Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ACTIVIDAD ASINCRONA N° 04 / INFORME

EMPRESA SOBRESALIENTE EN EL MERCADO: KOLA REAL

DATOS DEL ESTUDIANTE

SALAZAR GRANDA OMAR DUVAN

TUMBES – PERÚ

2020
KOLA REAL

Kola Real es una de las marcas más populares de Aje group, uno de los
innovadores más grandes en el sector de la bebida del mercado latinoamericano.
Nacida en Perú en 1988 en medio de un gran caos económico y en épocas de
una violencia generalizada, la compañía ha crecido y se ha ampliado no
solamente en Perú, sino también en Ecuador, Venezuela, México, Costa Rica,
Chile y República Dominicana.

1. HISTORIA
Kola Real esta constituida por la Familia Añaños, siendo estos seis
hermanos, quienes con sus padres fundaron la Empresa en "el patio de su
casa", como suelen decir, para asi poder tener otro tipo de ingresos, debido
a que el terrorismo que asolaba el país en esos tiempos, no les permitía vivir
de su fuente normal que era la agricultura.

Los primeros refrescos eran comercializados en botellas de cerveza, debido


a que el hermano mayor de los Añaños, Jorge Añaños, tenía experiencia en
la distribución cervecera, empezaron de esta manera, consiguiendo una
rudimentaria máquina para hacer refresco, llamada "Atahualpa", la cual aun
se encuentra en una de las numerosas plantas que Kola Real tiene en Perú;
el éxito de esta se debe en mucho a la formación técnica de los hermanos,
mayormente Ingenieros, lograron una bebida agradable al paladar de la
población, tratando en lo posible de usar lo menos de químicos en su
fabricación, la distribución empezó entre los vecinos, luego en la localidad
donde residían y asi se fue extendiendo poco a poco su fama y la
preferencia de la gente por esta bebida, ayudo mucho que el flagelo del
terrorismo no dejaba ingresar camiones con productos hacia ayacucho si no
pagaban un cupo, por lo que la competencia de otras bebidas era muy poca.

Consolidando su marca se trasladaron poco a poco a otras zonas aledañas


a Ayacucho, siempre con la visión de dar un refresco a un precio al alcance
de la gran mayoría de la población, para quienes tomar un refresco era un
lujo, Kola Real cambio eso dando mejor precio y mayor cantidad junto con
un sabor agradable, lo cual siempre ha caracterizado a sus productos.

Su gran aceptación hizo que la familia vaya consolidándose a lo largo y


ancho del territorio peruano, su éxito se basa no en quitarle mercado a los
otros refrescos, sino en ampliar el mercado de consumidores en Perú y en
su política de no concertación para el precio de los refrescos.

2. CRECIMIENTO
Kola Real tiene ahora presencia en muchos países de América,
expandiéndose a Ecuador, Venezuela, México, Chile, Costa Rica,
Guatemala, República Dominicana, y siempre manteniendo su misma regla
de oro "calidad al precio justo", el porqué de su bajo costo, se debe en parte
a que no trabajan con el sistema normal de franquicias, sino que son los
hermanos los que en conjunto realizan los proyectos de apertura de
instalaciones propias, recortando muchos gastos generados por una
terciarización del producto.

3. TRABAJO
Kola Real internamente siempre ha tratado de trabajar como un ente
organizado y altamente funcional, teniendo solo lo indispensable para su
funcionamiento, los lujos son cosas que no se ven en sus oficinas, las
personas que laboran en cada una de sus instalaciones tienen como meta el
crecimiento de la empresa.

Mayormente el personal de Kola Real está altamente identificado con la marca


pues se sienten orgullosos de ser el David que pelea contra un Goliat formado
por los refrescos grandes como Coca Cola o Pepsi, cada centro de distribución
que Kola Real apertura es una entidad autónoma que ve por su crecimiento y
fortaleza dentro del mercado, que compite con los otros centros de
distribución, por ser el que más vende o que más atención al cliente tiene;
Kola Real da trabajo directo a mucha gente no solo para el proceso de sus
refrescos, sino también para los procesos de distribución, ya que uno de sus
puntos fuertes es que no posee grandes flotas de unidades de distribución,
sino que subcontrata estos servicios a terceros, siempre dando preferencia a
los más pequeños, una de sus normas es "un distribuidor, una unidad", para
dar trabajo a la mayor cantidad de personas posibles, porque no solo de
"precio justo y calidad" se logra ganar un mercado, sino de la labor de
generación de empleos que la empresa mantiene.

La mística de Kola Real es concentrar su labor publicitaria en el "boca en


boca", más que en la saturación comercial por los medios audiovisuales, y es
que este refresco está tomando un mercado que no era atendido o era mal
atendido tanto por los grandes refrescos como por los refrescos locales, esta
labor es en gran medida hecha por sus mismos trabajadores, por los
distribuidores, personas que se sienten parte de una empresa grande que
piensa en crecer y en que ese crecimiento venga de aquellos en quienes se
apoya, pues, la Familia Añaños no olvida como empezaron, con una máquina
rustica, como una pequeña empresa familiar, pues si algo les sobra es la
sencillez y la humildad.

4 ¿CUÁL HA SIDO EL SECRETO DEL ÉXITO DE ESTA EMPRENDEDORA


FAMILIA?
La calidad del producto ante todo, me imagino. (Personalmente, detesto el
gusto dulcete y la efervescencia de todas las gaseosas del mundo pero
cuando la Kola Real se ponga a mi alcance la probaré, qué remedio).
También, la sagacidad con que estudió las condiciones del mercado y se
adaptó a él, ofreciendo, primero a los empobrecidos ayacuchanos y luego a
los peruanos, ecuatorianos, venezolanos y mexicanos golpeados por la
recesión una gaseosa más económica que las otras y en envases más
abundantes.
Para poder ofrecer el producto a precios tan atractivos, Kola Real reduce
drásticamente sus gastos generales, gastando lo mínimo en publicidad,
adoptando un régimen de extremada austeridad en sus locales -la joya de la
corona que es la fábrica de Puebla luce como un espartano convento- y
montando sus propias redes de distribución en vez de ceder ésta a
concesionarios. Donde la batalla de la competencia entre Kola Real y Coca
Cola y Pepsi Coca tiene contornos más llamativos es México. Pues en este
país la Coca Cola obtiene un 11% de sus ganancias mundiales. Kola Real ha
lanzado su botellón de Big Cola, de 2.6 litros, a un precio de 75 centavos de
dólar, muy por debajo de la botella de la Coca Cola, de 2,5 litros, que se vende
a 1 dólar 30, es decir algo más de medio dólar más cara.
El gerente de Kola Real en México, Carlos Añaños Jeri, explicó a The
Economist que los 600 camiones de la compañía llevan en la actualidad las
bebidas a 24 centros de distribución que alimentan unos 100 mil puestos de
venta, los que, si el plan previsto por la compañía funciona, crecerán hasta
900 mil en los próximos cinco años. No va a ser fácil. Los periodistas de The
Wall Street Journal han entrevistado a tiendas y almacenes de la capital
mexicana y comprobado que la Coca Cola se ha movilizado enérgicamente
ofreciendo gangas e incentivos a muchos de sus clientes para que retiren la
Big Cola de sus vitrinas y se provean exclusivamente de su bebida, política
por la que la empresa mereció el año pasado una severa reprimenda de la
Comisión Federal de México que regula la limpieza de la competencia.

5. ¿Terminará derrotando el David peruano de las gaseosas al Goliat


estadounidense o acabará éste por absorber a su insolente competidor
poniendo sobre la mesa una suma vertiginosa de 500 millones o un billón
de dólares?
Olfato al consumidor Para la moraleja de esta historia no importa nada como
termine la saga de los Añaños. Lo importante de ella es cómo empezó y hasta
dónde ha llegado. Que una familia humilde y prácticamente sin otros recursos
que su ingenio y su voluntad de trabajar haya encontrado en un mercado tan
saturado como el de las gaseosas un nicho donde colarse y desarrollarse y
prosperar de la fantástica manera en que lo ha hecho, sólo muestra algo que
muchos sabíamos, pero que todavía muchos más ignoran o se empeñan en
América Latina, por prejuicios ideológicos, en negar: que en un mercado abierto
a la competencia siempre hay sitio para las empresas dotadas de un espíritu
verdaderamente emprendedor y un olfato certero para detectar las necesidades
de los consumidores. Y que es por lo tanto una flagrante mentira que las
grandes trasnacionales estrangulen a las pequeñas empresas e instalen
siempre, a la corta y a la larga, el monopolio. (Esto sólo ocurre cuando los
gobiernos corruptos o ineptos lo permiten).
Y cómo el éxito de un empresario que gana puntos sobre sus competidores
favorece al conjunto de la sociedad reduciendo los precios y obligando a
aquellos a mejorar la calidad del producto y los servicios para no perder
clientes o ser expulsados del mercado.

REFRENCIA BIBLIOGRAFICA
Karla, F. (2013). Historia de Kola Real. 25/10/2013.
https://es.scribd.com/doc/70161240/Historia-de-Kola-Real

También podría gustarte