Está en la página 1de 4

Suecia, de paraíso socialista a modelo liberal about:reader?url=https://www.libremercado.com/2016-08-13/suecia-de-p...

libremercado.com

Suecia, de paraíso socialista a modelo


liberal
Diego Sánchez de la Cruz
6-7 minutos

El economista Stefan Fölster, ha publicado un interesante


informe que evalúa la senda socioeconómica que ha seguido
Suecia en las últimas décadas. De entrada, Fölster apunta que el
país escandinavo “era uno de los países más pobres de Europa…
hasta que las reformas económicas de corte liberal adoptadas en
la segunda mitad del siglo XIX lanzaron el crecimiento de manera
espectacular. Ese impulso se mantuvo hasta 1970, cuando Suecia
alcanzó el cuarto lugar de la lista de países más ricos de la
OCDE, según el PIB per cápita”.

Desde entonces y hasta la década de 1990, Suecia siguió el


camino contrario y se convirtió en el país de referencia para los
socialistas de Occidente. Según Fölster, “en los años 70 y 80 del
siglo XX, Suecia pasó de ser uno de los países con menos
cargas fiscales a ser la nación desarrollada con más
impuestos. El sector público se expandió de forma espectacular.
Subió la rigidez laboral, se desarrollaron todo tipo de empresas
públicas e incluso se planteó que los sindicatos pasasen a
controlar las empresas. El resultado es que, dos décadas después,
Suecia había caído al puesto 14 del ranking de PIB per cápita de la

1 de 4 15/5/2020 9:38 p. m.
Suecia, de paraíso socialista a modelo liberal about:reader?url=https://www.libremercado.com/2016-08-13/suecia-de-p...

OCDE”.

Pero desde la década de 1990 hasta 2010, Suecia acumuló veinte


años de reformas liberales que sirvieron para relanzar el
crecimiento. Entre 1976 y 1995, el país escandinavo crecía mucho
menos que la OCDE y la UE-15 pero, entre 1996 y 2012, ha
ocurrido todo lo contrario y el país escandinavo ha recuperado el
terreno perdido.

Entre 1960 y 1990, el empleo privado apenas avanzó mientras que


el empleo público se disparó hasta niveles insostenibles. Esta
tendencia se empezó a invertir en la última década del siglo XX,
conforme el empleo privado fue recuperándose. En los veinte
últimos años, el número de trabajadores públicos se redujo en
200.000 personas mientras la ocupación en el sector privado
creció en 400.000 individuos.

El crecimiento anual de la renta disponible de los hogares suecos


se disparó con el lanzamiento de la agenda de reformas liberales.
Entre 1976 y 1995, se movía en tasas de entre el 0,7% y el 0,8%,
pero entre 1996 y 2011 subió a tasas de entre el 3% y el 3,2%.

Los ejes de las reformas liberales suecas

Fölster desglosa las distintas reformas liberales que se aprobaron


en Suecia:

Control del gasto público. En 1994, la deuda pública llegaba el


80% del PIB… pero casi veinte años después, en 2012, el pasivo
estatal había caído hasta el 30% del PIB. Esta fuerte reducción es
inseparable de la Regla Fiscal aprobada en 1997. Dicha norma
exige que, en el medio y en el largo plazo, el presupuesto

2 de 4 15/5/2020 9:38 p. m.
Suecia, de paraíso socialista a modelo liberal about:reader?url=https://www.libremercado.com/2016-08-13/suecia-de-p...

registre un superávit estructural del 1% del PIB. Además,


también requiere que cada ministerio que solicite más gasto en una
partida apruebe recortes equivalentes en otras áreas de gobierno,
asegurando que los desembolsos totales no aumentan.

Reforma de las pensiones. En la década de 1990 se aprobó un


cambio en el sistema de pensiones. El modelo anterior estaba
basado en el mismo mecanismo de reparto que está en vigor en
España. Sin embargo, el nuevo paradigma combina los aportes
genéricos a la caja de la Seguridad Social con el ahorro
personal que cada trabajador acumula en un fondo privado.
Además, se ha introducido un factor de sostenibilidad que ajusta
las pensiones de manera automática, dependiendo de la buena o
mala salud del sistema a medio y largo plazo.

Rebaja de impuestos. El tipo superior del IRPF rondaba el 80%


en el momento en que se empezaron a introducir reformas
liberales. Entre 1990 y 1991 se aplicó un primer cambio que
aseguró que el 85% de los trabajadores pagaría menos de un
30% y que el resto no tributaría más de un 55%. Entre las
empresas, se redujo el tipo general del Impuesto de Sociedades
del 50% al 28%, con rebajas adicionales vía deducciones.

Estabilidad monetaria. El entorno inflacionista del periodo


1976-1990 fue corregido con una reorientación de la política del
Banco Central, que subió notablemente los tipos de interés
hasta asegurarse la contención de los precios. Poco a poco, la
corona ganó en estabilidad y permitió que las subidas nominales
de los sueldos se tradujesen realmente en ganancias reales de
poder adquisitivo.

Reforma del Estado del Bienestar. Se liberalizaron los sectores

3 de 4 15/5/2020 9:38 p. m.
Suecia, de paraíso socialista a modelo liberal about:reader?url=https://www.libremercado.com/2016-08-13/suecia-de-p...

más intervenidos de la economía: medios de comunicación,


electricidad, transporte, telecomunicaciones, servicios postales…
Además, se introdujo un modelo de “cheques” para permitir que
empresas privadas compitan para prestar servicios públicos en
campos como la educación, la sanidad, la búsqueda de empleo…

Necesitamos tu colaboración para seguir informando

Si eres seguidor de Libertad Digital o esRadio hoy puedes


resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha
ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad,
nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y


colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un
entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el
virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no
habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la
publicidad en crisis, el lector de Libertad Digital y el oyente de
esRadio pueden ser un asidero de enorme importancia. No hay
tiempo que perder.

Hazte socio del Club y disfruta de las ventajas asociadas* o


gestiona tu apoyo aportando lo que quieras y cuando quieras como
donante. Podrás dejar de hacerlo cuando lo consideres, con un
simple aviso previo, sin más explicaciones.

Hoy más que nunca, con tu apoyo hay más Libertad.

Quiero colaborar

* Por la emergencia del coronavirus, quedan anulados hasta nuevo


aviso todos los eventos como mesas redondas, debates o
programas en directo.

4 de 4 15/5/2020 9:38 p. m.

También podría gustarte