo, interactuando con
la mente, que deseaba mucho parir, se rehusó a obedecer los
plazos externos. Claro que existen otros (muchos) factores
envueltos ahí, como mis miedos (antiguos) de que me hicieran otra
cirugía y de la cirugía en sí misma. El parto en el hospital era una
amenaza constante, pues yo tenía la certeza de que ahí el trabajo
de parto sería transformado en un evento de alto riesgo (por las
creencias en relación a la cesárea anterior y a la edad gestacional)
y, consecuentemente, sería transformado en una nueva cesárea.

Esos pensamientos me acompañan hasta hoy. Representan un


misterio que tal vez yo nunca vaya a esclarecer. Cada vez que
pienso en el nacimiento de Leticia, termino concluyendo que sería
una cuestión de pocos días y el trabajo de parto habría ocurrido.
Esta conclusión sólo aumenta mi malestar. Supe, a través de la
doctora, que la tan temida cicatriz de la primera cesárea está ahí,
perfectamente cicatrizada.

Lo que está a nuestro alcance

Tuve el parto que estaba a mi alcance. La doctora que me hizo esa


segunda cirugía actuó de acuerdo a sus convicciones, a su práctica
y creencias profesionales. Para ellas, las 41 semanas de gestación
ya representaban un riesgo para el bebé, aquél fue su límite. Yo
sabía eso. Una equivocación que ocurre con cierta frecuencia es
que creemos que podemos cambiar, a través de argumentos, las
prácticas (y las creencias) de los profesionales de la salud. Tal vez
esa situación cambie cuando los médicos comiencen a tener una
formación diferente, más enfocada hacia el acompañamiento del
parto natural, fisiológico, que hacia las desviaciones de la
normalidad, donde las intervenciones sí son necesarias. Cambiará
cuando las sociedad, y, principalmente, las mujeres, se vuelvan
cada vez más concientes de la importancia que la fase inicial de la
vida de un ser humano, representada por la gestación, parto y
primera infancia, tienen para el individuo y su familia.

Pienso que el movimiento por el cambio debe tener la participación


activa de las mujeres y familias comunes. Actualmente, veo ese
movimiento restringido a algunos espacios (principalmente el virtual)
y a algunos grupos de poder económico, en contraste con la
mayoría indiscutible de nuestro país. Eso hace que el “parto
humanizado” se vuelva un teatro lleno de personajes y peripecias, y
un bien de consumo fuera del alcance de la mayoría de las mujeres.
Veo también que los médicos tienen cada vez menos tiempo e
interés en acompañar partos normales (hablo de partos normales
hospitalarios, no naturales), sea por motivos de adecuación entre
sus agendas llenas compromisos y la remuneración insatisfactoria,
ofrecida por el parto normal a través de los planes de salud, o
porque “perdieron la pasión”, o porque creen que un parto normal es
muy peligroso, y se sienten más seguros realizando cesáreas. Es
triste ver que el tiempo de las personas no puede ser respetado en
el sistema en que vivimos. Toda la tecnología de la cual
disponemos debería darnos más tranquilidad y seguridad, pero lo
que ocurre es lo contrario, ella es utilizada como un argumento
definitivo para las intervenciones quirúrgicas.
Creo que el embarazo y el parto normal, sea en el hospital,
domiciliario o en casas de parto, deberían ser acompañados por la
enfermera obstetra y por la partera tradicional, cada una en su
espacio. El médico debería prestar sus servicios en caso de
complicaciones, o de una gestación de alto riesgo. Pero reconozco
que este es un sueño que tardará mucho tiempo en cumplirse.
Todavía ocurrirán muchas disputas de poder. Finalmente, hablamos
del poder médico, absoluto, que decide sobre los procesos
relacionados con la salud de las personas. La salud envuelve la vida
y la muerte. ¿Será que ellos deseen compartir ese poder?

Estamos en un momento de extrema medicalización de la salud. El


parto es un punto clave del control de la medicina sobre el cuerpo
femenino. Cuanto más dependiente de la tecnología esté ese
cuerpo, más fácil será ejercer el poder sobre él. Las enfermeras
obstetras y las parteras, generalmente, son mujeres. La fisiología
del parto es un proceso femenino. Recientemente leí en un libro
(“Promover la vida” de Marie-Françoise Colliére) que la medicina es
una profesión de origen masculino, surgida de la necesidad de
enfrentar e impedir la muerte, en las expediciones de caza y en las
batallas, en las cuales los hombres del pasado emprendían la
búsqueda de alimentos y defensa de territorios. Las parteras y las
mujeres crearon los medios para la preservación de la vida. Y así es
el parto fisiológico. Los médicos deberían estar presentes en los
momentos en que son realmente necesarios, al enfrentar la muerte,
en las gestaciones y partos de alto riesgo. Para que eso ocurra, es
necesario vencer el orgullo, el deseo de poder de las corporaciones
profesionales y del mercado financiero. De hecho, un sueño. Pero
soñar no cuesta (casi) nada…
De ocurrir esa “revolución”, con profesionales concientes de sus
papeles, que puedan actuar en sus debidos lugares, el triste
escenario actual de violencia y falta de respeto, cambiaría. Tal vez
así conseguiríamos tener más tranquilidad al final de las
gestaciones. Tener un parto natural dejaría de ser algo tan
complicado, difícil o un bien de consumo a ser adquirido.
Tendríamos mujeres más bien resueltas y felices con sus partos.

Soy muy feliz con mis hijas. Cada una de ellas fue amamantada por
más de dos años, en cuanto a nuestra relación de amamantamiento,
fue agradable en nuestra relación madre-hija. Clara Sofía tiene diez
años, una linda y sensible preadolescente, muy divertida, creativa y
reflexiva. Leticia Aimée tiene cuatro años, y es una Alegría Querida,
como su nombre lo dice. Es al mismo tiempo una fuerza de la
naturaleza y la ternura en persona. Estoy muy agradecida de la Vida
y de Dios por haberme dado esos dos regalos maravillosos. Estoy
agradecida de mi útero por haber sido tan acogedor con mis dos
bebés. Como parte integrante de mi ser, me mostró que la
naturaleza es perfecta y que tiene sus propios tiempos, los que,
infelizmente, nos son los mismos de la obstetricia moderna.”

Liliana Silveira,
36 años, Bióloga y Doula.
Una de las fundadoras de la Ong Amigas do Parto.

Traducido por Varinia Barría León.


17

Liliana cuenta.
Cada mujer con su ritmo.

Parto de Tamara – Nacimiento de Yana


Salvador, 17/05/2010, 14:17

“Actualmente trabajo como Doula, acompañando a una amiga


partera, una enfermera obstetra que conocí hace ocho años atrás,
en una de mis andanzas por el mundo de la humanización. En
aquella ocasión, representé al Grupo Amigas do Parto en una mesa
redonda con la antropóloga Robbie Davis Floyd, en el Instituto de
Salud Comunitaria de la UFBA, y ahí encontré a Mary.

En el mes de marzo, en un encuentro con mi amiga partera, me


comunicó que una gestante de siete meses la había telefoneado
para agendar una consulta. Según ella, la gestante expresó interés
en parir en casa, pues su primera hija había nacido en una
maternidad en San Pablo dos años antes y ella tuvo algunos de los
problemas corrientes de las rutinas hospitalarias. La partera me
relató también sus impresiones iniciales. Tamara, la embarazada, se
había mostrado calmada, introspectiva y muy segura de su
posicionamiento en relación a la elección del lugar del parto. Ella
residía en Brasil hacía cinco años y estaba casada con un brasileño
que había conocido en su país, Inglaterra.

Conocí a Tamara una semana antes del parto, cuando fui junto a la
partera en una de sus visitas domiciliarias a la gestante. Tamara
vivía antes en San Pablo y había llegado con un embarazo
avanzado a Salvador; la partera la estaba acompañando solamente
hacía aproximadamente un mes. Tamara se quejaba de cólicos,
parecía ser la inminencia del trabajo de parto. La partera creía que
el trabajo de parto iba transcurrir rápidamente y con poco dolor,
pues Tamara había contado que en su primer embarazo ella sintió
poco dolor y cuando llegó al hospital ya tenía 8 cm. de dilatación. En
esta primera visita nos quedamos una hora en su casa, me
presentaron al marido y a la hijita. La partera auscultó los latidos
cardíacos del bebé y las contracciones, que eran indoloras y poco
intensas. Concluimos que eran los pródromos y que era mejor
volvernos a nuestras casas.

Yo, que acababa de aparecerme en aquella historia, me coloqué en


la posición de observadora atenta y discreta. El final de la gestación
es un momento muy delicado, de expectativas, recogimiento y
reflexiones. Personas extrañas pueden estorbar, sea por causa de
sensaciones del individuo, como por la presencia invasiva en un
momento tan íntimo, o por el desequilibrio energético que se puede
provocar en el ambiente. Yo era, en aquel momento, la extraña.

Una semana después, el lunes 17/05, la partera me despertó a las


03:30 hrs. Todo indicaba que el trabajo de parto había comenzado.
Presintiendo que éste iría a transcurrir rápidamente, llegamos a
casa de Tamara a las 04:30 hrs. Fuimos recibidas en la sala por
Tamara y su marido Artur, quien nos ofreció un té. Iniciamos una
conversación bien bajito, para no despertar a la hijita, que dormía.
No hablamos mucho para dar espacio al silencio, mientras la partera
evaluaba la intensidad de las contracciones, que eran fuertes y
dolorosas y venían cada 20–30 minutos.

Alrededor de la 7:00 hrs. La hijita de Tamara despertó y yo acabé


ocupándome de ella. Esa “ocupación” fue providencial. Yo y Tamara
aún estábamos acostumbrándonos la una a la otra. Yo esperaba
que hubiera alguna sintonía, ya que no hubo tiempo para formar un
vínculo de verdad. Participar del parto de alguien, por más que se
trate del ambiente doméstico, es algo que requiere de mucha
sutileza y afinidad. Era preciso que yo diese tiempo para crear
sintonía. Nos quedamos allí, sentadas en el sofá, hasta las 8:00 hrs.
Acompañando la evolución de la dinámica uterina.

Cuando las contracciones se volvieron más fuertes y frecuentes, la


partera y Tamara se fueron al cuarto y allá vino la buena noticia: ¡7
cm. de dilatación! La partera y yo pensamos que el parto ocurriría
alrededor de las 10:00 hrs. A partir de ahí, las contracciones se
intensificaron, manteniendo intervalos regulares de 20 minutos.

Alrededor de las 9:30 hrs., Tamara estaba con mucho dolor y la


acompañaron a darse un baño relajante con hierbas y aromas.
Sintiéndose cansada y con sed, pidió a Artur que le trajera un jugo, y
él, rápidamente trajo un jugo de maracuyá, que debía ser diluido,
pero llegó bien concentrado, y ella se lo tomó rápidamente.

El clima en la casa era bien tranquilo, pero la niña pequeña se


comenzó a poner inquieta y la llevaron a la casa de una amiga de la
familia. Sin la distracción provocada por la inquietud de la niña, a las
10:30 hrs. Tamara decidió ir al cuarto que fue cuidadosamente
preparado con un gran colchón, alfombras, cojines, velas, flores y
aromas para acoger el momento del parto. El material a ser utilizado
por la partera, así como las ropitas del bebé fueron organizados en
una mesita próxima al colchón.

Tamara, ya inquieta, experimentaba varias posiciones, buscando


comodidad. Casi no hablaba, pero se mantenía aún bastante atenta
a los movimientos externos, observando el ambiente y a nosotros a
su alrededor. Yo me acercaba poco, preocupada de no interrumpir el
clima, pero también intentando relajar e insertarme de forma
tranquila en aquel escenario. El tiempo fue pasando. Tamara,
sintiendo deseos de hacer fuerza, se quedó “en cuatro patas” por un
buen tiempo. Después, decidió intentar en cuclillas y así permaneció
entre las 10:00 y las 12:30 hrs. Le sugerimos que cambiara de
posición, que caminara un poco entre las contracciones, porque
ahora el intervalo entre las contracciones era corto, cerca de 5
minutos.

A pesar de las ganas de Tamara y con nuestro apoyo verbal y físico,


porque yo y el marido ayudamos a que se mantuviera en cuclillas,
Tamara decía que aquellas contracciones no era suficientes, que
ella “parecía que no sabía bien hacer fuerza” y que el plástico que
estaba debajo no protegía el colchón de los fluidos que salían de
ella.

Yo y la partera nos miramos y decidimos dejar a la pareja a solas.


Nos fuimos a la sala; nosotras también estábamos necesitando un
tiempo para hablar de nuestras impresiones. ¿Qué estaba
ocurriendo? El esposo me había comentado que el primer parto fue
“alentado” por cerca de cinco enfermeras a través de pujos dirigidos.
Comenté eso con la partera que agregó que Tamara le contó que
había recibido oxitocina sintética y le habían hecho una episiotomía.
Observamos que la parturienta se mantenía mentalmente muy
activa, racionalizando todo el proceso. Cuestioné si mi presencia no
le estaría causando inhibición y por eso dejé que la partera volviera
sola a la habitación.

El marido parecía estar con la misma impresión que yo, sólo que
respecto de él mismo. A ratos, nos quedamos los dos al lado de
afuera, esperando. En algún momento decidí hacer una sopa para
que Tamara se la tomara después del parto. Esa actividad también
me distraería un poco y tal vez pudiese servir de estímulo para que
ella sintiera el olor de la comida, pues la cocina quedaba bien cerca
de la habitación.

Hasta las 13:00 hrs. nos alternamos todos para dar apoyo a Tamara,
quien continuaba insistiendo en hacer fuerza durante las
contracciones. Pero el discurso de ella, que antes era autocrítico,
pasó a ser pesimista. Ella decía que no lo conseguiría, que estaba
cansada y que pensaba en ir al hospital.

Nuevamente, la partera y yo nos fuimos a la sala a pensar sobre el


motivo del prolongamiento del período expulsivo. El marido salió
para llevarle algunas cosas a la hija en la casa de la vecina amiga.
¿Y ahora? El bebé estaba casi coronado, la cabecita estaba visible
a través de la vulva ya entreabierta. Los latidos cardíaco-fetales
continuaban rítmicos, pero Tamara sugería ir al hospital.

El marido volvió y decidimos conversar los cuatro. Tamara decía que


estaba con sueño. La partera la miró y le informó que
probablemente en el hospital habría una indicación de cesárea y
que esa decisión sería del equipo médico, pero que se haría lo que
ella decidiera ahora. Tamara sólo decía que quería dormir. Entonces
resolví pronunciarme, le dije que durmiera si así lo quería. Y fue lo
que ocurrió, Tamara durmió por cerca de veinte minutos, de lado,
con cojín entre las piernas.

La partera y yo nos volvimos a la sala, nos sentamos en el sofá y


comenzamos a divagar sobre el poder del subconsciente y sobre la
posibilidad de que una circular de cordón al cuello estuviera
atrasando el nacimiento, aunque los latidos cardiacos del bebé se
mantenían normales y el líquido amniótico claro. Entonces, no había
sufrimiento fetal. Pero, ante el cansancio de Tamara, nos
comenzamos a desanimar. Entretanto, no perdíamos la esperanza
de que aquel bebé pudiera nacer en cualquier momento, finalmente,
ya estaba coronado. La partera incluso estableció un plazo de 30
minutos para después reevaluar a Tamara y decidir si debería
llevarla al hospital.

Exactamente en ese momento vinieron unos ruidos del cuarto.


Gemidos cada vez más altos. ¿Sería que algo estaba ocurriendo?
Permanecimos atentas, oyendo cuando el marido nos llamó, y allá
partimos, sin mucha convicción de que la situación hubiera
cambiado.

Eran cerca de las 14:00 hrs., había llovido y corría una brisa fresca.
Nos acomodamos en el cuarto. Tamara pedía comida, estaba con
hambre. Tomó un café con leche, que sería más conveniente en
caso de que ella fuera al hospital. La partera le instaló un suero
fisiológico “para rehidratar”, tal vez hiciera efecto placebo. Después,
acostada de lado en el colchón, se quedó mirando a Tamara. Yo
estaba arrodillada a la orilla del colchón, cerca de ella, y el marido,
inquieto, de pie. Tamara se volvió a quejar de dolor, pero ya no de
incomodidad. Se quedó de “cuatro patas”. Me levanté y fui a la
cocina, cuando volví, me encontré con esa mirada salvaje,
intolerante. Decía que “estaba llegando”. El marido, atontado, de
pie. Yo pasé por detrás de ella y la vi. ¡El bebé había coronado!
Tamara gritó: “Mary, ya está naciendo!”.

Fueron unas cinco contracciones. Cambiamos a Tamara de


posición, para proteger el perineo y la vulva, pues el bebé venía con
mucha fuerza. Me senté junto a ella, que se recostó en las
alfombras. Aseguré su muslo contra mi pecho, apoyé su pie en mi
muslo. La partera al medio, protegiendo el perineo de Tamara que
gritaba: “¡No voy a aguantar, me está rajando!” El marido de pie, al
lado, continuaba aturdido, la expresión de su rostro era muy fuerte.

Con tres contracciones, Yana nació, rosada, despierta, mirando


todo. Casi no lloró. Se puso al pecho de la madre.

El padre se aproximó llorando. Cuando el cordón paró de pulsar, la


partera invitó al padre hacer el “ritual de la separación” madre-bebé,
ofreciéndole la tijera para proceder al corte. En ese momento, la
partera entonaba en ritmo de oración: “Es el padre quien corta los
lazos y ése es su papel”. En seguida, ella se arrodilló delante de
Yogananda (su maestro espiritual). Sentí en aquel momento la fe
que me envolvió el tiempo entero, incluso en los momentos de
desánimo.

Después del nacimiento, Yana mamó por una hora con acople
perfecto, de libro didáctico. Una hora después, sujetando a Tamara
en cuclillas la ayudamos a eliminar la placenta, que salió íntegra.
Pesamos y medimos a Yana: 3, 400 kg, 51 cm. Una sorpresa más:
la altura uterina sugería un bebé menor, aunque la madre decía que
a ella le parecía que no se acomodaba bien en el vientre… ahí
estaba el motivo. Acompañé la curación del ombligo, hecha por la
matrona, que les entregó el cordón umbilical. Ayudé al padre a dar
su primer baño a Yana, en un balde. Después él fue a ayudar a la
partera a cuidar de Tamara. Yo me quedé cuidando a esa personita
tan despierta. ¡Ella se chupó el dedo! ¡Toda perfecta, linda!
Organizamos todo el cuarto, la cama ya estaba hecha y perfumada
cuando Tamara volvió del baño para tomarse la sopa, con jugo de
uva y pan. Yana volvió a mamar cuando la madre terminó de comer.
Ya era casi de noche y luego llegaron los padres de Tamara, con la
amiga y otra hijita de ella. ¡Una fiesta! Yo y la partera fuimos
saliendo discretamente. El momento pertenecía a la familia. Estaba
todo muy bien.

¿Por qué el parto fue así? Tal vez el cuerpo estaba cansado del
control mental y actuó por cuenta propia a través de las
contracciones tan “poderosas” que vinieron. Tal vez el suero haya
causado algún efecto psicológico, finalmente, por más
concientizadas que estemos, somos todas mujeres medicalizadas,
en mayor o menos intensidad, y un recurso tecnológico, por más
inocuo que sea, puede traer alguna seguridad. Tal vez la madre
haya resuelto pujar “antes de tiempo”. Lo que tampoco tiene nada
de errado, pues a veces la incomodidad provocada por el descenso
del bebé estimula a la madre a pujar para liberarlo.

Una vez más, percibí que las personas y sus procesos,


especialmente los fisiológicos, tienen su propio ritmo. No siguen
patrones. Rememorando, el trabajo de parto ocurrió casi todo con
contracciones en intervalos de 20 minutos, aproximadamente. No
siguió los patrones de los manuales de obstetricia. ¿La madre
estaba muy mental, muy conectada? Tal vez. Pero ¿y si ella es así?
¿Y ese fuera el modo natural de operar de ella? ¿Sería saludable
intentar cambiar esa forma de ser? ¿Sería posible cambiar eso?
¿Sería conveniente? ¿Para qué?
Estoy concluyendo, una vez más, que no se pueden separar
eventos biológicos, fisiológicos, emocionales, de la historia de vida
de la persona. Parece algo tan simple, tan natural. Pero la gente
continúa fragmentando y separando todo. ¡Cuán difícil es dejar que
las cosas ocurran solas! Aunque igualmente mantengamos una
vigilancia cautelosa, como en el caso del trabajo de parto. No basta,
es preciso dar tiempo al tiempo.

Dar tiempo para mí. Y dar tiempo, para mí, es dejar que mi ansiedad
se vaya. Es ir a la cocina a hacer una comida. Es brincar como una
niña en cuanto alguien se siente cómodo con mi presencia. A veces,
salir discretamente cuando mi presencia está inhibiendo,
entorpeciendo. Dar tiempo para los otros. Para permitirme ser, y
permitir que las personas también sean.

En la primera visita posparto, tres días después, luego de la


evaluación de Tamara y Yana, observando el vínculo entre las dos,
la involución uterina y el proceso de amamantamiento, identificamos
una vibración familiar muy amorosa, con una armoniosa integración
de los cuatro.

Artur no se cansaba de expresar los sentimientos vivenciados


durante todo el parto, refiriendo que aún estaba bajo el efecto de
aquellas emociones, según su propio relato de la experiencia.

Relato de Artur
Pre parto

Cuando Tamara me contó el plan que tenía para el nacimiento de


Yana, yo no demostré mucho entusiasmo, porque tuve miedo, de los
más diversos: desde la seguridad, a la sangre y el sufrimiento. Yo
imaginaba que en un hospital eso sería minimizado.

Pensé que Tamara cambiaría de opinión con el tiempo, lo que no


ocurrió, aunque yo lo intenté de alguna manera. Ahí vino el
encuentro con la partera y también la proximidad del parto. Vi
algunas películas sobre el asunto y, de una cierta forma, me fui
acercando a lo que era eso. Yo tenía que enfrentarlo.

Parto

Teníamos hechos algunos planes de cómo sería cuando llegase el


momento del parto y de cierta forma fue muy bueno habernos
preparado. Cuando Tamara comenzó a sentir los primeros dolores,
rápidamente llamamos a la partera y eso nos calmó a todos.

Pero cuando comenzó de hecho, y me vi envuelto en aquella tarea,


y yo no tenía idea de cómo reaccionar, me sentí solo. Vi que era
débil, pensé en correr, ¿por qué había aceptado eso? Pero la
partera estaba ahí, y eso me dio alguna fuerza.

Las horas pasaban, el bebé no llegaba, y mi ansiedad interna


aumentaba. Ahí, mis miedos pasaban por la cabeza, pero creo que
decidí mantener la calma y confiar y entregarme de corazón. Quería
ver a todos bien y proteger a mi mujer, protegerla fue una fuerza que
me despertó, me hizo ser útil, porque en mi mente la partera estaba
cuidando de la niña, y ver a Tamara sufrir me llenaba de culpa.

Tamara pasó a ser muy importante a la hora del parto, y sentí que
tenía que ayudarla, que ella necesitaba oír mi voz y entender que yo
estaba al lado de ella, que la amaba y que la protegería.
Vino entonces, después de 12 horas, el nacimiento de Yana. Me
emocioné de una manera nunca antes experimentada, el tiempo se
detuvo en aquel momento. La imagen no era como yo la había
pensado, la niña llegó linda y limpia, no tenía sangre, y la madre
tenía un rostro sin dolor, todo estaba detenido.

Posparto

Aquella experiencia movió muchas cosas en mí. Cuando vuelvo allá


con la mente, me emociono nuevamente. Durante dos días, lloré
constantemente. Después de esto, descubrí el amor y, de cierta
manera, el milagro que es estar vivo. La pulsación del cordón
umbilical de mi hija que yo corté, me mostró la responsabilidad que
tenía con aquella niña.

¡Dios me dio una vida que cuidar, pensé! La experiencia me


transformó en una persona muy superior, que descubrió el amor y
que se dio cuenta de que la vida es un milagro y que precisamos
creer en el misterio que rige todo. Hice un ritual en el que enterré la
placenta y agradecí a Dios, a mi esposa y a mi hija, por haberme
dado aquella emoción de saber que estoy vivo y que soy parte de
aquel momento. He escrito a todos sobre esta experiencia y digo a
los amigos que, si pueden, nunca dejen de vivir esto, en un hospital
creo que es muy difícil vivenciar este momento.

Claro que las palabras dicen poco. Lo que sé es que el sentimiento


continúa actuando dentro de todos en la familia. Agradezco mucho
también a Mary Galvao y a Liliana, que me condujeron por aquel
camino.
Mucho amor.
Liliana Silveira,
36 años, Bióloga y Doula.
Una das fundadoras de la Ong Amigas do Parto.

Traducido por Varinia Barría León.

18
Marina.
Por qué escogí un parto sin asistencia.

“En mi vida, lo que más busco y aprecio es el derecho y la actitud de


oír a mi instinto y mis sentimientos más profundos y sinceros, los
cuales me revelan siempre el verdadero camino, aquél que me llena
de amor y me hace sentir plena.
Siendo así, quería que con mi gestación y mi parto no fuese
diferente. En mi primer embarazo, a pesar del deseo ya presente de
un parto en casa, yo y mi compañero estábamos totalmente
desinformados e inexpertos, y acabamos por envolvernos
completamente en los procedimientos sociales comunes. Como toda
pareja embarazada, pasamos por el control pre-natal, exámenes y
más exámenes, charlas, pequeñas conversaciones y vivencias con
otras personas que pasaban por el mismo momento.

Aunque muchas cosas nos parecían indigestas, no teníamos base


para seguir totalmente confiados en nosotros mismos. Aún así, nos
intentábamos oír el máximo posible.

Llegado el noveno mes de mi gestación tranquila, después de una


consulta, la doctora me indicó que fuera al hospital el día 11 de
febrero de 2006 para verificar si yo ya presentaba alguna dilatación.
Fui diagnosticada con 8 cm. de dilatación y estaba súper bien. No
sentía nada. Me llevaron entonces a una sala con baño, donde
había una mujer, supuestamente una enfermera, que se dirigió a mí
muy groseramente, ordenando que me quitase la ropa y,
extendiendo la mano, me entregó aquella vestimenta típica de
hospital. Ya me habían dicho que también estaba prohibido ir al
baño, y que si yo sentía ganas de evacuar ¡tendría que hacerlo
acostada!

Ante aquel trato, me sentí un animal totalmente coartado. Desafiada


por mi instinto, que me preguntaba por qué estaba yo ahí, pasado
por todo aquello, yo no tenía mucho que hacer, a no ser de desistir
de ver la parte estúpida de esas personas y tener el máximo de
paciencia con ellas, por si lograba así un mínimo de respeto en
aquel momento que debería ser tan especial y que inclusive estaba
ocurriendo lejos de mi compañero. Resolví que nada iría a atrapar
mi concentración y decidí quedarme lo más tranquila posible. Era lo
mejor que podía hacer.

Me colocaron en un corredor, frente a un cuarto donde se


encontraban tres mujeres en la misma situación que yo. Me
colocaron aquel suero, de cual NUNCA MÁS quiero saber, y
salieron. Comencé a sentir dolores horribles por culpa del suero, y
percibí que lo que mi cuerpo haría paciente y cariñosamente durante
horas, aquel suero lo haría en minutos. ¡Cuánta tortura!

El médico me fue a ver solamente una vez par romper mi bolsa con
una aguja. La enfermera pasaba por el corredor algunas veces
preguntando: “¿Ya está naciendo? ¡Vaya haciendo fuerza!” ¡Hice
mucha fuerza sin necesidad! ¡Hoy lo sé!

Las mujeres dentro del cuarto llamaban al médico de cuando en


cuando, indignadas por estar solas, mientras éste resolvía una larga
conversación particular a gritos (se oía desde el corredor). Sin
embargo, para mí era un alivio estar allí, ¡sin nadie encima mío todo
el tiempo!

Cuando sentí que Davi iba a coronar, llamé a la enfermera, ella me


llevó hasta la sala donde estaban los médicos que rápidamente
iniciaron la tortura de los procedimientos hospitalarios, incluyendo la
famosa e innecesaria episiotomía.

Yo sentía un fuerte calambre a la hora del parto y mucha dificultad


para estar sentada. ¡Me quería mover, principalmente la pierna!
Pero estaba prohibido moverse. No podía mover mi pierna, que para
entonces parecía dolerme más que el parto, pues el calambre no
cesaba. El médico, indirectamente, me mandó a que ignorase
totalmente el dolor de la pierna e hiciera fuerza para que el bebé
naciera luego, y él hiciera lo que debía ser hecho. Davi nació bien,
¡y fue! Lo llevaron para los llamados “procedimientos con el bebé”.

En aquel momento yo me sentí bien porque todo ocurrió bien pero,


en el fondo, una voz interior me decía que las cosas no habían
estado tan bien como deberían haber sido.

Me llevaron a la habitación, y Davi llegó después. Filipe, el papá de


Davi, sólo nos pudo ver después de mucho tiempo, ¡y bien rápido!

En fin, hoy agradezco mucho a Dios por haber superado todas


aquellas dificultades que me fueron puestas a la hora de parir.
Comprendo ahora que en el hospital yo no tuve cómo vivir las
grandes emociones de este momento sagrado, pues, además de
estar separada de la familia, mis fuerzas y emociones estaban
volcadas a que nada malo pasara conmigo ni con mi hijo. No
estaban en el parto, pero por estar pariendo en aquellas
condiciones, completamente vulnerable y sumisa ante un montón de
gente extraña que nada tenía que ver con mi parto o con mis
sentimientos, y me demostraban todo el tiempo que no entendían
prácticamente NADA de lo que estaban haciendo, sinceramente ¡no
tenían, simplemente, noción alguna del PARTO! Entonces yo, como
animal, en aquel momento, sólo conseguía sentir el alivio de que los
peligros habían sido superados.

Pasados dos años, para nuestra alegría, descubrí que estaba


nuevamente
esperando un bebé y, junto con este descubrimiento, vino la certeza
de que NO QUERÍAMOS Y NO IRÍAMOS a sufrir todo nuevamente.

Decidimos prepararnos de la mejor manera para recibir a nuestra


hija en casa, ¡con derecho a todo el respeto y emociones íntegras!
Preparamos también a Davi, con bastantes conversaciones y videos
de partos, que él mismo se interesaba en ver con nosotros.
Buscando parteras, concluimos primero ¡que el costo era muy alto!
Y, en seguida, que no había tanta necesidad como imaginábamos.

Así, conocimos la ONG Amigas do Parto, y a su coordinadora,


Adriana, que nos acogió con mucha atención, cariño y seriedad. Nos
preparamos a través de uno de los cursos ofrecidos por la ONG, y
mucho intercambio de e-mails. A través de la atención que
recibimos pudimos afirmarnos y realizar sin miedo nuestro lindo
sueño, que en verdad debería ser el camino natural de toda
experiencia humana: recibir a nuestra hija en casa.

Durante casi todo el embarazo, aunque contra mi voluntad, me


sometí a las consultas prenatales, pero sin dejar de decir NO a lo
que yo sentía que no era necesario. Conseguí, con mucho conflicto
interno, ir a las consultas hasta el final de séptimo mes. Entonces
fue cuando la doctora concluyó que por causa de una candidiasis
que insistía en incomodarme, ¡yo tendría que ponerme una
inyección de antibióticos y someterme con casi ocho meses de
embarazo a una biopsia en el útero! ¡Imagínense eso! Literalmente
fue una pesadilla. ¡Éramos nosotros o ellos!

La situación absurda que me querían imponer a mí y a mi hija que


estaba en mi vientre, era totalmente inacatable para nosotros, y para
mi hija también, que se comunicaba conmigo; esta comunicación fue
bloqueada con Davi por el miedo, la falta de información y de
experiencia. Aquel fue el fin de los controles prenatales para
nosotras dos. ¡Qué alivio!

¡Yo nunca imaginé que sería tan realizador no aparecernos más por
allá! Santa Cándida, que actuó justamente a favor de mis instintos y
de mi conciencia, incomodándome al extremo para que yo tomase
las riendas por completo y la decisión que yo quería a tiempo. Lo
que deseaba era volver a casa y quedarme allá tranquila, esperando
a que mi hija naciera y despidiéndome de todos los miedos y juicios
que no nos pertenecían. Y así fue que, sintiéndome muy bien de no
tener que salir de mi hogar obligadamente, ¡en dos semanas la
candidiasis ya no me incomodaba ni un poco! ¡Y yo me sentía
COMPLETAMENTE BIEN!

Después de algunas semanas, en día 25 de octubre de 2008, en


casa, comencé a sentir las primeras contracciones fuertes a las
21:40 hrs. Yo y mi compañero ya habíamos preparado todo. Me
quedé bien tranquila y a voluntad anduve por la casa, recibí masajes
de Filipe, me quedé un tiempo sentada bajo la ducha; en fin, todo lo
que mi cuerpo pedía lo pude oír y realizar. ¡Finalmente, estábamos
libres! Fue la experiencia más linda e intensa de mi vida.

Davi, que ya tenía dos años, aparecía a intervalos cortos para espiar
y decirme que hiciera fuerza. Filipe pudo vivir por completo, sin
restricciones, la experiencia de ser padre, ¡y la vivió en colores, con
todo y en directo! Y mi hija tuvo un el derecho de nacer digna y
respetuosamente, sintiendo mucho más la fuerza del amor y de la
unión, muy lejos de la experiencia que yo, Filipe y Davi tuvimos en el
hospital.

Ella nació muy bien, linda como todos los bebés, y súper activa y
saludable en los brazos del papá. Luego quiso mamar y después se
recogió en un sueño tranquilo y revigorizante. Yo estaba súper
dispuesta, después de dormir un poco, mi cuerpo se recuperó
sorprendentemente rápido.

Podría escribir líneas y más líneas sobre el gran abismo que


percibimos entre recibir un hijo en casa y tenerlo en el hospital, y
también de todo lo que nos es revelado en relación a nuestra
naturaleza humana y divina en el momento del parto. Pero aún así
sería en vano, por más bellas que sean mis palabras, pues quien lo
ha vivido sabe que la experiencia del parto ¡habla por sí sola! La
preparación para el parto incluyó también un camino de
autoconocimiento, unión familiar ¡y muchos otros grandes e
increíbles descubrimientos!

En fin, después de vencer todas las barreras, y luchar por nosotros


con el apoyo de personas de las cuales hoy estamos muy
agradecidos, pudimos vivenciar por completo la felicidad y el poder
que Dios y que la naturaleza nos confió a todos nosotros.

Dos años después…

Fe

Decidí iniciar este nuevo testimonio con esta palabra, pequeñita más
muy profunda, pues fue la fe que me movió durante toda mi tercera
gestación.

Después de haber pasado por una experiencia de parto hospitalario


y otra de parto domiciliario, asistido solamente por mi compañero y
mi hijo, estuve súper tranquila y confiada en mi tercera gestación,
que se inició el 13 de marzo de 2010, y fue confirmada cuando
estaba con algunas semanas.

En el correr de esta gravidez, yo y mi compañero nos


preparábamos para una mudanza, pues iríamos a vivir a otro
estado. Mantuvimos el secreto sobre la gravidez a los amigos y
familia para evitarnos preguntas en relación al parto. Y fue óptimo
que haya sido así.

Me sentí muy bien durante todos los meses. No hice prenatal y,


consecuentemente, ninguna consulta médica. Cuando entré en el
quinto mes de gestación, nos mudamos de la ciudad de Río de
Janeiro a un sitio en la Chapada dos Veadeiros en Cavalcante (GO).

Estábamos muy felices por realizar esta muy deseada mudanza, y


más felices aún por no tener que preocuparnos con médicos,
consultas, etc. El sitio queda a 45 km. de distancia (de carretera de
tierra) de la ciudad. Estábamos conscientes y sin miedo, listos para
completar ese proceso lindo que va desde la concepción al parto, de
forma natural y sin preocupaciones innecesarias. Una vez más,
nuestra fe y confianza en la naturaleza, nos guió por un maravilloso
camino repleto de sorpresas buenas y de un gran crecimiento.

En el final del octavo mes de gestación, mi barriga comenzó a estar


muy pesada. Cuando me tocaba, no conseguía percibir muy bien la
posición del bebé, como lo había logrado en la gravidez anterior.
Debido al tamaño de la barriga, algunas personas comenzaron a
preguntar si era una gravidez de gemelos. Mas, aunque en el
noveno mes la barriga era muy grande, esperábamos, aún así,
solamente un bebé, que pensábamos que era un niño.

En la madrugada del día 10 de diciembre de 2010, desperté para ir


al baño, y percibí que estaba perdiendo líquido. ¡Mi bolsa había
estallado! Las contracciones luego vinieron, y después de unas 6
horas de trabajo de parto, a las 9:30 hs., nació Iris! Fuerte, linda y
saludable.

Cuando fui a colocarla al pecho, para su primera mamada,


percibimos que el cordón umbilical era corto, y no daba para que Iris
alcanzara el pecho. Quedamos entonces a la espera de la placenta.

Cerca de las 10 hs., sentí nuevamente una contracción muy fuerte.


Pensamos: la placenta está llegando!

Pero era otra bolsa, que mi compañero estalló, y ahí comenzamos a


entender que había algo diferente, que podría haber una novedad.
Luego, después, en otra contracción, la placenta salió. Más no
entera y de una vez. Quedó un pedazo de ella adentro. Fue cuando
percibimos que había un enorme regalo: ¡Sofía, que se encontraba
sentadita sobre ella! ¡Una contracción más y la cabecita de Sofía
salió!

¡Cuánta emoción! Quedamos todos sorprendidos: yo, mi


compañero, y nuestros dos hijos, Davi de 4 años y Liz de 2. Fue
simplemente increíble, pues no contábamos que serían dos bebés,
¡y aun pensábamos que era un niño!

Quedamos inmensamente felices, y también nuestros hijos. ¡Fue un


regalo tan grande de la Madre Naturaleza que no tenemos palabras
para expresarlo! ¡Estamos muy agradecidos por esta bendición!
Esa experiencia nos marcó profundamente, reforzando aún más
nuestra percepción de que el parto es un proceso completamente
natural, sagrado e íntimo, que puede ser vivido de manera intensa,
íntegra y feliz, sin que el miedo sea un obstáculo en las decisiones
principales. Más allá de todo, la vivencia del parto, madura y queda
para siempre como una experiencia común a todos los que estaban
presentes, intensificando los lazos afectivos de la familia, y dando a
los niños la oportunidad de vivir y comprender la dinámica y la
belleza del nacimiento.

Fue muy lindo y satisfactorio poder permanecer en nuestra intimidad


y recibir a nuestras hijas de manera como pidieron nuestros
corazones. Fue un proceso, una caminata para llegarnos aquí. Cada
gestación descubrimos verdades y derrumbamos monstruos dentro
de nosotros. Algunas personas nos ayudaron, principalmente la
ONG Amigas do Parto, sobre todo en nuestra segunda gestación. ¡Y
sólo Dios sabe cuánto valió, cuánto aprendimos y cuan agradecidos
estamos!”

Marina Peres tiene 26 años, y es artesana.

Traducido por Varinia Barría León.

19
Octavio.
Padre, acompañante y partero.
“Fue por allá, por el sexto mes de la gestación de María, que
Natureza y yo oímos por primera vez mencionar el nombre de
Leboyer. Sonia, amiga nuestra de San Pablo y respetada
neuropediatra, madre de dos hijas nacidas de partos domiciliarios,
tuvo la gentileza de enviarnos por correo el libro de Leboyer, Nacer
sonriendo. La lectura, breve y deliciosa, funcionó para nosotros
como una verdadera bofetada en la cara.

Nos dimos cuenta, entonces, de cuántas desventajas, para la madre


y para el bebé, representaba el parto hospitalario y, al contrario, de
cuán saludable sería para ambas, si María pudiese nacer dentro de
nuestra propia casa, en la pequeña aldea de Caraíva (BA), distante
casi 100 kilómetros del hospital más próximo. Firmemente
decididos, partimos para allá a comienzos de diciembre, a fin de
poder contar con todo el tiempo posible para la preparación del
parto.

Las condiciones de Caraíva para ese propósito son perfectas: una


villa, con poco más de quinientos habitantes, tiene una situación
geográfica semejante a la de una isla, sin electricidad y sin
automóviles, absolutamente rústica. Sus calles son todas de arena,
lo que se hace propicio para el fortalecimiento de la musculatura de
las piernas, y el enriquecimiento del cuerpo es una consecuencia
natural de su propia rusticidad. La temperatura es amena durante el
verano, pues el viento marítimo en aquel trecho de Bahía es
constante. Su belleza es natural y totalmente absorbente y
cautivante: una villa cercada, al mismo tiempo, por el río Caraíva y
por el mar. Las noches de luna la transforman en un jardín lleno de
palmeras plateados y los ojos de sus habitantes y de los
veraneantes pueden disfrutar de un cielo repleto de estrellas, donde
la Vía Láctea es una franja centelleante, completamente nítida.

Natureza se esforzó para prepararse adecuadamente y, siguiendo


las orientaciones de Sonia, dedicó gran parte de su tiempo a
actividades orientadas al fortalecimiento de su cuerpo, nadando,
danzando forró siempre que le daban ganas, haciendo canteros y
lavando ropa, siempre en cuclillas, y caminando mucho en la arena
de Caraíva. Pasamos un verano feliz, en comunión de espíritus,
aprontándonos emocionalmente para el gran momento que ya se
avecinaba.

Cerca de dos o tres semanas antes de la fecha probable de parto,


cuando ya habíamos acordado con doña María, partera de Caraíva
y figura honorable de la aldea, que ella ayudaría a Natureza en el
parto, fue cuando acabamos por confirmar la participación de Stella,
nuestra antigua amiga y también vecina, con su experiencia de
veinte y tantos años como enfermera de la Funai, en Xingu, y
decenas de partos exitosos, inclusive los de sus propios hijos. En
ese ritmo, asistimos al Carnaval, animando íntimamente para que
María aguardara hasta el final de la gestación y para que tuviéramos
una recepción menos ruidosa, a pesar de que el Carnaval allá no
pasa de media docena de cohetes.

El miércoles de ceniza, 8 de marzo, desperté con Natureza sentada


junto a la ventana, observando el sol nacer sobre el horizonte,
colorido, con tonos maravillosos en las aguas del Atlántico. Ella me
miró y dijo, `será hoy, tengo la certeza. Yo ya estoy sintiendo
algunas sensaciones diferentes...´ No lo dudé ni por un segundo. Fui
a avisarle a doña María y a Stella, pidiéndoles que vinieran a casa
para examinarla.

Habiendo ambas confirmado este presentimiento, observaron,


entretanto, que aún era muy pronto para el inicio del trabajo de parto
propiamente dicho y me pidieron que les enviara un nuevo mensaje
cuando las contracciones tuvieran un intervalo más corto.

Natureza aún encontró tiempo para lavar las últimas ropitas de


María, y pasamos el resto de aquella mañana acostados en el pasto
del jardín, debajo de las sombras de las palmeras, intentando
imaginar cómo sería el rostro de María. Durante todo ese tiempo,
Natureza estuvo tranquila y confiada y yo absorbía esa tranquilidad.
A pesar de eso, y conforme habíamos acordado, hicimos nuestras
propias oraciones, lo que era parte de nuestra preparación
espiritual, ya que sobre el aspecto físico y emocional nos sentíamos
enteramente listos.

Con el correr de la tarde, las contracciones aumentaron de


intensidad y los intervalos comenzaron a ser más cortos. Mandé a
llamar a doña María como a las 3 de la tarde y, una vez más, ella
vino, observó a Natureza y dijo que volvería como a las 6, porque
hasta esa hora no habría mucho que hacer.
Las contracciones aumentaban de ritmo y de intensidad, pero
Natureza hasta ese punto no se quejó de ningún dolor. Los
movimientos que Sonia le había enseñado, la respiración adecuada
y un poco de danza al estilo kundalini parecían estar dando óptimos
resultados. Con el caer de la noche, llegaron Stella y doña María,
mostrando satisfacción con el estado de Natureza, que ya
presentaba una buena dilatación. A partir de ahí, la escena se
transportó para el cuarto que iba a ser de María, ya debidamente
preparado. Las contracciones pasaron a ocurrir con mucha
intensidad a partir de las 8 de la noche, con sensaciones
perfectamente soportables, que Natureza no refería como dolor. Ella
ya había percibido que, caminando en los intervalos de las
contracciones, la incomodidad diminuía y, cuando venían, yo, de pie,
la abrazaba mientras que ella me sujetaba del cuello, con los brazos
extendidos para atrás.

Mientras tanto, afuera brillaba una luna intensa, y el fuego de una


enorme hoguera en el césped del jardín proyectaba para adentro del
cuarto de María una luz fantástica, que, sumada a las velas,
acababa por proporcionar un ambiente mágico, totalmente propicio
para el acontecimiento.

Más o menos allá por las 20:30 hrs., Stella pidió que yo me
agachara para ver la cabecita de María, todavía envuelta por la
bolsa, pero perfectamente visible. Mis ojos se llenaron de lágrimas
cuando vi por primerísima vez todo el cabello de María, bien oscuro.
Una o dos contracciones más y Stella me secreteó: `Si la bolsa no
se rompe en la próxima, yo creo que voy a pincharla...´ haciendo un
gesto como de quien usa un alfiler. Fue decir eso y la bolsa se
rompió. Incentivamos a Natureza a hacer fuerza, al mismo tiempo
que yo llamaba a María, dulcemente, diciéndole que la estábamos
esperando, que ella podía venir tranquila.

La contracción siguiente fue la de la expulsión de la cabeza, un


momento de intensa e inolvidable emoción. María llegó con los ojos
ya abiertos. Una contracción más y sus hombritos pasaron y,
algunos segundos después, ella ya había nacido. Recordamos
perfectamente y recordaremos por siempre ese momento, que fue el
más bonito y más importante de nuestras vidas. Completamente
emocionado, la única cosa que yo conseguía decir era: `¡qué linda
es, qué linda es!´.

De hecho, María nació muy bonita, sin ninguna hinchazón o


deformación causada por su paso. Sus ojitos miraban al rededor sin
señal de miedo o de dolor. Los bracitos se movían de un lado para
otro, mientras ella nos observaba sin hacer ningún ruido. La primera
impresión que yo tuve, fundada en nuestra creencia espiritual, fue
que María ya había estado aquí y que esa, con certeza, no era su
primera encarnación. La tranquilidad que ella irradiaba, sumada a la
falta de sorpresa con el ambiente que la rodeaba, nos indicaba que
esa nueva llegada suya ya estaba siendo preparada por ella misma
hacía mucho tiempo.

Esperamos algún tiempo para cortar el cordón, a fin de posibilitar


que ella respirase por las dos vías, reduciendo la incomodidad de su
primera expansión pulmonar. Hecho esto, Natureza se levantó y fue
sola a lavarse en el baño de nuestra pequeña.

María nació exactamente a las 21:10 hrs. Más o menos una hora
después de terminada la primera mamada, ella nos presentó su
primera sonrisa. Nació, como habíamos pedido, bajo el signo de
Piscis. Su ascendente: Escorpión.

Abrimos dos botellas de vino blanco italiano y brindamos todos por


su feliz llegada al planeta Tierra.

NOTAS:

1) EL RESULTADO: como ya esperábamos, lo tranquilo del parto de


María proporcionó resultados que sólo hoy podemos constatar: su
relación con el mundo y con las personas está marcada por una
postura positiva y feliz. Ella encanta y sorprende a quien conoce, por
su dulzura, por lo experta que es, por su precocidad y belleza.

2) LOS CUIDADOS: aunque estábamos plenamente confiados del


éxito del parto que realizamos, tomamos medidas de seguridad: una
lancha veloz, abastecida y lista, aguardaba en el río Caraíva para un
traslado en caso de necesidad. Para el parto de Serena, como
disponíamos de un plan de salud de primera línea, exigiríamos una
UTI móvil afuera de la casa.
3) PARA LAS FUTURAS MAMÁS Y PAPÁS: sin querer
menospreciar a la clase médica, el hecho es que lo que ellos dicen,
tiene base científica para aconsejar, cuando no para imponer, el
parto hospitalario no tiene nada de científico. Para comenzar, la
posición tradicional de decúbito dorsal, que rigurosamente impide el
paso normal del feto por los huesos de la pelvis materna, causando
horrorosos dolores, que no son de parto, pero sí de un parto mal
conducido. Eso, sin mencionar el hecho de que la científica ley de
gravedad no es considerada en el parto hospitalario, de ahí la
necesidad de la abominable prensa abdominal activa, que no es
más que forzar estúpidamente el vientre de la madre para abajo,
como si se exprimiese un tubo de pasta de dientes, mientras los
huesos de la pelvis dificultan, por la posición de decúbito, el paso
del feto. Sin mencionar también, la cuestión de la luz fuerte de los
hospitales, el corte precoz del cordón umbilical, la práctica
extremadamente invasiva, y casi siempre innecesaria, de la
descongestión de la nariz del bebé, etc. Nacer sonriendo o nacer
sufriendo, esa es una opción que podemos ofrecer a nuestros hijos.
La elección es de ustedes.

***

En el papel de partero

Absolutamente convencidos de que el parto de nuestra primera hija


atendió a todas nuestras expectativas, supimos desde el inicio que
nuestro segundo hijo, o hija, no podría nacer de forma muy distinta.
Así, a mediados de noviembre de 2001, tan pronto como Natureza y
yo tuvimos la confirmación de su segunda gestación, comenzamos a
pensar en los detalles del parto.

Cierto es que, si dependiese única y exclusivamente de nuestra


voluntad, repetíamos el parto allá mismo en Caraíva. Pero como
nuestra gran amiga Stella, partera de María y hoy su madrina, iba a
estar en la aldea indígena donde reside con la familia, a más de dos
mil quinientos kilómetros de Caraíva, en la época prevista para el
nacimiento, con enorme tristeza tuvimos que descartar su
participación. Fue entonces, con el auxilio del sitio Amigas do Parto,
intercambiando ideas e informaciones con Adriana, que
comenzamos a sondear a los profesionales que trabajaban con
parto humanizado, buscando una alternativa que estuviese más
cerca de Río de Janeiro, donde deberíamos estar residiendo, allá
por el mes de junio.

Hicimos contactos con profesionales de San Pablo y de Río, pero


luego quedó claro que la ausencia de un acercamiento personal
más profundo sería un gran obstáculo para nosotros.
Definitivamente, no nos agradaba la idea de realizar un parto con
`extraños´, o con alguien con quien no tuviéramos cierta intimidad,
que considerábamos mínimamente indispensable.

Es claro que todos esos profesionales que contactamos enfatizaron


la necesidad de que fuesen establecidas previamente `relaciones´
con la futura parturienta y con el padre, para asegurar el
establecimiento de un vínculo más profundo entre los participantes.
Pero la vida acelerada de Río de Janeiro, junto a la distancia de
nuestras residencias en Alto de Buena Vista, impedía que
frecuentásemos, de dos a tres veces por semana, y durante la
noche, consultorios médicos ubicados en su mayor parte en barrios
distantes.

En Caraíva, los meses pasaron rápidamente durante las vacaciones


de verano, del mismo modo como pasaron los meses de gestación,
la que era ya muy evidente por el vientre crecido. Y cuando
retornamos para Río, a mediados de marzo, todavía no teníamos ni
la menor idea de cómo, dónde y con quién haríamos el parto de la
entonces ya llamada Serena.

En ciertos momentos, medio que en broma, nos decíamos uno al


otro que, ante la falta de alguien que sintiésemos realmente próximo
para el propósito que teníamos en mente, el propio padre, con la
experiencia adquirida en el parto de María, haría el papel de partero.
A fines de abril, prácticamente a un mes de la fecha probable de
parto, todavía no teníamos ninguna definición. Por otro lado, las
consultas con el obstetra y los resultados de los exámenes de ultra
sonido indicaban un embarazo perfectamente normal,
proporcionándonos la perspectiva de un parto tranquilo como había
sido el de María.

Esa circunstancia nos incentivó a pensar seriamente la posibilidad


de un parto realizado absolutamente `en familia´, y cuando le
pregunté a Natureza si ella realmente tendría en coraje de dar a luz
sólo con mi ayuda, percibí que hacía tiempo ella ya abrigaba esa
idea, pues su respuesta fue inmediata y positiva. Así, decididos,
comenzamos a pensar qué hacer.

Con el “Nacer sonriendo” de Leboyer sirviéndonos de `Biblia´,


resolvimos buscar en las librerías algo que contuviera las
instrucciones básicas para un parto domiciliario, preferentemente un
libro que fuera del alcance y comprensión de legos, ya que nuestros
conocimientos acerca de la práctica obstétrica eran muy escasos y
se resumían, básicamente, a la experiencia única, aunque
valiosísima, del parto de María. Topamos primero con “El parto en el
agua – una guía para padres y parteros”, de la enfermera y matrona
alemana Cornelia Enning. Su lectura nos fascinó y selló el destino
de Serena. Definitivamente, ella sería un `bebé de agua´, para
utilizar la expresión de la propia autora.

Teníamos, además de eso, algunas informaciones acerca del parto


en el agua, pues ya conocíamos la experiencia de una amiga que a
los 16 años tuvo a su hijo, Igor, en la piscina de una clínica
especializada, en Salvador. Ese niño, con el que convivimos hace
muchos años en Caraíva, siempre nos sirvió de referencia y de
ejemplo. Fuese o no en virtud de las condiciones singulares de su
nacimiento, el hecho es que por su actitud amorosa y tranquila, y
por su propio brillo especial, Igor ciertamente era un hijo que
nosotros desearíamos tener.

Preparamos en casa un cuarto recién pintado y sin muebles,


instalando en él sólo una lámpara, un pequeño mueble para
acomodar lo que necesitaríamos para la ocasión y un colchón
matrimonial, encima del cual sería colocada la piscina que
compramos en un supermercado con una capacidad aproximada de
400 litros y con las paredes inflables, sin ninguna pieza rígida. El
modelo nos pareció bastante confortable para el objetivo.

Completada la infraestructura de nuestra `maternidad´,


aprovechamos los días que aún restaban para recapitular, paso a
paso, todas las instrucciones que habíamos recibido a propósito del
parto de María, aún relativamente frescas en nuestra memoria.
Revisamos los procedimientos preparatorios, recordamos las
orientaciones sobre la respiración correcta de la parturienta, los
cuidados posparto, etc.

A diez días de la fecha probable de parto de nuestra segunda hija,


Natureza se hizo su última ecografía. En esa ocasión, ya sintiendo
la responsabilidad del oficio de `partero´, tuve la preocupación de
examinar e indagar sobre la situación del cordón umbilical que,
según entendíamos, podría ser una gran complicación para un parto
domiciliario que no iba a contar con la presencia de médicos. El
obstetra, sin entender muy bien ese interés particular mío, recorrió
con el dedo la pantalla apuntando toda su extensión, garantizando
que estaba desenrollado y perfectamente acomodado.

Casi antes de la víspera anterior al parto, como por aliviar la


conciencia, intentamos conversar con los administradores de
nuestro plan de salud acerca de la posibilidad de contar con una UTI
móvil afuera de la casa, en caso de una eventual emergencia... Fue
en vano. El recelo de crear alguna responsabilidad jurídica para la
empresa, tal como habíamos previsto anteriormente, no permitió
que la conversación se extendiera por más de cinco minutos. Esa
circunstancia, sin embargo, no disminuyó nuestra confianza. Y no
podría, pues si nos faltaba ese requisito, tendríamos,
necesariamente, que desistir de la idea de la ambulancia.

Al final de la tarde del jueves, 12 de junio, el teléfono sonó en mi


mesa; era Natureza, un poco afligida en casa, porque estaba sola
con María y las contracciones habían iniciado. Me estremecí. Estaba
en el centro, a una hora de casa, tal vez un poco más, dependiendo
del tránsito.

Envuelto en medio del tráfico, fui acompañando la evolución de las


contracciones por el teléfono celular, mientras imaginaba cuán útil
sería tener una sirena en el carro. Pero todo indicaba, considerando
el trabajo de parto en el caso de María, que habría tiempo suficiente.
Manejaba y rezaba silenciosamente, pidiendo protección para
Natureza y para Serena.

Encontré a mi mujer ya tranquila, cuidando de los preparativos,


mientras María, con sus dos años y poco, se mostraba muy poco
enterada de lo que se encontraba por venir. Parecía que la idea de
ganar una hermanita no había alterado el estado de su espíritu.
Pero el mío sí. Aunque confiado, sentía el peso de la enorme
responsabilidad de haber sugerido la idea. Pero no era el momento
para divagar. Balde por balde, comencé a llenar la piscina con agua
fría, previendo que en el momento necesario faltaría sólo mezclar
con agua caliente para conseguir la temperatura ideal, de alrededor
de 36 grados.

Pasamos entonces a la fase de limpieza intestinal; a partir de eso


Natureza se quedaría en ayuno. Imaginábamos (al rededor de las
20 horas), que por el tiempo de inicio de las contracciones, Serena
debería nacer a cualquier hora durante la madrugada, pero
ciertamente antes de que aclarara el día. Las contracciones
variaban de intensidad y no tenían aún la regularidad de las
contracciones del pre-parto.

Pasamos la noche viendo nuestra maternidad toda preparada. Pero


de Serena, nada. Natureza aprovechó el tiempo para tomar
seguidos baños en el jacuzzi, relajando el cuerpo y el espíritu. Dejé
a Natureza con su hermana, recomendando que me despertaran tan
luego como las contracciones aumentaran su fuerza y regularidad,
lo que sólo ocurrió a las 19:00 hrs. Tuvo inicio, entonces, el trabajo
de parto propiamente dicho. Natureza, como ocurriera antes en
nacimiento de María, caminaba por el cuarto para disminuir la
incomodidad y, durante las contracciones más fuertes, entraba a la
piscina. Mi trabajo, a esa altura, se limitaba a darle el apoyo
acostumbrado y sacar baldes de agua fría, sustituyéndolos por
baldes de agua caliente, en un esfuerzo por mantener la
temperatura ideal para el parto.

Es necesario reconocer que nuestra noción de tiempo correcto fue


extremadamente prejuiciosa, ya que no atendimos al hecho de que
la dilatación del útero sólo podía ser percibida por medio de tactos, y
yo no había estudiado esa lección. Ridículamente, intentaba saber
la dilatación visualmente, con la ayuda de una linterna. El único
referente que teníamos era el momento de la caída del tapón del
útero, señal de que Serena ya estaría moviéndose en dirección a la
luz. Y, a pesar del cansancio extremo que la afligía, Natureza repetía
que, así como el tapón mucoso saliera, ella haría nacer a Serena de
cualquier forma, o correría el riesgo de desmayarse, pues la fatiga
llegaba a un punto preocupante.

En cierto momento sentimos una contracción más fuerte que las


otras, Natureza me pidió que le ayudase a ir al baño, pues la hora
de expulsar el tapón había llegado y ella no quería que el agua de la
piscina fuera contaminada en forma alguna. Como esperábamos, el
tampón descendió con un poco de sangre, dando oportunidad para
que Natureza volviera al agua, lista para el gran momento. En la
siguiente contracción, Natureza, ya haciendo fuerza de expulsión,
avisó que Serena estaba lista para nacer. Una contracción más y
vimos la cabecita salir, todavía totalmente sumergida. Tenía los
ojitos abiertos y los labios de su linda boca cerrados.

En la posición en que la estaba dentro de la piscina, con la espalda


semi apoyada en el borde, fue Natureza misma quien recibió la
cabeza de Serena, esperando un momento la segunda y definitiva
contracción de expulsión, lo que ocurrió algunos segundos después.
Serena llegó a las 22:10 hrs. del día 13 de junio, bajo el signo de
Géminis y con ascendente en Leo. Luego, de inmediato, la retiramos
del agua. La primera cosa que hizo al nacer fue soltar una media
docena de suspiros. Con la boca, a la manera india, Natureza fue
succionando la nariz de Serena, llevándola enseguida al pecho.

Mientras nuestra pequeñita era secada con todo cuidado por su


madre, hice el primer corte de cordón umbilical, bien de raíz,
permitiendo que Natureza pudiera tomarla más cómodamente, ya
que Serena quedó entonces separada de la placenta. El segundo y
definitivo corte sólo fue hecho cerca de 15 minutos después, cuando
el cordón umbilical parecía haber parado de pulsar. Las amarras
fueron hechas con pequeñas tiras de gasa, ya que en mis andanzas
por la ciudad no había encontrado las famosas pinzas hemostáticas
utilizadas en los partos de hospital. Como la placenta no salía,
sugerí a Natureza que tomase un baño frío. Fue dicho y hecho. En
cuestión de segundos la placenta fue expulsada y debidamente
revisada. Estaba íntegra, y por lo que recordaba, igual a la placenta
de María, lo que nos tranquilizó. Y de la misma forma como
ocurriera con María dos años antes, el parto de Serena fue sin
llanto, sin gritos. Ni de la madre, ni de ella. Apenas los suspiros...”

Octvio Vizeu Gil,


46 años, es abogado
casado con Natureza Chaves, 23 años.

Traducido por Varinia Barría León.


20

Simone.
Un parto natural en el piso de la sala de
maternidad.

“Cuando tenía unos 35 años, comencé a pensar en un segundo hijo.


Mi primera hija, Beatriz, había nacido de un parto domiciliario, sin
intervenciones, rápido, con luna creciente, en enero de 1992. Aún
estaba tratando de convencer a Artur, mi marido, cuando me
embaracé. Después de algunos sangrados, reposo, y una fase más
tranquila que hasta incluyó viajes, perdí el bebé en la décima
semana. Fue el momento más triste de mi vida que, en varios
aspectos, ya estaba un poco revuelta. Fue también una ganancia:
pasé a priorizarme más, cambié mi postura frente al trabajo y
busqué más espiritualidad en lo cotidiano.

Había retomado mi contacto con el Dr. Rogério, quien había hecho


mis controles prenatales y me ayudó en el parto de mi hija. Había
decidido también que Angela Gerhke sería mi partera, y ella me
ayudó a lidiar con la pérdida. Me sugirió que no intentase
embarazarme inmediatamente, que me diese un tiempo, tal vez un
año. No seguí su consejo: a seis meses de la pérdida, lo intenté
nuevamente. Me embaracé en el siguiente ciclo, con ayuda de la
temperatura basal, pero lo perdí de nuevo, esta vez apenas después
de 10 días del resultado positivo. Resolví entonces usar preservativo
por un tiempo, vacunarme contra la rubéola y esperar unos meses
más para intentar otra vez.

Me encontré con Angela, le conté que pronto iba intentar de nuevo.


Y ella dijo: “¡comienza a intentar pronto y mándame tus
preservativos a mí!”. Nos reímos mucho. Me embaracé unos días
después. Una vez más, la invité a ser mi partera e hicimos los
planes.

Con ocho semanas de embarazo, estaba de vacaciones en Natal


(RN), cuando comencé a tener sangrado. Sentí pánico: en la
ecografía, la placenta estaba casi totalmente desprendida. Hice
reposo absoluto, y una prima médica que hace reiki me trató. Otra
amiga médica me prescribió flores. Mi obstetra prescribió
progesterona, que yo ya había leído que era ineficaz, pero la tomé
como placebo. Después de eso, el área de desprendimiento se fue
reduciendo y el embarazo progresó, pero un pequeño sangrado
continuaba.

En ese momento, Angela descubrió que ella estaba con cáncer. Fue
una tristeza. Un día, ya con 14 semanas, desperté con un sangrado
abundante, aterrador, igual que el que tuve cuando perdí al bebé. Mi
médica me dijo que hiciera reposo absoluto en la cama, que no
saliera excepto para el ultrasonido. Nada. Discutí con ella sobre lo
que yo había leído, y que a mí me parecía que la pérdida anterior
podía deberse a una infección.
Artur y yo –ambos somos médicos- investigamos y, en nuestras
cabezas, ante aquel pavor, decidimos tratarlo como una infección.
Escogimos un antibiótico que pensamos era el más apropiado y
comencé a tomarlo diariamente, por 10 días. Al tercer día de
tratamiento, el sangrado paró. Al quinto, no había más mucosidad,
la que me acompañaba desde el inicio del embarazo. Pedí una
consulta con un especialista en pérdida fetal, quien confirmó la
indicación de los antibióticos y pidió un estudio completo de
infección, que dio positivo para un bicho sensible al antibiótico que
escogimos y que se asocia a abortos (ureaplasma). Me traté
nuevamente por 14 días más. Como tuve una pérdida en el segundo
trimestre y un diagnóstico de incontinencia istmo-cervical, nuestros
amigos médicos se preguntaban si ya me había hecho un cerclaje,
una costura del cuello, consejo dado suponiendo que ese era el
problema. Para descartar un aborto o un parto prematuro por causa
del cuello, me hice varias ecografía para medirlo, todas muy bien,
hasta que desistí de aquello. ¡Qué parto prematuro ni qué nada!

El embarazo siguió hasta término, completé 38, 39, 40 semanas, y


llegó el carnaval. Mi médica del control prenatal fue una mujer
maravillosa y me apoyó mucho en mis dramas. Pero yo quería un
parto sin intervenciones, como el de Beatriz, de preferencia en casa,
y ella no tenía experiencia con eso. Lo conversamos. Busqué al Dr.
Adailton en la semana 38 de embarazo, él haría mi parto, en casa o
en el hospital. Comenzamos a procurar un servicio con sala de
preparto que admitiese a mi hija mayor, Beatriz, que aceptase a mi
propio pediatra, para evitar consultas innecesarias con el bebé y que
no quedara muy lejos de casa. Ese servicio no existía, aún en el
marco del año 2000.

El hospital Santa Marcelina estaba muy lejos (a más de una hora,


sin tráfico) para mis rápidos partos, y yo estaba preocupada porque
el Dr. Adailton vivía en Campiñas, a más de una hora de San Pablo.
Finalmente, me quedé con el plan del parto en casa, pero con cartas
de derivación a varios hospitales, que indicaban no hacer rasurado
del vello púbico, enema, etc. Los días pasaban y estábamos
llegando casi a la semana 42; ya tenía un mes con contracciones, a
veces de cuatro en cuatro, cinco en cinco minutos, cuando desperté
una madrugada de domingo de Carnaval con fuertes contracciones.
Eran las 02:30 hrs. Desperté a Artur y resolví esperar unas cinco
contracciones más para despertar al Dr. Adailton.

Lo llamé y propuso que fuese al hospital, pues en caso de que el


parto fuese muy rápido, yo no estaría sin atención. Despertamos a
la vecina para que se quedara con Beatriz, tomamos el bolso y
salimos a la maternidad a las 03:10 hrs. En la avenida Paulista, que
separa los barrios Perdices y Paraíso, los semáforos se abrían en
una onda verde, como un canal de parto, y llegamos a la maternidad
en diez o quince minutos. Fuimos conducidos a una sala. Todo el
tiempo querían excluir a Artur (¡que además del padre, es médico!),
pero él fue firme en insistir con las enfermeras que nos recibieron.
Creo que ellas no esperaban mucho movimiento en la madrugada
del domingo de Carnaval, en una maternidad llena de mujeres que
se hacen cesáreas programadas en los días previos al feriado.
Llegué a la sala de exámenes de admisión a las 03:30 hrs. Cuando
el obstetra hizo un tacto, dijo que yo estaba con 6 centímetros, y fue
a llamar al Dr. Adailton. Yo fui forzada a soportar una contracción
intensa acostada de espalda y aquello me pareció terrible. El dolor
del parto es muy intenso, pero es insoportable si estás acostada.
Recuerdo haber pensado: ‘¡alguien que obliga a una mujer a pasar
el parto inmovilizada en esa posición debería ser encarcelado!’ Eso
es un crimen horrendo.

Me pidieron que le entregara a mi marido las joyas (mi collar de


perlas, herencia de familia, que yo uso como talismán en momentos
especiales) y los lentes (sin los que no veo bien, pues tengo tres
grados de miopía), y yo no discutí porque, de todos modos, no iba a
obedecer. Me dejaron para que una auxiliar me hiciera el rasurado y
la enema. Les explicamos que no lo haríamos, y tuvimos que
mostrar la carta del Dr. Adailton, lo que las dejó suspicaces y no
muy convencidas. Nos miraron con esa mirada de quien ve delante
de sí a ‘pacientes problemáticos’ y no a personas civilizadas y
capaces de tomar decisiones informadas.

Ahí las contracciones arreciaron, y yo comencé a sentir aquel


huracán interno que es la transición. Se siente literalmente la
cabeza del bebé abriendo el cuello, es intensísimo, duele
igualmente, pero nada importa. Yo tomé el ascensor y grité que
quería ir a una suite de parto ahora, que estaba en período
expulsivo. Las enfermeras decían: ‘Calma, mamita, usted está sólo
con 6 centímetros de dilatación’. ‘¡No, yo ya estoy con el bebé
saliendo!’, insistía yo. Eso, con una auxiliar detrás de mí que quería
hacerme el rasurado, ponerme la enema, no querían que bebiese el
agua que Artur me había traído, y no querían que él se quedara
conmigo.

Artur insistía en que estaba ahí para ayudar. Yo quería un baño


urgente, ir a la sala de parto normal, pero me llevaron para el centro
quirúrgico. Felizmente, yo había visitado los hospitales antes y
conocía el área. Tuve que pelear para ir a la otra sala. Cuando
llegué allá, fui derecho en busca de la ducha, ya en franco período
expulsivo, todavía con ropa, pues todo el tiempo fue consumido en
atravesar la barrera institucional. Me saqué la ropa, toqué la cabeza
de David en la vulva y le grité a Artur, quien consiguió atravesar la
barrera y llegó. Incluso tuvo la templanza de pedir un campo
quirúrgico del armario, pues, en el piso, me apoyó de espalda y
David nació, ahí mismo en el suelo.

En ese momento, llegó la obstetra de turno, bastante asustada con


toda la situación, y ayudó al final. El Dr. Adailton cuenta que ella le
decía por teléfono: ‘¡Ella no quiere subir a la mesa para que yo la
examine!’ Cuando alguien se acordó de mirar el reloj, eran las 03:45
hrs. Fue todo muy rápido. Me ayudaron a ir a la cama y yo tomé a
David para que mamara. Yo, mi hijo, mi marido, mis lentes y mis
perlas. Sólo faltó Beatriz, que llegó después.

Entiendo que ellas actuaran así, porque así es como funciona la


institución. Después, fueron todas muy amables conmigo, con
excepción de la pediatra, que secuestró David para hacer todo
aquello que no era necesario, insistiendo en que era rutina y
amenazándonos de que si no hacía todo eso, David podría morir de
un tal ‘síndrome de pulmón mojado’. Yo ya había oído eso y había
aprendido que era más un mito sin base en las evidencias
científicas, usado para intimidar a personas desinformadas. Incluso
hicieron una escena, diciendo que él estaba contaminado porque
había nacido en el suelo y había tenido contacto con mis heces. Por
poco y tuve que ir a la sala de recién nacidos para hablar de las
evidencias científicas y exigir a mi hijo de vuelta. Pero Artur hizo ese
papel, pobre, con toda su diplomacia, y su experiencia de director de
hospital. Pero hubo un rato en que la pediatra hablaba sin mirarlo a
la cara, entonces él le dijo, con la mayor seriedad, que ella tenía que
hacer contacto visual.

David nació perfectamente, y yo no tuve nada, ninguna laceración, y


eso que él nació de un parto rápido pesando 3,7 kilos. Apenas el
tradicional ardor vaginal, para el cual pedí gel o spray de xilocaína
(leí eso en un manual de parto basado en la evidencia). Para eso,
llamaron al anestesista, quien propuso (¡lo juro!) ‘un poquito de
epidural’. Esa fue la única situación que dejó a Artur un poco
nervioso. En fin, encontraron gel, el alivio fue óptimo, el ardor pasó
como magia cuando salió la placenta. Dimos un baño a David ahí en
la sala, incluso antes de que la placenta hubiera salido. El Dr.
Adailton llegó bastante después y fue maravilloso calmando a las
personas que estaban muy nerviosas.

Yo y Artur estábamos eufóricos, nos sentíamos plenos, victoriosos,


bendecidos. Creo que toda la avalancha de oxitocina y endorfinas
me hacían tener ganas de besar y abrasar a David y a Artur. Y me
dada una enorme energía: recuerdo que cuando el Dr. Adailton me
preguntó qué quería yo hacer, respondí que tenía ganas de correr
por el parque Agua Blanca, de tanta energía que tenía. Nada más,
nos fuimos al departamento y nos reímos mucho, incluso de los
comentarios que oímos: ¡‘La chica tuvo un parto normal! ¡Sin suero!
¡Sin anestesia! ¡En el suelo! ¡Y hasta se llevó la placenta!’

El resto del día del nacimiento de David, domingo de Carnaval, 5 de


marzo de 2000, fue una fiesta, visitas, alegría. Después supimos
que Angela había muerto ese mismo día, haciéndonos recordar el
ciclo de la vida”.

Simona Diniz,
41 años, es médica sanitarista
Y vive en San Pablo (SP).

Traducido por Varinia Barría León.


21

Socorro.
Una cesárea supuestamente de
urgencia.

“Tengo un hijo lindo, pero no fue por eso que me hice mujer… Ya
tenía 41 semanas y el obstetra decidió fijar la fecha para cesárea
porque el bebé no estaba encajado y yo no había entrado en trabajo
de parto. Eso, a pesar de que la ecografía hecha el día anterior,
indicaba una buena cantidad de líquido amniótico, buena
maduración de la placenta, mostrando, en fin, que yo podía esperar
algún tiempo.

Me quedé atónita, mi marido y yo salimos de ahí pensando en ir a


un hospital público, donde sólo se hace cesárea cuando la madre
está con riesgo de muerte… Mi marido, en tanto, sugirió que
volviéramos a casa para que yo pudiera descansar.

Lloré desde las 17 horas del día 25 hasta las 8 de la mañana del día
26. Incluso llamé al médico pidiendo postergarla. Quería entrar por
lo menos en trabajo de parto. La respuesta: NO.
Me fui al hospital, calmada como vaca al matadero. Todo anduvo
bien. Viendo las fotos parece que estaba feliz, pero me sentía
totalmente impotente…

La recuperación fue excelente. Físicamente, digo yo. No tengo


cicatriz. Mi leche, eso sí, no bajó. Me sentí dispuesta a dejar morir
de hambre a mi hijo si no tenía leche. Finalmente, si no había
podido parir, ¡no podía renunciar a amamantarlo! Mi decisión fue
motivo de muchas peleas con mi familia, a excepción de mi marido y
de mi padre, pero gracias a eso conseguí amamantar a mi hijo. Hoy
creo que fue un tipo de depresión posparto lo que me volvió muy
hostil.

Amamanté por dos años y cuatro meses y conseguí una relación


buena con mi hijo, considerando el resentimiento que tenía con el
médico, mi cuerpo, el bebé, mi madre, mi marido, mi padre, yo
misma, Dios, todos… En fin, nadie pudo darme el apoyo necesario
para “faltar” a la cirugía programada. Hoy, creo que sí faltaría a la
hora fijada por el médico.

Repito. Físicamente todo fue excelente. Pocos dolores,


incomodidades superables, una cicatriz de apenas una línea. Pero
mi alma lloró por mucho tiempo. Doy gracias a Dios por tener un hijo
sano, pero siento como si me hubiera perdido el ‘día de mi
casamiento´ o algo parecido. El dolor siempre fue para mí algo que
forma parte de la vida. Creía que me haría mujer y madre con el
parto. Amo a mi hijo, pero el primer año sentía como si él no fuese
mío… en esos momentos parecía que él lo percibía y pedía mamar,
rescatando aquello perdido en la cirugía. Nadie de los que conozco
me aguanta ya este tema. Yo misma estoy cansada de hablar, pero
necesito espacio para eso.

Me quedé mucho tiempo sin médico, porque todos los que


consultaba me decían que la cesárea había sido lo mejor y que
estaba todo bien, que eso era una tontería mía, indicando que no
me apoyarían en un nuevo embarazo para intentar un parto normal.
Llegué a proponer a mi marido que adoptemos a nuestro segundo
hijo para no tener que pasar por todo aquello de nuevo, pero él me
cambia de tema. La verdad, pasé mucho tiempo sin querer otro hijo.

Hoy, después de hacer todo lo que estaba a mi alcance: análisis,


listas de discusión, renacimiento, esencias florales y encontrar
finalmente un obstetra humanizado (después de visitar 15
profesionales, sin contar aquellos a los que sólo llamé), me siento
curada de mi herida.”

Maria del Socorro Melo Moreira,


34 años, trabaja en un banco
y vive en Fortaleza (CE).

Traducido por Varinia Barría León.


22

Soraya.
Una cesárea inesperada.

“La gestación de Miguel fue un momento maravilloso en mi vida. Me


sentía plena, feliz y llena de salud. Los casi siete kilos que subí me
hacían ver hermosa, radiante de sensualidad y sexualidad. Lo que
me llamó la atención fue que los momentos de ansiedad estaban
referidos sólo a la faceta profesional, a fin de finalizar mis
actividades, mientras que gozaba de mucha seguridad y certeza en
cuanto a lo referido a mi hijo y la nueva identidad (madre) por llegar.

Miguel nació con 40 semanas y 4 días, lo que, para muchas


personas, se convirtió en un gran motivo de preocupación, ya que
temían que estuviera sucediendo 'algo' errado que no estuviese
siendo percibido por la doctora. Por lo tanto, me aislé bastante,
evitando hablar con la gente que me dejaba excesivamente nerviosa
y angustiada. Considero mi primera lección de vida el aprender a
tener confianza en mis instintos y sensaciones y, sobre todo, en la
vida, ya que todo tiene una 'hora cierta' para suceder.

El día anterior al parto hice una sesión de acupuntura por la


mañana, para trabajar la angustia de la espera y el temor de ser
necesaria la realización de una cesárea. Por la tarde fui al
consultorio de mi obstetra, que solicitó una nueva ecografía para
darle una mirada a Miguel. Si estaba todo bien, podríamos esperar
algunos días más hasta que él resolviera cuál sería la mejor hora
para estar entre nosotros. Por la tarde, mucho más relajada y
confiada en mis sensaciones, trabajamos, en yoga, las posiciones y
respiración para el momento del parto.

Al amanecer, comencé a sentir leves dolores, que, a pesar de eso,


no impidieron que consiguiese dormir. Por la mañana los sentía
nuevamente. Telefoneamos a la médica, que pidió verme en su
consultorio. Tenía 3 cm. de dilatación y me sentía bien. A fin de
determinar si se trataba realmente del momento del nacimiento de
Miguel, la médica me pidió que me quedara caminando por los
alrededores del hospital durante una hora y media.
Durante la caminata mi marido y yo sentimos que estaba llegando
el momento esperado, pues las contracciones eran cada vez más
intensas.
Es imposible describir en palabras la intensidad de aquel momento:
feliz y ansiosa por ver al cachorro y feliz por sentir cada vez más
cierto el amor por mi marido y de él por mí. Cuando volvimos al
consultorio, ya estaba con 6 cm de dilatación y fui enviada al
hospital. En la sala de preparación para el parto, sólo permití que
fuesen realizados los procedimientos que juzgaba necesarios:
apenas el control de la presión (con la aprobación médica).

Como estaba preocupada por el hecho de que Heber asistiera al


parto en conformidad con las normas del hospital, la médica tomó la
decisión de hacerlo allí mismo, esperando que pudiera ser en
cuclillas, pues así sólo necesitaría su ayuda y la presencia de mi
esposo. Esta postura médica estaba plenamente en consonancia
con mis decisiones en cuanto al parto y, estimulada por ella, yo
seguí caminando por la sala, haciendo ejercicios de Yoga y
recibiendo masajes. Durante cada contracción sólo recordaba a la
profesora de yoga diciendo, 'una menos, una menos! ' y las sentía
con una enorme sonrisa en mi cara, al darme cuenta de que es
posible tener un cierto control de ese momento para vivirlo con
completa intensidad.

Con 7 cm de dilatación, la doctora encontró que era mejor romper la


bolsa para facilitar el encaje de Miguel. Creo que ese fue un gran
error porque hubo un sangrado que nos asustó y que fue el
responsable del cambio de procedimiento y de mi 'desconexión' con
ese momento mágico.

Percibí claramente el miedo de la médica para continuar a la


espera de la llegada de mi hijo naturalmente, y que terminó
contagiándonos a mí y a mi esposo. Con la posibilidad elevada de
que hubiera un sufrimiento fetal, fui encaminada -llorando- a una
sala de cirugía para la cesárea.

Desde ese momento toda mi participación, y control sobre lo que


estaba pasando, quedó a cargo del personal médico. La sensación
que tuve fue de que la conexión había sido cerrada. Por otro lado,
pude sentir una vez más el confort y amor de Heber, que, cuando se
dio cuenta de mi estado, inmediatamente coordinó con mi doctora
para estar conmigo durante el parto. Pero realmente había
cambiado el escenario completo: la sala privada para mí, mi marido
y la médica, que estaba llena de felicidad, armonía y equilibrio para
la llegada de Miguel, fue reemplazada por una habitación fría, con
gente totalmente desconocida que me mandaban hacer lo que ellas
juzgaban necesario y, lo más importante, que no entendían el
significado de mi llanto.

En ese momento, sólo podía mirar a los ojos de Heber, quien, a


pesar de los nervios, conseguía transmitirme la tranquilidad de que
no estaba sola y que me iba describiendo lo que estaba
sucediendo. Fue todo muy confuso en ese momento y cuando me
mostraron a mi hijo (¡por ahora!), sentí la tristeza por el hecho de no
haber preparado nuestro encuentro de esa manera.

El "trauma" era tan fuerte que sólo podía llorar de tristeza. En las
horas siguientes al parto, antes de que me llevaran a la sala, Miguel
estaba muy 'distante' de mí. Hoy, después de cuatro meses, percibo
nuevas lecciones de vida: en primer lugar, debería haber creído en
mi intuición de que todo estaba bien conmigo y con el bebé,
aplazando la rotura de la bolsa –¿por qué el bebé no podría nacer
en su interior?; y segundo, después de la perforación de la bolsa,
quién sabe, si hubiera sido capaz de tranquilizar a la doctora, y
posponer un poco más el impulso de realizar una cesárea.
Probablemente, la sangre debe haber sido consecuencia de la
perforación de algunos vasos. El resultado de la biopsia placentaria
mostró que no se había producido ningún problema.
Una vez más, no supe 'escucharme' y creer en mis sensaciones y
en la vida. Yo realmente quedé muy bloqueada en ese momento de
frustración del parto. Por supuesto, aunque conocía la posibilidad de
realizar una cesárea en caso de emergencia, no estaba lista para
vivirla. Confieso que aún hoy permanezco “presa” de ese
momento, vivenciando la tristeza sentida.

Creo que debido a esta situación fue que sucedió mi segundo


'trauma': problemas con la lactancia materna. Creo que esta
segunda decepción se produjo porque, después de un parto
idealizado, imaginé el acto de amamantar en toda su plenitud. Sólo
después de casi una semana bajó un poco de leche. Y, por más que
dijese y me esforzase en pensar que lo importante era que Miguel
hubiese nacido con salud, inconscientemente aún permanecía en la
vivencia de esa tristeza. Lo peor de todo era tratar de explicar esto
a la gente, que finalmente terminaba por juzgar este sentimiento
como algo totalmente innecesario. Acabé renunciando a expresar
ese dolor y pasé a sentirlo sola, hasta que me di cuenta de que
necesitaba apoyo para intentar recuperar algo que había perdido.

Esta situación empeoró cuando me di cuenta de que Miguel no


ganaba peso y tuve que introducir complemento para mi leche. Una
vez más, la gente encontraba tonto todo el trabajo de alimentarlo
con la técnica del translactación, ya que la mamadera cumpliría ese
papel muy bien. Pero no entendían que yo tenía leche – poco, pero
tenía – y lo que más quería era darle todo lo que pudiese. El vínculo
afectivo no podría ser sustituido por cualquier mamadera ni por
cualquier otra persona. ¡Esto era mío y sólo mío!
Hoy, después de cinco meses de técnica de translactación , sigo,
con mucha felicidad, amamantando dentro de mis posibilidades.

No puedo imaginarme privada de su manito, paseando, acariciando


y descubriendo nuestros cuerpos; así como de sus ojitos mirándome
en busca de correspondencia y alimentándome con mucho cariño y
amor. Este es nuestro momento: yo y mi hijo – y quiero extenderlo
tanto como sea posible.”

Soraya Campos de Almeida,


33 años de edad, es una estudiante graduado en geografía y vive en Brasilia (DF).

Traducido por Mayra De Santis.


23

Tacyana.
Dos partos normales humanizados.

“Yo vivía en Vitória (ES/Brasil) y esperaba a mi primera hija. Como


no conocía mucha gente en la ciudad, busqué un ginecólogo
obstetra en la libreta del convenio de salud particular Unimed y
marqué mi primera cita. Mientras esperaba por la cita, pregunté
sobre el médico a las pacientes que esperaban conmigo, y todas
hablaron muy bien de él. Fui atendida y decidí que haría mi pre-natal
con aquel médico.

El tiempo pasó, el vientre creció y crecía también mi curiosidad por


el parto. Compré muchos libros sobre embarazo y alumbramiento.
Cada vez más me entusiasmaba con la idea de realizar un parto
normal, de dar a luz, literalmente. Me convencí de que yo era mujer
de fibra, lo suficiente como para traer a mi hija al mundo de la forma
más natural posible, y como siempre fui una mujer de coraje, sabía
que no enfrentaría problemas.

En mis citas, siempre le decía al dicho médico que deseaba el parto


normal, lo más natural posible. Entre tanto, éste siempre me
alertaba sobre el hecho de que no sería yo la que escogería el tipo
de parto, que ello dependería de mi salud, del tamaño del bebé, de
la dilatación… Siempre me preparaba para un eventual imprevisto
que imposibilitaría el parto normal. En una de mis citas, llegó a
decirme que la mujer de hoy no poseía condiciones para un parto
normal, que la mayoría era muy sedentaria.

Poco a poco, percibí que no realizaría mi sueño: todo lo que


deseaba era parir como cualquier mujer, pero algo me decía que en
el último instante, sería avisada de que mi bebé estaba en
sufrimiento, que no tendría yo dilatación. Sería anestesiada,
amarrada a la cama y tendría a mi hija arrancada de mi útero. No
quería todo eso. Estaba decidida por un parto natural, en el que yo e
Izabella trabajásemos juntas para que ella pudiera llegar a este
mundo.

En la cita de ocho meses tuve una idea. Mientras esperaba que el


médico llegara – mi cita era la primera de la tarde- empecé a charlar
con su secretaria. Le pregunté desde cuándo trabajaba con él, si
realizaba muchos partos normales. Le dije que desde el inicio del
primer mes yo había manifestado que deseaba un parto normal,
pero que, de hecho, tenía mucho miedo y había cambiado de idea.
La secretaria me lo creyó: en tono tranquilizante, me dijo que
trabajaba con él hacía 5 años y que, si fueron realizados unos 5
partos normales por año, había sido porque la madre había
ingresado a la maternidad sobre la hora y no había manera “de
empujar al bebé hacia dentro”.

Mientras hablaba, tenía yo la seguridad de que jamás regresaría allí.


Dentro del consultorio le dije al médico que deseaba tener al bebé
en Brasilia, cerca de mi madre, y que, probablemente, aquella sería
nuestra última consulta. No tuve coraje para decirle que mis
sospechas se habían comprobado con lo que descubrí, que él no
respetaría mi deseo y me sometería a una cesárea, de acuerdo a su
comodidad. Sentí ganas de decir muchas cosas, pero me callé.
Mi marido, Fernando, me recogió y en el carro le dije que no volvería
más a aquel consultorio.

Fernando fue súper comprensivo y cariñoso, apoyó mi decisión y


sugirió que buscásemos un médico en Espíritu Santo que estuviese
a favor del parto normal.
Pero él se enfermó seriamente y se quedó en casa apenas
reposando y mirando la televisión. Fue así que, en una de las
diversas veces en que cambiaba el canal, surgió una entrevista con
Dr. Paulo, médico partidario del parto normal. Estaba yo en el
cursillo y, cuando llegué a la casa, él todo sonriente, feliz, dijo haber
hallado el médico acertado para mí. Apenas restaba saber si él
atendía mediante nuestro convenio de salud…
Corrí a coger la libreta y allí estaba su nombre. Llamé de inmediato
y marqué la cita de urgencia – yo estaba con 36 semanas de
embarazo. iLa conseguí para el mismo día!

La primera cita con el Dr. Paulo me valió por todas las demás que
tuve antes con el otro médico. Me trató con cariño y me apoyó tanto,
que tuve la certeza absoluta de que sería un parto maravilloso.
Recuerdo sus palabras, decía que el nacimiento de un niño era
como un amanecer. Hay su momento exacto y dispensa la
interferencia de alguien. Sobre el dolor del parto, lo comparó al dolor
de un maratonista después de correr muchos kilómetros: al vencer
la prueba, después de recibir la condecoración, el atleta todo lo
olvida. Quedamos en que yo iría una vez a la semana a verlo hasta
el día del parto.

A cada encuentro, me identificaba más aún con el Dr. Paulo. Me


sentía más segura sobre cómo todo transcurriría, normal. Con él, yo
estaba convencida de que solamente se daría el parto por cesárea
en caso de necesidad.

El 30 de junio del 97 empecé a sentir las primeras contracciones a


las 6 de la mañana. Telefoneé al doctor Paulo y me pidió que fuera
a la maternidad Santa Rita. Lo hicimos.

Izabella nació a las 12:58.

El parto fue el momento más bello de mi vida y todo lo que el Dr.


Paulo me dijo era verdad: fue como el amanecer, un espectáculo de
la naturaleza.
Izabella nació como una gran estrella, iluminando mi vida e
inmortalizando mi amor por su padre. Fernando, para sorpresa mía
apareció en la sala de parto y se quedó todo el tiempo dándome
cariño y apoyo.

Pasados 4 años, tuve a Isadora, que también nació de parto normal,


acá en Brasilia, donde vivo actualmente. Pero el primer parto
representó un momento de cambio, de toma de decisión – que
considero fundamental.
Me gustaría saber que otras mujeres también tienen este coraje
para cambiar de médico, aunque sea el último mes, al percibir que
serán sometidas a una cesariana sin necesidad. Debemos rescatar
la belleza de parir, nuestra importancia como mujeres.

El parto es un momento único y debemos luchar para que sea lo


más natural posible. Muchas mujeres mencionan un pseudo-deseo
en tener un parto normal cuando, de hecho, en lo íntimo saben que
sus médicos están a favor de las cesáreas. Otras, las más
sinceradas, desean la cesárea y, sin pelos en la lengua, se lo dicen
al médico, que concuerda plenamente con su paciente. Ya un tercer
grupo, que no sabe a ciencia cierta lo que desea, en manos de un
médico naturalista conseguiría fácilmente realizar un parto tranquilo,
pero termina siendo conducido hacia una cesárea. Estas mujeres
se sienten felices, pues de acuerdo al médico, no tuvieron dilatación,
etc…

Estas conclusiones las saqué a lo largo del tiempo, observando a


mis amigas y percibiendo la dificultad que hay en defender la tesis
del parto normal.

Entre todas mis amigas, primas, conocidas que me consultaron


sobre el tema, ninguna tuvo un parto normal, ni siquiera aquellas
que dejaron claro a los médicos que deseaban el parto normal.

Entre estas amigas, una prima de mi marido llegó a escuchar del


médico que si ella fuese su hija, él jamás la sometería a un parto
normal, pues era mucho sufrimiento y “dañaba” mucho a la mujer.
¿Qué vendría a significar sufrimiento para él? ¿Será que él ya parió
en otras vidas? ¿Quién le otorgaba el derecho de quitarle la ilusión a
una mujer? De hecho, no es una ilusión, іes un derecho! Toda mujer
posee el derecho de alumbrar a sus hijos, toda mujer posee el
derecho de negarse a ser operada para permitir que su hijo venga al
mundo.

Mi parto no fue fácil, no mentiré sobre ello. Fue doloroso, e incluso


demorado.
No fui una de aquellas mujeres que mal llegan al hospital y ya están
dando a luz. Induje los dos partos, tomé oxitocina intravenosa y vi al
mundo girar de tanto dolor. Aquel dolor fuerte, bien agudo, pero que
traía a mi hija al mundo. Recuerdo que hice un lavado intestinal y
después de cierto tiempo sentí muchas ganas de evacuar. Le dije a
Margareth, mi prima que me acompañaba, sobre las ganas de ir al
baño. Era Izabella que nacía, sin que yo hiciera fuerza alguna, nada.
Llamamos al Dr. Paulo y apenas alcanzó el tiempo para llega a la
sala de cirugía y realizar la episiotomía. Él me pedía que no hiciera
fuerza, ipero era ella quien quería salir de cualquier modo!
iMuy lista!

En el instante en que nació, di un grito muy alto porque la sensación


era muy, muy…, ni tengo palabras para describirla.

Allí, pasado y futuro se funden y sientes como si estuvieras


naciendo nuevamente. No hay dolor alguno. Chistoso es que una
piensa que el dolor mayor es a la salida del bebé. En ese exacto
momento, no sentí nada en los partos de mis dos hijas, dolor
alguno.

Lo que sí duelen son las contracciones, el trabajo de parto. Es un


cólico muy fuerte, el vientre se endurece y una va al cielo y regresa.
Después de la contracción, con un mínimo de tiempo para
recuperarse, regresa nuevamente el dolor, otra ida y regreso al
cielo. Pero la salida del bebé por la vagina en indolora. Por lo
menos, no sentí nada, a no ser un verdadero alivio.

Después que ella nació, y antes de que le cortaran el cordón


umbilical, Izabella vino a mi pecho y, cuando me escuchó, paró de
llorar al instante. Su papá, Fernando, repetía cómo era de linda y yo
callada, pensaba que ella era bien extraña. Hoy veo que Izabella
nació muy linda, de hecho. Fue la rodillita más hermosa que ya vi
nacer…

Mientras el Dr. Paulo suturaba la episiotomía, yo, las enfermeras y


Fernando intentábamos que Izabella mamara. Ella tomó el seno
rapidito, rapidito. іMuy lista ella!

El periodo pos-parto fue tranquilo, creo que debe ser muy diferente
con el vientre cortado. Los puntos de la episiotomía duelen un poco,
una se sienta un poquito de lado y tiene que tener mucho cuidado
para no adquirir una infección, pero pasa en breve. La sensación de
haber dado a luz a nuestra pequeña es muy sabrosa. Una se siente
más humana, más viva, más mujer. Alguna cosa dentro de una y no
sé lo que es, cambia. Quizá una sobrecarga de endorfina en el
momento del parto – estoy apenas suponiéndolo, una hipótesis.
Algo cambia.

No presenté ningún síntoma de depresión por-parto. No sé lo que es


eso.
Cuando miro a mis niñas, solamente veo dos premios. Sé que las
amaría del mismo modo, sea como fuese el parto, entretanto, me
siento muy feliz en haber tenido el coraje para asumir mi realidad:
una mujer capaz de parir, de dar a luz. Me siento muy orgullosa por
ello. Me siento en gloria. Y parir es algo tan normal. No bebería
sentirme así, pero como es tan raro que una mujer tenga un parto
normal hoy día, acá en Brasil, termino por sentirme una excepción.

Así como normal es el que penetre un pene en la vagina y le dé


placer, es perfectamente normal que un bebé salga por esa vagina.
No concibo el miedo que las mujeres le tienen a esto, y el horror que
esto puede provocar en la mente de alguien, sea hombre o mujer.
¿Fue de esta forma que Dios lo dispuso, o no fue así? Imagino que
dentro de algunos años oiremos decir a los médicos: “iAh, no… esa
cosa de permitir que el pene entre y salga de su vagina y después
tener un orgasmo la va a destrozar! iHagámoslo más sencillo: su
marido eyacula en un tubo de ensayo y nosotros la fecundamos
aquí en el hospital, todo con anestesia, usted no sentirá nada! ¿Será
que en el futuro será así?

Volver a tener vida sexual no fue muy fácil para mí. La primera vez,
después del parto, fue como si fuera yo virgen nuevamente. іMe
dolió! Al inicio, la vagina parece más apretada que antes, después
regresa a su normal. Lo peor es que, cuando amamantamos, la
lubricación vaginal disminuye, entonces la penetración es más difícil.
Lo mejor es emplear un lubrificante.
іDios mío! іHablo mucho! O mejor dicho: escribo mucho… Lo que
deseo es dejar claro que mis partos normales no cambiaron para
nada mi vida sexual, sigo apreciando mucho al sexo, sintiendo
mucho placer y sintiéndome aun más mujer. Creo incluso que mis
partos me dejaron más desinhibida en la cama, más mujer, además
de ser una mamá apasionada.”

Tacyana Bezerra Segovia,


29 años, es servidora pública.
Vive en Brasilia (DF).

Traducido por Varinia Barría León.


24
Tami.
Nacida de parto domiciliario no
programado.

“Hola me llamo Tami y hace 25 días dejé de ser aquella especie de


pescado atorado y me transformé en gente que respira. Soy la
cuarta hija de mi papá y la tercera de mi mamá, la que no era
esperada, la del final de la fila, como se dice comúnmente. Es
innegable que no fui planeada y, como en mi casa todo es de a
claras, no nos vengamos con cuentos: nadie me quería.
Ni mi hermano de 11 años, ni mi hermana de 21 y mucho menos la
de 9.
Papá tragó a seco y la única frase que emitió fue: “lo iremos a
encarar”.

Mamá, que en las demás veces que se embarazó salió corriendo a


contarle a Dios y al mundo la noticia, cuando lo supo, entró en
estado de perplejidad y demoró un tiempito para realizar el test de
embarazo. Pues ella tenía la certeza de que lo estaba y sabía que el
resultado positivo cambiaría su vida para siempre, porque un hijo
cambia la vida de una mujer para siempre, y otro hijo cambia todo
nuevamente y así sucesivamente. Una vida nueva por llegar es una
nueva vida, de hecho, principalmente para la mamá, y en especial
para el tipo de mamá que tengo: amamanta un tiempazo, incluso
cuando ya sabemos caminar, hace hincapié en bañarnos ella
misma, de cambiarnos los pañales y se enorgullece de que jamás
contrató a una niñera.

Ególatra es mi mami. Pero sin problemas, mejor una mami ególatra,


que una bien deprimida, sin ánimos, con pereza para amamantar. іY
fue en base a su narcisismo y exceso de control, que pasó el
embarazo planeando el día mi nacimiento! Como los demás partos
demoraron entre 17 y 18 horas, ella y papá creían que me
demoraría por lo menos unas 12 horas, tal vez 8. Elegir el lugar en
que nacería fue un verdadero trabajo de parto, consumió horas y
horas de pesquisas, entrevistas y visitas a maternidades de la
ciudad.

Mi hermano mayor nació en el esquema tradicional que ofrece la


maternidad privada. Cuando mamá dio el primer “ay” le aplicaron
una analgesia; cuando dio el primer “uy” le dieron la epidural, eso
sin llevar en cuenta la oxitocina y las horas sin fin en que se quedó
acostada en una camilla con las piernas hacia arriba, con gente
llamándola de mamacita. Al fin y al cabo, mi hermano nació, lo
llevaron a la enfermería después de que le diera un saludito rápido a
mamá. Ganó el nitrato de plata en los ojos, inyección de kanakion,
glucosa vía oral, la primera dosis de la vacuna BCG y todo lo que el
Ministerio de la Salud impuso como obligatorio, y que los papás la
mayoría de veces siquiera imaginan que les pasa a sus hijos recién
nacidos en las maternidades públicas y privadas de Brasil.
Mi hermano cogió, de paso, una bacteria pertinaz en la dicha
maternidad. Mamá y papá sufrieron mucho, pero mi hermano, que
es fuerte, se salvó y hoy es un niño muy “convencido”, chévere,
inteligente, bueno en los deportes, un tipo bacán, y por suerte,
normal. Pues la septicemia es cosa seria, que podría dejarle
secuelas.

Bueno, después de ésa, cuando mamá se embarazó de mi


hermana, ella y papá buscaron de inmediato las vías alternativas y
mi hermana nació con el apoyo de un médico experimentado, en
casa. Todo fue minuciosamente estudiado y preparado, partiendo de
la esterilización del cuarto hasta las providencias en caso de
urgencia. Mamá tomó sus medicinas, y el parto, a pesar de
demorado, se dio sin muchos dolores o nerviosismo. Fue una
verdadera compensación al sufrimiento vivido anteriormente.

Estaba todo perfecto, cerrado a llave de oro: un niño, una niña, con
la hermana mayor por parte de papá, no hacía falta nadie. Todos
con salud, no había ningún motivo particular para que yo viniera.
Pero como muchas cosas en esta vida no poseen explicación,
aparecí, y desde el principio, muy decidida.

Fue difícil vencer a los hermanitos espermatozoides aquel 15 de


noviembre, el único día del año en que mamá y papá se
descuidaron. Algunos fueron, de hecho, muy listos y veloces, pero
yo fui la mejor, di lo mejor de mí, realmente quería salir de aquella
vida a bajas temperaturas, vida a medias, apretada entre tantos,
casi igual a todos. Quería un lugar acolchonado y único, lo
suficientemente caliente como para hacerme crecer. Y lo conseguí,
por pura competencia, sin falsa modestia. Fui creciendo en el vientre
de mi mamá, este ser humano especial, aunque controlador y
perfeccionista.

Bien, después de intentar de todas las maneras que el obstetra


realizara el parto en casa, por causa del pavor que mis papás le
tienen al sistema mecanizado del hospital, por fin consiguieron
aceptar la sugerencia del médico: una clínica particular, parto en el
apartamento, sin gorra verde, sin enfermera, sin intervenciones a la
madre o al bebé, yo.

Mamá visitó la tal clínica varias veces, conversó con el pediatra,


realizó acuerdos para verse libre de las normas del Ministerio de la
Salud, las prevenciones, las medidas preceptivas de la medicina
moderna, que mis papis llaman de ‘medicina pro-invasiva´. Ella
revistó los apartamentos, la cocina, los baños… Buscó cucarachas,
suciedad, antipatías. No halló nada que pudiera impedirle darme a
luz allí. Entonces faltaba convencer a papá.

Los dos visitaron la clínica juntos, y salieron satisfechos, decididos a


experimentar el tal parto humanizado con las ventajas de ser en un
local seguro, con enfermería pediátrica, pediatras y otras medidas
de seguridad, en caso de algún imprevisto.
El pre-natal se dio casi sin sorpresas, exceptuando por el resultado
del ultrasonido con doppler al quinto mes, que mostró mi peso
debajo de lo normal para la edad gestacional, además de levantar la
sospecha de que mamá podría tener una eclampsia. Mamá estaba
comiendo bien, nunca tuvo problemas de tensión alta y ahora no
sabía qué hacer, lloraba y lloraba.
Papá dudó, se puso furioso y dijo que era un error del aparato o del
Dr. Asno que lo empleaba. Mamá recurrió a libros y descubrió que
los fetos, así como los niños, poseen picos de crecimiento y de
robustez. Eso hizo sentido, del por qué mi peso estaba debajo de lo
esperado como mínimo. Aún así, mis papis llegaron al consultorio
del obstetra muy preocupados.

El Dr. Marcos, obstetra elegido a dedo por mis papis,


experimentado, humanista, dijo que un aparato es apenas eso: un
aparato, y que todo indicaba que mi mamá y yo estábamos
marchando muy bien.

Era una persona muy buena, supo calmar a mi mamá a lo largo de


todo el pre-natal. Es que ella, además de las cualidades que
comenté antes, es también medio “neuris”. En el embarazo fue
acometida por una inseguridad sin precedentes para una mamá del
tercer hijo.

Un bello día se despertaba creyéndose víctima de un


desprendimiento de placenta; al otro, tenía la certeza de que yo – yo
misma, іcréanlo! – tenía algún problema solamente por ser hija de
un hombre con 55 años y una mujer con 38. Excluyendo la cosa de
la pre-eclampsia, de mi supuesto bajo peso para la edad
gestacional… Pero claro, está que ella también poseía sus
convicciones íntimas, de que yo era fuerte y de que todo corría bien
conmigo.

A pesar de sus neurosis, pobrecita, mi mamá mantuvo las cosas en


sus lugares y no se sometió a altas curioseadas en el vientre, tipo
amniocentesis y aquellos exámenes de la medicina pro-invasora. El
Dr. Marcos proporcionó un apoyo significativo, siempre dándole
coraje a mamá, siempre afirmando que ella poseía todo lo necesario
para un parto normal, que con una tensión estable y buena, nada
señalaba una pre-eclampsia.

Además del tiempo de los trabajos de parto anteriores, otra cosa en


que mamá insistió durante su embarazo fue en compararme a mis
hermanos en cuanto a la duración del embarazo.

Mi hermano mayor nació con 36 semanas y mi otra hermana con 37.


Cuando llegué a las 37 semanas, me sentía óptima, y todavía creía
que debía quedarme más tiempo dentro de mi mami. Ella se puso
ansiosa, las personas no paraban de llamar a la casa, mi mami casi
se comía la puerta de la nevera, los botones del fogón…

Yo, feliz, en lo mío. Con 38 semanas, seguí creyendo que todo


estaba bien para mí, a despecho de los sentimientos de mamá y de
una cierta insatisfacción que ella sentía conmigo allá adentro. Me
vino con una charla de que deseaba verme, amamantarme, que
aquí afuera yo vería cómo era todo, mejor que adentro. Ella
también es seductora, ni le paré bolas, soy testaruda, siempre lo fui.

Con 39 semanas completadas, me cansé de todo eso. No


aguantaba más el mal humor de mamá y la ansiedad de papá, de la
abuela, de mis hermanos, pero lo que más me disgustaba, era estar
allí atorada, cabeza para abajo.

Mamá jamás esperó que yo naciera un día de lluvia, porque mis dos
hermanos – іArg! іDetesto las comparaciones!- nacieron en día de
cielo azul muy claro. Y todos los días así amanecían, cielo claro,
azul radiante, y mi genitora creía así sería en mi día.

Fue un lunes lluvioso, justo el día en que mi médico defendía su


tesis de maestría, en el que resolví que sería mi hora y día para
nacer. Mamá se despertó sintiendo contracciones livianas, apenas
un tris diferentes de las de Braxton. Se levantó, desayunó con mis
hermanos y avisó a papá muy discretamente. Arregló las maletas,
las puso en el carro y resolvió ir al supermercado a comprar cosas
ricas para mis hermanos y la abuela, que estaba hospedada en
nuestra casa. Ambos hicieron las compras tranquilamente, pues las
contracciones eran livianas, bien soportables.

Aunque les pareciera extraño que yo diese señas de vida en un día


nuboso, mamá estaba especialmente feliz y papá lo mismo, ellos
sentían que me aproximaba.
En el supermercado, las contracciones entraron en ritmo, venían de
15 en 15 minutos. Alrededor de las 11:00 am, mamá llamó al
médico. A las 13:00 pm, él la examinó en casa. Las contracciones
se daban de 12 en 12 minutos y a veces volvían a los 15 minutos de
intervalo.

El médico dio el veredicto: “Es hoy, no para ahora. La nena todavía


está alta, el cuello ya está delgado, pero apenas hay 2 centímetros
de dilatación.”.
Papá calculó que yo nacería alrededor de las 21:00 pm, mamá creía
que sería a fin de tarde, o inicio de la noche. El médico, ya cediendo
sobre el “parto en casa” dijo que vería a mamá a las 17:00 pm, hora
marcada para el fin de su presentación de la disertación de la
maestría, y cuando decidirían en qué lugar mamá estaría más
tranquila para ayudarme a nacer. A nadie le pareció que yo vendría
antes de eso. Papá y mamá, por lo menos, estaban convencidos de
que yo nacería después de las seis.

El trío de sabiduría adulta pensó que era mejor quedarnos en casa y


apenas ir a la clínica cuando los dolores fueran intensos y ritmados
en mayor frecuencia, pues desde el comienzo del embarazo, el
arreglo era pasar el trabajo de parto en casa. ¡Para mí eso era
perfecto! Mamá “the controller woman” planeó una serie de
ejercicios bioenergéticos – también consiguió una pelota prestada
con la fisioterapeuta- para el trabajo de parto, para facilitar mi salida
y mantenerme oxigenada, cuando los dolores aumentaran.
Habiendo salido el médico, mamá se sentó a la mesa a almorzar.
Ella se sentía óptima y hambrienta, pero la abuela le aconsejó a
apenas tomarse un consomé. Medio contrariada, acató el consejo y
tomó apenas el caldo, un poco de jugo, pero no resistió a una
cucharada del dulce de calabaza, y se acostó. Las maletas en el
carro, todo parecía tranquilo. La lluvia caía… Lo planeado era
descansar hasta las 16:00, bañarse y ver al médico en la clínica, en
vez de esperarlo en casa.

El día D, quien quería ir a la clínica era mi mamá. A final del


embarazo, fue tomada por un ánimo increíble, y se transformó en
una “señora-maternidad”, compró incluso una bolsa de moda,
pijama de seda, sin contar la máxima fantasía de una embarazada:
imaginar al esposo entrando con un ramo de flores en la clínica, con
una sonrisa gigante, de oreja a oreja.

Todo estaba programado, bajo control, como a mamá le gusta. Papá


seguía contando las contracciones, que continuaban de 10 en 10
minutos hasta las 15:00, pero empezaron a intensificarse. Mamá se
levantó asustada. Yo allá, haciendo mucha fuerza, girando despacio,
empujando con mi cabeza, haciendo impulso con las piernas. Tan
pronto como mamá se levantó, le dijo a papá que los dolores
estaban más seguidos y que ella no conseguía más dormir.

Resolvió ir al baño y sintió una contracción en la puerta, otra cuando


hacía pipi y una más cuando vio a papá, que también estaba de pie.
Papá la miró y preguntó: “¿No dijiste que cuando las contracciones
estuvieran de minuto a minuto es porque está cerca la hora de
nacer?” Mamá no tuvo tiempo para responder. Vino otra, otra y otra
más. Sintió que yo salía, pero no conseguía razonar más, el dolor
era intensamente profundo. Ambos pasaron algunos segundos allí,
sin conseguir creer en lo que pasaba. Papá avisó a mamá que no
alcanzaba más el tiempo para ir a la clínica, pero sería asequible ir
al Hospital Universitario, a cinco minutos de la casa. Mamá se
imaginaba en cualquier posición menos sentada, y para ir hacia allá,
sería necesario sentarse en el carro. Pero lo que más temía,
además de estar sentada sobre mi cabeza, era llegar al hospital en
medio al chaparrón, con la tarjeta de identidad en la mano derecha y
mi cabeza en la izquierda. Era eso exactamente lo que ella se
imaginaba. Parecía peor que llamar a los bomberos. De cualquier
manera no alcanzaba el tiempo ni para llamar al médico. Yo allí, era
la única que sabía bien lo que hacía, plena de mi córtex más que
sensorial, la única, más aún que en el momento aquel del día en
que dejé a los hermanitos espermatozoides hacia atrás.

En medio a todas esas raras imágenes, que pasaban veloces por la


cabeza descoordinada de mamá, estalló en el cielo un trueno y
mamá tuvo una contracción fuertísima. No alcanzaba el tiempo para
nada. En un último esfuerzo, intentó llegar hasta la puerta y salir de
la alcoba, en busca de socorro.

La bolsa se rompió antes de que cogiera el picaporte. Los dolores


se aliviaron, y ella le pidió a papá que fuera rápido con un calzón
limpio y seco para poder salir. Mamá apenas repetía a sí misma que
no era una india, que no creía en la escena de Almodóvar, que era
necesario ser auxiliada porque el bebé podría necesitar ayuda. Pero
después de que la bolsa se rompió advino una contracción tenaz,
totalmente “ignorante”, como la clasificó mamá.

Papá sintió la angustia y de inmediato preguntó que debía hacer.


Mamá se acordó de la abuela y gritó: “іLlama a mi mamá!”. En
segundos, la abuela llega, mira a mi mamá y pide que espere, que
se va a lavar las manos. Mamá le dijo que se apure. Papá aleja mi
cuna, trae sábanas limpias, los acomoda en el piso, se sienta en el
sillón y sostiene a mamá con fuerza por las axilas, diciéndole que se
deje suelta, que él la mantendrá firme.

Mamá estaba muriéndose de miedo, tenía mucho miedo de


matarme y morirse, pero aún tuvo tiempo para preguntarle a la
abuela si ella no la dejaría caer al suelo. La abuela, que vivía en una
finca, y que es una de esas personas de quijada cuadrada, muy
determinada, le ordenó que relajara la pelvis y se dejara de
bobadas, que ella no se caería al piso de manera alguna. Sentí
firmeza en la abuela. Y mamá –uy, menos mal- por fin perdió el
control y me dejó pasar.

Cuando la abuela le avisó que mi cabecita aparecía, mamá fue más


que veloz: como ella tenía mucho miedo de trabarme, dejó de estar
tiesa, dejó que mi cabeza pasara y… іDe inmediato mi cuerpo
también salió! Los tres percibieron en el exacto momento en que
nací, a las 15:40 que yo era saludable, rosada, grande y estaba
viva, muy viva. No había nada más que temer...
La abuela me entregó a mamá, que me cargó, y papá puso unos
pañitos de felpa sobre nosotras. La tijera ya hervía por diez minutos,
papá la buscó. Mamá sabía dónde estaba el hilo dental sin usar,
nunca abierto, y la abuela lo trajo. Ellas amarraron el cordón y papá
lo cortó. Yo, libre de la placenta no quise solamente mordisquear el
pezón, ni de ayuda el dedito de mami para conformarme, nada de
eso… Encontré el pezón casi solita y lo cogí con fuerza de primera.

Mamá mal podía creer en mi fuerza y se puso a llorar abrazada a


mí, que sólo deseaba seguir bebiendo el duro calostro. La abuela se
preocupó por la placenta, pero ella salió fácil mientras yo estaba en
el pecho.

Mis hermanos, que jugaban en la computadora, no habían percibido


el tumulto, pero corrieron a verme cuando papá les avisó que yo
había nacido. Para ellos, como para mí, todo fue muy normal,
fisiológico, como debía ser.

iAh! iPor fin papá llamó al médico, tuvo tiempo! Vino ver a mamá.
Estaba todo muy bien con ella. El pediatra también vino a verme.
Todo normal conmigo.

Nací con 3.900 kilos, y 53 centímetros de largo, y con 22 días pesé


4.300 kilos. Papá y el médico tenían toda la razón sobre el examen
de ultrasonido de los cinco meses, a final, no soy lo que se puede
denominar como un bebé de bajo peso. Mamá, pobrecita, lloró por
nada y siempre estuvo distante de tener la tal eclampsia.
Soy Tami, soy decidida, fuerte y muy yo misma. Pero si piensan que
soy una especie de súper bebé resistente a todo, se engañan. Soy
también muy mañosa. Aún no me acostumbré a la cuna cuando la
oscuridad de la noche llega, es por eso que mi primer sueño de la
madrugada en sosiego solamente lo consigo en los brazos de
mamá. Apenas a la segunda vez que me dan el pecho, me voy a la
cuna sin reclamar.

Cuando tomo mucha leche, me dan cólicos, las luces me distraen


mucho y me despierto sobresaltada cuando el ruido se aproxima a
los 75 decibeles.
Papá cree que por ser el padre de alguien como yo, él ciertamente
piensa que heredé esa determinación suya. Pasa un tiempazo
mirándome y está completamente apasionado por mí, por mi todita,
en especial por mis manos. También se enorgullece de haber
pasado todo el embarazo diciendo que yo sería morenita. Y lo soy,
él acertó.

Mi hermano me llama de princesa rosada y descubrió que al


cantarme Greens Leaves me pongo contenta y no lloro. Mi hermana
de 9 años, la que más celos tuvo mientras yo era apenas el vientre
de mamá, no cabe en sí de tan contenta: elige mis ropitas, ayuda en
mi baño, me pone los zapatitos de una manera tan delicada que ni
siquiera lloro. iE incluso me hace dormir!

Mi hermana mayor vive lejos, pero siempre telefonea para saber de


mí, y en breve vendrá a verme. Mi abuela regresó a su ciudad y
siempre llama, su máxima diversión hoy en día, es contarle a sus
amigos la hazaña de haberme amparado. Mi mamá iAh! De ella ni
hablar…

Dicen que al tercer hijo poco caso le hacen las mamás… Mentira,
ella tiene más paciencia ahora, porque está más madura, se
divierte con el repertorio de canciones infantiles antiguas y consiguió
sacar del baúl incluso canciones de Roberto Carlos. Se ríe de sí
misma y recuerda cuando con mis hermanos sentía vergüenza en
ser romántica y apenas cantaba Titãs, a lo máximo Caetano. Ahora
se soltó, canta lo que le da la gana, haciendo lo que manda el
corazón… Soy amada, muy amada y lo merecí, conquisté a todos.
Ahora, que me conquisten.

Abrazos a todos, Tami.”

Tami nació el 5 de agosto de 2002.


Cláudia Rodrigues es su madre, tiene 39 años,
es periodista y vive en Florianópolis SC/Brasil.

Traducido por Varinia Barría León.


25
Yanna.
Superando desafíos, renovando cuerpo
y alma.

“Me incomodaba la idea de permitir que se me sometiera


pasivamente a este sistema tan frío y cruel, que resultó ser el
servicio de salud en Brasil. Y para completar, en mi primera cita
obstétrica, de cara me fue recomendado el parto por cesárea, con
tal vehemencia (edad, riesgos, etc.) que no parecía haber otra
alternativa. A pesar de ello, en mí resonaba una voz que decía que
una manera más natural y humana de dar a luz era posible, aunque
no tuviera la menor idea de cómo sería eso.”

El nacimiento de Zaya
Santarém (PA/Brasil), 25 de octubre de 2008.

Pre Parto.

No sé a ciencia cierta cuándo ocurrió, pero siempre estuve


convencida de que moriría de parto. En parte, porque creía que no
ser capaz de soportar el dolor (“siempre fui medio floja para eso”
básicamente lo pensamos todas), en parte, por razones que siquiera
Freud explica. Me atuve a eso de tal forma que a los 35 años,
cuando me embaracé, sentí una mezcla de alegría y tensión. Era el
momento de encarar al monstruo que yo misma había creado.
Sumado a ello, estaba el pavor por la atención médica, por la
hostilidad e indiferencia que los profesionales de la salud
manifiestan, a las cesáreas, últimamente tan unánimes y corrientes,
a las infecciones hospitalarias que condenan a más de 20 recién
nacidos a muerte en las maternidades públicas, y, como no poseía
yo un convenio privado de salud, temía que estuviera destinada a
una verdadera tortura, en un momento tan especial de mi vida.

“Me incomodaba la idea de permitir que se me sometiera


pasivamente a este sistema tan frío y cruel, que resultó ser el
servicio de salud en Brasil. Y para completar, en mi primera cita
obstétrica, de cara me fue recomendado el parto por cesárea, con
tal vehemencia (edad, riesgos, etc.) que no parecía haber otra
alternativa. A pesar de ello, en mí resonaba una voz que decía que
una manera más natural y humana de dar a luz era posible, aunque
no tuviera la menor idea de cómo sería eso.”

La información fue la clave. Ya estaba con más de cinco meses de


embarazo cuando, buscando informaciones para lidiar con el miedo
y la inseguridad, descubrí sitios en Internet y Foros sobre
humanización del parto, las tesis de doulas1, parto natural2, parto
activo3, parto domiciliario4, libros sobre el tema, además de
innumerables relatos de parto humanizado o intentos por lograrlo.
Un mundo completamente nuevo – aquel que intuía existir, sin saber
que existía – se reveló.
Devoré todo con una sed descomunal, pasaba noches hurgando
sitios, leyendo y releyendo relatos, discusiones, textos, libros; entré
en un foro sobre embarazo y parto e incluso hice un curso de
doulas. Mientras más leía, más me convencía de que un parto
natural, humanizado y más que eso, domiciliario, era posible para
mí.

En ese período construíamos nuestra casa rodeada por la


naturaleza, un lugar de paz, que parecía estar naciendo para hacer
algo nacer. No por casualidad nos habíamos mudado a un pueblito
lleno de parteras y todo empezó a tener un sentido tan grande, que
realizar un parto en casa se mostró una alternativa más natural.
Necesitaba asumir algunos riesgos, puesto que vivía a 35 km del
hospital más cercano, ante una carretera en condiciones muy malas.
Y por algún tiempo viví el dilema entre dar a luz en casa o en el
hospital.

Dejé que el tiempo se encargara de responderme hasta que un día


– y con mucho más de informaciones recolectadas – me quedó claro
que mi parto solamente podría ocurrir en casa.

Del dolor, en teoría, yo no escaparía, y entre vivir eso en mi hogar o


en un sitio tan impersonal como lo es el hospital, la primera opción
me parecía mucho más íntima, cálida y segura (ningún hospital,
hasta el momento, me inspiraba firmemente alguna confianza,
ocurría lo contrario). Recibí total apoyo de Daniel, mi esposo, que
sólo esperaba que yo misma me decidiera, ya que él no simpatizaba
ni un poco con la idea de que yo diera a luz en un hospital.

Estando decidido esto, tenía en mente un partero, enfermero


jubilado y con más de 30 años con experiencia en partos, de los
cuales cinco habían sido vividos en las minas de oro*[2], expuesto a
las más diversas circunstancias adversas. Necesitaba de alguien
con ese perfil, que inspirara seguridad para el caso de cualquier
imprevisto. S. Cestaro demostraba ser una persona segura,
tranquila y equilibrada, cuyos atributos me transmitieron total
confianza durante todo el proceso que compartimos juntos. Una
elección que marcó toda la diferencia.

Habiendo sido todo combinado, quedamos en que yo regresaría a


verlo cada quince días, para que acompañara la frecuencia cardíaca
y la posición fetal del bebé. La siguiente decisión fue la de no
contarlo a nadie que pudiera cohibir mis planes de un parto
domiciliario. No deseaba ser contagiada por cualquier tipo de
inseguridad, por mejores que fueran las intenciones y sabía que, por
lo general, nos dejamos influir mucho por las normas del sistema,
las que, de hecho, constaté que más causaban recelos, que
alivios. Eso significaba por lo tanto, no contarlo a casi nadie.

La única persona con quien compartí esto fue con mi amiga


Rosangela, a quien planeaba introducir en el mundo de las doulas y
tenerla a mi lado durante el trabajo de parto y que, en un gesto sin
medidas de muestra de su amistad, dejó a su familia y a sus
chiquillos por casi un mes – ya que ella vino antes y Zaya mucho
después – y tomó el desafío.

Decidida la parte práctica y operacional de lo todo, los miedos,


incluyendo el de morir – o mejor dicho, principalmente éste –
seguían ahí. Sentía que necesitaba asumirlo, encararlo, pero no
sabía qué hacer con él. Por lo general, las personas entendían y,
sencillamente, decían que mantuviera el pensamiento positivo para
no atraer nada malo, pero omitirlo me parecía deshonesto y forzado.
En mis investigaciones, descubrí que el miedo era común y corriente
en el mundo de las mujeres que irían a dar a luz y, de alguna forma,
aquéllo me consoló. En el curso de doulas empecé algunos
ejercicios que me ayudaron a madurar el por qué de dichos miedos
y cómo lidiar con ellos.
Conversé mucho con mi esposo, intentando entender todo ese
proceso, de dónde venía, cómo actuaba y limpiarme de él en el
momento exacto.
Escribí, me concentré, reflexioné, fui más hondo en aspectos que
podrían haber influenciado mi formación y mi ser en aquel momento,
complementé este trabajo con algunos remedios florales preparados
por otra querida amiga, Antonella, y todo eso, en conjunto, se
manifestó en una curación tan gradual, que al entrar al noveno mes,
sencillamente el miedo se había ido y yo ni sabía cuándo ni cómo,
de hecho. Estaba lista. Zaya tardó 42 semanas y 1 día para llegar.
Al fin estaba ya deseando resolver de una vez por todas la cosa, y el
miedo era algo del pasado. Ni yo lo creía.
Dos semanas antes de la fecha prevista para el parto, en la cita de
rutina del pre-natal, fui alarmada por una supuesta anemia aguda,
que me pondría, según los médicos y enfermeras, en gran riesgo de
hemorragia pos-parto. Me puse tensa. ¿Cómo lidiar con una
hemorragia en el caso de estar en casa, tan distante del hospital?
¿Será que mis planes de parto domiciliario se me escurrían por las
manos?
Fui a tres médicos, entre los cuales dos mal me observaron por
cinco minutos en la cita y un tercero, más especializado en
hematología, que me entregó un certificado por escrito certificando
que yo estaba en buen estado de salud para poder alumbrar.

Consulté S. Cestaro y él me garantizó sobre la posibilidad de


realizar el parto. Además de él, mi súper astral doula virtual,
Thayssa me dio la idea de una medicación que podría prevenir
hemorragias en casos de emergencia y conseguí que Antonella, que
es enfermera, lo providenciara y enviara. Tener claridad de ideas fue
una conquista en ese proceso, y ahora significaba minimizar tantos
recelos y conquistar mi propia seguridad de manera responsable.
Así, tomadas las debidas precauciones y amparada por el apoyo del
partero, me mantuve dentro del plan original. Ahora restaba esperar
la hora.

Ya estaba en la 41 semana de embarazo (40 semanas es


considerado el tiempo “normal” para alumbrar) y ninguna señal de
que iba a parir. En otras circunstancias y con menos informaciones,
de seguro estaría nerviosa y cualquier médico me habría
convencido por una cesárea. Pero estaba consciente de que había
un margen de espera de hasta 42 semanas, siempre y cuando
hiciera el debido monitoreo del bebé, que seguía indicando buena
salud en las visitas al partero. Tuve tiempo incluso para acampar,
caminar bastante en la playa, bañarme mucho en el río, y aproveché
al máximo los últimos días pre-parto.

Finalmente, en una mañana asoleada de un lunes (20 de octubre),


con 41 semanas y 3 días de embarazo, percibí las primeras señales
de que en breve estaría en trabajo de parto: una cantidad pequeña
de secreción sanguinolenta en forma de consomé, el tapón que, así
como vino, se fue esa misma mañana, desapareciendo por entero.

El miércoles (22 de octubre) como prediciendo lo que venía,


resuelvo realizar en casa una enema. Sentía la necesidad de limpiar
mi organismo y sabía ya de otras experiencias en las que la enema
puede resultar algo muy bueno, tanto al cuerpo, como al alma.

Parto

Así, fue el jueves (23 de octubre), que de hecho mi viaje rumbo al


corazón de la vida empezó. A las 17 pm la sangre regresó, poca y
continua. A las 21 pm empezaron las primeras contracciones en
ritmos irregulares, con intervalos de 10 a 30 minutos. Estaba
tranquila. Era el momento de preparar el terreno: limpiar, esterilizar
el área, instalar las cortinas para protección contra las corrientes de
aire (nuestra casa es una cabaña semi-abierta), bajar el colchón,
forrarlo, certificarme de que todo el arsenal de apoyo al parto (puffs,
almohadas, bolsa térmica, florales, etc.) estaba en su lugar. Rô y
Dan agilizaban todo y a las 23:30 cuando las contracciones
parecieron más regulares, a intervalos de 10 minutos, él salió a
buscar al partero.

Alrededor de la medianoche del viernes (24 de octubre) S. Cestaro


llega en medio de plena sesión de vómito y me realiza los primeros
exámenes. La tensión, frecuencia cardíaca y posición fetal. Todo
controlado. Desde las 2 de la madrugada las contracciones se
hicieron más constantes y agudas. No encontraba posición en el
colchón y durante toda la noche intenté dormir sentada en una silla-
hamaca, acompañando las contracciones cada cinco minutos. Una
larga noche.

Finalmente, el día. A las siete de la mañana, el primer examen de


tacto indica 6 centímetros de dilatación (10 es la meta, іpero de un
centímetro a otro puede llevar muchísimo tiempo!). No lo creí, sobre
todo porque aunque dolorosas, las contracciones estaban
soportables. Qué excelente evolución para una noche. A las 9, el
ritmo de las contracciones disminuye. Los intervalos llegan a ser de
20 a 30 minutos. Para ayudar al trabajo de parto me muevo, camino,
me acuclillo, uso una hamaca como tronco colgado para mover las
caderas hacia adelante, hacia atrás, a los lados, en círculos, aplico
todas las técnicas del parto activo que me era posibles recordar.

Como a las 11, un nuevo tacto: aún los 6 cm. A las 14:00, después
de una pequeña siesta, las contracciones no regresan. Llega la
noche y nada de ellas. Durante la madrugada, apenas algunas
esporádicas, irregulares. Por la mañana, 36 horas después de que
todo empezó, no presento más contracciones. Un nuevo tacto revela
a los mismos 6 cm. Y ninguna evolución acerca de que el bebé haya
bajado. La secreción que creía yo ser sangre empieza a preocupar
por sospechar que era meconio. Los latidos cardíacos de la nena
permanecen estables, aunque ella se mueva menos. La
combinación de estos factores hace que S. Cestaro nos recomiende
ir al hospital. Un momento de frustración. No podíamos contrariar la
opinión de nuestro termómetro de confianza.

Necesité algún tiempo para prepararme psicológicamente ante este


nuevo panorama y la incertidumbre que lo acompañaba. Me invadió
una enorme inseguridad y el apoyo moral de Rô, con sus palabras
de firmeza, me recordaron que yo estaba preparada y necesitaba
demostrarlo a donde fuera a parar.

Aquello fue fundamental para traerme a lo normal. Daniel también


estaba decepcionado, pero sabíamos que estábamos sometidos a
un imprevisto, incluyendo una eventual ida al hospital. Ejercitamos,
el aceptar las circunstancias mutables y la confianza de que ellas
tienen un por qué para existir, aunque no sea claro en el momento.
Unimos nuestras fuerzas y seguimos rumbo al Hospital Municipal de
la ciudad. S. Cestaro aún realizó un último examen para monitorear
los latidos cardíacos y aseguró que podríamos ir tranquilos hacia la
ciudad, sin preocupaciones, que la nena permanecía bien. Era todo
una cuestión de precaución.
No sentía ningún dolor o contracción. Lo que me preocupaba era la
secreción que parecía oscura. Sabía que el meconio verde y líquido
era tolerable, pero que el marrón y espeso era arriesgado. Y este
parecía marrón, pero tal vez fuese sangre oxidada. En suma,
llegaba al hospital con un cuadro de gestación atrasada en 15 días,
primer embarazo a los 35 años, trabajo de parto principiado hacía
más de 36h. e interrumpido, 6 cm de dilatación, ninguna
contracción, sospecha de meconio. Mal conseguí relatarle mi
situación a la enfermera, que ya me cortó, cuestionando el por qué
de un parto iniciado en casa, que el meconio era verde y no marrón,
y que no me preocupara, pues todo lo que llevaba dentro iba a salir,
chequeó los latidos del bebé, que estaban normales y me dejó
esperando en el corredor, pues no había lecho en el hospital, y
alguien iría a proveer mi traslado a otro disponible.

Ya pasaba del mediodía, sin alternativa, sin contracciones, aliviada


al saber que el bebé estaba bien; resolvimos almorzar hasta que
fuera definido a dónde me llevarían, lo que podría llevar algún
tiempo. Era mi última chance para equipar al cuerpo en la espera de
las horas inciertas que venían en camino, sabía que en el hospital
no me permitirían beber ni siquiera agua.

A las 14:30 ingresé al Hospital Inmaculada Concepción. En la


recepción me despido bien humorada de Dan y de Rô y sigo solita,
intentando disociarme del aspecto gélido y duro de todo hospital y la
cara de pocos amigos de la enfermera, que me hace el primer tacto
en el consultorio, una sala asquerosa, con gasas sucias en el suelo,
manchas de sangre alrededor, un pantaloncito tirado sobre la mesa
(іcréanlo!), un paño que no sé a cuántas sentadas no lo habían
cambiado, y una silla que más parecía de tortura y que no sabia yo
la que sería donde más tarde daría a luz a mi hija. Reclamé de
inmediato sobre la falta de higiene del ambiente y de lo incómodo de
exponerme a un examen en aquellas circunstancias, y si algo
consuela, momentos después alguien fue enviado para “maquillar”
el área.

Me preguntaron si yo había traído sábana y fue la única cosa sobre


la que no pensé que sería necesaria en un hospital. Finalmente me
instalaron en un lecho de la enfermería con lo que pareció ser la
última sábana limpia del lugar.

Los latidos del corazón de la nena estaban normales, mi bolsa


estaba rota y la dilatación permanecía en los 6cm. Pero en aquellas
circunstancias eso tal vez me favoreció, pues significaba un trabajo
de parto razonablemente adelantado dentro de los estándares
hospitalarios, donde muchas mujeres llegan con ninguna o
poquísima dilatación. Gracias a Dios – y tal vez porque estaban
súper atareadas, ya que habían dos enfermeras para todo aquel
piso, soy dejada -¿u olvidada?, desarrollando mi trabajo de parto
naturalmente. Como a las 16:30 las contracciones regresan a todo
vapor. Persisto en las caminatas y, cuando se hacen más agudas,
me pongo en cuclillas, y la posición me proporciona algún alivio. Al
verme así, una sirvienta me manda levantar, diciéndome que no me
puedo quedar así. Apenas la miro, le sonrío y sigo así, constatando
el nivel de desinformación en las personas, aún estando dentro de
un hospital. De todo lo aprendido, lo que quedó más claro era que
esa posición era la más indicada en estos casos, por favorecerse
con la acción de la gravedad, facilitar que el bebé se encaje y
acelerar al trabajo de parto.
Sería reprochada tres veces más por personas diferentes y por el
mismo motivo, y a la tercera vez, cuando yo no sabía más de nada,
casi la mando airse a aquel lugar, diciéndole bruscamente: “іdéjame,
que sé yo lo que estoy haciendo!”. No me molestaron más.

Aproximadamente a las 18:30 un nuevo tacto y… ¡6cm!!! “Qué


mierda… ¡Tanto movimiento y ningún progreso!”. Se había quedado
en los 6. No me restaba otra salida, sino seguir con “la gimnasia”…
Las contracciones se intensificaran y empecé una serie de no sé
cuántos baños, en la ducha, frío, para mantener la lucidez… Beber
agua me proporcionaba alguna energía adicional y lo hice con
relativa frecuencia, ya que nadie se interesaba por lo que yo hacía o
no (іlo que para mí era estupendo!). Después de las 20h un nuevo
tacto y, por fin, 8cm… іAleluya! Me fue sugerido suero – hormona
artificial para acelerar el trabajo de parto – pedí que no lo aplicaran,
sabía que él aumenta los dolores, podría inducir a otros
procedimientos no espontáneos y, como conseguí llegar hasta ese
punto sin él, no le veía razón alguna en los “finales”, en lo que, a
Dios gracias, no recibí como respuesta resistencia alguna.

Pos este tacto empecé a ver estrellitas… Los dolores eran


inmensos, el rostro quemaba, mojé una toalla y la enrosqué
alrededor de la cabeza, la pasaba por el rostro, a veces me
agobiaba y la sacaba rápidamente del contacto con el cuerpo,
caminaba, me agachaba, me arrastraba por las paredes del corredor
como una lagartija, gemía, pero, en general, agradecía a Dios por
sentir las contracciones, aunque muy dolorosas, tolerables, si es
posible que se las entienda así. Intentaba respirar pausadamente
cuando las contracciones se intensificaban y me concentraba en
trabajar a su favor y no en su contra, sin resistir, sin tensionar.

A las 22:00 me recomendaron entrar a la sala del pre-parto, pues la


hora estaba próxima. Una sala con menos de tres metros
cuadrados, con dos camillas sin sábanas, un paño usado en medio
a ellas, un acondicionador de aire que mal funcionaba, sangre por el
suelo y un ambiente abochornado, nada esterilizado.

Me negué a quedarme allí, reclamé que el ambiente era minúsculo,


abochornado y sucio, para disgusto de las enfermeras. Resolví
quedarme hasta el último instante en el corredor, cerca de la puerta.

Eran muchas parturientas en serie saliendo del local y por un


momento creí que las camillas estarían ocupadas cuando fuese mi
hora y terminaría por dar a luz en el corredor, lo que a final no haría
diferencia alguna.
Me duché nuevamente, en las últimas. Cuando sentí que se
acercaba el punto de no aguantar más, resolví entrar en la
susodicha sala.

Pedí una sábana limpia y me dijeron que ya me habían dado una en


la enfermería, pero que si yo entraba allí, ellas me conseguirían una.
Yo, que estaba en la puerta del lugar, acepté la negociación, pero la
sábana jamás apareció.
Convencida de no tocar las camillas sin sábanas, me llené de las
últimas fuerzas que tenía y me fui a la enfermería, cogí mi sábana
del lecho y un pañal, volví a la sala, arreglé la cama, coloqué el
pañal al medio, me desnudé, doblé la ropa y, finalmente, me subí a
la cama. іLa enfermera se asustó cuando llegó y percibió el nivel de
mi organización!

A mi lado estaba en trabajo de parto Elisa, una joven con más o


menos 24 años, también en su estreno. Ella ya estaba allí cuando
llegué al hospital, era mi vecina en la enfermería y tenía 2cm. de
dilatación cuando yo me contorsionaba por los 6cm., y recuerdo que
ella admiró mi aparente nivel de tolerancia al dolor.

Ahora repartíamos la sala del pre-parto en las dos únicas camillas


del cubículo. Ella recibía el suero, estaba con 6cm. y sentía muchos
dolores. Yo, que entré en las últimas, también sentía muchos
dolores y no hallaba postura en la camilla, ni de cuatro, ni de lado,
tampoco acostada, restándome caminar por donde era posible en
aquella pequeña sala, topando con mi compañera, también en
delirio. Era suyo un rollo de papel higiénico que casi acabé por una
necesidad inmensa en limpiarme la sangre, la orina, la caca y el
vómito, que vinieron casi simultáneamente en un proceso de
limpieza que el parto, gloriosamente, proporciona.

Yo, gimiendo a un lado y Elisa, gritando del otro. En cierto momento,


inspirada por su desinhibición, resolví soltar grititos también, pero
todo lo que conseguí fue percibir que aquello solamente
intensificaba mis dolores, y de inmediato intenté recobrar el control.
En un momento dado, me preguntó mi nombre y en medio al dolor
me pedía que le enseñase cómo hacer, cómo respirar…

No estaba en condiciones de hablar, pero quería demasiado


ayudarla, pues ella estaba a punto de un ataque de descontrol.
Entre una puntada y otra, intenté respirar y sacar fuerzas para
balbucear algo… Con mucho esfuerzo, conseguí pedirle que
intentara calmarse, que respirara mucho, que la respiración, así
como podía aliviar, podía acelerar el trabajo de parto, dependiendo
de lo que sintiera que era mejor hacer, que mantuviera el control,
pero ella no tenía idea de cómo, ni demostraba condiciones de
comprender cualquier orientación en aquellas circunstancias y yo
lamentaba no poder hacer más por ella.

La enfermera medio desaparecida surgió y me propuso enseñarme


cómo acelerar el trabajo de parto. A esa altura, aceptaba cualquier
cosa. Infelizmente, la postura ideal para dar a luz en hospitales es
acostada boca arriba – la peor posición en la que una mujer puede
alumbrar, según mis investigaciones, porque la región de paso del
bebé queda así comprimida, en lugar de cuclillas o medias cuclillas,
en que es ampliada- pero no había mucha alternativa en aquellas
circunstancias.

Era acostarme, llevarme las rodillas hacia el pecho y hacer fuerzas


con las piernas abiertas, las rodillas hacia el vientre y las manos
bajo los muslos apoyándolos. La enfermera me miraba con cara de
tonta mientras yo me exprimía entera y decía que la cabecita de la
nena ya casi aparecía, que siguiera adelante. A mi lado, Elisa
gritaba, pedía que le quitasen el suero, preguntaba qué hacer para
que el dolor pasara, como si la clasecilla de la enfermera a mí me
hubiera traído alguna solución.

Creo que más o menos a las 23:00, cuando resolvieron que era mi
hora para pasar a la sala de parto, anexa a la del pre-parto y la
primera en la que yo había entrado cuando me efectuaron el tacto
inicial. El mismo calzón estaba por allí, pero conseguí energías para
negociar (io casi implorar!) que me consiguiesen un paño limpio
para sentarme en él al alumbrar a mi nena. Hecho.

Las enfermeras no me dieron oportunidad de sentir el pujo, conocido


por un deseo enorme y espontáneo de empujar al bebé y sobre el
que había leído en las descripciones del período expulsivo del parto.
Aún sentía contracciones y era estimulada a hacer fuerza en la silla.
Entré en pánico cuando percibí que todo mi esfuerzo hasta entonces
había sido mínimo, comparado a la energía que sería necesaria en
aquel momento. Con fuertes dolores necesitaría hacer un esfuerzo
descomunal para auxiliar la salida de la nena, solita ella no lo
conseguiría y me necesitaba más que nunca. En un segundo pensé
que no sería capaz, los dolores eran fenomenales, pero, en seguida,
acostada allí, percibí que no había otra salida, isolamente encararlo
o encararlo!

En un momento dado, una de las enfermeras presionó mi vientre sin


que me preparara y solté un aullido de dolor. En la sala al lado, Elisa
también gritaba. Las enfermeras del piso inferior subieron, atraídas
por el escándalo en nuestro piso, y llegaron a la hora en que yo
peleaba con la rodillera de la silla que, rota, me dejaba las piernas
flojas, mientras las enfermeras insistían en que me relajara sobre
ellas… “iEsta porquería está suelta, no puedo concentrarme
poniendo las piernas allí, sostenerme en esa cosa rota, relajar y
hacer fuerza al mismo tiempo!!”
Aún tenía energía para reclamar. Decían que la cabecita ya
aparecía y que bastaban uno o dos esfuerzos más para nacer.
Entonces aproveché las visitas inesperadas y monté un equipo de
guerra, determinada a resolver eso de una vez por todas: pedí que
cada una de las enfermeras sujetara una de las piernas en aquella
cosa, y otra que presionara mi vientre en el momento exacto (ya que
no había salida) mientras la última se ponía lista para sostener a la
nena. En voz alta pedí bendiciones a Dios, pedí bendiciones para
las enfermeras, a quienes veía como ángeles enviados por Él. Y
pedí que todas se prepararan para la próxima contracción.

Llegó la quinta enfermera con un tema banal del que no tengo la


menor idea, desconcentrando a mi equipo en el exacto momento de
la contracción.
Sencillamente le dije: “iAhora no! iVamos, que ya viene la
contracción!” Hice fuerza, mucha fuerza, mientras escuchaba a las
mujeres diciendo “ Ya viene, fuerza, ya sale, no pares, ahora no hay
como parar, sigue… tu nena llega!” Y yo, que había terminado toda
la contracción, saqué un resto de energía escondida sabe Dios
dónde y empujé un último suspiro que me acabó por completo la
respiración, mientras oía aquella confusión de voces “no puedes
parar más, ya viene, haz fuerza…” Escuché a alguien decir: “Ella
hace fuerza en la garganta” Y de inmediato intenté arreglar la cosa
enviando la fuerza hacia el bajo vientre, sin tener más de dónde
sacar ánimo, pero sabiendo que aquella era la hora definitiva.

Fue cuando sentí un círculo de fuego en la región del periné y en


seguida un chorro de líquido verdoso se escurrió por las piernas,
trayendo al mundo a mi pequeña. Eran las 23:40.

El cordón umbilical fue cortado en seguida e imperaron cinco


minutos de tensión entre las enfermeras, realizando los primeros
socorros por causa del meconio… Limpieza, aspiración, baño. Su
llegada no fue tan natural como lo había deseado, pero, ante los
acontecimientos, ella pudo ser asistida de una forma que en casa
posiblemente no hubiera sido de aquella forma. “Es una niña” oí
decir a alguien.

Me volteé para acompañar atentamente todos los procedimientos


que ocurrían a mi lado y mal tuve tiempo para preguntar si estaba
bien, cuando oí su llanto. Respiré aliviada, y en seguida tuve la
confirmación de que todo estaba bien controlado.

Ella demoró un poquito más para que la trajeran a mi regazo, pero


se calmó de inmediato cuando llegó. En diez minutos expulsé mi
placenta con ayuda de un poco de masaje en el vientre realizado
por una enfermera. No fue necesaria la episiotomía, ni siquiera
presenté ninguna laceración, iuna bendición! Recibí una inyección
para evitar hemorragias y, aliviada de haber interrumpido mi misión,
me condujeron al lecho en la enfermería, dejando a Elisa en
berrinches allí atrás.

No dormí durante toda la noche, admirando a mi hija y desde la


enfermería escuchaba los gritos de Elisa. Su trabajo de parto se
extendería noche adentro y deseé poder salir de la cama para
ayudarla a dar a luz. Acompañé afligida las largas horas que
pasaban entre gritos y silencios, esperando que por fin ella tuviera el
alivio y la satisfacción de alumbrar. Nacía el día y nada de ella. Una
enfermera insensible soltó un “Ésa, pobre, se trabó”.

Estaba ansiosa por su llegada cuando la vi, por fin, en una silla de
ruedas con su bebé, pasaban de las 8:00. Ella estaba desfigurada,
con el rostro hinchado, los cabellos erizados y su bebé, un niño,
parecía visiblemente maltratado por el largo proceso de nacer, con
un hundimiento en la frente, muy notorio. La recibí tan pronto la vi.
Ella sentía dolores por todo el cuerpo, estaba intocable. Le arreglé
los cabellos, la ayude a acostarse, sentía sed y le di un poco de
agua con un floral; estaba muy traumatizada.

La cuidé en las pocas horas que me quedé en el hospital aquella


mañana, como si su parto fuese un poco mío. Como si ella fuese la
síntesis de muchas mujeres brasileñas pariendo en el Sistema
Único de Salud, sin ninguna preparación o información, como quien
desea que todo lo aprendido sobre parto pudiera llegarle a ella un
poco antes, y quizás evitado parte de su sufrimiento.
Me desperté bien y ya caminaba normalmente. La recuperación de
un parto normal es impresionante, de hecho. A las 10:00 ya había
organizado mi alta y me despedí de Elisa, prometiendo
reencontrarnos. Ella jamás me saldría de la mente. Y, de alguna
manera, tampoco de mi corazón.

Sobrevivimos. Cada una a su manera. El resultado de una


experiencia como ésta es muy personal. Depende totalmente de la
historia de cada una. Depende también de cómo encaramos y nos
preparamos para los desafíos de la vida. El mío fue increíblemente
positivo, mucho más de lo que podría suponer.

Dar a luz a Zaya fue como dar a luz a un nuevo yo, una limpieza de
cuerpo y alma, en la que renové el templo que soy yo misma, para
recibir la pureza de un nuevo ser.”

Yanna Seabra, 36 años completados 20 días después de dar a luz a Zaya, nacida
el 25 de octubre de 2008, con 51cm. 3,550 kg. De parto natural en
Satantém/PA/Brasil. 25 de enero de 2009.

Traducido por Varinia Barría León.


Pequeño Glosario del Parto para
Mujeres*

Amniocentesis: Examen que consiste en la aspiración de una


muestra del líquido amniótico con el objetivo de examinarlo. Es
realizado mediante la inserción de una aguja en el vientre de la
embarazada, con la finalidad de detectar posibles problemas
genéticos en el feto. Es invasivo y significa un riesgo, aun cuando
sea mínimo, de provocar el aborto.

Analgesia: Combatir el dolor mediante técnicas específicas, como


la medicación, posiciones alternativas, masajes, acupuntura, apoyo
emocional.

Anestesia: Procedimiento que, con el empleo de medicamentos,


elimina la sensibilidad dolorosa.

Suelo de la pelvis: Conjunto de tejidos y músculos que componen


la base de sustentación de los órganos que se hallan dentro de la
cintura pélvica.

Bebé alto: Cuando el bebé no se encuentra encajado en la pelvis.


Bebé encajado: Cuando el bebé está en posición correcta en la
pelvis, para nacer.

Bebé pélvico, en presentación pélvica, en posición pélvica: El


bebé, en vez de estar con la cabeza hacia abajo, que es lo ideal
para el alumbramiento, se encuentra sentado.

Bolsa: Membrana que protege al bebé. Ella contiene en su interior


el líquido amniótico, envolviendo al bebé dentro del útero.

Silla de Parto: Silla creada para dar apoyo a la mujer en una


posición semejante a la de cuclillas en el momento del parto.
Campo operatorio: Tela estéril cuya función es delimitar un área
que protege la cirugía contra agentes infecciosos.

Casa de Parto: Local alternativo a la maternidad. Generalmente


administrado por enfermeras especialistas en obstetricia, donde
asisten a partos con bajo riesgo, sin la presencia del médico
especializado.

Cerclaje: Procedimiento de sutura del cuello uterino para impedir


que se abra en el segundo semestre del embarazo (la abertura del
cuello uterino durante el embarazo significa la pérdida del bebé).

Cesárea, parto cesariano: Operación efectuada con la finalidad de


retirar al bebé mediante un corte en el útero. La Organización
Mundial de la Salud recomienda, como aceptable, un nivel no
superior a 15% de cesáreas.
Cuello Uterino: Parte del útero cuya anatomía puede tener la forma
de “un hocico de cerdo” que limita con la vagina, presentando un
orificio de abertura. Se dice que “está borrado” cuando presenta un
espesor fino, resultado de las contracciones; “grueso” cuando
presenta un espesor intacto, grueso, espeso; “dilatado” cuando el
orificio se abre por fuerza de las contracciones, llegando a tener 10
centímetros de dilatación para el parto.

Calostro: Secreción del seno que precede a la leche materna. Es


un líquido claro, transparente y rico en anticuerpos que constituye el
primer alimento que el bebé recibe al mamar en el seno.

Contracciones: Movimientos musculares del útero cuya función es


la de realizar la dilatación del cuello uterino, permitiendo de esta
manera la salida del bebé. Las contracciones son descriptas por las
parturientas frecuentemente como “ondas”: ellas vienen y se van.
Entre una contracción y otra, el cuerpo y el útero tienen la
posibilidad de relajar por completo y recuperar las fuerzas.

Contracciones de Braxton: Livianas contracciones uterinas que


preparan el trabajo de parto. Pueden ocurrir en el segundo trimestre,
cuando el útero empieza a entrenarse para el parto.

Cordón umbilical enrollado: Como el cordón umbilical es blando y


largo, el bebé se voltea mucho y se puede enrollar.
Depresión posparto: Malestar que sigue al parto, que puede
presentarse en diversos grados de intensidad.

Desprendimiento de placenta: Cuando la placenta, que se halla


implantada en el útero, se despega. Hay varios grados de
desprendimiento. Representa una emergencia obstétrica.

Inne-cesárea: Neologismo inventando para referirse a los partos


cesarianos efectuados sin necesidad, sin reales indicaciones
médicas.

Dilatación: Durante el trabajo de parto, las contracciones tienen la


función de causar la dilatación del cuello uterino, que debe llegar a
los 10 centímetros, caracterizando el inicio del período de expulsión.

Doula: Acompañante profesional del parto. Puede ser voluntaria o


contratada.

Eclampsia: Convulsión que se manifiesta como consecuencia del


aumento de la presión arterial en la embazada. Es una de las
emergencias en obstetricia.

Ecografía: Ver en ultrasonido.

Endorfina: Hormona liberada por el cuerpo de la mujer, que


interfiere en el mecanismo del dolor.
Enema: Lavado intestinal, es un procedimiento no reconocido como
necesario por las Recomendaciones de la Organización Mundial de
la Salud.

Epidural: Anestesia aplicada en la columna. Es posible regular la


cantidad y/o combinar tipos de anestésicos al inyectarlos en la
columna.

Episiotomía: Corte en el perineo, realizado con intención de ampliar


la abertura vulvar y vaginal, facilitando el paso del bebé. El corte
ocurre en la piel de la vulva, la mucosa vaginal y en los músculos
del perineo. Es desaconsejado su uso rutinario.

Evidencias científicas: Existen pesquisas científicas realizadas


continuamente en todo el mundo. Ellas representan la
fundamentación científica, la base de conocimientos que aseguran,
o no, que una práctica sea saludable, o no, beneficiosa, o no. Todos
los procedimientos adoptados por los médicos deben ser pautados
con evidencias científicas.

Examen de auscultación al corazón del bebé: Puede ser


realizado con el sonar, monitor fetal y/o estetoscopio de Pinard.

Examen de glucosas: o glucemia, es la medición de la glucosa


(azúcar) en la sangre. Realizado para diagnosticar la diabetes o la
baja glucosa en la sangre (hipoglucemia).

Examen de tacto: Examen manual, realizado mediante la


introducción de uno o más dedos en la vagina. Con éste. el médico
puede verificar la dilatación del cuello uterino.
Falta de Dilatación: Cuando el cuello uterino no presenta dilatación.

Fórceps de alivio: Instrumento empleado para ayudar en el


desprendimiento de la cabeza del bebé, protegiéndola y permitiendo
la tracción suave de su cabeza. Ayuda al bebé a salir durante un
período de expulsión demorado y complicado.

Humanización: Conjunto de estratagemas y procedimientos


adoptados por los profesionales e instituciones que tiene como
pbjetivo llegar a mejores resultados para la mujer y su bebé.

Iatrogenia: Se refiere a los resultados de las intervenciones


médicas, cuando producen un efecto encadenado, implicando en
más intervenciones.

Índice de Apgar: Es la nota resultante del método desarrollado por


Virginia Apgar para clasificar el bienestar del recién nacido.
Adoptada por los neonatólogos (pediatras especializados en
asistencia a los bebés en sus primeros instantes de vida). Indica si
el bebé presenta buena capacidad de recuperación.

Inducción de parto: Cuando el trabajo de parto se desencadena


artificialmente, mediante uso de oxitocina endovenosa.

Líquido amniótico: Líquido que envuelve y protege al bebé dentro


del útero, es limitado y protegido por la membrana amniótica.
Maniobra de Kristeller: Maniobra que presiona al vientre para
comprimir el útero, forzando la salida del bebé. Es una maniobra
prohibida.

Meconio: Son las heces del bebé, eliminadas aún dentro del útero.

Oxitocina: Hormona sintética inyectada en el suero proveído a las


embarazadas, con el objetivo de estimular o controlar las
contracciones uterinas.

Organización Mundial de la Salud (OMS): Organismo de las


Naciones Unidas que reglamenta y sugiere las políticas de salud en
el mundo.

Parto Activo: Expresión lanzada al público en la década de 1980 en


Londres por “Movimiento por el Pacto Activo”, que redactó el
Manifiesto del Parto Activo. Una de sus mayores y más famosas
voceras es Janet Balaskas, que publicó, en 1989, El Parto Activo
(en Brasil editado por Ground, San Pablo, 1993).

Parto en cuclillas: Posición en la que la mujer permanece en


cuclillas, sentada sobre los talones, con las rodillas dobladas.

Parto Domiciliario: Parto que ocurre en la casa, en el hogar.

Parto Leboyer: Frédérick Leboyer, obstetra francés, escandalizó al


mundo en la década de 1970 mostrando de forma irrefutable que el
alumbramiento de bebés estaba repleto de procedimientos invasivos
y agresivos, hiriendo la enorme sensibilidad y percepción de los
mismos en sus primeros minutos de vida. El “parto Leboyer” es
aquel que proporciona un momento más respetuoso al recién
nacido: luces y voces bajas; contacto piel con piel con la madre
inmediatamente después al alumbramiento; el primer
amamantamiento en la sala de parto; cordón umbilical cortado
solamente cuando deja de latir (Nacer sonriendo, Brasiliense, San
Pablo, 1974).

Parto Natural: Parto con ausencia total de intervenciones.

Parto Normal: Es el parto vaginal.

Pelvis estrecha: Pelvis estrecha, que puede no permitir el paso del


bebé.

Peridural: ver Epidural.

Perineo, periné: Región anatómica localizada entre el ano y la


vagina.

Período Expulsivo: Segundo período del trabajo de parto. Empieza


cuando el cuello del útero presenta 10 centímetros de dilatación.

Plan de parto: Modelo empleado en Estados Unidos, considerado


como un tipo de contrato. Es útil para que la embarazada sepa
sobre los procedimientos rutinarios que serán adoptados con ella y
con su bebé al momento del ingreso en la maternidad, pudiendo ella
manifestarse en cuanto a estos. Redactar un plan de parto significa
estar a sabiendas sobre lo que irá a ocurrir, en caso de que no
tomen precauciones y no asuma alguna actitud contraria. La
embarazada, como cualquier ser humano, posee el derecho de
decidir lo que será hecho con ella y con su hijo. Ella podrá indicar
los procedimientos que desea que sean realizados y los que
rechaza; lo que desea sea efectuado en caso de complicaciones y lo
que ocurrirá a su hijo en cuanto deje el útero. El plan de parto no
sustituye la relación de confianza con el médico, pero auxilia la
promoción de una relación de camaradería. La mujer abandona la
postura tradicional (“el médico sabe lo que es mejor para mí”) y
asume las riendas de su propio parto.

Semanas: Usualmente, se contabiliza el embarazo en semanas. La


duración normal del embarazo oscila entre 38 y 42 semanas.

Septicemia: Estado de infección generalizada.

Tapón: Moco que cierra el orificio del cuello uterino. Se expulsa el


tampón cuando empieza el trabajo de parto.

Trabajo de parto: De acuerdo a las palabras poéticas de Leboyer:


“De la mujer cuyo parto empezó / dicen que está/ en “trabajo”. / En
trabajo, y no en el trabajo/ … / Esta irá, de hecho, a “laborar”. / Con
la misma seriedad y gravedad,/ la misma alegría silenciosa/ del
artista…/ que elabora su obra./ No es más trabajo, faena/ y, de
todos, el más sagrado: aquel durante el cual el gran sacerdote o rey/
arado en manos, de un terruño hace un lugar sagrado./ Embarazada
y después en trabajo,/ la mujer es como la masa que,/ trabajada por
el panadero y por el fermento,/ se transforma en pan,/ como el sumo
de la uva/ que cuando a fermentar se calienta, curte./ y transforma
en vino!/ (Si me contara el parto. Editora Ground, San Pablo, 1998)
En un lenguaje racional: El trabajo de parto coincide con el inicio
efectivo de las contracciones uterinas que derivan en la dilatación
del útero y a la segunda etapa del proceso, el período expulsivo.

Tricotomía: Rasurado de bellos pubianos. Es desaconsejable su


uso rutinario.

Ultrasonido: Examen complementario realizado para la evaluación


de la edad gestacional, translucencia nucal, madurez placentaria y
otros.

Vernix: Sustancia blanca que cubre la piel del bebé como una capa
de grasa. Los bebés en edad normal nacen con mucho o poco
“vernix caseoso”.

Realizaron la revisión técnica del Pequeño Glosario del Parto para Mujeres: Dr.
Gabriel A. B. Ventura, pediatra y neonatólogo del Hospital Universitario de San
Pablo (SP), y el Dr. Marcos Roberto Ymayo, médico obstetra y ginecólogo, doctor
en Medicina por la UNIFESP, Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del
Hospital Santa Marcelina (SP).

Traducido por Varinia Barría León.


Adición.
El parto de acuerdo a la OMS *

A) Conductas que son claramente útiles y deben alentarse:

• Plan individual para determinar dónde y por quién será realizado el


parto, hecho en conjunto con la mujer durante el embarazo y
notificado a su marido/pareja y, si procede, a su familia.
• Evaluar los factores de riesgo del embarazo, durante el período
prenatal, reevaluando en todos los contactos con el sistema de
salud y en el momento del primer contacto con el facultativo, durante
el trabajo de parto y parto.
• Supervisar el bienestar físico y emocional de la mujer durante el
trabajo de parto y parto, así como al final del proceso de nacimiento.
• Ofrecer líquidos por vía oral durante el trabajo de parto y parto.
• Respetar la elección de la madre acerca del lugar de nacimiento,
después de haber recibido información.
• Prestación de asistencia obstétrica en las cercanías del lugar del
parto para que sea viable y seguro y donde las mujeres se sientan
seguras y confiadas.
• Respeto a la mujer en el derecho a la privacidad en el lugar del
parto.
• Apoyo empático de los prestadores de sevicio médico durante el
trabajo de parto y parto.
• Respetar la elección de la mujer en cuanto al acompañante
durante el trabajo de parto y parto.
• Ofrecer a las mujeres toda la información y explicaciones que
deseen.
• No utilizar métodos invasivos o métodos farmacológicos para
aliviar el dolor durante el trabajo de parto y parto y sí métodos tales
como técnicas de masaje y relajación.
• Hacer monitoreo fetal con auscultación intermitente.
• Utilizar materiales desechables o realizar desinfección adecuada
de materiales reutilizables a lo largo del trabajo de parto y parto.
• Utilizar guantes en el examen vaginal, durante el nacimiento del
bebé y durante el alumbramiento y expulsión de la placenta.
• Dar libertad de posición y movimiento durante el trabajo de parto y
parto.
• Estimular posiciones no supinas (no recostadas) durante el trabajo
de parto y parto.
• Vigilar cuidadosamente los progresos del trabajo de parto, por
ejemplo, mediante el uso del partograma de la OMS.
• Uso profiláctico de oxitocina en la tercera fase de trabajo de parto
en mujeres con riesgo de hemorragia posparto, o que están en
peligro como consecuencia de una ligera pérdida de sangre.
• Esterilizar correctamente el corte del cordón.
• Prevenir la hipotermia del bebé.
• Efectuar precozmente el contacto piel a piel entre madre e hijo,
apoyando el inicio del amamantamiento en la primera hora de
postparto, conforme a las directrices de la OMS acerca de la
lactancia materna.
• Examinar la placenta y membranas rutinariamente.
B) Conductas claramente perjudiciales o ineficaces que deberían
suprimirse:

• Uso de rutinario de enema.


• Uso rutinario de rasurado del vello púbico.
• Infusión intravenosa rutinaria durante el trabajo de parto.
• Inserción rutinaria profiláctica de cánula intravenosa.
• Uso rutinario de la posición supina durante el trabajo de parto.
• Examen rectal.
• Uso de la pelvimetría radiográfica.
• Administración de oxitócicos en cualquier momento antes del
parto, de manera tal que el efecto no pueda ser controlado.
• Uso rutinario de posición de litotomía (posición supina), con o sin
estribos, durante el trabajo de parto y parto.
• Esfuerzos de pujo prolongados y dirigidos (maniobra de Valsalva)
durante el período expulsivo.
• Masajes o distensión del perineo durante el parto.
• Uso de tabletas orales de ergometrina en el alumbramiento para
prevenir o controlar hemorragias.
• Uso rutinario de ergometrina parenteral en el alumbramiento.
• Lavado rutinario del útero después del parto.
• Revisión rutinaria (exploración manual) del útero después del
parto.

C) Conductas frecuentemente utilizadas en forma inapropiada:


• Métodos no farmacológicos de alivio del dolor durante el trabajo de
parto, tales como hierbas, inmersión en agua y estimulación
nerviosa.
• Uso rutinario de amniotomia temprana (rotura de la bolsa de
aguas) durante el inicio del trabajo de parto.
• Presión en la parte inferior del útero durante el trabajo de parto y
parto.
• Maniobras relacionadas con la protección del perineo y el manejo
del polo cefálico en el momento del parto.
• Manipulación activa del feto en el momento del nacimiento.
• Uso rutinario de oxitocina o de tracción controlada del cordón o
combinación de ambos durante el alumbramiento.
• Atadura temprana del cordón umbilical.
• Estimulación del pezón para aumentar las contracciones uterinas
durante el alumbramiento.

D) Conductas frecuentemente utilizadas de modo inadecuado:

• Restricción de alimentos y líquidos durante el trabajo de parto.


• Manejo del dolor por agentes sistémicos.
• Control del dolor mediante analgesia epidural.
• Monitoreo electrónico fetal.
• Utilización de barbijos y delantales estériles durante la atención de
parto.
• Exámenes vaginales frecuentes y repetidos, especialmente por
más de un examinador.
• Corrección dinámica con el uso de oxitocina.
• Traslado rutinario de la madre a otra habitación al comienzo de la
segunda etapa del trabajo.
• Cateterización de la vejiga.
• Estimulación para pujar cuando la dilatación cervical se diagnostica
casi completa o completa, antes de que la mujer sienta el pujo
involuntario.
• Adhesión rígida a una duración prescripta de la segunda etapa del
trabajo de parto, como, por ejemplo, una hora, si las condiciones
fetales y maternas fueren buenas y si hubiere progreso en el trabajo
de parto.
• Parto quirúrgico (cesárea).
• Uso liberal o rutinario de la episiotomía.
• Exploración manual del útero después del parto.

* Compilación de recomendaciones de la Organización Mundial de la salud:


WHO/OMS, presentada como un capítulo del Manual de parto humanizado,
Fortaleza, 2000. El libro es una publicación del Proyecto de Luz de JICA: Agencia
de cooperación Internacional de Japón – en colaboración con el Gobierno del
Estado de Ceará, a través de la Secretaría de Salud del Estado. JICA es
responsable de implementar los programas de cooperación técnica y proyectos
del Gobierno japonés con los países en desarrollo, entre ellos Brasil.

NOTA:
Es llamativo que, en la primera de las Recomendaciones de la OMS acerca del
parto humanizado, se sugiera la realización de un "Plan individual para determinar
dónde y por quién será realizado el parto, hecho en conjunto con la mujer
durante el embarazo y notificado a su marido/pareja y, si procede, a su familia." (el
resaltado es nuestro). Atención: El facultativo a cargo, sea obstetra o partera, no
realiza el parto, sino que lo asiste. Es importante destacarlo, porque si no, se
resta el verdadero protagonismo a la mujer y a su bebé (sabido es que el trabajo
de parto y parto son una labor conjunta de ambos). Y esto es más grave si
proviene de un organismo como la OMS, ente internacional mundialmente
reconocido como autoridad a la hora de dictar Recomendaciones. Por eso, y
porque sus textos son difundidos y respetados en todas las latitudes, es mayor su
responsabilidad en la redacción de sus comunicados, para que vaya en
consonancia con los esfuerzos realizados por tanta y tanta gente para contribuir a
revalidar, defender y hacer valer los derechos humanos.
Traducido por Mayra De Santis.

Sobre la autora

Adriana Tanese Nogueira es fundadora y coordinadora de la ONG Amigas do


Parto (www.amigasdoparto.org), escritora y psicoterapeuta. Nacida en el interior
del estado de San Pablo, vivió la mayor parte de su vida en Milán, Italia. Es
formada en Filosofía (Università degli Studi di Milano) y Psicología Pos-Junguiana
(línea Silvia Montefoschi - Milano/Sarzana-GE). Tiene un Master en Ciencias de la
Religión (Puc/SP - Brasil), está realizando el doctorado en Psicología (BIU
International) y la formación en DMP (Woolger International). Es coordinadora y
una de las formadoras de los cursos online ONG Amigas do Parto
(www.cursosamigasdoparto.com), realiza workshops sobre lo femenino, ética y
psicología de la humanización. Reside en Florida (USA) con su hija Beatriz,
nacida en Río de Janeiro (Brasil) de parto domiciliario.
Sus libros en portugués: Mulheres contam o parto (con Ciça Lessa). San Pablo:
Italia Nova Editora, 2003; Empoderando as mulheres. Psicologia Perinatal, uma
abordagem pós-junguiana e arquetípica. San Pablo: Biblioteca 24Horas, 2009;
Guia da grávida informada e consciente. San Pablo: Biblioteca 24Horas, 2010;
Guia da doula parto. San Pablo: Biblioteca 24Horas, 2010; Mulheres (e homens)
contam o parto 2. San Pablo: Biblioteca 24Horas, 2011; Mamãe, eu quero mamar.
História, técnica, cultura e psicología do aleitamento materno. San Pablo:
Biblioteca 24Horas, 2011; Como nascemos? Parto humanizado para crianças. Río
de Janeiro: Cakibooks, 2012.

En español: “Empoderando a las Mujeres. Psicología Perinatal, un enfoque


postjunguiano y arquetípico”. Madrid: Mandala Editora, 2012; en breve, con la
misma editora, todos los otros libros.

Traducido por Mayra De Santis.


[1]
Nota de la traductora: SUS Sistema Unificado de Atención de Salud Pública en
Brasil.
[2]
Garimpo.

También podría gustarte