Está en la página 1de 7

CULTURA FISICA

PORQUE ES IMPORTANTE LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL


DESARROLLO DEL HOMBRE?
Es importante ya que ayuda al mejoramiento del vida del ser humano en cuanto a
nuestra salud ayuda al estrés a evitar varias enfermedades que nos perjudiquen
como la obesidad que ayuda a desencadenar varios problemas en cuanto a
nuestro organismo.
EL DEPORTE ES COMPLEMENTO DE LA ACTIVIDAD FISICA LA CUAL POR
SU PRACTICA MEJORA LA CALIDAD DE VIDA, POR QUE?
Ya que ayuda al cuerpo en cuanto a su metabolismo se acelera y mejora su
proceso en cuanto a que lo acelera y mejora varios procesos del cuerpo.
IMPORTANCIA QUE GENERAN LAS PAUSAS ACTIVAS EN LA JORNADA
LABORAL.
Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza
un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía
corporal y refrescar la mente. Estos ejercicios previenen afecciones físicas y
mentales por exceso de exposición a la pantalla, o en general, por excesiva
ejecución de una misma labor.

DEFINICIONES
Se denomina cultura física a las maneras y hábitos de cuidado corporal, mediante
la realización de actividades como deportes o ejercicios recreativos, que no sólo
buscan la salud del cuerpo, otorgándole actividad que lo aleja del sedentarismo y
sus consecuencias, si no también persigue la búsqueda de plenitud y bienestar
integral del ser humano, del binomio cuerpo-mente.
ACTIVIDAD FISICA
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos
y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar,
practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de
actividad física.
CUALIDADES FISICAS
Las cualidades físicas básicas de una persona son un conjunto de aptitudes que
hacen posible la realización de una actividad física y son los principales
componentes de la condición física. Son primordiales para un adecuado
rendimiento motriz y deportivo.
CONDICION FISICA
La condición física es el estado de la capacidad de rendimiento psico-física de una
persona o animal, en un momento dado. Se manifiesta como capacidad de fuerza,
velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación. Cada disciplina debe estar
compensada con la otra.
FRECUENCIA CARDIACA
La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto. ...
La frecuencia cardiaca normal de un adulto en reposo es entre 60-100 latidos por
minuto. Algunos atletas expertos pueden experimentar un descenso de su
frecuencia cardiaca en reposo, siendo esta inferior a 60 latidos por minuto.
RESISTENCIA
Resistencia aeróbica. Es la capacidad para sostener un esfuerzo, con equilibrio
entre aporte y consumo de oxígeno, durante el mayor tiempo posible.
FUERZA
La fuerza es una capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por
los procesos de transformación de energía. El diccionario explica que es “la
capacidad física de obrar y resistir, de producir un efecto o trabajo o la capacidad
que tiene un individuo para oponerse o vencer una resistencia”.
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad se define como la capacidad para realizar movimientos con la
máxima amplitud en una articulación determinada gracias también a la elasticidad
muscular. A medida que la persona envejece, se produce un retroceso de esta
cualidad física.
VELOCIDAD
La velocidad puede ser definida como “la capacidad física básica de realizar
acciones motrices determinadas en el menor tiempo posible”. La velocidad puede
ser considerada una cualidad neuromuscular, ya que en su desarrollo intervienen
los procesos metabólicos, determinados por las capacidades condicionales, y por
otro lado los procesos de dirección del sistema nervioso central determinados por
las capacidades coordinativas.
COORDINACION
La coordinación en educación física tiene que ver con la capacidad del deportista
o ejecutante para realizar movimientos que le permitan la correcta ejecución
técnica de un determinado ejercicio o rutina. Ampliando el concepto, la
coordinación es la capacidad física que tiene el cuerpo humano para movilizarse o
desplazarse sincrónicamente, a través de movimientos ordenados de los músculos
y el esqueleto.
TEST MOTRIZ
Para estimar la condición física utilizamos los test de valoración física, que son
una serie de pruebas que nos van a posibilitar medir o conocer la condición física
de nuestros alumnos de una forma objetiva. Son instrumentos para poner a
prueba o de manifiesto determinadas características o cualidades de un individuo,
en relación con otros. Estas pruebas las podemos encontrar en dos contextos:
1_ En el rendimiento deportivo se utilizan para conocer el estado de los
deportistas en un momento determinado.
2_En el ámbito educativo se utilizan en la evaluación inicial para determinar el
nivel de partida de los alumnos/as y en la evaluación final para comprobar si se
han logrado las intenciones educativas.
2-
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
-Resistencia
-Fuerza (potencia)
-Flexibilidad
-Velocidad
- RESISTENCIA
Es la capacidad de realizar o mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado,
es decir, durante el mayor tiempo posible. Es la capacidad de un músculo(s) o del
cuerpo para repetir muchas veces una actividad.
- Depende principalmente del buen funcionamiento del corazón, de los pulmones,
del sistema circulatorio y del grado de entrenamiento. Un corazón fuerte, bombea
más cantidad de sangre en cada pulsación, así, ante la misma demanda de
sangre (según la actividad), un corazón no habituado al esfuerzo deberá realizar
más pulsaciones por minuto que uno entrenado.
- FUERZA
Es la capacidad que nos permite, mediante acciones musculares (contracción),
vencer una resistencia u oponerse a ella; y en algunos casos crear la tensión
suficiente para intentarla Contracción isotónica o dinámica (con movimiento);
supone el acortamiento o alargamiento del músculo con un correspondiente
movimiento de las partes implicadas.
(Ejemplo: flexión y extensión de brazos en el suelo).
Contracción isométrica o estática (sin movimiento); es la fuerza máxima ejercida
contra una resistencia inamovible. (Ejemplo: empujar contra la pared).
- FLEXIBILIDAD
Es la capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes con gran amplitud, sin
producirse daño, gracias a la movilidad articular y a la elasticidad de los tejidos.
Movilidad articular: posibilidad que tienen las articulaciones de realizar el máximo
recorrido.
Elasticidad muscular: posibilidad que tienen nuestros tejidos y músculos de
deformarse (estirarse) y recuperar su forma.
VELOCIDAD
Es la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
Tiempo que se tarda en cubrir una distancia determinada (menor tiempo posible).
Velocidad de reacción: capacidad de reaccionar ante un estímulo (visual,
auditivo,...).
Velocidad gestual o de ejecución: ejecutar un gesto correctamente en el menor
tiempo posible. (Ejemplo: lanzamiento de un penalti en Balonmano).
Velocidad de traslación: distancia recorrida en el menor tiempo. Espacio/Tiempo.
(Ejemplo: carrera de 60m.).
Velocidad de resistencia: capacidad de resistir cierto tiempo la velocidad.
(Ejemplo: correr 200m.)
APLICABILIDAD
-Mejora la coordinación
-Aumenta la velocidad de reflejos.
-Mejora la capacidad de reacción.
-Disminuye el estrés y la tensión nerviosa.
-Se alcanza más rendimiento con menos esfuerzo.
-El riesgo de accidente laboral o de tráfico disminuye.
-El estado de ánimo mejora.
-Disminuye la tendencia a las depresiones.
-Las grasas del cuerpo disminuyen.
-Los músculos se endurecen y toman forma.
-El peso y el volumen disminuyen.
-La forma del cuerpo mejora.
PORQUE ES IMPORTANTE HACER EJERCICIO
1. Eliminas el estrés y la ansiedad. El ejercicio, al ser un tranquilizante natural,
reduce las tensiones.
2. Aumenta la autoestima. Al ver cómo mejora tu cuerpo, la piel y tu sentido del
humor, ya que liberas muchas hormonas y toxinas, te sentirás mejor contigo
mismo.
3. Acelera tu metabolismo. El ejercicio no sólo quema calorías, también te ayuda
a formar músculo y acelera el metabolismo, ayudándote a adelgazar
ANTROPOMETRIA
es la sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del
cuerpo del hombre y las estudia referentemente sin ningún tipo de porcentaje de
error mínimo, ya que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen. Se
refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de
valorar los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-
razas sexuales.

ERGONOMETRIA
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización
de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual
elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización. Su aplicación al
ámbito laboral ha sido tradicionalmente el más frecuente; aunque también está
muy presente en el diseño de productos y en ámbitos relacionados como la
actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño y adaptación de productos y
entornos para personas con limitaciones funcionales (personas mayores, personas
con discapacidad, etc.) es también otro ámbito de actuación de la ergonomía.
Todo diseño ergonómico ha de considerar los objetivos de la organización,
teniendo en cuenta aspectos como la producción, eficiencia, productividad,
rentabilidad, innovación y calidad en el servicio.

También podría gustarte