Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

¨UNIANDES¨

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

INFORME FINAL DEL MODELO DE NEGOCIO PREVIO A LA OBTENCIÓN


DEL TÍTULO DE INGENIERA EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS

TEMA: PLAN DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCIÓN DE JUGO DE SÁBILA


EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2018.

AUTORA: ZAGAL PÁRRAGA ELIZABETH NARCISA

TUTORA: ING. MOREIRA ROSALES LOURDES VIVIANA, MBA.

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2018
DEDICATORIA

A Dios por toda la sabiduría, bendiciones que derrama sobre mí día a día, a mis padres, a
mis hermanos, amigos y a uno de mis pilares fundamentales que hoy forma parte de mi
vida, mi hijo, quienes nunca me han dejado sola siendo mi apoyo incondicional en todo
momento, en cada reto que se me presentaba sin dudar de mi capacidad y conocimiento,
depositando en mí su confianza para la consecución de este objetivo.

Zagal Párraga Elizabeth Narcisa


AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes Uniandes, a mi asesora de trabajo de


investigación, por su ayuda incondicional y seguimiento del presente trabajo para poder
culminar de la mejor manera. Agradezco una vez más a mis padres por su apoyo
incondicional en todo el camino de mi formación profesional y su esfuerzo por ayudarme
a conseguir un objetivo más en mi vida.

Un sincero agradecimiento para todos los docentes que impartieron su conocimiento


durante todo este proceso educativo, compartiendo gratas experiencias laborales y
personales que han dejado huella en mi persona, finalizando el agradecimiento, sin
restarle importancia, un Dios les pague a mis amigos y familia que estuvieron siempre
conmigo durante estos años.

Zagal Párraga Elizabeth Narcisa


RESUMEN

Hoy en día, en Ecuador se desarrolla un amplio mercado comercial, siendo una gran
oportunidad para que nuevas empresas se desplieguen; es por ello que el presente
proyecto, tiene como objetivo principal, desarrollar un plan de negocio para potenciar la
producción de jugo de sábila en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Como
resultado de la metodología de investigación aplicada se pudo determinar que existe una
demanda insatisfecha sobre una bebida natural de sábila, por lo que se aprovechará las
cualidades del aloe, al ofrecer a los consumidores una alternativa de alimento rico en
vitaminas, minerales y propiedades curativas. El desarrollo del plan de negocios inició
con el análisis empresarial y planteamiento estratégico, en donde se identificaron factores
internos, externos, diagnóstico FODA, misión, visión, ubicación, entre otros;
posteriormente se realizó el estudio de mercado, determinando la oferta, demanda, precio,
plaza y publicidad. El estudio técnico organizativo permitió determinar el proceso
productivo del jugo de sábila, acompañado del flujo grama, tamaño del proyecto y
capacidad de operación del modelo de negocio. Y para finalizar en el capítulo VI, se
presentó la evaluación financiera a través de la que se determinó la viabilidad del plan de
negocios, concluyendo que el proyecto requiere una inversión de $ 16.035,47; con n VAN
de $ 27.681,10 una TIR de 96.16% y obteniendo un costo beneficio del $1.14 ctvs. De
ganancia por cada dólar invertido dado resultados positivos que determinan la factibilidad
del proyecto.
ABSTRACT

Nowadays, Ecuador develops in a large commercial market, being a great opportunity for
new companies are deployed; therefore, this project has as main objective, develop a
business plan to enhance the aloe vera juice production in Santo Domingo de los Tsachilas
province. As a result applied research methodology could determine that there is an
unsatisfied demand on natural Aloe Vera drink, so the aloe qualities, will be used to offer
consumers an alternative food rich in vitamins, minerals and healing properties. The
business plan development began with the business analysis and strategic approach,
where we identified internal, external factors, SWOT diagnosis, mission, vision, location,
among others. Subsequently, the market study was carried out, determining the supply,
demand, price, place and advertising. The Technical organizational study allowed
determining the Aloe Vera juice process production, accompanied by the flow chart,
project size and capability of the business model. And finally in chapter VI, presented the
financial assessment which determined the business plan viability, concluding that the
project requires an investment of $16.035, 47; with n NPV of $27.681, 10 a TIR of
96.16% and obtaining a cost benefit of $1.14 cents of profit for every dollar invested
given positive to that determine the feasibility of the project results.
ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
DERECHOS DE LA AUTORA
CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Actualidad e importancia .................................................................................................. 1
Pertinencia ........................................................................................................................ 3
Objetivo general ................................................................................................................ 4
Objetivos específicos ........................................................................................................ 4
Resultados esperados ........................................................................................................ 5
CAPÍTULO I
1 Fundamentación Teórica .................................................................................. 6
1.1 Antecedentes de la investigación ..................................................................... 6
1.2 Actualidad del objeto de estudio de la investigación ....................................... 7
1.2.1 Plan de Negocios .............................................................................................. 7
1.2.2 Producción...................................................................................................... 19
1.3 Actualidad ecuatoriana donde se desarrolla el modelo de negocio. ............... 21
CAPÍTULO II
2 Diseño metodológico y diagnóstico ............................................................... 22
2.1 Paradigma y tipo de investigación ................................................................. 22
2.1.1 Modalidad de la investigación ....................................................................... 22
2.1.2 Diseño de la investigación ............................................................................. 22
2.1.3 Alcance de la investigación ............................................................................ 22
2.2 Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de datos ........................... 23
2.2.1 Población y muestra ....................................................................................... 24
2.2.2 Plan de recolección de la información ........................................................... 25
2.2.3 Planes de procesamiento y análisis de la información ................................... 27
CAPÍTULO III
3 Caracterización del modelo de negocio ......................................................... 29
3.1 Nombre del modelo de negocio propuesto ..................................................... 29
3.2 Localización ................................................................................................... 29
3.2.1 Macro localización ......................................................................................... 29
3.2.2 Micro localización .......................................................................................... 29
3.3 Descripción del producto ............................................................................... 30
3.4 Misión, Visión y Valores ............................................................................... 30
3.4.1 Misión ............................................................................................................ 30
3.4.2 Visión ............................................................................................................. 31
3.4.3 Valores ........................................................................................................... 31
3.5 Clientes ........................................................................................................... 31
CAPITULO IV
4 Estudio de mercado ........................................................................................ 33
4.1 Segmentación de mercado.............................................................................. 33
4.2 Demanda ........................................................................................................ 33
4.3 Oferta………………………………………………………………………..34
4.4 Demanda insatisfecha ..................................................................................... 34
4.5 Submercado proveedor ................................................................................... 34
4.6 Identidad corporativa ..................................................................................... 35
4.6.1 Marca.............................................................................................................. 35
4.6.2 Isotipo ............................................................................................................. 35
4.6.3 Logotipo ......................................................................................................... 36
4.6.4 Envase ............................................................................................................ 36
4.6.5 Etiqueta .......................................................................................................... 37
4.7 Precio………………………………………………………………………..37
4.8 Plaza…………………………………………………………………………37
4.9 Publicidad y promoción ................................................................................. 38
4.9.1 Tarjetas de presentación ................................................................................. 38
4.9.2 Volantes.......................................................................................................... 38
4.9.3 Afiches ........................................................................................................... 39
4.9.4 Rótulo ............................................................................................................. 40
CAPÍTULO V
5 Estudio técnico - organizativo ........................................................................ 41
5.1 Tamaño óptimo .............................................................................................. 41
5.2 Capacidad de producción ............................................................................... 41
5.3 Capacidad de producción por maquinaria ...................................................... 42
5.4 Proceso de producción. .................................................................................. 42
5.5 Diagrama de flujo del proceso de producción ................................................ 44
5.6 Distribución de la planta ................................................................................ 45
5.7 Balance de maquinarias y equipos ................................................................. 45
5.8 Análisis organizacional .................................................................................. 46
5.8.1 Estructura organizativa................................................................................... 46
5.8.2 Manual de funciones ...................................................................................... 47
CAPÍTULO VI
6 Estudio de factibilidad.................................................................................... 53
6.1 Análisis económico financiero ....................................................................... 53
6.1.1 Inversión ......................................................................................................... 53
6.1.2 Costos y gastos ............................................................................................... 54
6.1.3 Tasa mínima aceptable de rendimiento .......................................................... 56
6.1.4 Costos fijos y variables .................................................................................. 56
6.1.5 Punto de equilibrio ......................................................................................... 58
6.1.6 Estado de resultados ....................................................................................... 58
6.1.7 Estado financiero ............................................................................................ 59
6.1.8 Flujo de caja ................................................................................................... 60
6.2 Factibilidad del negocio ................................................................................. 60
6.2.1 Valor actual neto ............................................................................................ 60
6.2.2 Tasa interna de retorno ................................................................................... 61
6.2.3 Recuperación de la inversión ......................................................................... 61
6.2.4 Relación costo beneficio ................................................................................ 62
6.2.5 Índices financieros ......................................................................................... 62
Conclusiones ................................................................................................................... 64
Recomendaciones ........................................................................................................... 65
Bibliografía
ANEXOS
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Estrategia Nacional para el cambio de la matriz productiva. ............................ 1

Figura 2: Diagrama de causa-efecto. ................................................................................ 3

Figura 3: Gráfico de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. ............................ 29

Figura 4: Gráfico de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. ......................... 29

Figura 5: Diseño del Isotipo “Vitaloe”. .......................................................................... 35

Figura 6: Diseño del Logotipo “Vitaloe”. ....................................................................... 36

Figura 7: Diseño del envase. ........................................................................................... 36

Figura 8: Diseño de la etiqueta. ...................................................................................... 37

Figura 9: Diseño de la tarjeta de presentación ................................................................ 38

Figura 10: Diseño de las volantes. .................................................................................. 39

Figura 11: Diseño de los afiches ..................................................................................... 39

Figura 12: Diseño del rótulo ........................................................................................... 40

Figura 13: Distribución de la planta ............................................................................... 45

Figura 14: Organigrama. ................................................................................................. 46


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Modelo de Plan de Negocios ............................................................................ 8

Tabla 2 Encuesta a clientes potenciales ........................................................................ 27

Tabla 3 Descripción del producto .................................................................................. 30

Tabla 4 Perfil del consumidor en este proyecto ............................................................ 32

Tabla 5 Población objetivo para ¨Vitaloe¨ .................................................................... 33

Tabla 6 Cuantificación de la Demanda ......................................................................... 33

Tabla 7 Oferta ............................................................................................................... 34

Tabla 8 Demanda Insatisfecha ...................................................................................... 34

Tabla 9 Submercado proveedor .................................................................................... 35

Tabla 10 Tamaño óptimo del proyecto ......................................................................... 41

Tabla 11 Capacidad de producción ............................................................................... 42

Tabla 12 Capacidad de producción por maquinaria ..................................................... 42

Tabla 13 Proceso de producción ................................................................................... 43

Tabla 14 Diagrama de flujo del proceso de producción ............................................... 44

Tabla 15 Balance de maquinaria y equipos .................................................................. 46

Tabla 16 Inversión ........................................................................................................ 53

Tabla 17 Costos de producción ..................................................................................... 54

Tabla 18 Gastos financieros .......................................................................................... 55

Tabla 19 Gastos operativos ........................................................................................... 55

Tabla 20 Depreciación de activos fijos ......................................................................... 56

Tabla 21 TMAR ............................................................................................................ 56

Tabla 22 Costos fijos y variables .................................................................................. 57

Tabla 23 Punto de equilibrio ......................................................................................... 58

Tabla 24 Estado de resultados ...................................................................................... 58


Tabla 25 Estado de situación financiera ....................................................................... 59

Tabla 26 Flujo de caja ................................................................................................... 60

Tabla 27 VAN ............................................................................................................... 60

Tabla 28 TIR ................................................................................................................. 61

Tabla 29 PAYBACK .................................................................................................... 61

Tabla 30 Relación costo beneficio ................................................................................ 62

Tabla 31 Índices Financiero .......................................................................................... 63


ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Carta de aprobación del perfil del modelo de negocio

Anexo 2 Formato encuesta a clientes potenciales


INTRODUCCIÓN

Actualidad e importancia

Desde el punto legal y normativo del Estado Ecuatoriano, la Constitución de Montecristi


del 2008, considera como objetivo económico político, “avanzar hacia una economía
social y solidaria, ecologista, basada en el conocimiento y el talento humano, para salir
del extractivismo, lograr pleno empleo, alcanzar mayor productividad, y democratizar los
medios de producción y la riqueza” (Senplades, 2017), en base a este postulado, se
propone este modelo de negocio, que a su vez está en correspondencia con:

a) El Plan Nacional de Desarrollo, cuyo objetivo No. 5, que textualmente manifiesta:


“Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico
sostenible, de manera redistributiva y solidaria”. Por su naturaleza, el modelo de
negocio planteado, está estrechamente relacionado con el crecimiento económico
dentro del concepto de emprendimiento redistributivo y solidario.

b) La Agenda de Estrategias para la Transformación de la Matriz Productiva, cita lo


siguiente dentro de sus objetivos, específicamente en la dimensión 1:
“Fortalecimiento del sistema productivo basado en eficiencia e innovación •
Indicador: Participación de la industria manufacturera sobre el PIB real • Meta:
2017: aumentar la participación de la industria manufacturera al 14,5 %”.

Figura 1: Cuentas trimestrales BCE. Estrategia Nacional para el cambio de la matriz productiva.
Por: MCPEC

1
c) En base a lo que establece la Agenda de Desarrollo de la Zona 4, zona en la cual se
encuentra inmersa la provincia de Santo Domingo: hace referencia y se relaciona
sus actividades con una de las líneas principales de acción, la número 2.1 que dice:
“Transformación de la matriz productiva al profundizar la economía popular y
solidaria y la micro, pequeña y mediana empresa”.

d) Tomando como base que como prioridad estratégica del Plan de Desarrollo
Provincial y Cantonal, contempla el “desarrollo agroindustrial, empresarial y
turístico: infraestructura de apoyo a la producción con innovación tecnológica
limpia en cadenas agroalimentarias…”: el modelo de negocio propuesto muestra
correspondencia con uno de los ejes (matriz productividad) de las prioridades
estratégicas del desarrollo provincial y cantonal.

- Construcción de infraestructura productiva, de apoyo a la producción y


vialidad rural.

- Agroindustria alimentaria en cadenas productivas de: cárnicos, lácteos,


plátano, palmito, cacao, yuca, cítricos, alimentos frescos y procesados -
bebidas naturales.

Santo Domingo cuenta con una superficie de 3.532 Km2 (301966.60 Ha), de los cuales
aproximadamente 95 hectáreas se destinan al cultivo de sábila ( encuesta de superficie y
producción agropecuaria continua 2016) INEC, incluye además la producción que se da
en las zonas aledañas (Vía a Quito, Tandapi, Recinto del Toachi, entre otras), lo que
asegura la materia prima para sostenibilidad del proyecto, mismo que de implementarse
aporta con plazas de empleos y tributos económicos para el desarrollo socioeconómico
de la provincia.

Siguiendo la corriente mundial en cuidado de la salud, que se caracteriza por el consumo


de productos naturales con valor agregado medicinal, y en el Ecuador se observa la
tendencia por el consumo de productos naturales, especialmente bebidas, bajo atributos y
beneficios con altos estándares de calidad, genera expectativas de consumo que recoge
este proyecto y que se traducen en beneficio para los clientes potenciales, pues podrán
encontrar en el mercado un nuevo producto acorde a sus requerimientos y deseos.

2
Acogiendo recomendaciones de la OMS, en el país se establecieron políticas de salud y
para ello se estimó el incremento de impuestos a productos como el cigarrillo, bebidas
azucaradas y jugos procesados, tomando en consideración que el 60 % de la población
adulta del país adolece de sobrepeso, ésta y otras medidas han incidido en el cambio de
comportamiento del consumidor, generándose una creciente demanda por productos
naturales y saludables con gran aporte curativo y medicinal, lo que permite proyectar una
demanda positiva y con tendencia de crecimiento para este modelo de negocio.

Pertinencia

El modelo de negocio es pertinente con los intereses del cambio de la matriz productiva,
basa su actividad económica en el procesamiento de materia prima producida en esta
provincia en particular y el país en general, buscando satisfacer una necesidad del
mercado, misma que se ilustra en la figura siguiente:

Nula o muy limitada Precios relativamente


Producción de sábila
competitividad local altos de productos
direccionada al
sustitutos
mercado externo

Inadecuados procesos de
producción del jugo de sábila en la
ciudad de Santo Domingo

Productores con Desmotivación en el Baja demanda interna


escaso conocimiento consumo por desconocimientos
de industrialización de beneficios

Figura 2: Diagrama de causa-efecto. Por: Elizabeth Zagal

En base a lo descrito anteriormente, se formula del siguiente problema:

¿Cómo implementar la producción industrializada del Jugo de Sábila, para satisfacer la


demanda de dicho producto, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas?

Una forma de responder y dar solución a la inquietud planteada, es realizar la ejecución


de un proyecto o plan de negocios para la producción y comercialización de Jugo de

3
Sábila, en base a la utilización de materias primas locales, en la manufactura de un nuevo
producto, sujeto a estándares de calidad que asegurarán la satisfacción efectiva de las
necesidades de los clientes.

El presente proyecto tiene como finalidad, convertirse en un impulsor de crecimiento


económico de la zona, dando trabajo a habitantes del cantón, tratando de eliminar las
desigualdades sociales y así mejorar el acceso a las oportunidades en toda la cadena de
producción y comercialización, por lo que se centrará en la eficiencia productiva, la
calidad como diferenciador con un alto valor agregado, para de esta manera ser
competitivo en un mercado creciente y generar mejores oportunidades de negocio para
garantizar un crecimiento sustentable.

A su vez permitirá a la autora, disponer de la oportunidad de confrontación y aplicación


de los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad con la realidad práctica,
permitiéndole a su vez, desarrollar competencias integrales, habilidades, destrezas,
compromisos y aptitudes, lo que consolida el pensamiento crítico – analítico y el
compromiso social.

Objetivo general

Desarrollar un plan de negocio para potenciar la producción de jugo de sábila en la


provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Objetivos específicos

 Fundamentar el trabajo de manera bibliográfica, el modelo de negocio propuesto, y


las definiciones de las variables dependientes e independientes que este proyecto
analizará para su efectivo desarrollo.

 Crear un marco o modelo de investigación científica, que permitirá conocer las


variables determinantes, que inciden en el comportamiento de compra y consumo
de los potenciales clientes en relación al consumo de jugo de sábila.

 Desarrollar un modelo de direccionamiento estratégico para las herramientas de


gestión y consecución de la misión, visión y valores organizacionales.
4
 Realizar el respectivo estudio de mercado, que permita determinar y cuantificar la
existencia de demanda insatisfecha potencial, relacionada con el consumo de
bebidas no artificiales y medicinales como el jugo de sábila.

 Determinar la mejor y más eficiente función de producción, para la elaboración del


jugo de sábila, tomando en consideración los niveles de calidad determinados por
el mercado objetivo.

 Realizar un estudio de factibilidad económica y financiera para implementar la idea


de negocio propuesta y cuantificar los resultados en términos monetarios.

Resultados esperados

a) Se aplicará conceptos y teorías administrativas actualizadas, para desarrollar un


marco teórico ajustado a la norma APA vigente, que justifique la parte conceptual
de este proyecto.

b) Se obtendrán datos e información relevante, en base a la aplicación de las


metodologías que establece el estudio de mercado, sobre el mercado meta
seleccionado y sobre la factibilidad comercial del presente proyecto.

c) Se realizará el correspondiente análisis estratégico, lo que a su vez permitirá definir


la estrategia medular del negocio propuesto, así como establecer el respectivo plan
estratégico.

d) Se determinará la oferta y la demanda para el proceso de cuantificación de demanda


insatisfecha.

e) Se elabora un plan técnico organizacional con el propósito de crear su estructura


organizativa.

f) Se contará con indicadores económicos que determinarán la factibilidad financiera


del proyecto propuesto.

5
CAPÍTULO I

1 Fundamentación Teórica

1.1 Antecedentes de la investigación

En el competitivo mundo de los negocios y con el continuo proceso de globalización las


empresas exitosas se caracterizan por ser muy cuidadosas en el ámbito administrativo y
económico, contando con efectivas herramientas de apoyo; como los planes de negocio,
que son una gran herramienta ya que sirven de guía para el emprendedor o empresario.
Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del
mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las
correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como
para la fabricación, si se tratara de un producto.

Con el pasar del tiempo, tanto a nivel mundial como en el Ecuador, se destaca que desde
hace algunos años, la población tiene tendencia por el consumo de productos naturales,
bajo principios saludables, nutritivos y con altos estándares de calidad, expectativas que
recoge este proyecto y que se traducen en beneficio para los clientes potenciales, pues
podrán encontrar en el mercado un nuevo producto acorde a sus requerimientos y deseos.

Mediante la investigación realizada en el CDIC (Centro de Desarrollo e Investigación


Científica) de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Extensión
Santo Domingo, se ha logrado identificar que no existen antecedentes relacionados al
tema propuesto, por tal motivo la presente investigación a desarrollarse es original de la
autora, pero existen temas similares que se detallan a continuación:

 Plan de negocio para potenciar las ventas de llaves y materiales de cerrajería del
Comercial Loayza en la ciudad de Santo Domingo, 2017; Loayza Cabrera, Gabriela
Indira; Ing. Moreira Rosales Lourdes Viviana, Mba.

 Plan de negocios para potenciar las ventas del taller Cleo Creaciones dedicado a la
fabricación y comercialización de calzado de la ciudad de Santo Domingo, 2017;
Valdivieso Flóres, Cristhian Ricardo; Ing. Moreira Rosales Lourdes Viviana, Mba.

6
1.2 Actualidad del objeto de estudio de la investigación

A continuación, se desarrolla los fundamentos de plan de negocio, basados en citas de


diferentes autores que ayudan a sustentar la investigación.

1.2.1 Plan de Negocios

Según señala Weinberger (2009)

El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla,


que es el resultado de un proceso de planeación. Este plan de negocios sirve para
guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta
las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos. (p. 33)

Estando de acuerdo con Weinberger, se puede decir que un plan de negocio es una
herramienta de trabajo y reflexión utilizada como punto de partida para un desarrollo
empresarial.

1.2.1.1 Importancia

Según señala Muñiz (2010)

La importancia de los planes de negocios para las organizaciones ha crecido


tanto en los últimos tiempos, sobre todo con la apertura de un mercado global
que exige que las empresas sean competitivas es decir: tener un buen precio,
calidad en los productos, entregas a tiempo y cumplir con las especificaciones
que el cliente le solicite. (p. 25)

Por lo tanto la importancia radica en que cada negocio o empresa por pequeño que este
sea necesita desarrollar un plan de negocios para poder enfrentar las oportunidades y
obstáculos esperados e inesperados que se presenten en el futuro.

7
1.2.1.2 Características

Según señala Muñiz (2010) El proceso del diseño del negocio incorpora elementos de
estrategias y técnica. El diseño del negocio describe las características fundamentales del
negocio, la más decisiva de las cuales es como establecer el negocio y mantener una
ventaja competitiva sostenible. (p. 15)

Al iniciar la elaboración de un plan de negocio es importante tomar en cuenta que debe


cumplir con varias características, además debe ser claro y concreto para ser analizado de
manera correcta, y es también prudente que este se presente en términos entendibles.

1.2.1.3 Modelo del Plan de negocios

Un modelo de plan de negocios permite conocer aquellos aspectos necesarios para su


correcto desarrollo y pueda ser entendido por terceras en forma rápida y precisa. Según
Karen Weinberger Villagrán este modelo seria es más óptimo para una nueva empresa.

Tabla 1

Modelo de Plan de Negocios


Modelo De Plan De Negocios
Resumen Ejecutivo
Formulación de la idea de negocio
Análisis de la oportunidad
Presentación del modelo de negocio
Análisis del entorno
Análisis de la industria, del mercado y estimación de demanda
Planteamiento estratégico
- Análisis FODA
- Visión
- Misión
- Objetivos estratégicos
- Estrategia genérica
- Fuentes de ventajas competitivas
- Alianzas estratégicas
Plan de marketing
Plan de operaciones
Diseño de la estructura y plan de recursos humanos
Proyección de los estados financieros
Evaluación financiera
Conclusiones y recomendaciones
Anexos
Nota: Weinberger (2009). Modelo de plan de negocios. Por: Zagal Elizabeth

8
1.2.1.3.1 Análisis empresarial

Se pretende analizar a la empresa globalmente, la administración, los sistemas


financieros, el estilo y la forma de gestionar la empresa, las herramientas e información
que dispone la gerencia para tomar decisiones, con el objeto de saber el estado de
situación actual. Según Galindo (2011) ¨este tipo de estudio se realiza con el fin de
establecer si el proyecto que deseamos formular y evaluar, tiene las condiciones mínimas
para competir y crecer frente a las otras del mismo sector¨ (p. 44)

 Análisis del entorno

Según manifiesta Weinberger (2009)

El análisis del entorno es fundamental para descubrir oportunidades sobre la base


de las cuales podrían surgir ideas de negocio, además un profundo análisis del
entorno permitirá al empresario identificar las amenazas que dificultarán su
ingreso al mercado o la necesidad de cambiar el rumbo de la empresa. (p. 45)

En acuerdo con Weinberger el análisis del entorno es el proceso a través del cual la
empresa es capaz de identificar los factores estratégicos del entorno y de diferenciar entre
oportunidades (factores que influyen positivamente) y amenazas (factores que influyen
negativamente).

 Análisis de la industria y la competencia

El análisis de la industria y la competencia es un proceso que consiste en relacionar a la


empresa con su entorno. Aquí deben identificarse a las empresas competidoras.
Competidor será todo aquel que comercialice productos y/o servicios que satisfagan una
misma necesidad. Los productos sustitutos pueden convertirse en una clara amenaza
competitiva (Flórez, 2012, p. 101) además ayuda a identificar las fortalezas y debilidades
de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que le afectan dentro de su
mercado objetivo.

9
 Análisis del producto y cartera

Según mencionan Graham y Zehele (2008)

Consiste en investigar la posición competitiva de los productos de su empresa o


de las unidades de negocios en el contexto del desarrollo de mercado. Al visualizar
los productos o una cartera de productos en una matriz, se gana perspectiva sobre
la posición estratégica de los mismos. (p. 77)

Para realizar un análisis de producto, podemos comenzar analizando el mercado al cual


queremos ofrecer nuestro producto.

1.2.1.3.2 Planteamiento estratégico

 Análisis FODA

La matriz FODA es un marco conceptual para un análisis sistemático que


facilita la articulación de las amenazas externas y las oportunidades con las
debilidades y las fortalezas internas de la organización. (Koontz, Weirich y
Cannice, 2012, p. 109)

Coincidiendo con los autores, el análisis FODA es un cuadro de situación que resume las
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que enfrenta una empresa, y que
permite trazar cursos de acción sobre un diagnóstico tanto interno como externo.

 Visión

La Visión es definida como hacia dónde vamos, hace referencia al tiempo futuro de cómo
queremos vernos como empresa u organización. Una visión estratégica describe las
aspiraciones para el futuro, y bosqueja el curso estratégico y la dirección de largo plazo
de la compañía (Thompson y Ramble, 2012, p. 23). Es de suma importancia definir o
trazar un destino al que dirigirse.

10
 Misión

La misión es el resultado de una visión previa que indica hacia dónde desean dirigirse y
de la elección de determinadas estrategias que permitirán alcanzar las metas definidas. La
misión de una organización es el propósito o razón de su existencia (Wheelen y Hunger,
2013, p. 19). Declara lo que la empresa proporciona a la sociedad, ya sea un servicio,
como limpieza doméstica, o un producto, como automóviles.

 Objetivos estratégicos

Según mencionan Wheelen y Hunger (2013)

Los objetivos son los resultados finales de la actividad planeada. Se deben


enunciar con verbos de acción y deben decir lo que se logrará en cierto tiempo
y, si es posible, de manera cuantificada. El logro de los objetivos empresariales
debe dar como resultado el cumplimiento de la misión de la organización. (p.
19)

En acuerdo con los autores, cuando se habla de los objetivos estratégicos, se describe
aquello que la organización quiere ser o llegar a ser en algún punto del futuro.

1.2.1.3.3 Estudio de mercado

Según manifiesta Flóres (2012)

Es el punto de iniciación de un proyecto, el cual identificará quiénes son los


posibles compradores de lo que se va a producir a un precio accesible al
mercado. Se inicia por tanto, el estudio del mercado, proponiendo temas de
investigación del mismo, definiendo las estrategias sobre cómo la va a
comercializar, valiéndose de herramientas técnicas que permitan identificar y
cuantificar el mercado. (p. 97)

El estudio de mercados es un enfoque sistemático y objetivo hacia el desarrollo y la


provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones, concerniente a la
transferencia y venta de productos y servicios del productor al consumidor.

11
 Segmentación de mercado

La segmentación de mercados consiste en agrupar a los diferentes sujetos consumidores


de acuerdo con variables socio demográficas y también clasificándolos por el nivel de
ingresos, relacionado con los patrones de gasto. Es una porción de clientes potenciales
que poseen características comunes entre si y que representa mayor potencial de ventas
para el proyecto (Flóres, 2012, p. 99). Algunas de esas características pueden ser: gustos,
hábitos de consumo, frecuencia de compra, lugar de ubicación geográfica, capacidad
económica, nivel cultural, edad, sexo, religión, entre otras.

 Perfil del consumidor

Es donde se determina cuáles van a ser los respectivos consumidores del producto o
servicio que se a ofrecer. (Araujo, 2012, p. 143) Un perfil del consumidor abarca el
conjunto de actividades que preceden, acompañan y siguen a las decisiones de compra y
en las que el individuo interviene activamente con el objeto de efectuar sus elecciones
con conocimiento de causa.

 Producto

Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluyen entre otras


cosas empaque, color, precio, calidad, marca, junto con los servicios y reputación del
vendedor. Esta variable engloba tanto el producto, en sí que satisface una determinada
necesidad, como todos aquellos elementos, servicios suplementarios a ese producto en sí.
(Kotler y Armstrong, 2009, p. 78)

 Demanda

Se entiende por demanda a las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información
que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de
bien en consideración y el poder de compra. La demanda se define como las diferentes
cantidades de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a obtener para la
satisfacción de sus necesidades en un determinado precio (Astudillo, 2012, p. 57). Es
decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio.

12
 Oferta

Oferta es la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un
empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. La oferta global es la
sumatoria para cada precio de las cantidades que todos los productores de ese mercado
desean ofrecer. (Flóres, 2012, p. 129)

 Demanda insatisfecha

Demanda de espacio que el mercado no puede satisfacer por razones diversas, como
problemas de precio, disponibilidad del espacio suficiente para cubrir necesidades,
localización no adecuada, aquella demanda que no ha sido cubierta en el mercado y que
pueda ser cubierta, al menos en parte por el proyecto. Cuando el consumidor no ha
logrado acceder al bien y/o servicio por falta del mismo (Flóres, 2012, p. 133). La
demanda insatisfecha es el momento en donde el consumidor no consigue satisfacer la
necesidad por falta de ese producto o servicio.

 Precio

Según lo plantea Astudillo (2012)

El precio es una relación por medio de la cual se intercambia un bien por otro.
Esto es lo que permite la equivalencia entre el dinero y cualquier mercancía. Es
importante distinguir entre los precios nominal o monetario y el relativo, la base
para hacer el intercambio de bienes y servicios en cualquier mercado es el precio.
(p. 56)

El precio es un factor significativo en la economía, en la mente del consumidor y en las


empresas individuales.

13
 Plaza

Según manifiestan Kotler y Armstrong (2009)

En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se
crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar
también del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios
y el poder de los mismos. (p. 134)

En acuerdo con los autores, plaza es la manera por la cual la empresa hace llegar un
producto hasta el cliente. La distribución tiene diferentes canales por los cuales el
consumidor obtiene los productos, los cuales pueden ser: el directo, comprador mayorista
y tiendas, entre otras maneras de distribución.

 Publicidad y promoción

La publicidad es una comunicación masiva e impersonal que paga un patrocinador y en


el cual éste está claramente identificado. Son los diferentes métodos que se ponen a la
práctica de información y comunicación para dar a conocer el producto o servicio, los
mismos hacen llegar un mensaje al mercado meta (Alcaraz, 2011, p. 95). Es decir la
promoción es básicamente un intento de influir en el público.

1.2.1.3.4 Estudio técnico organizativo

Según manifiesta Flóres (2012)

El estudio técnico se diseña con el propósito de producir el bien o servicio,


utilizando los recursos que se dispongan. Para iniciar el estudio, se debe tener
claro los siguientes cuestionamientos: dónde, cuánto, cuándo, cómo y con qué se
va a producir, los cuales que permitirán definir el tamaño, la localización y los
equipos e instalaciones a utilizar, permitiendo sugerir la organización requerida
para el proyecto. (p. 179)

En acuerdo con Flóres, el estudio técnico tiene por objeto proveer información para
cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinente a esta área.

14
Es decir son aquellos procesos que evidencian los conocimientos profundos de los
organizadores del proyecto en cuanto a las características sobresalientes.

 Proceso productivo

Según manifiesta Galindo (2011)

Cuando un cliente solicita un producto o servicio al departamento de mercadeo y


ventas, este traduce dicho requerimiento en la de un producto o en un servicio. Si
el producto o servicio es nuevo, el departamento de diseño desarrolla varios
prototipos y modelos, para evaluación previa. Una vez aprobados, el departamento
de manufactura realiza prototipos a escala evaluando los resultados obtenidos, en
este proceso. Una vez lanzado al mercado, el cliente realiza los pedidos de
productos o servicios que había solicitado inicialmente al departamento de ventas,
con el fin de satisfacer dichas necesidades. (p. 97)

Por lo tanto los distintos tipos de procesos productivos pueden clasificarse en función de
su flujo productivo o del tipo de producto, teniendo cada caso efectos distintos sobre el
flujo de caja del proyecto, pueden ser en serie, por pedido o por proyecto.

 Flujo grama de proceso productivo

Para diseñar el proceso productivo es necesario conocer la trazabilidad del


producto o servicio; en otras palabras, debemos saber cómo se elabora, cuáles son
los tiempos y movimientos del mismo. (Galindo, 2011, p. 105)

Como lo indica Galindo, el diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las
actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial entre ellas,
facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás.

 Tamaño del proyecto

El tamaño de un proyecto corresponde a la capacidad de producción por unidad de


tiempo; es decir, es la capacidad de producción del proyecto. En el estudio técnico
deberán identificarse los requerimientos de equipos necesarios para la operación normal

15
del negocio y el monto de la inversión a realizar (Flóres, 2012, p. 185). La definición del
tamaño óptimo del proceso es fundamental para la determinación de las inversiones y
costos que se derivan del estudio técnico.

 Capacidad de operación

Según lo describe Flóres (2012)

Es aquella que muestra cual será la máxima capacidad de producción que se


alcanzará con los recursos disponibles. Esta capacidad se expresa en la cantidad a
producir por unidad de tiempo, es decir volumen, peso, valor o unidades de
productos elaborados por año, mes, día. (p. 181)

En acuerdo con Flóres, la capacidad de operación es definida como el volumen de


producción recibido, almacenado o producido sobre una unidad de tiempo, siendo
producción el bien que produce la empresa, ya sea intangible o no.

1.2.1.3.5 Estudio de factibilidad

 Inversión

La importancia de la inversión en el capital de trabajo inicial es la que garantiza el


financiamiento de los recursos durante un ciclo productivo. Proceso de la realización del
proyecto, donde se materializan y se plasman todas las inversiones previas a su puesta en
marcha (Sapag, 2011, p. 30). Las inversiones que se realizan antes de la puesta en marcha
del proyecto se agrupan en: activos fijos, intangibles y capital de trabajo inicial.

 Depreciación de activos fijos

La depreciación es un proceso mediante el cual se le atribuye a los gastos los


costos de un activo fijo sin duda alguna no es más que el desgaste del bien por el
respectivo uso que se le da al mismo. (Bravo, 2013, p. 170)

En acuerdo con Bravo, la depreciación de activos fijos es una técnica contable, que
permite determinar el valor periódico que un bien pierde por su uso y que para la empresa

16
representa el gasto económico que debe registrarse en su estado de resultados como
desgaste de sus activos fijos.

 Costos fijos

En el plan de negocios se pueden agrupar bajo este concepto los gastos indirectos de
fabricación, gastos de administración y de venta (Flóres, 2012, p. 282). Estos son aquellos
que se mantienen y no varían por nada, su valor se sostiene, independientemente de su
producción siempre debes pagar.

 Costos variables

Se pueden agrupar en: materias primas utilizadas, mano de obra directa, prestación
de servicios, gastos en vendedores, gastos financieros y el impuesto de renta y
complementarios. (Flóres, 2012, p. 282)

Según Flóres, los mismos no se pueden especificar de manera exacta cuanto es lo que se
va gastar, ya que están conectados en las cantidades que se vallan a producir y cambian
en relación con las actividades de la empresa.

 Punto de equilibrio

Según lo describe Flóres (2012)

Este instrumento de análisis sirve para identificar en los periodos proyectados cual
es el volumen de ventas necesarias para que el plan de negocio no pierda ni gane
dinero. Cuando se trabaja con un solo producto se hace sencillo su cálculo y se
puede identificar el número mínimo de unidades a vender para no ganar ni perder
dinero. (p. 282)

En acuerdo con Flóres, el punto de equilibrio es el volumen de ventas en el que los costos
operativos totales son iguales a los ingresos totales y el ingreso operativo es igual a cero.
Este instrumento de análisis sirve para identificar en los periodos proyectados cual es el
volumen de ventas necesarias para que el plan de negocio no pierda ni gane dinero.

17
 Flujo de caja

El flujo de caja se reconoce de manera general como la relación entre las entradas y salidas
de efectivo, en oposición a los ingresos y gastos que se reportan para calcular las
utilidades netas, generadas por una empresa durante algún período específico. Este estado
financiero se conoce también como flujo de fondos, en él se reflejan los movimientos de
efectivo realizados en un período determinado. (Galindo, 2011, p. 46)

 Estado de situación financiera

Es un informe contable que presenta ordenada y sistemáticamente las cuentas del


Activo, Pasivo y Patrimonio, y determinada la posición financiera de la empresa
en un momento determinado. (Zapata, 2011, p. 63)

El estado de situación financiera es el documento que muestra la posición financiera de


una empresa en un punto específico en el tiempo. Indica las inversiones realizadas por la
empresa en forma de activos y los medios a través de los cuales se financiaron esos
activos.

 Índices financieros

Los índices financieros o razones financieras, son indicadores que permiten determinar
en un momento determinado la posición o nivel en el que se encuentra la empresa. Los
índices financieros son utilizados para medir la capacidad que tienen las empresas para
cubrir sus obligaciones en el corto plazo. (Galindo, 2011, p. 153)

 Tasa Mínima Aceptable De Rendimiento (TMAR)

Según manifiesta Baca (2001)

Se puede puntualizar a la TMAR: Como la tasa de crecimiento real de la empresa


por arriba de la inflación, esta tasa también es conocida como premio al riesgo, de
forma que en su valor debe reflejar el riesgo que corre el inversionista de no
obtener las ganancias pronosticadas y que eventualmente vaya a la bancarrota. (p.
197)

18
Antes de invertir, una persona siempre tiene en mente una tasa mínima de ganancia sobre
la inversión propuesta, llamada tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). Esto
significa que la TMAR que un inversionista le pediría a una inversión debe calcularla
sumando dos factores: primero, la inflación.

 Valor Actual Neto (VAN)

Es el valor del proyecto medido en dinero de hoy. Es el equivalente en dólares actuales


de todos los ingresos y egresos, presentes y futuros que constituyen el proyecto (Flóres,
2012, p. 283). Este criterio plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto
(VAN) es igual o superior a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos
menos todos sus egresos expresados en moneda actual o descontados.

 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Según manifiesta Galindo (2011)

Es la tasa que hace que el valor presente neto sea igual a cero, es decir que reduce
a cero los ingresos y los egresos del proyecto, incluyéndose la inversión inicial
que realizaron los socios en el proyecto. Si la tasa resultante es superior a la del
mercado quiere decir que nuestro proyecto es más rentable. (p. 156)

En acuerdo a este criterio, la Tasa Interna de Retorno (TIR) evalúa el proyecto en función
de una tasa única de rendimiento por período con lo cual la totalidad de los beneficios
actualizados son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual.

1.2.2 Producción

Se determina que la producción es la creación de bienes y servicios. Proceso que


conlleva a la elaboración y fabricación de los mismos, con la finalidad de obtener
capital y generar ingresos. (García, 2013, p. 1)

En acuerdo con García, el concepto económico de producción es, por lo tanto,


suficientemente amplio como para incluir casi todas las actividades humanas: es

19
producción el trabajo del artista y del artesano, la provisión de servicios personales y
educacionales, la actividad agrícola y la de la industria manufacturera.

1.2.2.1 Productividad

Según lo describen Chase, Jacobs y Aquilano (2009)

La productividad se la define: Como una medida que suele emplearse para conocer
que tan bien está utilizando sus recursos o factores de producción, un país, una
industria o una unidad de negocios. Dado que la administración de operaciones y
suministros se concentra en hacer el mejor uso posible de los recursos que están a
disposición de una empresa. (p. 28)

En acuerdo con los autores, la productividad se basa en el desarrollo de las capacidades


humanas y en la inversión adecuada de capital. Se dice que los factores de la
productividad son cuatro: las tecnologías, los productos, la organización y los hombres.

1.2.2.2 Producción de jugo de sábila

La sábila o aloe vera es una de las más de 250 especies de Áloes conocidas, es una planta
suculenta perteneciente a la familia de las liliáceas. Habita en zonas desérticas o
semidesérticas, aunque su medio preferido es el clima templado con escasas
precipitaciones.

Sus hojas carnosas son capaces de acumular una gran cantidad de agua, pudiendo
aumentar de tamaño hasta alcanzar un largo de más de 50 centímetros y un considerable
grosor. Para evitar la evaporación en las horas de sol cierra sus poros o estomas. Estas
reservas son almacenadas y consumidas lentamente cuando las lluvias escasean, pudiendo
volver a perder su tamaño. Es una autentica superviviente preparada para las condiciones
más duras.

La importancia de esta planta radica en sus resultados benéficos en diferentes


tratamientos, logrando extraer gran variedad de productos y recetas a base de sus cristales.
Básicamente la sábila es un regenerador celular y por lo tanto actúa con resultados muy
positivos en múltiples afecciones, tanto externas como internas.

20
Es necesario conocer que la sábila tiene excelentes cualidades regenerativas, curativas,
humectantes, lubricantes y nutritivas que han sido poco difundidas, también conocida
como aloe vera, a la misma que se le atribuyen las siguientes propiedades: inhibidora de
dolor, antiinflamatorio, analgésico, antiviral, antitóxico, coagulante, antibiótico,
regenerador celular, rehidratante, cicatrizante, reduce la inflamación artrítica, trata los
problemas intestinales por su alto contenido de encimas, ayuda a mejorar la digestión,
ulceras bucales, problemas en el hígado, constipación, fiebres y problemas en el tracto
urinario y reduce el azúcar en la sangre por diabetes.

1.3 Actualidad ecuatoriana donde se desarrolla el modelo de negocio.

El Ecuador es un país que tradicionalmente se ha caracterizado por generar un gran


porcentaje de su Producto Interno Bruto en el sector Agropecuario, es decir un promedio
del 14.5% en el periodo 2014-2018.

En la actualidad del país, el cultivo de sábila no forma parte de las explotaciones agrícolas
tradicionales, pasando a ser una especie exótica, cuyo manejo agronómico en la
actualidad es consultada en literatura internacional. En este contexto, la producción y
comercialización de la sábila como jugo se considera como una alternativa de inversión
rentable en una de las áreas de crecimiento económicos más importantes del país, como
es, el sector Agroindustrial.

En el Ecuador se cultiva comercialmente en: el Valle de Portoviejo, Bahía de Caráquez,


Jipijapa, Puerto Cayo, Atacames, provincia de Santa Elena, Machala, Arenillas, Santa
Rosa, Valle del Chota, Valle de Guayallabamba, Santa Isabel, La Toma, Célica.

El crecimiento del consumo de sábila ha tenido una elevada demanda en el mercado


internacional debido a las diversas propiedades que se le acreditan y a las características
propias del manejo del producto.

Es por estos motivos que este proyecto es una gran perspectiva para la incursión al
mercado con la producción de jugo de sábila en la ciudad de Santo Domingo, 2018;
aprovechando las cualidades de la sábila y ofreciendo a los consumidores una alternativa
de alimento rico en vitaminas, minerales y propiedades curativas.

21
CAPÍTULO II

2 Diseño metodológico y diagnóstico

2.1 Paradigma y tipo de investigación

El paradigma que sustenta el presente trabajo investigativo es mixto, es decir, cualitativo

– cuantitativo.

2.1.1 Modalidad de la investigación

La modalidad del presente trabajo es cuali-cuantitativo, ya que existe un positivismo


lógico de algo que se puede realizar, se basa en fenómenos y teorías interpretativas, tiene
una naturaleza objetiva, única, estática y fragmentarle, trata de explicar y predecir
fenómenos, como también explicar comprender e interpretar los significados de las
percepciones de las personas y sus intenciones en referencia a una opción de consumo,
tiene clara la intención de demostrar factibilidad del modelo de negocio planteado y las
acciones a seguirse para implementarlo. Es cuantitativo porque incluye mediciones,
cuestionarios y estadística descriptiva, y cualitativo porque es descriptivo, utiliza el
análisis y la inducción.

2.1.2 Diseño de la investigación

El diseño de la investigación de esta investigación es no experimental, por cuanto se


recolectó datos, detallándose las variables pertinentes, por consiguiente, se analizó el
efecto en el mercado actual con la intención de establecer la viabilidad de la idea de
negocio.

2.1.3 Alcance de la investigación

Exploratoria: Mediante la recolección de información de diferentes lugares que tienen


relación con el proyecto podemos citar la posibilidad de formular el problema de
investigación, para extraer datos y términos que nos permitan generar las preguntas
necesarias.

22
Descriptivo: Se estableció los diferentes elementos que intervienen en el problema de
estudio por medio de los datos e información recolectada. Su propósito no se limita a la
recolección de los mismos sino a la identificación de las relaciones entre dos o más
variables.

Explicativo: Se creó la relación causa – efecto donde se identificó el porqué de la


necesidad de este modelo de negocio, mediante la explicación de la relación causal.

2.1.3.1 Investigación de campo

Este tipo de investigación se obtuvo mediante la realización de un análisis y aplicación


de encuesta en el lugar objeto de estudio; el mismo que se encuentra ubicado en la
Urbanización 9 de Diciembre de la ciudad de Santo Domingo. Este trabajo ayudo en la
recopilación de datos primarios, estos se consiguieron a través de las encuestas realizadas
a una población en específico.

2.1.3.2 Investigación explicativa

Con la investigación explicativa buscó determinar cuáles son los orígenes de las causas y
los efectos, y se trata de explicar por qué estos suceden de cierta manera y no de otra.
Mediante este tipo de investigación se logró profundizar los conocimientos, que a su vez
determinan las preferencias de consumo y definir un perfil de patrones de compra.

2.1.3.3 Investigación bibliográfica

Consistió en la búsqueda, recolecta y análisis de documentos sobre los temas


determinados, que se estudiarán en el presente trabajo. Se utilizó este tipo de investigación
para sustentar los temas más relevantes relacionados con la implementación de un plan
de negocio.

2.2 Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de datos

A continuación, se detalla el procedimiento realizado para la obtención y búsqueda de


datos que sirvieron como base para el desarrollo del presente trabajo investigativo, así
como los métodos, tecnologías e instrumentos a aplicarse.

23
2.2.1 Población y muestra

2.2.1.1 Población

Es el conjunto de individuos que tienen ciertas características o propiedades similares que


son las que se desean estudiar o realizar una inferencia, es el agregado de todos los
elementos definidos antes de la selección de una muestra. Por tal motivo se tomó en
cuenta el dato registrado por el INEC de la Población Económicamente Activa (PEA) de
Santo Domingo según el Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2010,
proyectado al 2018 que es 95221 personas en el casco urbano.

2.2.1.2 Muestra

Muestra: La muestra se obtuvo aplicando la fórmula de población finita a la “PEA” del


c ant ón, qu e de acuerdo a las proyecciones del censo del 2010 es 95221 habitantes.
El tamaño de la muestra es de 384 personas, quienes fueron encuestadas con el fin
de recopilar información cuyos resultados reflejaron la situación del problema y su
factibilidad.

Procedimiento de cálculo

𝒁𝟐 ∗ 𝑵 ∗ 𝑷𝑸
𝒏=
𝒆𝟐 ∗ 𝑵 + 𝑷𝑸 ∗ 𝒁𝟐

Z= Nivel de confianza 95%


e= Nivel de error 5%
N= Tamaño de la 95.221
población
P= Probabilidad de 50%
éxito
Q= Probabilidad de 50%
fracaso

24
Cálculo de la muestra para el proyecto
planteado

n= Z^2 NPQ 91.450,25


e ^2*N + PQ Z^2 239,0129

Z= 95% 1,96
e= 5% 91.450,25 384,00
N= 95.221,00 239,0129
P= 0,5
Q= 0,5

2.2.2 Plan de recolección de la información

2.2.2.1 Métodos de investigación

Método Inductivo – Deductivo: El método inductivo parte de lo específico a lo general,

que permite obtener conclusiones generales de cierto objeto de investigación, el método

deductivo es contrario al anterior parte de conceptos, definiciones, principios generales

para obtener conclusiones específicas. Es notorio con mayor énfasis el uso de estos

métodos en el capítulo II (marco metodológico)

Método Analítico – Sintético: Estudia de manera individual los elementos de los

fenómenos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio, para luego integrar los

componentes dispersos y así poder estudiarlos en su conjunto. Se estudió minuciosamente

los datos obtenidos, así como también se integró los procesos que determinaron de manera

detallada y paso a paso el desarrollo de un estudio de mercado, un estudio técnico y un

estudio financiero, necesarios para la creación de un plan de negocio.

25
2.2.2.2 Técnicas de investigación

Encuesta: La encuesta es una técnica de observación indirecta, que se realiza a través de

un número de preguntas establecidas dentro de un cuestionario, la misma que permitió

recolectar información sobre las opiniones, actitudes, comportamientos y estilos de vida.

De esta manera se puede determinar cuáles son las preferencias y motivos de compra del

jugo de sábila en la ciudad de Santo Domingo y además obtener información relevante

sobre los productos de la competencia, percepción de precios, frecuencia de compra y

canal de distribución.

2.2.2.3 Instrumentos de investigación

Cuestionario de encuesta: Es el conjunto de preguntas abiertas, cerradas o mixtas que

se estructuran con el fin de obtener información de algo concreto. El cuestionario

utilizado fue parte importante dentro de la encuesta para obtener información relevante

sobre los aspectos que se relacionan con el presente trabajo de investigación, tales como:

preferencias de consumo, conocimiento de los beneficios del consumo de sábila, el

conocimiento de la existencias de marcas competidoras o productos sustitutos, frecuencia

de consumo, sensibilidad a la promoción y publicidad, disposición de pago y percepción

de precios y aceptación de ciertos canales de distribución y venta.

 Formato de encuesta

El formato de la encuesta ver en anexo No. 2

26
2.2.3 Planes de procesamiento y análisis de la información

Tabla 2

Encuesta a clientes potenciales


Nº PREGUNTA VARIABLE Fa Fr
1 ¿Consume usted bebidas naturales? Si 320 83%
No 64 17%
TOTAL 384 100%
2 ¿Qué tipo de jugos naturales Jugos de sábila 219 57%
consume? Jugos de fruta 89 23%
Otros 76 20%
TOTAL 384 100%
3 ¿Consume usted jugos de sábila? Si 234 61%
No 150 39%
TOTAL 384 100%
4 ¿Conoce usted el beneficio que Si 214 56%
brinda la sábila? No 170 44%
TOTAL 384 100%
5 ¿Qué marcas de jugo de sábila Sábila juice 57 15%
conoce? Aloe vita 45 12%
Jugos aloe 60 16%
Otros 222 58%
TOTAL 384 100%
6 ¿Con que frecuencia compra Jugo Semanal 56 15%
de sábila? Quincena 45 12%
Mensual 68 18%
Eventual 215 56%
TOTAL 384 100%
7 ¿Qué tipo de descuentos le gustaría Descuentos a compra por 79 21%
que se aplique al producto (jugo de mayor
sábila)? Sorteos 35 9%
Otros 270 70%
TOTAL 384 100%
8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar $1.50 280 73%
por una unidad de 500 ml. $2.00 65 17%
$2.50 39 10%
TOTAL 384 100%
9 ¿Le gustaría adquirir jugos Si 308 80%
naturales de sábila en
No 76 20%
supermercados y tiendas de su
barrio? TOTAL 384 100%

10 ¿Le gustaría recibir información Si 300 78%


mensual del producto?
No 84 22%
TOTAL 384 100%
Nota: Encuesta (2018). Tabulación de encuestas a clientes potenciales. Por: Zagal Elizabeth (Ver anexo 2)

27
De los resultados obtenidos, en la encuesta realizada, se puede establecer las siguientes
conclusiones, que a su vez justificarían desde el punto de vista de mercado, la factibilidad
para la implementación del proyecto propuesto en el presente trabajo:

De acuerdo a los resultados de las preguntas 1, 2, 3 y 4 se puede comprobar que un 83%


de los encuestados consume bebidas naturales y a su vez el 58% consume jugos de sábila
de manera específica, además un 56% de los encuestados conoce los beneficios
medicinales de la sábila.

 Existe un conocimiento de dos marcas específicas de bebidas de sábila, las mismas


que según las encuestas representan el 16 % de participación de mercado.

 En relación a la frecuencia de compra, se pudo determinar que, el 64

 % de los encuestados compra de manera muy eventual, el 27% con una frecuencia de
15 a 30 días y el 9% restante compra con una frecuencia semanal.

 En relación a la preferencia de precios, el 88% está de acuerdo con el precio de 1,50


dólares por el envase de 500 CC.

 El sitio de compra con más preferencia de los consumidores sería los supermercados
y tiendas de barrios con 93% de respuestas positivas de los encuestados.

 Un 94% de los encuestados está de acuerdo con que es bueno recibir información del
producto de manera mensual.

28
CAPÍTULO III

3 Caracterización del modelo de negocio

3.1 Nombre del modelo de negocio propuesto

Plan de negocio para la producción de jugo de sábila en la ciudad de Santo Domingo,


2018.

3.2 Localización

3.2.1 Macro localización

Constituye la zona general en donde se encuentra instalada la empresa o negocio, cuyo


fin es analizar los diferentes lugares en donde se puede ubicar a la empresa.

Figura 3: MapasEcuador.net. Gráfico de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Por: Elizabeth
Zagal.

3.2.2 Micro localización

Se encuentra ubicado en la Parroquia Rio Verde, Urbanización 9 de Diciembre lote 122.

Figura 4: MapasEcuador.net. Gráfico de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Por: Elizabeth
Zagal

29
3.3 Descripción del producto

Es un jugo elaborado en base al extracto de sábila con mezcla de frutas naturales, es una
bebida refrescante con propiedades medicinales y beneficios nutricionales, viene en
presentaciones de 500 CC. En botella de Polipropileno extrusado, con tapa hermética.

Tabla 3

Descripción del producto

FICHA TÉCNICA DE PROGRAMA BUENAS


PRODUCTO TERMINADO PRÁCTICAS
MANUFACTURA BPM
F.T. BPM

Preparado por: José Catota Aprobado por: Fecha: Noviembre Versión: 2018
José Catota. 7 de 2017
Nombre del producto Jugo de sábila

Descripción del producto Producto obtenido a base de sábila

Lugar de elaboración Ubicado en la ciudad de Santo domingo, provincia


de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Teléfonos de contacto: 0959403373
Correo: josecatota2016@hotmail.com
Composición nutricional Grasa saturada 0%

Presentación y empaques comerciales

Botellas plásticas

Características organolépticas Producto a base de sábila, linaza, cáscara de piña,


cáscara de coco, pelo de choclo, miel de abeja.
Requisitos mínimos y normativa ARCSA-DE-067-2015GGG.
Normativa técnica para alimentos procesados
Resolución 67
Nota: Investigación (2018). Descripción del producto. Por: Zagal Elizabeth

3.4 Misión, Visión y Valores

3.4.1 Misión

“Somos una empresa dedica a la producción y comercialización de jugos naturales de


sábila y fomentamos una cultura nutricional en nuestros clientes brindando productos
100% naturales”
30
3.4.2 Visión

“Ser la mejor empresa productora de bebidas nutricionales de origen natural, líder en el


mercado de jugos naturales y nutritivos de sábila en la zona de Santo Domingo, generando
rentabilidad para nuestros accionistas y un alto grado de satisfacción en nuestros clientes
internos y externos, llegando a las familias con productos que sobrepasen las expectativas
de calidad, que servirán para lograr hábitos sanos y así elevar su calidad de vida”

3.4.3 Valores

Compromiso: Generar la obligación de trabajar en función de satisfacer el gusto y las


necesidades de nuestros clientes, manteniendo internamente óptimo ambiente laboral y
los mejores resultados en rentabilidad posibles para beneficio de la empresa.

Calidad: Sobrepasar las expectativas de nuestros clientes internos y externos, en base a


la fabricación de excelentes productos y adecuado servicio.

Trabajo en Equipo: Desarrollar sistemas, métodos y tecnologías que permitan potenciar


las habilidades del personal, para obtener de manera eficiente los objetivos planteados.

Ética profesional: Realizar de manera consiente las actividades relacionadas con la


producción y venta de nuestros productos, respetando las leyes, normas, principios y
políticas, para obtener resultados de beneficio general.

3.5 Clientes

El perfil del consumidor para el presente proyecto de producción de jugo de sábila es:
todas las personas comprendidas entre los 18 y 60 años de edad, que vivan en la ciudad
de Santo Domingo de los Colorados.

Nuestros clientes están definidos como los dueños o propietarios de tiendas de barrios,
así como los responsables de adquisiciones de los supermercados o autoservicios

31
Tabla 4

Perfil del consumidor en este proyecto

Geografía Santo Domingo


Edad De 18 a 60 años
Sexo Masculino y Femeninos
Estado civil Solteros, casados, divorciados, unión libre, viudo, separados
Instrucción Básica, Bachilleres, profesionales de 3er y 4to nivel
Ocupación Indistinta
Personalidad Introvertido, Extrovertido
Estilos de vida Preocupación por una alimentación sana
Clase Social Indistinta
Objetivo del uso Consumo diario
Momentos de compra En la mañana
Frecuencia de compra Diaria
Lugar de compras Autoservicios, micro mercados, venta al paso
Medios de promoción TV, internet, prensa escrita
Nota: Investigación (2018). Perfil del consumidor en este proyecto. Por: Zagal Elizabeth

32
CAPITULO IV

4 Estudio de mercado

Por lo general, el concepto de estudio de mercado se identifica con la definición del precio
al que los consumidores están dispuestos a comprar y la demanda potencial existente en
un mercado objetivo.

4.1 Segmentación de mercado

A continuación se detalla el cálculo del mercado objetivo del cual se ha recabado


información a través de encuesta aplicada anteriormente y la PEA proyectada al 2018.

Tabla 5

Población objetivo para ¨Vitaloe¨


Concepto Cantidad
PEA ,Santo Domingo 2018 211.400

Porcentaje según encuesta de consumidores de jugo de 57%


sábila. Pregunta. 2 de la encuesta.
Población Objetivo para ¨Vitaloe¨ 120.498
Nota: Investigación (2018). Por: Zagal Elizabeth

4.2 Demanda

Para la cuantificación de la demanda, se ha considerado la pregunta N. 6 de la encuesta,


donde se consultó sobre la frecuencia de consumo de jugo de sábila.

Tabla 6

Cuantificación de la Demanda
Mercado Objetivo % de frecuencia Periodos al año Total demanda en número de
(pregunta .6 de unidades
encuesta)
120.498 0,15 48 867.588
120.498 0,12 24 347.035
120.498 0,18 12 260.276
120.498 0,56 1 67.479
Total 1´542.379
Nota: Investigación (2018). Por: Zagal Elizabeth

33
4.3 Oferta

La oferta del presente trabajo, se determinó en base a los datos arrojados por las encuestas,
de la pregunta número 5. Que establecen que un 43% de los encuestados consumen
productos de sábila de marcas conocidas.

Tabla 7

Oferta

Demanda % de frecuencia Pregunta 5. Oferta


De encuesta
1´542.379 15% 231.357
1´542.379 12% 185.085

1´542.379 16% 246.780


TOTAL 43% 663.223
Nota: Investigación (2018). Por: Zagal Elizabeth

4.4 Demanda insatisfecha

La demanda insatisfecha se obtuvo mediante la aplicación de la fórmula siguiente:

Demanda insatisfecha= Demanda-oferta:

Tabla 8

Demanda Insatisfecha
Producto Demanda en Oferta en unidades Demanda Insatisfecha
unidades

Jugo de Sábila 1´542.379 663.223 879.156

Nota: Investigación (2018). Por: Zagal Elizabeth

4.5 Submercado proveedor

Este proyecto requiere de un sub mercado de proveedores para la elaboración del


producto, a continuación se detalla una lista de submercado proveedor:

34
Tabla 9

Submercado proveedor
Proveedor Materia prima/materiales a Contacto
proveer
Roberto Carranza Sábila, linaza, pelo de choclo, Roberto Carranza 0988255514
Eduardo Catota Sábila, linaza, llantén, ortiga, Eduardo Catota
manzanilla, Cascara de coco y piña,
Cola de caballo, miel, zarzaparrilla, 0990103099
pelo de choclo, calaguala,
algarrobina
Cola de caballo, miel, zarzaparrilla,
Magali Chinachi Pelo de choclo, calaguala, Magali Chinachi 0991010333
algarrobina
Nota: Investigación (2018). Por: Zagal Elizabeth

4.6 Identidad corporativa

La identidad corporativa o imagen de marca, es el grado de posicionamiento de la empresa


en la mente del consumidor, relacionado con el nivel de percepción de calidad que este
tiene y el impacto que esta imagen genera en el consumidor.

4.6.1 Marca

La marca es una señal que permite identificar o distinguir el producto en el caso de jugos
de sábila se utilizó a continuación la siguiente propuesta:

Nombre: Vitaloe

4.6.2 Isotipo

Isotipo se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición


espacial en diseño de la marca Vitaloe.

Figura 5: Diseño del Isotipo “Vitaloe”. Por: Zagal Elizabeth

35
4.6.3 Logotipo

Un logotipo se forma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual


representado con signos tipográficos.

Figura 6: Diseño del Logotipo “Vitaloe”. Por: Zagal Elizabeth

4.6.4 Envase

Envase que facilita la conservación y transporte del producto. Hecho a base de


Polipropileno extrusado, aprobado por la norma sanitaria y apta para el envase de
alimentos, es transparente lo que asegura una excelente percepción de las características
físicas del producto (color, textura), etiqueta multicolor con fuerte presencia del logotipo
e información referente a los beneficios del producto. Tapa de seguridad que garantiza la
conservación y manejo del producto.

Figura 7: Diseño del envase. Por: Zagal Elizabeth

36
4.6.5 Etiqueta

La etiqueta se pega o sujeta sobre el envase del producto para indicar lo que es, y lo que
contiene u otra información relacionada con jugos de sábila.

Figura 8: Diseño de la etiqueta. Por: Zagal Elizabeth

4.7 Precio

El precio de la botella de jugo de sábila está estimado a un valor de $1.50 cada uno con
una cantidad de 500 ml.

4.8 Plaza

Constituye el canal de comercialización de la empresa, para el presente caso son los


siguientes:

a) Canal corto: Comercialización directa

Productor Clientes

37
4.9 Publicidad y promoción

4.9.1 Tarjetas de presentación

Forman un concepto de presentación y publicidad del producto, en las cuales se insertará


información relacionada con el representante de ventas y datos más relevantes sobre la
Empresa y del producto, en una tarjeta de 5.00 x 9.00cm.

Figura 9: Diseño de la tarjeta de presentación. Por: Zagal Elizabeth

4.9.2 Volantes

Es un papel impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye


directamente de mano en mano a las personas en las calles, y en el cual se anuncia, pide,
cuestiona o hace constar algo, su mensaje es breve y conciso.

Para el presente proyecto se distribuirán 1.000 hojas volantes en sitios de alto tráfico o
gran concurrencia, entre ellos El Paseo Shopping, Comercial La Feria, Súper Aldean,
Súper Mercado Coral y en el Parque Central de Santo Domingo.

38
Figura 10: Diseño de las volantes. Por: Zagal Elizabeth

4.9.3 Afiches

Es un aviso que comunica un algún evento o futura situación actual, y que generalmente
ostenta una considerable dimensión para que sea bien apreciado y notado por el público
al cuál va dirigido. Se prevé imprimir 100 afiches, los mismos que tienen un costo unitario
de 1,50 dólares en tres colores, serán ubicados en los micros mercados más grandes de la
zona urbana de Santo Domingo, así como en tiendas con ubicación estratégica y alto
tráfico.

Figura 11: Diseño de los afiches. Por: Zagal Elizabeth

39
4.9.4 Rótulo

Cualquier letrero, inscripción o elemento decorativo que anuncia, encabeza, presenta o


preside distintos tipos de información a compartir a un público determinado. Se lo
Realizara en 4 colores, en material Pana Flex, se lo ubicará en la puerta de ingreso a la
fábrica. Su costo es de 150 dólares con las medidas de 1,50 por 3 metros.

Figura 12: Diseño del rótulo. Por: Zagal Elizabeth

40
CAPÍTULO V

5 Estudio técnico - organizativo

El estudio técnico permite obtener información para cuantificar el monto de las


inversiones y de los costos de operación, además de determinar la estructura y el sistema
de producción que se va a utilizar en el presente proyecto.

5.1 Tamaño óptimo

El tamaño de un proyecto se mide en unidades producidas en el año, se considera óptimo


cuando opera con los menores costos y la máxima rentabilidad.

Tabla 10

Tamaño óptimo del proyecto


Producto Promedio de Días de Total Total Porcentaje que se cubre de la
ventas diarias trabajo al botellas al botellas demanda insatisfecha.
en botellas mes mes al año

Jugo de 120 30 3.600 43.200 4.91 %


sábila
Nota: Investigación (2018). Tamaño óptimo del proyecto. Por: Zagal Elizabeth

5.2 Capacidad de producción

Se prevé iniciar con una capacidad de producción del 80%, por tanto, la capacidad ociosa
es del 20%. Se proyecta un incremento del 5% para al término del año 2022 ocupar el
100% de la planta instalada.

Además normalmente la capacidad de operación no se usa en su totalidad en un inicio,


existen bienes que se utilizan solo en forma parcial puesto que ellos tienen un potencial
superior al de otros bienes de capital que intervienen en forma conjunta en el la
producción de un bien determinado.

Cuando hay situaciones de recesión o de crisis el porcentaje de capacidad utilizado tiende


a disminuir, aumentando la capacidad ociosa o no utilizada.

41
Tabla 11

Capacidad de producción
Producto Periodo % de Unidades en botellas de jugo al Capacidad ociosa al
operación año año

Año 2018 80% 34.560 20%

Año 2019 85% 36.720 15%


Jugo de
sábila Año 2020 90% 38.880 10%

Año 2021 95% 41.040 5%

Año 2022 100% 43.200 0%

Nota: Investigación (2018). Capacidad de producción. Por: Zagal Elizabeth

5.3 Capacidad de producción por maquinaria

Tabla 12

Capacidad de producción por maquinaria


Producto Capacidad por día en Capacidad por Capacidad
unidades(8 horas) mes. por año.
Congelador 124 3720 44640
Cocina 96 2880 34560
Etiquetado 96 2880 34560
Cortador de sábila 96 2880 34560
bandeja para remojar 30 900 10800
Embotellar 96 2880 34560
Cernidora 96 2880 34560
Nota: Investigación (2018). Capacidad de producción por maquinaria. Por: Zagal Elizabeth

5.4 Proceso de producción.

Se realizó un conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores


productivos. En este proceso intervienen la información que interactúan con personas. Su
objetivo último es la satisfacción de la demanda.

En la tabla 13 se explica el proceso de producción del Jugo de sábila, con la materia prima
el equipo que se utilizara además de la maquinaria.

42
Tabla 13

Proceso de producción
Estado Inicial Proceso Transformador Producto Final

Materia Prima Proceso Producto


Los insumos a utilizar son: - Selección de materia prima Jugo de sábila:
- Sábila - Cortar
- Linaza - Remojar
- Llantén - Enjuagar
- Ortiga - Obtención de cristales de sábila
- Manzanilla - Hervir
- Cascara de coco y piña - Enfriar
- Cola de caballo - Adicionar ingredientes
- Miel - Mesclar
- Zarzaparrilla - Embotellar
- Pelo de choclo - Etiquetar
- Calaguala - Almacenar
- Algarrobina - Comercializar

Materiales Equipo Productivo Subproductos


Los materiales a utilizar son: - Maquinaria de cocción
- Botellas - Congelador
- Etiquetas

Organización Deshechos
El equipo humano necesario para la Vasos desechables
producción lo constituye las personas Cascara de coco
en las siguiente áreas:
- Selección de materia prima 1
persona
- Cocción de productos 1 persona
- Cernir 1 persona
- Envasado 1 persona
- Comercializado 1 persona

Nota: Investigación (2018). Proceso de producción. Por: Zagal Elizabeth

43
5.5 Diagrama de flujo del proceso de producción

Se representa gráficamente el procedimiento de elaboración del producto y también el

proceso de comercialización.

Tabla 14

Diagrama de flujo del proceso de producción


Proceso Observación

1. Selección y Selección de materia prima, que sea


control de la cantidad exacta de cada uno de los
calidad de ingredientes y que cumpla con los
materia prima estándares de calidad predefinidos.
2. Cortar Selección, adecuación de la sábila en
bus estado para el proceso de corte
3. Remojar Se remoja entre 8 horas

4. Enjuagar Se enjuaga por lo menos 4 veces el


producto
5. Obtención de Con la obtención de los cristales de la
los cristales de sábila, se consigue la materia prima
sábila principal del jugo
6. Hervir Dejar hervir a una temperatura de
100°C por 20 minutos
7. Enfriar La temperatura debe ser 35°C

8. Adicionar En este proceso se adicionan los


ingredientes demás ingredientes; miel de abeja,
zarzaparrilla, calaguala, etc.
9. Mezclar Se mescla todos los ingredientes
hasta que el líquido sea homogéneo

10. Embotellar Se realiza el llenado de las botellas


con el jugo de sábila terminado.
11. Etiquetado y Se ubica su respectiva etiqueta y se
control de realiza el último control de calidad
calidad final visual y de prueba de producto por
muestreo.
12. Almacenar Se almacena en refrigeración

13. Comercializar Se inicia la comercialización.

Operación Control de calidad D emora


Inspección Almacenamiento

Nota: Investigación (2018). Diagrama de flujo del proceso de producción. Por: Zagal Elizabeth

44
5.6 Distribución de la planta

4.00

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA (LAYOUT)


PROCESO DE PRODUCCIÓN JUGO DE SÁBILA

Equipo de laboratorio

Área de control de calidad Refrig. Cocina

Área de cocción
Mezcl Mezcl
1 2 y enfriamiento

Extracción de cristales

Área de mezclado
6.00

Embotellado y etiquetado

lav 2

Área de corte remojo y lavado

lav 1

Bodega producto terminado

Bodega Materia Prima

Selección
Oficinas

Figura 13: Distribución de la planta. Por: Zagal Elizabeth

5.7 Balance de maquinarias y equipos

Los equipos requeridos para el proceso productivo se describen en la tabla 10, ver en
anexo 10 las proformas respectivas.

45
Tabla 15

Balance de maquinaria y equipos


Equipo Cantidad Valor Unitario Total

Cocina industrial 1 150,00 150,00


Refrigeradora 1 1.300,00 1,300.00
Vehículo 1 10.000,00 10.000,00
Juego de utensilios 1 600,00 600,00
Total 12.050,00
Nota: Investigación (2018). Balance de maquinaria y equipos. Por: Zagal Elizabeth

5.8 Análisis organizacional

En el análisis organizacional se explica cuál es la estructura que serviría de base para el


funcionamiento de la empresa propuesta en el presente trabajo. Además se definen las
actividades que deberán realizar las distintas posiciones o puestos, en base a los manuales
de funciones y se establece los requerimientos de personal para la operación del mismo.

5.8.1 Estructura organizativa

A continuación la propuesta de organigrama estructural para el presente trabajo:

Administrador

Contabilidad

Producción Vendedor

Figura 14: Organigrama. Por: Zagal Elizabeth

46
5.8.2 Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES
JUGO DE SÁBILA VITALOE
DD MM AA
Elaborado
PERFIL DEL CARGO POR 11 02 2018
COMPETENCIAS Revisado 15 02 2018 No. de Página
Aprobado 11 03 2018 1 De 2

DENOMINACIÓN DEL CARGO: ADMINISTRADOR

NIVEL JERÁRQUICO: DIRECTIVO

MISIÓN DEL CARGO: Ejecutar los planes de producción establecidos por la administración y
cumplir con los programas de mantenimiento de jugos de sábila.

Dependencia Lineal: No aplica Dependencia Funcional: No aplica

Subordinados
Contador, operario
directos:

Relaciones Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Relaciones Laborales,


externas: Servicio de Rentas Internas, clientes, proveedores.

Denominación cargo: Administrador


Nivel jerárquico: Directivo

 Título profesional de ingeniero(a) comercial, o


Formación mínima necesaria administrador(a) público(a), otorgado por una universidad del
estado o reconocida por éste.

Experiencia previa Mínimo 2 años en puestos similares


Conocimientos específicos 1(elementales 2 (medios) 3 (superiores)
a) Computación: X
b) Manejos de equipos X

Capacidades, habilidades y actitudes


b) Disposición para trabajar en equipo X
c) Capacidad para la toma de decisiones X
d) Capacidad de análisis X
e) Capacidad de trabajo bajo presión X
f) Alto grado de compromiso Institucional X

Elaborado: Elizabeth Zagal Revisado: Aprobado:

47
MANUAL DE FUNCIONES
JUGO DE SÁBILA VITALOE
DD MM AA
Elaborado
PERFIL DEL CARGO POR 11 02 2018
COMPETENCIAS Revisado 15 02 2018 No. de Página
Aprobado 11 03 2018 2 De 2

Funciones específicas del cargo


1 Firmar documentos oficiales.
2 Recibir clientes y acompañar visitantes oficiales.
3 Presidir reuniones y ceremonias.
4 Asistir a reuniones de asociaciones profesionales o comerciales.
5 Crear y mejorar productos existentes.
6 Negociar contratos con cadenas de supermercados.
7 Evaluar el desempeño de los colaboradores.

Responsabilidad sobre los equipos y muebles de oficina:


Es responsable de los siguientes equipos y muebles de oficina:

1 caja registradora 1 escritorio


1 selladora 1 sillón ejecutivo
1 teléfono Otros suministros.

Responsabilidad sobre la relación con los usuarios

Mantener una relación cordial con los clientes basada en el respeto y comprensión e inculcar esto
a los subordinados.

Elaborado: Elizabeth Zagal Revisado: Aprobado:

48
MANUAL DE FUNCIONES
JUGO DE SÁBILA VITALOE
DD MM AA
Elaborado
PERFIL DEL CARGO POR 11 02 2018
COMPETENCIAS Revisado 15 02 2018 No. de Página
Aprobado 11 03 2018 1 De 2

DENOMINACION DEL CARGO: CONTADOR

NIVEL JERARQUICO: STAFF

MISION DEL CARGO: Asesorar en cuanto a las normativas del Servicio de Rentas Internas y efectuar
las declaraciones respectivas.

Dependencia Lineal: Administrador Dependencia Funcional: No aplica

Subordinados
N/A
directos:

Relaciones Servicio de Rentas Internas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio


externas: de Relaciones Laborales, clientes, proveedores.

Denominación cargo: N/A


Nivel jerárquico: Directivo
 Título universitario en el área financiera
Formación mínima necesaria  Capacitación en procesos de actualización tributaria.

 Conocimiento en tecnologías de información.


Experiencia previa Mínimo 2 años en puestos similares
Conocimientos específicos 1(elementales 2 (medios) 3 (superiores)
a) Computación: X

b) Manejos de equipos X

a) Ingles X

X
Capacidades, habilidades y actitudes
b) Disposición para trabajar en equipo
c) Capacidad para la toma de decisiones X

d) Capacidad de análisis x

e) Capacidad de trabajo bajo presión X

f) Alto grado de compromiso Institucional x

Elaborado: Elizabeth Zagal Revisado: Aprobado:

49
MANUAL DE FUNCIONES
JUGO DE SÁBILA VITALOE
DD MM AA
Elaborado
PERFIL DEL CARGO POR 11 02 2018
COMPETENCIAS Revisado 15 02 2018 No. de Página
Aprobado 11 03 2018 2 De 2

Funciones específicas del cargo

1 Efectuar las declaraciones tributarias

2 Presentar a la gerencia los estados financieros

3 Supervisar procesos de facturación

4 Supervisar los procesos contables

5 Impulsar y coordinar actividades de integración y capacitación

6 Presentar a la gerencia el presupuesto económico de la empresa

7 Efectuar las declaraciones tributarias

8 Presentar a la gerencia los estados financieros

Elaborado: Elizabeth Zagal Revisado: Aprobado:

50
MANUAL DE FUNCIONES
JUGO DE SÁBILA VITALOE
DD MM AA
Elaborado
PERFIL DEL CARGO POR 11 02 2018
COMPETENCIAS Revisado 15 02 2018 No. de Página
Aprobado 11 03 2018 1 De 2

DENOMINACIÓN DEL CARGO: VENDEDOR

NIVEL JERÁRQUICO: N/A

MISIÓN DEL CARGO: Asesorar en cuanto a las normativas del Servicio de Rentas Internas y efectuar
las declaraciones respectivas.

Dependencia Lineal: Administrador Dependencia Funcional: No aplica

Subordinados
N/A
directos:

Relaciones Servicio de Rentas Internas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio


externas: de Relaciones Laborales, clientes, proveedores.

Denominación cargo: N/A


Nivel jerárquico: Directivo

Formación mínima necesaria  Bachiller

Experiencia previa Mínimo 1 años en puestos similares

1(elementales 2 (medios) 3 (superiores)


Conocimientos específicos
a) Conocimiento de elaboración del producto X
b) Manejo de herramientas X

Capacidades, habilidades y actitudes


a) Disposición para trabajar en equipo
b) Capacidad para la toma de decisiones X

c) Capacidad de trabajo bajo presión X

Elaborado: Elizabeth Zagal Revisado: Aprobado:

51
MANUAL DE FUNCIONES
JUGO DE SÁBILA VITALOE
DD MM AA
Elaborado
PERFIL DEL CARGO POR 11 02 2018
COMPETENCIAS Revisado 15 02 2018 No. de Página
Aprobado 11 03 2018 2 De 2

Funciones específicas del cargo

1 Definir las necesidades de material promocional para su zona

2 Ventas y cobranza

3 Cerrar operaciones de venta

4 Visitar a los clientes activos.

5 Mantener clientes informados sobre novedades del producto.

6 Concurrir a reuniones de trabajo

7 Controlar la evolución de consumo de los clientes.

8 Llevar un control detallado de las operaciones de cada cliente

Responsabilidad sobre los equipos y muebles de oficina: Es responsable de los siguientes equipos y
muebles de oficina:

Responsabilidad sobre la relación con los usuarios

Elaborado: Elizabeth Zagal Revisado: Aprobado:

52
CAPÍTULO VI

6 Estudio de factibilidad

El estudio de factibilidad comprende la demostración técnica numérica de los resultados


económicos que va a generar el proyecto, y los indicadores económicos y financieros
proyectados.

6.1 Análisis económico financiero

6.1.1 Inversión

La inversión garantiza el financiamiento de los recursos necesarios durante un ciclo


productivo. Las inversiones que se realizan antes de la puesta en marcha del proyecto se
agrupan en: activos fijos, activos intangibles y capital de trabajo inicial.

Tabla 16

Inversión
RECURSOS RECURSOS
PROPIOS FINANCIADOS
CANT. DESCRIPCION SUBTOTAL VALOR TOTAL ACTIVO
ACTIVOS FIJOS $ 12.545,00
1 Silla Ejecutiva $ 70,00 $ 70,00 $ 70,00
Y Enseres
Muebles

5 Silla de Espera $ 10,00 $ 50,00 $ 50,00


1 vitrina $ 175,00 $ 175,00 $ 175,00
1 Escritorio $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00
TOTAL $ 495,00
1 vehiculo $ 10.000,00 $ 10.000,00
herramienta

$ 10.000,00
Maquinaria

1 Refrigeradora $ 1.300,00 $ 1.300,00 $ 1.300,00


1 cocina industrial $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00
y

1 juego de utencillos de cocina $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00


TOTAL $ 12.050,00
ACTIVOS DIFERIDOS $ 1.043,00
1 Señaletica $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00
1 Inauguraciòn $ 200,00 $ 200,00
Instalaciòn

$ 200,00
Gasto de

1 publicidad $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00


1 Arreglo y pintura al local $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00
1 letrero $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00
TOTAL $ 680,00
1 RUC $ 0,00 $ 0,00
Permisos y Patentes

1 Patente $ 110,00 $ 110,00 $ 110,00


1 Cuerpo de bomberos $ 10,00 $ 10,00 $ 10,00
1 Notificacion sanitaria $ 110,00 $ 110,00 $ 110,00
1 permiso de uso de rotulo $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00
1 Permiso de uso de suelo $ 13,00 $ 13,00 $ 13,00
1 Plan de emergencia $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00
TOTAL $ 363,00
Estudios 1 Estudios del proyecto $ 0,00
Proyecto TOTAL $ 0,00
CAPITAL DE TRABAJO (1 mes) $ 2.447,47
Caja 1 Efectivo $ 400,00 $ 400,00 $ 400,00
600 Libras sabila $ 0,40 $ 240,00 $ 240,00
250 Libras Linaza $ 0,80 $ 200,00 $ 200,00
30 Atado Llanten $ 1,00 $ 30,00 $ 30,00
30 Atado ortiga $ 1,00 $ 30,00 $ 30,00
30 Atado Manzanilla $ 1,00 $ 30,00 $ 30,00
Inventario

300 Libras Cascara de coco $ 0,05 $ 15,00 $ 15,00


300 Libras Cascara de piña $ 0,05 $ 15,00 $ 15,00
4 litros de Miel $ 3,00 $ 12,00 $ 12,00
2 litros de Algarrabina $ 4,50 $ 9,00 $ 9,00
30 sobres Zarzaparrilla $ 0,10 $ 3,00 $ 3,00
3600 Botellas $ 0,09 $ 324,00 $ 324,00
1 suministros de oficina $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00
1 suministros de limpieza $ 15,00 $ 15,00 $ 15,00
P asivo 1 Sueldos y Salarios $ 554,47 $ 554,47 $ 554,47
circu lan te 1 Servicios básicos $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00
1 Arriendo por pagar $ 500,00 $ 500,00 $ 500,00
TOTAL DE LA INVERSIÒN $ 16.035,47 10000,00 6035,47
Nota: Investigación (2018). Inversión. Por: Zagal Elizabeth

53
6.1.2 Costos y gastos

En los sistemas de producción existen dos tipos de costos: el costo variable, que es el que
cambia en proporción a los cambios en el nivel o volumen de actividad total y el costo
fijo, aquel que permanece sin cambios en total por un período dado, pese a grandes
cambios en el nivel relacionado con la actividad o volumen totales. A continuación en
las siguientes tablas se realiza el detalle de los costos de producción, los gastos
operacionales u operativos y los gastos financieros del presente producto.

Tabla 17

Costos de producción
unidad costo por
costo AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
DESCRIPCION de CANT unidad de
unitario 2018 2019 2020 2021 2022
medida medida
MATERIA PRIMA $ 4.530,24 $ 4.957,78 $ 5.249,42 $ 5.707,28 $ 6.007,66
sábila libras 0,167 0,40 0,067 2304,00 2521,44 2669,76 2818,08 2966,40
zarzaparrilla sobres 0,008 0,05 0,000 14,40 15,76 16,69 17,61 18,54
calaguala unidades 0,139 0,10 0,014 480,00 525,30 556,20 587,10 618,00
Llantén libras 0,008 0,02 0,000 5,76 6,30 6,67 7,05 7,42
ortiga libras 0,008 0,20 0,002 57,60 63,04 66,74 70,45 74,16
Cascara de piña libras 0,083 0,05 0,004 144,00 157,59 166,86 176,13 185,40
Cascara de coco libras 0,083 0,05 0,004 144,00 157,59 166,86 176,13 185,40
Pelo de choclo libras 0,056 0,05 0,003 96,00 105,06 111,24 117,42 123,60
Linaza libras 0,069 0,50 0,035 1200,00 1313,25 1390,50 1467,75 1545,00
Miel de abeja Litros 0,001 2,20 0,002 84,48 92,45 97,89 103,33 108,77
Algarrabino libra 0,001 0,25 0,000 4,80 5,25 5,56 5,87 6,18
0,623 3,87 0,131
MATERIALES 6355,20 6752,40 7149,60 7546,80 7944,00
botellass millar 1 0,09 0,090 3110,40 3403,94 3604,18 3804,41 4004,64
etiquetas docena 1,00 0,08 0,080 2764,80 3025,73 3203,71 3381,70 3559,68
juego de unidad 0,000 50,00 0,014 480,00 525,30 556,20 587,10 618,00
utensilios de
0,184
cocina
MANO DE OBRA 6143,83 6545,79 6562,75 6579,70 6596,66
operario 1,00 385,00 390,00 395,00 400,00 405,00

DEPRECIACION 1254,50 1254,50 1254,50 1254,50 1254,50


Maquinaria y
1,00 100,42 100,42
herramienta
TOTAL COSTO DE PRODUCCION $ 18.283,77 $ 19.510,47 $ 20.216,26 $ 21.088,29 $ 21.802,83
Nota: Investigación (2018). Costos de producción. Por: Zagal Elizabeth.

54
Tabla 18

Gastos operativos
VALOR AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
DESCRIPCION CANT COSTO
MENSUAL 2018 2019 2020 2021 2022

SUELDOS Y SALARIOS $ 6.653,62 $ 7.013,20 $ 7.107,99 $ 7.182,78 $ 7.267,57


Administrador 1 518,22 6413,62 6773,20 6867,99 6942,78 7027,57
Contador externo 1 20,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00
SERVICIOS BASICOS $ 600,00 $ 618,00 $ 636,54 $ 655,64 $ 675,31
Luz 1 40 40 $ 480,00 $ 494,40 $ 509,23 $ 524,51 $ 540,24
Agua 1 10 10 $ 120,00 $ 123,60 $ 127,31 $ 131,13 $ 135,06
SUMINISTROS DE OFICINA $ 72,00 $ 74,16 $ 76,38 $ 78,68 $ 81,04
Facturas 1,00 5,00 5,00 60,00 61,80 63,65 65,56 67,53
Esferos 2,00 0,50 1,00 12,00 12,36 12,73 13,11 13,51
SUMINISTROS DE LIMPIEZA $ 218 $ 225 $ 231 $ 238 $ 245
Cloro 1 0,3 0,3 $4 $4 $4 $4 $4
Escobas 0,25 1,5 0,375 $5 $5 $5 $5 $5
Trapeador 0,5 3 1,5 $ 18 $ 19 $ 19 $ 20 $ 20
Limpia vidrios 1 2,5 2,5 $ 30 $ 31 $ 32 $ 33 $ 34
Desinfectante 1 1 1 $ 12 $ 12 $ 13 $ 13 $ 14
Papel higienico 2 5 10 $ 120 $ 124 $ 127 $ 131 $ 135
Ambientales 1 2,5 2,5 $ 30 $ 31 $ 32 $ 33 $ 34
ARRIENDO DEL LOCAL 1 250 250 $ 3.000 $ 3.090 $ 3.183 $ 3.278 $ 9.600
GASTO DE PUBLICIDAD $ 630 $ 649 $ 668 $ 688 $ 709
Tarjeta de
50 0,15 7,5 $ 90 $ 93 $ 95 $ 98 $ 101
presentación
Rotulo 1 30,00 30 $ 30 $ 31 $ 32 $ 33 $ 34
Hojas volantes 50 0,20 10 $ 120 $ 124 $ 127 $ 131 $ 135
Afiches 10 0,50 5 $ 60 $ 62 $ 64 $ 66 $ 68
PERMISOS Y PATENTES $ 69,00 $ 71,07 $ 73,20 $ 75,40 $ 77,66
Patente 1,00 50,00 50,00 50,00 51,50 53,05 54,64 56,28
permiso bomberos 1,00 6,00 6,00 6,00 6,18 6,37 6,56 6,75
Uso de suelo 1,00 13,00 13,00 13,00 13,39 13,79 14,21 14,63
DEPRECIACION $ 1.255 $ 1.255 $ 1.255 $ 1.255 $ 1.255
Muebles y Enseres 1 4 4,1
Vehiculos 1
TOTAL GASTOS OPERATIVOS $ 12.497,22 $ 12.994,47 $ 13.231,07 $ 13.451,91 $ 19.910,62
Nota: Investigación (2018). Gastos operativos. Por: Zagal Elizabeth.

Tabla 19

Gastos financieros

AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCION
2018 2019 2020 2021 2022

Interes 1026,03 879,75 708,61 508,38 274,10

Nota: Investigación (2018). Gastos financieros. Por: Zagal Elizabeth.

La depreciación es el desgaste que sufren los activos por su uso y se la calcula en base a
varios métodos o técnicas, en el presente caso se utiliza el método de línea recta.

55
Tabla 20

Depreciación de activos fijos


VALOR DEL AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO VALOR DE
ACTIVO PERIODO
BIEN 2018 2019 2020 2021 2022 DESECHO

Muebles y Enseres 495,00 10,00 49,50 49,50 49,50 49,50 49,50 247,50

Equipos y herramientas 12.050,00 10,00 1.205,00 1.205,00 1.205,00 1.205,00 1.205,00 6.025,00

TOTAL 12.545,00 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 6.272,50

Nota: Investigación (2018). Depreciación de activos fijos. Por: Zagal Elizabeth

6.1.3 Tasa mínima aceptable de rendimiento

La TMAR, es la tasa de descuento o costo de capital que se utiliza para determinar el


valor actual de los flujos de efectivo que genera un proyecto y representa la rentabilidad
que se le exige a la inversión por renunciar a un uso alternativo de los recursos en
proyectos de riesgo similares.

Tabla 21

TMAR
PREMIO AL TMAR PONDERACIO TMAR DEL
APORTE DE CAPITAL APORTE $ APORTE %
RIESGO INDIVIDUAL N PROYECTO
Capital propio 10.035,47 0,63 0,30 0,34 0,21

Financiamiento CFN 6.000,00 0,37 0,17 0,17 0,06 27,58%

TOTAL DE INVERSION 16.035,47 1,00 0,28

TMAR socios: f+i+(f*i) SOCIOS: 0,03+0,30+(0,03+0,30)


f: inflaciòn i: premio al riesgo SOCIOS: 0,34
Nota: Investigación (2018). TMAR. Por: Zagal Elizabeth

6.1.4 Costos fijos y variables

Un costo fijo permanece sin cambios en total por un período dado, pese a grandes cambios
en el nivel relacionado con la actividad o volumen totales.

56
Tabla 22

Costos fijos y variables


año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
COSTOS
COMPONENTES TOTAL COSTOS TOTAL COSTOS COSTOS TOTAL COSTOS COSTOS TOTAL COSTOS COSTOS TOTAL COSTOS COSTOS
VARIABLE
AÑO 1 FJOS AÑO 2 FJOS VARIABLES AÑO 3 FJOS VARIABLES AÑO 4 FJOS VARIABLES AÑO 5 FJOS VARIABLES
S
MATERIA PRIMA 4.530,24 4.530,24 4.957,78 4.957,78 5.249,42 5.249,42 5.707,28 5.707,28 6.007,66 6.007,66

MATERIALES DE
6.355,20 6.355,20 6.752,40 6.752,40 7.149,60 7.149,60 7.546,80 7.546,80 7.944,00 7.944,00
PRODUCCION
MANO DE OBRA 6.143,83 6.143,83 6.545,79 6.545,79 6.562,75 6.562,75 6.579,70 6.579,70 6.596,66 6.596,66

DEPRECIACION 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50

SUELDOS Y SALARIOS 6.653,62 6.653,62 7.013,20 7.013,20 7.107,99 7.107,99 7.182,78 7.182,78 7.267,57 7.267,57

SERVICIOS BASICOS 600,00 600,00 618,00 618,00 636,54 636,54 655,64 655,64 675,31 675,31

SUMINISTRO DE
72,00 72,00 74,16 74,16 76,38 76,38 78,68 78,68 81,04 81,04
OFICINA
SUMINISTRO DE
218,10 218,10 224,64 224,64 231,38 231,38 238,32 238,32 245,47 245,47
LIMPIEZA
ARRIENDO LOCAL 3.000,00 3.000,00 3.090,00 3.090,00 3.182,70 3.182,70 3.278,18 3.278,18 9.600,00 9.600,00

GASTO DE
630,00 630,00 648,90 648,90 668,37 668,37 688,42 688,42 709,07 709,07
PUBLICIDAD
PEREMISOS Y
69,00 69,00 71,07 71,07 73,20 73,20 75,40 75,40 77,66 77,66
PATENTES
DEPRECIACION 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50

INTERES 1.020,00 1.020,00 874,58 874,58 704,45 704,45 505,39 505,39 272,49 272,49

TOTAL 31.800,99 20.315,55 11.485,44 33.379,53 21.051,35 12.328,18 34.151,78 21.116,22 13.035,56 35.045,59 21.135,87 13.909,72 41.985,93 27.358,96 14.626,97
Nota: Investigación (2018). Costos fijos y variables. Por: Zagal Elizabeth.

57
6.1.5 Punto de equilibrio

Es el punto en que las ventas o ingresos, son exactamente suficientes para cubrir los
costos.

Tabla 23

Punto de equilibrio
COMPONENTES AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022
COSTOS FIJOS 20.315,55 21.051,35 21.116,22 21.135,87 27.358,96
COSTOS VARIABLES 11.485,44 12.328,18 13.035,56 13.909,72 14.626,97
COSTOS TOTALES 31.800,99 33.379,53 34.151,78 35.045,59 41.985,93
COSTOS VARIABLES UNITARIOS(Costos totales/
Unidades) 0,33 0,34 0,34 0,34 0,34

MARGEN(CF+(INVERSION*TMAR)/UNIDADES)
0,72 0,57 0,54 0,52 0,63
PRECIO DE VENTA CALCULO
MATEMATICO(Margen+costos+variables
unitarios 1,05 0,91 0,88 0,85 0,97
PRECIO DE VENTA AL PUBLICO 1,50 1,55 1,59 1,64 1,69
UNIDADES 34.560,00 36.720,00 38.880,00 41.040,00 43.200,00
VENTAS TOTALES EN DOLARES 51.840,00 56.732,40 61.871,69 67.268,27 72.932,97
PUNTO DE ESQUILIBRIO EN UNIDADES
ANUALES(Costos fijos/PVP-CVU) 13.543,37 13.625,13 13.269,04 12.894,54 16.205,05
PUNTO DE EQUILIBRIO EN DOLARES
ANUALES(PEQ*PVP) 20.315,05 21.050,83 21.115,69 21.135,32 27.358,39
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MENSUAL 1.128,61 1.135,43 1.105,75 1.074,54 1.350,42
PUNTO DE EQUILIBRIO EN DOLARES
MENSUAL(PE$/12) 1.692,92 1.754,24 1.759,64 1.761,28 2.279,87

PUNTO DE EQUILIBRIO DIARIO EN DOLARES 37,62 37,85 36,86 35,82 45,01


Nota: Investigación (2018). Punto de equilibrio. Por: Zagal Elizabeth

6.1.6 Estado de resultados

Tabla 24

Estado de resultados
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
COMPONENTE
2018 2019 2020 2021 2022
= Ventas 51.840,00 56.732,40 61.871,69 67.268,27 72.932,97
_ costo de produccion 18.283,77 19.510,47 20.216,26 21.088,29 21.802,83
= Utilidad bruta en ventas 33.556,23 37.221,93 41.655,43 46.179,99 51.130,14
_ Gastos operativos 12.497,22 12.994,47 13.231,07 13.451,91 19.910,62
_ Gastos financieros 1.020,00 874,58 704,45 505,39 272,49
_ Amortizaciòn activos diferidos 1.043,00
= Utilidad antes de impuestos y reparto 18.996,01 23.352,87 27.719,91 32.222,69 30.947,04
_ 15% participaciòn de trabajadores 2.849,40 3.502,93 4.157,99 4.833,40 4.642,06
= Utilidad antes de impuesto 16.146,61 19.849,94 23.561,92 27.389,28 26.304,98
_ 22% impuesto a la renta 3.552,25 4.366,99 5.183,62 6.025,64 5.787,10
= Utilidad del ejercicio 12.594,35 15.482,95 18.378,30 21.363,64 20.517,89
Nota: Investigación (2018). Estado de resultados. Por: Zagal Elizabeth

58
6.1.7 Estado financiero

Es el reporte contable que muestra la posición financiera de una empresa en un punto


específico en el tiempo. Indica las inversiones realizadas por la empresa en forma de
activos y los medios a través de los cuales se financiaron esos activos.

Tabla 25

Estado de situación financiera


AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ACTIVOS 16.035,47 34.655,26 50.646,26 69.337,80 91.011,60 109.303,94
ACTIVO CORRIENTE 2.447,47 23.364,76 40.610,26 60.556,30 83.484,60 109.303,94
Disponibles 2.447,47 23.364,76 40.610,26 60.556,30 83.484,60 109.303,94
Efectivos y sus equivalentes 2.447,47 23.364,76 40.610,26 60.556,30 83.484,60 109.303,94
ACTIVOS FIJOS 12.545 11.290,50 10.036,00 8.781,50 7.527,00 0,00
Depreciables 12.545 11.290,50 10.036,00 8.781,50 7.527,00 0,00
0 0 0 0 0

Muebles y Enseres 495,00 495,00 495,00 495,00 495,00 495,00


(-) Dep. Acum. Muebles 49,50 99,00 148,50 198,00 247,50
Maquinaria y Equipo 12.050,00 12.050,00 12.050,00 12.050,00 12.050,00 12.050,00
(-) Dep. Acum. Maquinaria y 1.205,00 2.410,00 3.615,00 4.820,00 6.025,00
ACTIVOS DIFERIDOS 1.043,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Permisos y Patentes 363,00 363,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos de instalacion 680,00 680,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Estudios del proyecto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(-) Amort. Acum. Const. -1.043,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL ACTIVOS 16.035,47 34.655,26 50.646,26 69.337,80 91.011,60 109.303,94
PASIVOS 6.000,00 12.025,43 12.533,48 12.846,72 13.156,88 10.931,34
CORRIENTE 6880,82 8389,67 9873,84 11553,99 10931,34
Corto Plazo 6880,82 8389,67 9873,84 11553,99 10931,34
13er Sueldo por Pagar 64,17 65,50 64,75 65,67 67,00
14to Sueldo por Pagar 320,83 325,00 337,50 498,15 337,50
Fondos de Reserva por Pagar 33,75 33,75 34,17
Aporte Patronal por Pagar 94,16 95,50 96,23 96,96 97,69
15% Participación Utilidades 2849,40 3502,93 4157,99 4833,40 4642,06
22% Impuesto a la Renta 3552,25 4366,99 5183,62 6025,64 5787,10
NO CORRIENTE 6.000,00 5144,62 4143,82 2972,88 1602,89 0,00
Largo Plazo 6.000,00 5144,62 4143,82 2972,88 1602,89 0,00
Préstamo 6.000,00 5144,62 4143,82 2972,88 1602,89 0,00
TOTAL PASIVOS 6.000,00 12025,43 12533,48 12846,72 13156,88 10931,34
PATRIMONIO 10.035,47 22.629,82 38.112,78 56.491,08 77.854,72 98.372,61
Capital Social 10.035,47 10.035,47 10.035,47 10.035,47 10.035,47 10.035,47
Utilidades Retenidas 0,00 0,00 12.594,35 28.077,31 46.455,61 67.819,25
Utilidad del Ejercicio 0,00 12.594,35 15.482,95 18.378,30 21.363,64 20.517,89
TOTAL PATRIMONIO 10.035,47 22.629,82 38.112,78 56.491,08 77.854,72 98.372,61
TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 16.035,47 34.655,26 50.646,26 69.337,80 91.011,60 109.303,94
Nota: Investigación (2018). Estado financiero. Por: Zagal Elizabeth.

59
6.1.8 Flujo de caja

El flujo de caja es la relación entre las entradas y salidas de efectivo, generadas por una
empresa durante algún período específico.

Tabla 26

Flujo de caja
COMPONENTE AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
= Ventas 51.840,00 56.732,40 61.871,69 67.268,27 72.932,97
_ costo de produccion 18.283,77 19.510,47 20.216,26 21.088,29 21.802,83
= Utilidad bruta en ventas 33.556,23 37.221,93 41.655,43 46.179,99 51.130,14
_ Gastos operativos 12.497,22 12.994,47 13.231,07 13.451,91 19.910,62
Gastos financieros 1.020,00 874,58 704,45 505,39 272,49
VAN
_ Amortizaciòn activos diferidos
PERIODO FLUJO 1.043,00
28%
TIR
= Utilidad antes de impuestos y reparto 0,28 18.996,01 23.352,87 27.719,91 32.222,69 30.947,04
96,11%
_ 15% participaciòn de trabajadores 2.849,40 3.502,93 4.157,99 4.833,40 4.642,06
Inversión
= UtilidadInicial
antes de impuesto16.035,47 16.035,47
0,96
16.146,61 19.849,94 23.561,92 27.389,28 26.304,98
Año 2018
_ 22% impuesto a la renta 14.027,42 16.035,47 3.552,25
10.998,52 4.366,99 5.183,62 6.025,64 5.787,10
Año 2019 del ejercicio
= Utilidad 15.727,31 7.152,76 12.594,35
9.668,69 15.482,95 18.378,30 21.363,64 20.517,89
+ Depreciacion
Año 2020 18.452,18 4.089,3
8.894,4
1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50 1.254,50
+ Amoritizacion activos diferidos 1.043,00
Año 2021 21.238,07
- Pagos de capital de prestamo
2.446,4
8.026,8 855,38 1.000,80 1.170,93 1.369,99 1.602,89
Año 2022
+ Valor de Desecho 26.431,45 1.435,8
6.141,3 6.272,50
- Activos
TOTAL Fijos 12.545,00
911,2
27.694,2
- Activos Diferidos 1.043,00
0,0
+ Préstamo Bancario 6.000,00
+ Aporte de Socios 10.035,47
FLUJO NETO DE CAJA 2.447,47 14.036,47 15.736,66 18.461,87 21.248,15 26.441,99
SALDO INICIAL DE CAJA - 2.447,47 16.483,94 32.220,60 50.682,46 71.930,61
SALDO FINAL DE CAJA 2.447,47 16.483,94 32.220,60 50.682,46 71.930,61 98.372,61
Nota: Investigación (2018). Flujo de caja. Por: Zagal Elizabeth

6.2 Factibilidad del negocio

6.2.1 Valor actual neto

Tabla 27

VAN
VAN
PERIODO FLUJO 28%
0,28
Inversión Inicial 16.035,47 16.035,47
Año 2018 14.036,47 11.002,39
Año 2019 15.736,66 9.668,76
Año 2020 18.461,87 8.891,3
Año 2021 21.248,15 8.021,2
Año 2022 26.441,99 6.133,0
TOTAL 27.681,1
Nota: Investigación (2018). VAN. Por: Zagal Elizabeth

60
6.2.2 Tasa interna de retorno

El criterio de la Tasa Interna de Retorno (TIR) evalúa el proyecto en función de una tasa
única de rendimiento por período con lo cual la totalidad de los beneficios actualizados
son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual.

Tabla 28

TIR
VAN TIR
PERIODO FLUJO 96,16%
0,96
Inversión Inicial 16.035,47 16.035,47
Año 2018 14.036,47 7.155,34
Año 2019 15.736,66 4.089,4
Año 2020 18.461,87 2.445,6
Año 2021 21.248,15 1.434,9
Año 2022 26.441,99 910,2
TOTAL 0,0
Nota: Investigación (2018). TIR. Por: Zagal Elizabeth.

6.2.3 Recuperación de la inversión

Conocido también como período de recuperación de la inversión, con este indicador se


determina el número de periodos necesarios para recuperar la inversión.

Tabla 29

PAYBACK
VAN
TIR
PERIODO FLUJO PAY BACK

Inversión Inicial 16.035,47 16035,47


Año 2018 14.036,47 1998,996
Año 2019 15.736,66 0,13
Año 2020 18.461,87 1,52
Año 2021 21.248,15 1 año
Año 2022 26.441,99 5 meses
TOTAL
Nota: Investigación (2018). PAYBACK. Por: Zagal Elizabeth

61
6.2.4 Relación costo beneficio

Consiste en hacer una relación y dividir entre ingresos y egresos descontados del proyecto
incluyendo la inversión inicial.

Tabla 30

Relación costo beneficio


INGRESOS EGRESOS RELACION
INGRESOS EGRESOS
PERIODOS ACTUALIZA ACTUALIZADOS BENEFICIO/COS
TOTALES TOTALES
28% 28% TO
Inversión 16.035,47 16.035,47
2,14
Año 2018 51.840,00 31.800,99 40634,44 24926,99
Año 2019 56.732,40 33.379,53 34856,97 20508,73 Por cada dólar
Año 2020 61.871,69 34.151,78 29797,49 16447,54 invertido se
Año 2021 67.268,27 34.540,20 25393,78 13038,93 obtendra una
Año 2022 72.932,97 41.985,93 21580,93 12423,67 ganacia de 1,14
centavos
TOTAL 310.645,33 159.822,96 152.263,61 71.310,40
Nota: Investigación (2018). Relación costo beneficio. Por: Zagal Elizabeth

6.2.5 Índices financieros

Los índices financieros o razones financieras son indicadores que permiten calcular en un
determinado momento la posición o nivel en el que se encuentra cierta actividad o
relación financiera.

Las razones financieras tienen como propósito mostrar las relaciones que existen entre
las cuentas de los estados financieros, dentro de las empresas y fuera de ellas.

62
Tabla 31

Índices Financiero
ESTANDAR DE
RATIOS FÓRMULA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 OBSERVACIÓN
REFERENCIA

Indica cuales son los recursos a corto plazo con los cuales
LIQUIDEZ

Índice Solvencia AC/PC 3,40 4,84 6,13 7,23 10,00 1,5 a 2 cuenta la empresa para hacer frente a las deudas a corto
plazo.

Permite conocer cuales son los recursos con los cuales


RAZONES DE SOLIDEZ FINANCIERA

cuenta la empresa, si el activo corriente es mayor al pasivo


Capital de Trabajo AC - PC 16.484 32.221 50.682 71.931 98.373
corriente hay superávit, caso contrario hay déficit, por lo
que se recomienda buscar alternativas de financiamiento.
Permite conocer de la empresa cuanto le corresponde a los
índice de Propiedad PT/A 0,65 0,75 0,81 0,86 0,90 0,4 a 0,65
dueños o propietarios.
Endeudamiento P/A 0,35 0,25 0,19 0,14 0,10 0,35 a 0,45 Indica de la totalidad cuanto le pertenece a los acreedores-
Nos dice cual es el nivel en el cual la empresa se capitaliza,
Capitalización CF/CI 1 1 1 1 1 es decir si hubo no aumento del capital, debe capitalizarse
en un porcentaje mínimo a la inflación.
Apalancamiento PC/PT 0,30 0,22 0,17 0,15 0,11 Nos dice en cuantas veces el pasivo supera al patrimonio

Rentabilidad Indica, cuánto esta generando de utilidad cada dólar que se


RAZONES DE RENTABILIDAD

UE/PT 0,56 0,41 0,33 0,27 0,21


Patrimonial encuentra en el patrimonio.

Rentabilidad en
UE/VN 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 Indica, cuánto se ha obtenido por cada dólar vendido
ventas
Rentabilidad del Indica, cuánto esta generando de utilidad cada dólar que se
UE/CP 1,25 1,54 1,83 2,13 2,04
capital encuentra en el capital
Rentabilidad del Indica, cuánto se ha obtenido de utilidad por cada dólar del
UE/A 0,36 0,31 0,27 0,23 0,19
activo total activo total.
SIMBOLOGIA:
AC= ACTIVO CORRIENTE CP= CAPITAL PROMEDIO ((CI+CF)/2) DC= DOCUMENTOS POR COBRAR P= PASIVO TOTAL
A= ACTIVO TOTAL CI= CAPITAL INICIAL Inv.= INVENTARIO PC= PASIVO CORRIENTE
CB= CAJA BANCOS CF= CAPITAL FINAL PT= PATRIMONIO CC=CUENTAS POR COBRAR
UE= UTILIDAD DEL EJERCICIO PdV= PROMEDIO DIARIO DE VENTAS A CREDITO VN=VENTAS NETAS
Nota: Investigación (2018). Índices financieros. Por: Zagal Elizabeth

63
CONCLUSIONES

 Los consumidores necesitan conocer de un producto natural como el jugo de Aloe


o Sábila que les proporcione la satisfacción de sus necesidades de consumo, con
alto valor agregado, esto justifica la necesidad de implementar un plan de negocios
para la producción de jugo de Sábila en la ciudad de Santo Domingo.

 Se realizó la fundamentación teórica, basada en la bibliografía actualizada y


ajustada a los lineamientos de las normas APA, lo cual permitió la construcción de
nuevas conceptualizaciones en las etapas del plan de negocios.

 La metodología empleada, se basó en el desarrollo de la modalidad, tipos, métodos,


técnicas e instrumentos de investigación: la encuesta, las cuales permitieron
justificar la problemática identificada.

 Se realizó un estudio de mercado, el cual permitió identificar la demanda


insatisfecha de 3.600 botellas de 500 cc. De jugo de Sábila por mes.

 El estudio de mercado se caracterizó por el tamaño del proyecto, el cual cubrirá una
demanda insatisfecha del 4.91 % de los de los potenciales consumidores de jugo de
Sábila.

 En el enfoque organizacional, se definió la estructura y las funciones que debe


realizar el equipo de trabajo.

 En el estudio de factibilidad, se evidencia la viabilidad económica y financiera


basada en los siguientes indicadores: VAN $ 27.681,10, TIR 96,16 %, la relación
de costo beneficio de 1,14 y un payback de 1 año y 5 meses.

64
RECOMENDACIONES

 Para el posicionamiento de la empresa, se debe implementar campañas publicitarias,


brindar una atención personalizada al cliente, generando la fidelización.

 Desarrollar valor agregado en la oferta de productos, con la finalidad de establecer


características diferenciadoras con la competencia que se halla en el mercado actual.

 Implementar el proyecto sobre el escenario propuesto, mediante la evidencia de la


viabilidad del mismo, generando fuentes de trabajo, y crecimiento de la empresa en
el corto y mediano plazo.

 Realizar seguimiento y evaluación a los resultados periódicos, del comportamiento


económico de la empresa, para poder tomar decisiones consecuentes con los
objetivos planteados en el plan de negocios propuesto.

65
BIBLIOGRAFÍA

Alcaraz, R. (2011). El Emprendedor de Éxito. México: McGraw-Hill.

Araujo, D. (2012). Proyectos de inversion análisis, formulación y evaluación práctica.


México: Trillas, S. A de C.V.

Astudillo, M. (2012). Fundamentos de la economia . México : Editorial UNAM.

Baca, G. . (2001). Evaluación de proyectos. México: Mcgraw Hill Education.

Bravo, M. (2013). Contabilidad General. Quito.

Chase R., Jacobs E., Aquilano D. (2009). Administración de Operaciones Producción y


cadena de suministros. Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de
C.V.

Chiavenato, I. (2013). Iniciación a la Organización y Técnica Comercial. Mc Graw Hill.

Fayol, H. (2010). Fundamentos de Administración.

Fincowsky, E. B. (2014). Organización de empresas. Mexico: McGrawHill Education.

Flóres, J. (2012). Plan de negocio para pequeñas empresas. Bogotá: Ediciones de la U.

Flórez, J. (2012). Plan de negocios. Bogotá: Ediciones de la U.

Galindo, C. (2011). Formulación y evaluación de Planes de Negocio. Bogotá: Ediciones


de la U.

García, F. (2013). Dirección y Gestión de la Producción. México: McGraw-Hill.

Graham, F., Zehele, S. . (2008). Cómo diseñar un Plan de Negocios. Lima - Perú: El
Comercio S.A.

Griffin, R. W. (2011). Administración. Mexico: Cengage Learning.

Harold K., Heinz W. (2013). Elementos de Administración. Mexico: Mc Graw Hill.

Koontz, H., Weirich, H.,Cannice, M. (2012). Administración una Prespectiva Global y


Empresarial. México: Perú.
Kotler, P., Armstrong, G. . (2009). Fundamentos del Marketing. México: Pearson.

Munch, L. (2014). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso


administrativo. México D.F: Pearson Educación.

Muñiz, L. (2010). Guía Práctica para Mejorar un Plan de Negocios. Barcelona - España:
Mc-Graw Hill.

Sapag, C. . (2011). Proyectos de inversión, Formulacion y evaluación . Santiago de Chile:


Pearson Educación de Chile S.A.

Senplades. (22 de septiembre de 2017). Secretaria de Planificación y Desarrollo.


Recuperado el 29 de Octubre de 2017, de Secretaria de Planificación y Desarrollo
Web site: http://www.planificacion.gob.ec/

Stoner, J,. Freeman, R,. Gilbert, D. (2002). Administración. México: Prentice-Hall, Inc.

Thompson A., Ramble J. (2012). Administracion Estratégica. Mexico: McGraw Hill.

Weinberger, K. (2009). Plan de negocios. Lima-Perú: USAID.

Wheelen, T., Hunger, D. (2013). Administración Estratégica y Política de Negocios.


México: Edicentral.

Zapata, P. . (2011). Contabilidad General. Colombia: McGraw-Hill Interamericana.


ANEXOS
Anexo 1 Carta de aprobación del perfil del modelo de negocio
Anexo 2 Formato encuesta a clientes potenciales

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES


ENCUESTA PARA CLIENTES ACTUALES
Objetivo: Conocer el grado de aceptación que tienen los potenciales clientes hacia el jugo de
sábila Vitaloe.

Nota: Solicito comedidamente se sirva contestar la encuesta, cuya información será utilizada en
el desarrollo del modelo de negocio.

1 ¿Consume usted bebidas naturales? Quincena_____

Si_____ Mensual_____

No_____ Eventual_____

2 ¿Qué tipo de jugos naturales 7 ¿Qué tipo de descuentos le gustaría


consume? que se aplique al producto (jugo de
sábila)?
Jugos de sábila_____
Descuentos a compra por mayor_____
Jugos de fruta_____
Sorteos_____
Otros_____
Otros_____
3 ¿Consume usted jugos de sábila?
8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar
Si_____
por una unidad de 500 ml.
No_____
$1.50_____
4 ¿Conoce usted el beneficio que brinda
$2.00_____
la sábila?
$2.50_____
Si_____
9 ¿Le gustaría adquirir jugos
No_____
naturales de sábila en supermercados
5 ¿Qué marcas de jugo de sábila
y tiendas de su barrio?
conoce?
Si_____
Sábila juice_____
No_____
Aloe vita_____
10 ¿Le gustaría recibir información
Jugos aloe_____
mensual del producto?
Otros_____
Si_____
6 ¿Con que frecuencia compra Jugo de
No_____
sábila?
Gracias por su gentil colaboración.
Semanal_____

También podría gustarte