Está en la página 1de 8

CONTENIDO

Página

INDICE DE GRAFICOS

INDICE DE TABLAS
CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN............................................2
1.1. Planteamiento del problema......................................................................2
1.2. Formulación del problema..........................................................................2
1.3. Justificación e importancia.........................................................................5
1.4. 1.4. Limitaciones........................................................................................6
1.5. Objetivos....................................................................................................6
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO....................................................................7
2.1. Antecedentes de la investigación..............................................................7
2.2. Bases Teóricas...........................................................................................7
2.3. Definición de términos................................................................................7
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO.....................................................8
3.1. Variables....................................................................................................8
3.2. Metodología................................................................................................8
CAPITULO IV. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA......................................8
CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

La importancia de los inventarios ha cobrado para las empresas de gran envergadura tener un
control eficiente de los productos, bodegas, proveedores, entradas, salidas, es tal, que se traduce
en reducción de costos operativos, pero sobre todo, un mejor desempeño en sus actividades y
mayor aprovechamiento de los recursos humanos, de tiempo, material, etc.

El proceso de conteo y chequeo de mercadería, se puede considerar un proceso sencillo, pues en


la mayoría de los contenedores contienen bultos los cuales solo se recepcionan y realizan el
conteo de los mismos; sin embargo no ocurre así cuando se trata de un contenedor que contiene
multicódigos; ésto debe realizar una serie de procedimientos bastante complejos y sobre todo un
cuellos de botellas operativos.

1.2. Formulación del problema

En la actualidad, la Empresa carece de una adecuada información de inventario, dado que se


debería mantener actualizado la mayoría del tiempo, de forma que permita una eficiente
administración de la misma, de acuerdo a las necesidades que se presenten y al mismo tiempo
que sea base de información para gestionar el nivel de stock.

1.2.1 Problema general

Demora de actualización en el sistema y desbalance en los inventarios.

1,2.2 Problemas específicos

Se pueden observar diferentes tipos de problemas relacionados con las demoras:

 Los casos en que la descarga y conformación de la documentación se encuentran fuera de


control o como procesos disociados entre sí, y pueden darse por factores que interfieren
negativamente, como por ejemplo: la distancia física entre las áreas y grupos diferentes en la
ejecución.
 Por lo general la documentación entregada por los proveedores hace referencia a los
productos mediante códigos propios y en algunos casos las "Unidades de Entrega" difieren de
la Orden de Compra a la factura.
 Las descripciones de los productos no están estandarizadas.

Sin embargo, en el caso de la recepción e inspección, su indicador (tiempo promedio de emisión


de documentos) no tiene referencia y por lo tanto, no se sabe que tan bien o que tan mal se
encuentran sus mediciones semanales.

Para determinar que etapa vamos a mejorar evaluaremos las tres etapas del servicio
cualitativamente por medio de las expectativas que los clientes tienen de este. Para obtener
dichas expectativas, se entrevistó al personal operativo de recepción de mercadería.

La herramienta a utilizar será la matriz causa-efecto en la que se realiza un cuadro de


enfrentamiento entre los Qué espera el cliente y el Cómo lo realiza la empresa. Se identificaron
ocho (8) exigencias (Cómo(s)) por parte del proceso y el agente de mercadería, las cuales se
renquearon del 1 al 10:

a. Rapidez en la emisión de los documentos.


b. Cero errores en la emisión de los documentos.
c. Inventario de las mercaderías almacenadas en la rampa.
d. Cero errores en el paletizaje de la mercadería.
e. Llegada de las mercaderías paletizadas al Almacén
f. Espacio para la movilización de mercaderías
g. Orden y limpieza en la manipulación de mercadería
h. Correcto almacenamiento
TABLA Nº 1. MATRIZ CAUSA - EFECTO
FUENTE: Elaboración Propia

Al multiplicar la relación de un Qué y un Cómo con la importancia del requerimiento, obtenemos


la relevancia de la etapa del servicio respecto a una determinada exigencia.

La etapa que logró el mayor puntaje fue la etapa de recepción e inspección de mercadería. La
razón fundamental es la urgencia de obtener el ingreso del embarque en el sistema, la generación
de la Orden y el equipo PDA. Sin estos factores simplemente no se podrá realizar el ingreso y
confirmación en el sistema.

1.3. Justificación e importancia

Generalmente dentro de los procesos productivos empresariales e institucionales, existen


aplicaciones que ofrecen soluciones a sus necesidades, pero aún son deficientes en ciertas áreas
debido a que son necesarias algunas características para el sistema, como por ejemplo la
portabilidad; la ausencia de estas características requieren de mayores cantidades de recursos
tanto de: tiempo, humanos y financieros; lo cual generará mayores costos de operación para las
empresas.

Por tanto, usando la tecnología móvil, el sistema tiene la ventaja de realizar la actualización y
consulta de información en tiempo real, hacia la base de datos del sistema de forma directa, lo
cual agiliza las actividades de control de inventario. A través de un mejor control de los niveles de
stock es posible lograr disminuir pérdidas en el inventario de productos perecederos, así como
también evitar llegar a tener exceso de productos que no es necesario según los planes de
comercialización. Mediante este sistema, las empresas obtendrán información real de los niveles
de inventario con que se cuenta físicamente en los almacenes, por contar con información
actualizada. Cabe concluir que ello nos dará un mejor aprovechamiento en los recursos humanos,
tiempo y costos. Otros beneficios con que contará la aplicación, son el control de diferentes tipos
de usuario, capacidad de implementarse en empresas que manejen producto terminado,
obtención de información actualizada y detallada.
1.4. Limitaciones

Para lograr un planteamiento claro de las áreas que abarca el proyecto y para definir con
mayor detalle y precisión las diferentes capacidades que conformarán su funcionalidad. A
continuación se presenta los aspectos, con el cual se describen los alcances del proyecto.

 Desarrollar módulos de: entrada de productos, traslados entre almacenes o entre


ubicaciones, y toma de inventario físico, para que puedan ser administrados desde
un dispositivo móvil.
 Mediante la interfaz de administración a través de la Intranet, será posible generar
reportes impresos y en hojas de cálculo de Excel.
 Por medio de la interfaz será posible realizar consultas de productos, órdenes de
embarque y traslados.
 El sistema será capaz de mantener un registro de todas las transacciones,
especificando quien la realizó y cuando.

Que el sistema permitirá al usuario administrador configurar el acceso a los diferentes


módulos, para los diferentes niveles de usuarios que se creen.

1.5. Objetivos

Los objetivos de las propuestas de esta sección están relacionados con la medición y análisis
en el proceso de recepción e inspección de mercadería.

1.5.1 General

Desarrollar un sistema para la gestión de inventario como herramienta para lograr


ahorros económicos y excelencia operativa haciendo uso de dispositivos móviles,
administrado bajo una red inalámbrica, que permita tomar decisiones de planificación
estratégica y agregue valor para el desarrollo de ventajas competitivas a nivel
empresarial.
1.5.2 Especifico

 Elaborar un sistema que permita el acceso a información para la toma de


inventario, que funcione en un dispositivo móvil de forma rápida y fácil de utilizar;
para así obtener indicadores logísticos.

 Establecer comunicación entre el dispositivo móvil y el servidor de base de datos


por medio de una red inalámbrica, para la actualización instantánea de registros.
De esta manera, facilitar las tareas de generación de reportes, control y
estadísticas de inventarios.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Bases Teóricas

2.3. Definición de términos

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Variables

3.1.1. Definición Conceptual de las variables


3.2. Metodología

3.2.1. Tipos de estudio

3.2.2. Diseño de investigación

3.2.3. Método de investigación

CAPITULO IV. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

4.1. Presupuesto

4.2. Cronograma

También podría gustarte