Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: CIPA EMPRENDEDOR


ADMINISTRACIÓN Integrantes: Manuel Alfonso Valdes Torres,
EN SERVICIS DE LA Eliana Margarita Mejía Arenas, Marisol Navarro 15 04. 2020
SALUD II Arias.

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
TEMAS A TRATAR DURANTE LA SESIÓN.
PLAN DE OBLIGACIONES Y BENEFIICOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD.
METODOLOGÍA.
 Análisis y comprensión de la información suministrada.
 Investigación de la unidad a desarrollar para ampliar conocimientos.

PROTOCOLO COLABORATIVO.

APRENDIZAJE.
En la presente unidad aprendimos que los copagos y la cuotas moderadoras, son importantes en
la prestación de servicios de salud, ya que son los encargados de darle a los usuarios una
buena gestión de los recursos.

Por un lado los copagos son aportes en dinero que corresponden a una parte del servicio
demandado, con la finalidad de financiar el sistema de conformidad con el Artículo 2° del
Acuerdo 260 del Concejo Nacional de Seguridad Social en Salud – CNSSS.

Según el artículo 7° del Acuerdo 260 del Concejo Nacional de Seguridad Social en Salud –
CNSSS, se aplican a:
Los servicios y procedimientos no quirúrgicos del POS.
Servicios del POS de atención Hospitalaria y procedimientos de cirugía.
Los procedimientos no quirúrgicos necesarios para la rehabilitación.
Las imágenes diagnosticas invasivas (endoscopia y otros.)
Los procedimientos de Odontología diferentes a consulta.
Y otros..

En cuanto a la cuota moderadora, tienen por objeto regular la utilización del Servicios de Salud y
estimular su buen uso. Se cobrará cuota moderadora por la totalidad de la orden expedida en
una misma consulta, independientemente del número de ítems.
Sabiendo esto, se aplican cuotas moderadoras a los siguientes servicios;
Consulta externa médica.
Odontología.
Paramédica.
Medicina alternativa aceptada.
Consulta externa por médico especialista.
Fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA EMPRENDEDOR
ADMINISTRACIÓN Integrantes: Manuel Alfonso Valdes Torres,
EN SERVICIS DE LA Eliana Margarita Mejía Arenas, Marisol Navarro 15 04. 2020
SALUD II Arias.

Las anteriores, cuotas moderadoras y copagos se diferencian por su finalidad.

Por otra parte el máximo valor autorizado para las cuotas de recuperación, se fijará de
conformidad con la tarifas SOAT (Seguro de Obligatorio de Accidentes de Tránsito.)

Se le llama período de protección laboral, al derecho que tiene el trabajador independiente o


dependiente, según el Decreto 806 de 1998 en su artículo 75: después de 30 días finalizados el
pago seguirán pagándole por 30 días.

Los Accidentes de Tránsito son hechos de circulación en donde interviene al menos un vehículo
automotor.
El SOAT (Seguro de Obligatorio de Accidentes de Tránsito.) es un instrumento de protección
para todas las víctimas de accidentes de tránsito, cubrir lesiones o muerte de personas
involucradas en el accidente de tránsito. A pesar de todo tenemos dos autores de esté, el
vehículo y el generador del riesgo, en cabeza de su propietario.
Debe tomar el SOAT (Seguro de Obligatorio de Accidentes de Tránsito.) todo propietario de un
vehículo que transita por el territorio Colombiano, y tener vigente el SOAT.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Tema interesante, ninguna duda.

También podría gustarte