Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

Especialización en Gerencia Pública


Docente: Dra. Kelly Tatiana Giraldo Pardo
Estudiantes: Rosa Bojaca Código:
Paula Londoño Código: 76205
Jonatan Novoa Código:
Rocio Vargas Código:

FINANZAS PÚBLICAS EN COLOMBIA Y SU COMPARACIÓN CON


ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS.

Las finanzas públicas son entendidas como la ciencia o herramienta a través de la cual el

Estado maneja los recursos de un país, esta administración de las finanzas implica que el

gobierno distribuya el gasto y los ingresos públicos, los préstamos internos y externos, las tarifas

de impuestos y demás tarifas de bienes y servicios de productos determinados.

De acuerdo a la Constitución Política de Colombia de 1991, dentro de las disposiciones

generales sobre el régimen económico y de la Hacienda Pública encontramos en el artículo 334

una de las bases claras y explicitas acerca del papel del Estado en el manejo de las Finanzas

Públicas:

“La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por mandato

de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución,

utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía

con el fin de conseguir en el plano nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y

los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. Dicho marco de sostenibilidad fiscal

deberá fungir como instrumento para alcanzar de manera progresiva los objetivos del Estado Social de

Derecho. En cualquier caso el gasto público social será prioritario” [CITATION Pre91 \l 9226 ].

1
Lo anterior pone de manifiesto el papel del Estado como encargado de racionalizar los

recursos en beneficio de todos los habitantes para propender de esta manera por su desarrollo y

mejoramiento en su calidad de vida, dando prelación a la población con menos recursos, para

lograr estos objetivos el Estado debe diseñar distintas estrategias y políticas que aseguren el

cumplimiento de los mismos, por esta razón el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en

Colombia (2020) incluye en su misión procesos como “…define, formula y ejecuta la política

fiscal del país..”

En la actualidad Colombia atraviesa por varios fenómenos que atacan de frente a las

finanzas públicas como el aumento del dólar, la pandemia por el Covid-19, que repercute

directamente en el desarrollo económico (no solo del Colombia sino del mundo entero), por las

erogaciones generadas para el fortalecimiento de programas como Familias y Jóvenes en Acción,

el programa para devolución del IVA, pagos adicionales para Colombia Mayor y el nuevo

programa de ingreso solidario, así como los recursos que deben invertirse directamente para

atender la pandemia, se estima que combatir el coronavirus nos costara el 1,5% del PIB de igual

manera se prevé una vez el país regrese a la normalidad un “…hueco en las finanzas públicas por

cuenta no solo de mayores gastos, sino de los menores recaudos que genere la parálisis

económica” [ CITATION Rev20 \l 9226 ].

Adicional a estos factores y consecuencias, la decisión del gobierno de extender el cierre

nacional provocaría un déficit fiscal del 5% de acuerdo al último reporte entregado por Fitch

Ratings, versus al 4.5% que era el porcentaje que inicialmente se había pronosticado. [ CITATION

Lop20 \l 9226 ].

Para los países latinoamericanos el panorama no es distinto, en México la reducción del

gasto público, la disminución del crecimiento económico y la caída de la producción petrolera

2
harán que para el año 2021 la economía presente una crisis inminente, para lo que plantean una

posible reforma fiscal para lograr contrarrestar esas consecuencias negativas, Carlos Hurtado

Lopez, director del Centro de estudios económicos del sector privado (CEESP) manifestó que

otro de los factores que inciden directamente en la inestabilidad tributaria son los programas

sociales del gobierno puesto que el gasto destinado para ellos es insostenible:

“"2021 va a ser un reto importante para las finanzas públicas, no sé si para el país, pero

para las finanzas públicas creo que sí lo va a ser, porque para el ritmo que está tomado el gasto

público y que fue tomado este año, las fuentes de ingresos pueden ser, simplemente, no

suficientes y algo habrá que hacer. Yo creo que es el año donde se va a plantear una reforma

fiscal" [ CITATION Car20 \l 2058 ].

Así como en Colombia, en México también se vieron afectadas las finanzas por el

COVID-19, aunque el crecimiento económico de este país venia disminuyendo poco a poco, esta

pandemia que se esta afrontando a nivel mundial empeoró un poco las cosas. Para inicios del

2019, la captación de IVA retrocedió 12% en términos reales. La información de febrero

confirma que el consumo sigue disminuyendo: los ingresos por IVA cayeron (-) 2.9% en

términos reales, para el mismo mes los ingresos de petróleo disminuyeron en un (-) 4.2%, los

ingresos del sector público para ese mes fueron de tan solo el 0.4% [ CITATION Jos19 \l 2058 ].

Actualmente, las finanzas públicas de México no brindan espacio fiscal para contrarrestar

el impacto económico que está provocando el COVID-19, por lo que se debe apoyar al sector

privado para que sea este el sector que reactive la economía [ CITATION IME20 \l 2058 ]. El llamado

en México es a lograr utilizar de manera eficiente el gasto público, destinar recursos que

permitan tener una rentabilidad social comprobada, ya está proyectado que los ingresos se

reducirán de una manera abismal, por ello están tomados dichas medidas.

3
La reasignación del gasto público y la destinación de los recursos a proyectos de salud y

sostenimiento del empleo son las medidas tomadas hasta el momento por México para mitigar

los daños en la economía por el COVID-19. Otro factor importante en el que se debe trabajar

actualmente es en evitar que un gran número de empresas quiebren por las medidas sanitarias

adoptadas y es ahí, donde debe actuar la política pública, pues el IMEF anticipa la pérdida de

200 mil plazas de trabajo [ CITATION Mar20 \l 2058 ].

Como se puede evidenciar, la política fiscal juega un papel muy importante para lograr

recuperar la economía tras la crisis actual por la que se está atravesando, hasta el momento, los

países han adoptado medidas que ascienden a alrededor de USD 8 billones para contener la

pandemia y los daños a la economía [ CITATION Vit20 \l 2058 ].

Los gobiernos de Latinoamérica y del mundo están gastando sumas sin precedentes para

lograr minimizar el daño económico y social de la pandemia, pero todos los ojos apuntan a las

finanzas públicas para lograr reactivar la economía una vez acabe la pandemia, México y

Colombia, cuyos ingresos e impuestos serán diezmados por la caída de los precios del petróleo,

ya han sufrido rebajas en sus calificaciones crediticias soberanas. El real brasileño junto con el

peso mexicano y colombiano, se encuentran entre las monedas con mayores declives del mundo

frente al dólar en lo que va corrido del año, con pérdidas de alrededor del 20% de su valor desde

el 1 de enero. La caída de la moneda mexicana y colombiana ha sido particularmente fuerte por

el desplome del petróleo.

4
Bibliografía

Constitución, P. d. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Presidencia de la República.

Correa, M. (01 de 04 de 2020). La Razón. Obtenido de https://www.razon.com.mx/negocios/finanzas-


publicas-sin-margen-para-enfrentar-impacto-economico-del-covid-19-imef/

Gallegos, J. L. (20 de 08 de 2019). Forbes. Obtenido de forbes.com.mx/finanzas-publicas-la-advertencia/

IMEF. (01 de 04 de 2020). La Razón. Obtenido de https://www.razon.com.mx/negocios/finanzas-


publicas-sin-margen-para-enfrentar-impacto-economico-del-covid-19-imef/

Lopéz Bejarano, J. M. (2020). Fitch Rtings proyecta un aumento del déficit fiscal de Colombia en 5% para
este año. La República.

Lopez, C. H. (19 de 02 de 2020). Finanzas públicas estables, reto para México en 2020. (E. d. Rosa,
Entrevistador)

Revista Dinero. (2020). Reforma tributaria: ¿la hora de generalizar el IVA? Dinero.

Vitor Gaspar, R. L. (15 de 04 de 2020). Dialogo a Fondo. Obtenido de https://blog-


dialogoafondo.imf.org/?p=13222/

5
6
BIBLIOGRAFIA

Economía. Finanzas Públicas. 2012


Recuperado de http://economiaes.com/finanzas/publicas.html

Constitución política de Colombia 1991 2da Ed. Legis

MinHacienda. Misión y Visión. 2020


Recuperado de
https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/AcercadelMinisterio/pages_misinyvisin

Revista Dinero. (13 de abril del 2020).


Impuestos .Reforma Tributaria. Dinero. Recuperado de
http://www.dinero.com//economia/articulo/por-coronavirus-cual-seria-la-reforma-tributaria-del-
gobierno/284060

La República. (20 de abril del 2020).


Hacienda .Fitch Ratings proyecta un aumento del déficit fiscal de Colombia en 5% para este año
http://www.larepublica.co/economia/fitch-ratings- proyecta-un-aumento-del-déficit- fiscal-de-
Colombia-en-5-para-este-ano-2994964

También podría gustarte