Está en la página 1de 4

PROYECCIÓN DE ELECCIÓN ALTERNATIVA PRODUCTIVA

ELABORADO POR:
ANGIE KATHERINE PÁEZ GONZÁLEZ
APRENDIZ
TECNOLOGIA EN NEGOCIACION INTERNACIONAL
INSTRUCTORA:
NATALIA MONTOYA SALAZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


BARRANCABERMEJA 10 DE NOVIEMBRE DE 2018
 CONTRATO DE APRENDIZAJE: Es una forma especial dentro del
Derecho Laboral, mediante la cual una persona natural desarrolla formación
teórica práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa
patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional
metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación, el
contrato de aprendizaje no es un contrato laboral, es un figura especial
dentro del derecho laboral caracterizada con una regulación especial, por
ende al aprendiz no le asisten los derechos y deberes comunes a los
trabajadores, por cuanto no hay vinculo o relación laboral con la empresa
patrocinadora.

 VINCULO LABORAL: Es aquella relación contractual entre una empresa o


persona llamada empleador y una persona natural llamada trabajador o
empleado, relación mediante la cual el trabajador pone a su disposición del
empleador su capacidad física e intelectual para desarrollar una actividad
física determinada.

 PROYECTO PRODUCTIVO: El aprendiz con una idea de negocio


relacionada con su perfil de desempeño del programa. Puede postularse a
esta alternativa. Aquí el aprendiz formula todo el plan de negocio y su
viabilidad.

 PASANTIA: La aprendiz concreta con una empresa su pasantía donde la


empresa le permite realizar actividades relacionadas con la competencia o
perfil ocupacional del programa, se establece un acuerdo de voluntades
entre la empresa y el aprendiz donde determinan las condiciones.

 MONITORIA: Para aplicar a esta alternativa, se requiere que el centro o


alguna unidad del SENA, abra convocatoria de monitores.

 APOYO A UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR: Donde el aprendiz pueda


aplicar en las actividades que desarrolla las competencias adquiridas
durante su proceso de formación. En este caso hace su propia concertación
con la unidad productiva sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de
algún auxilio económico o en especie y el certificado de cumplimiento de la
pasantía lo brinda el responsable del proceso del aprendiz en la unidad
productiva. (Reglamento del aprendiz)
Entre todas las alternativas que me ofrece el SENA, como aprendiz que busco el
crecimiento de mis conocimientos académicos, a nivel personal y productivo. Opto
por el contrato de aprendizaje, puesto que es realizable para quienes buscamos
una ocupación lo mas cercana a un contrato laboral remunerado. Ya que deseo
seguir fortaleciendo mis conocimientos en el entorno laboral ya que en estos
momentos no cuento con la ayuda económica de mis familiares.

Mi segunda opción sería la pasantía, se ajusta casi a mi primera opción ya que


esta alterativa me permite dar a conocer y realizar actividades relacionadas de
acuerdo con mi perfil ocupacional del programa y así no sea remunerada, pero me
gusta la idea de poder vincularme a una empresa, institución o organización lo
cual me aseguraría un mejor apoyo en mi etapa productiva.

Mi conclusión es que sea cual sea la decisión final que tomemos para realizar
nuestra etapa productiva, demos lo mejor de sí y además de poner en práctica los
conocimientos adquiridos en nuestra etapa lectiva, debemos aplicar los valores
que desde casa se nos enseñó, para así ser una persona con capital intelectual y
humano que permita el desarrollo del desempeño personal; además de prestigio y
éxito para la compañía.

También podría gustarte