Está en la página 1de 62

Ciencia de

Materiales II

Cap 3.- Aceros Aleados

Tratamientos Termoquimicos
Métodos 1) Carburación con material sólido
para 2) Carburación con liquido
carburizar 3) Carburación con gas
Zonas de una superficie carburizada correctamente
a) Zona exterior (clara, formada por martensita)

b) Zona intermedia (obscura, de transición)

c) Zona interior (blanca; formada por la ferrita)

c
Descarburación
La carburación es del tipo reversible; es decir; en lugar de adicionar
carbono a la superficie del acero, es extraído y eliminado de la
superficie, provocando una disminución del carbono en la
superficie; a este fenómeno se le conoce como “Descarburación”

Este proceso de
eliminación de carbono
se produce en
atmósferas oxidantes.
Principalmente en
tratamientos como el
normalizado o recocido
en aceros con alto
contenido de carbono y
los aceros grado
herramienta
Proporcionar reglas generales para elegir un acero destinado a
fabricar una pieza carburizada es complicado, sin embargo
algunos criterios generales se aprecian en la tabla
Los espesores de la capa cementada que usualmente se emplean
en piezas de maquina y equipos se clasifican en tres grupos:

1.- Capas delgadas


(menores a 0.5 mm)
2.- Capas medias (entre
0.5-1.5 mm)
3.- Capas gruesas (
mayores a 1.5 mm)
Ejemplo: Capa endurecida de un acero inoxidable austenitico 316
obtenida de un SEM
La cantidad y distribución del carbono absorbido por la superficie
de la pieza depende de tres factores principales

1. La temperatura y tiempo de cementación


2. El tipo y naturaleza de la sustancia cementante
3. La composición química del acero por cementar.
Tratamientos térmicos después de la carburización

1.- Temple y revenido, particularmente en aceros de grano fino


2.- Normalizado y recocido, en aceros de alta resistencia o en aceros
grado herramienta, después de un temple
Las atmósferas empleadas en la carbonitruración son una mezcla de
un gases:
a) Gas portador (nitrógeno, hidrogeno o monóxido de carbono
b) Gas enriquecedor (gas natural o gas propano)
c) Gas Amoniaco (este gas es el que se disocia para proporcionar el
nitrógeno a la superficie del acero
Ventajas de la carbonitruración

1.- Se puede realizar a temperaturas menores que la carburación, la


razón de lo anterior, es porque la austenita con carbono-nitrógeno
es mas estable que la austenita con carbón.
2.- Provoca menores riesgos de distorsión y fisuras en la superficie
que la carburación
3.- La resistencia al suavizamiento de una superficie carbonitrurada
es mayor que en una superficie carburada
La carbonitruración implica un proceso de nitruración modificado.

A este proceso también se le conoce como:

i) cianuración seca ii) cianuración por gas


En la cianuración, la
proporción de nitrógeno y
carbono se obtiene por un
baño liquido de cianuro y
depende de la composición
y la temperatura del baño,
siendo esta última la más
importante.

Generalmente, el contenido
de carbono en la superficie
endurecida por cianuración
es menor que el obtenido
por carburación, tiene un
rango del 0.5 al 0.8 %C. La
superficie endurecida
también deberá tener hasta
0.5 %N.
La superficie endurecida contiene carbóno y nitrógeno. Las
temperaturas utilizadas son inferiores a las empleadas en la
carburación (760 y 870 0 C), el tiempo de exposición es mas
corto que en el carburizado.

Con esto, se
tienen superficies
endurecidas más
delgadas (0.010
pulgadas como
máximo para la
cianuración y
0.030 pulgadas,
como máximo
para la
carbonitruración).
Existen diversas mezclas para la cianurización, la más
empleada es la que está formada con:

30% de cianuro de sodio,


40% de carbonato de sodio
30% de cloruro de sodio.

Los agentes activos de endurecimiento no se producen


directamente del cianuro de sodio (NaCN). Lo que ocurre
es que el cianuro se descompone ante la presencia del aire
para producir NaNCO, el cual a su vez se descompone
como sigue:

2 NaCN + O2  2 NaNCO
4 NaNCO  Na2CO3 + 2 NaCN + CO + 2N
Ejemplo:

Con un baño de 3% de
cianuro, a 840 0C, se logra
restablecer el %C en aceros
descarburizados, mientras que
un baño con 30% de cianuro,
a la misma temperatura, se
desarrollará una capa de
0.005 plg en la superficie del
un acero con 0.65 %C en 45
minutos..

Diffusion substrates

Alloy steels Tool steels Stainless steels


Low-carbon steels

Carburizing Titanium carbide Gas nitriding


Cyaniding Nitriding Boriding Titanium carbide
Ferritic nitrocarburizing Ion nitriding Salt nitriding Ion nitriding
Carbonitriding Ion nitriding Ferritic nitrocarburizin
Gas nitriding

Table 3. Tipos de aceros que pueden ser tratados termoquimicamente


Nitruración

Este proceso es un
tratamiento superficial que
se emplea principalmente en
los aceros aleados
El tratamiento utiliza una
mezcla de amoniaco en gas
y amoniaco disociado

La efectividad de este
proceso depende la cantidad
de nitruros formados por la
reacción del nitrógeno con
los elementos aleantes en el
acero
Diagrama de un equipo de nitruración
Efecto del tiempo de nitruración para diferentes aceros sobre el espesor
de la capa nitrurada
La nitruración es un proceso que emplea ciclos largos de
tiempo; un ejemplo es el mostrado en la figura:
Tiempo = 60 Horas
Profundidad = 0.0235 plg

Temperatura = 965 0C
Zonas que se
forman en la
nitruración

Zona exterior: Zona interior:


Es donde se forma el Es la zona debajo de la capa
nitruro, es conocida blanca que contiene únicamente
como “capa blanca” nitruros precipitados
Los mejores resultados de la nitruración se obtienen en aceros
con aleantes, como aluminio, cromo y molibdeno
Etapas de la nitruración

La nitruración se puede
realizar en una o dos etapas

El proceso de una etapa


consiste en mantener la
disociación del amoniaco entre
un 15 y 20% a temperaturas
entre los 925-975 0C

El proceso de dos etapas consiste en mantener durante la


primera etapa la disociación del amoniaco en el 20 % durante
un periodo de tiempo entre 5 y 10 horas a 975 0C, después en
la segunda etapa, la disociación se incrementa hasta un 83-86
% y la temperatura hasta 1025-1050 0C
Otra ventaja, que en el de dos etapas se
obtienen capas blancas reducidas
Desventajas de la nitruración

 Ciclos largos de
tratamiento
 Fragilidad en la
superficie endurecida
 Se requiere de aceros
aleados para lograr
máxima dureza
 Costos altos para
lograr la atmósfera de
amoniaco
 Se requiere de un alto
control técnico
http://slideplayer.es/slide/159197/2

También podría gustarte