Está en la página 1de 36

Fase 3- Comprobación

Estudio de Mercado, la comercialización, el estudio técnico, estudio social y


ambiental

Álvaro Enrique Llanos Molina CC 72264601


Yenifer Camila Guerrero CC 1083892846
Jorge Ome CC 83232039
Paula Katherine Correa CC 1080935949
William Hernán Navia CC

Noviembre 2019.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Diseño de Proyectos
102058_228

Copyright © 2019 por Álvaro Enrique Llanos Molina.


Todos los derechos reservados.
Introducción

Para poder realizar cualquier tipo de proyecto de inversión como en nuestro


caso, es importante seguir una serie de pasos o una estructura técnica donde se
identifique la rentabilidad y factibilidad del proyecto para que este sea exitoso.
Por otra parte, debemos tener claro la definición de nuestro proyecto, que se
fundamenta en los estudios de mercados, técnicos y financieros.

Ejecutamos nuestro trabajo con el fin de poner en práctica los contenidos


bibliográficos expuestos en las unidades que se han visto hasta el momento del
curso diseño de proyectos, desde muy temprano tomamos como modelo una
problemática que se está viviendo en el municipio de Manaure - Guajira., a partir
de aquí ponemos en práctica los conocimientos adquiridos planteados en el
desarrollo del trabajo

Es necesario recalcar que esta propuesta que estamos presentando tiene que
ver directamente con la economía que a su vez está basada en un conjunto de
las ramas producción y de trabajo, las cuales a su vez están enmarcados dentro
de las producciones de materias, alimentos, sectores económicos, que se
encargando la transformación de generar bienes de consumo; y el comercio y
servicios. Por lo tanto, para que exista bienestar en una economía nacional se
debe hacer una buena y adecuada conformación, así como funcionamiento de
todos los sectores económicos, que permitirá por ende una adecuada
distribución de los recursos de Manaure.
Objetivos

General:

• Reconocer cada una de las etapas que establece un proyecto de inversión,


conduciéndolo a tener los estudios necesarios para determinar factibilidad
del proyecto

Específicos:

• Identificar la estructura de un proyecto de inversión aplicado a la solución


de una problemática económica.
• Reconocer los estudios de mercadeo, técnicos, sociales y ambientales.
• Analizar los diferentes factores de presupuesto de influencia en un
proyecto de inversión.
Cronograma de diseño del proyecto

Fecha Fecha Días


Días
Actividad inicio final Situación para el
trabajados
prevista prevista final
Selección de la región 17-oct.-19 2 19-oct.-19 Terminado 0
Identificación de necesidades y/o
20-oct.-19 24 13-nov.-19 Terminado 0
problemáticas (Salida de campo)
Análisis de problemáticas 14-nov.-19 11 19-dic.-19 En curso 24
Calcular costos de actividades y
20-dic.-19 -25 8-ene.-20 En curso 44
materiales (desarrollo proyecto)
Organizar material y temas para
9-ene.-20 -45 21-ene.-20 En curso 57
campañas educativas
Realizar actividades con cafeteros
22-ene.-20 -58 3-mar.-20 En curso 98
(adecuado lavado del café)
Estadísticas, registros y facturas
4-mar.-20 -99 8-mar.-20 En curso 103
(totalidad recursos invertidos proyecto)
Elaboración informe final 9-mar.-20 -104 17-mar.-20 En curso 112
Socialización resultados con la
18-mar.-20 -113 27-mar.-20 En curso 122
comunidad
Reuniones finales con la comunidad y
retroalimentación (En adelante la 28-mar.-20 -123 17-abr.-20 En curso 143
comunidad aplicará o aprendido)
Unidad 2. Comprobación

Titulo 1. Presentación de la Empresa.

Datos de la Empresa
Constructora Turística & Ambiental

Urbanizaciones sostenibles, Ecoturística y ecológicas MEC S.AS


Ubicación Manaure, La guajira
NIT 72264601-21
Condición Jurídica Sociedad Colectiva
Número de empleados 100
Cartera de productos Urbanizaciones sostenibles, ecoturísticas y ecológicas

Cartera de productos

Diseños de casas ecológicas y sostenible, para fines ecoturísticos


Cartera de productos

Diseños de casas ecológicas y sostenible, para fines ecoturísticos


El municipio de Manaure; la guajira se encuentra a orillas del mar caribe, es una
zona de grandes paisajes costeros, el cual representa un atractivo turístico tanto
a nacionales como extranjeros, los diseños de casas y/o urbanizaciones
ecológicas en esta zona del país, innovaría la implementación de acciones
tendientes a la mejora del medio ambiente, disminución de problemas
ambiéntales, la utilización de recursos autosostenibles y mejora del paisaje
urbanístico del municipio El Municipio de Manaure está ubicado en la República
de Colombia, Departamento de La Guajira, en el sector denominado Media
Guajira, en coordenadas geográficas su ubicación extrema es: LATITUD NORTE:
Entre los 11° 30’ y 11° 45’ Latitud Norte, LONGITUD OESTE: Entre los 72° 25’
y 73° 00’ Longitud Oeste. El Municipio de Manaure limita así: POR EL NORTE:
con el Mar Caribe. POR EL SUR: con el Municipio de Riohacha y el Municipio de
Maicao. POR EL OESTE: con el Municipio de Riohacha y el Mar Caribe. POR EL
ESTE: con el Municipio de Uribía y Maicao. El municipio tiene nueve (9)
corregimientos a saber: Aremasahin, El Pájaro, Manzana, Mayapo, San Antonio,
Musichi, Shiruria, La Gloria y La Paz. En el municipio se encuentra el Resguardo
Indígena Wayúu de la Alta y Media Guajira, que abarca parte de la región de la
Media Guajira

Localización
⎯ Delimitación geográfica.

Nuestro paquete o cartera de productos, esta ofrecido a todas empresas o


entidades, o ciudadanía del municipio de Manaure guajira, interesados en la
construcción, diseños de urbanizaciones sostenibles, a efectos de fines turísticos
e implementación de nuevos recursos sostenible.

⎯ Contexto económico sectorial.

En consistencia con las proyecciones del Dane con base en el Censo 2005, la
población de Manaure Guajira es moderadamente urbana y es relativamente
joven. Durante el 2017 ha contado oficialmente con 48.602 habitantes,

Manaure se ha caracterizado por un bajo desempeño en el sector de la


construcción en el nivel nacional, lo que ha repercutido en La Guajira. La
dinámica del sector, medido por el número de metros cuadrados aprobados
mediante licencia durante un año tomando como referencia a septiembre 2016
- 2017, la actividad de vivienda se ha reducido en -25,9% y la total en -5,5%
(incluye comercio, industria y facilidades escolares).

Según la cámara de comercio de la Guajira; El comercio y el turismo en el PIB


se encuentran en recuperación desde el 2015, este ya se sitúa en el 8% en el
producto interno bruto del 2016. Visto de manera particular, el sector turístico
está en crecimiento sostenido. Él tiene un enorme potencial y se debe constituir
como uno de los principales motores de la economía departamental, al cual se
le deben incorporar con gran rapidez las nuevas tecnologías Cada extranjero que
visita el país y al departamento con el fin de avistar aves, gasta en promedio
US$300 diarios. Los paquetes turísticos van desde US$1.800 hasta US$4.000
por persona. La respuesta que viene dando este sector, ha repercutido en el
crecimiento del tráfico de pasajeros hacia Riohacha en el año 2017 en
comparación al 2016. El movimiento de pasajero por la terminal aérea creció
4,41%, debido al interés turístico de playa y atractivos naturales que ofrecen el
Cabo de La Vela, el Distrito Turístico y el municipio de Manaure.

La ubicación privilegiada del territorio y del municipio de Manaure, al encontrarse


en un punto equidistante de atractivos turísticos periféricos como el Parque
Tayrona, además de ser paso hacia el Cabo de la vela o Punta Gallinas en la Alta
Guajira, considerados en el Caribe colombiano como destinos con alta reputación
y afluencia de turistas, genera oportunidades para el desarrollo de dinámicas
económicas que giran alrededor de la actividad turística.
⎯ Contexto sociodemográfico

De acuerdo con lo manifestado por el Plan Territorio del Salud de Manaure


(2016) da a conocer que el tamaño y crecimiento de población en el año 2.015
el municipio de Manaure lo conforman un total de 103.961 habitantes, un 34,9%
(36.377 habitantes) más poblado que en el año 2.005; el 49,2% (51.222) de la
población son hombres y el 50,8% (52.739) son Mujeres. La relación hombre:
mujer se ha mantenido estable entre el año 2005 y 2013, por cada 100 mujeres
hay 97 hombres.). El 56,8 % de la población habita en el área rural y en el área
urbana el 43,2 %. La Tasa Bruta de Natalidad: Según el DANE para el año 2.013,
el municipio de Manaure presento una tasa bruta de natalidad de 6,53.
Presentando un comportamiento con una tendencia ligeramente decreciente de
este indicador si lo comparamos con el año 2005 donde fue de 7,78

1. Elaborar el estudio de Mercado en donde se analice y desarrolle lo


siguiente:

1.1.1. Consumidor. Establecer las principales características frente al


comportamiento del consumidor como ingresos de los consumidores,
cantidad de consumidores, gustos, preferencias, entre otras.

Variables Descripción
Las personas se vienen ocupando en mayor proporción en el sector de
comercio, hoteles y restaurantes, seguido por el sector de los servicios de
gas, energía y la agricultura, se puede determinar que para La Guajira en el
2008 el costo mínimo de la canasta básica por persona fue de $ 158.179 y
en el 2015 alcanzó $ 201.521. Teniendo en cuenta el mismo periodo, en
Ingresos pobreza extrema, la canasta básica costó en el $ 2008 $ 77.422 y $ 98.059
en el 2015. De acuerdo con lo anterior, en el 2015 los hogares del
departamento compuestos por cuatro (4) personas, se encontraron por bajo
la línea de pobreza si su ingreso estuvo por debajo de $806.084. De otro
lado, los hogares de cuatro miembros por debajo de la línea de pobreza
extrema 31 son aquellos cuyos ingresos estuvieron por debajo de $392.236
El municipio de Manaure, de acuerdo con las proyecciones de población del
DANE, para el año 2015 cuenta con 103.961 habitantes y un 34,9 % (36.377
habitantes) más poblado que en el año 2005; el 49,2 % (51.222) de la
población son hombres y el 50,8% (52.739) son mujeres Lo que indica una
relación hombre: mujer de 100 mujeres hay 97,1 hombres. El mayor peso
porcentual en la distribución por ciclos de vida corresponden a las personas
Tamaño de la
adultas entre las edades de 27 a 59 años con el 31,2 % (32.472 habitantes),
Población
seguido de los jóvenes de 14 a 26 años con un 25,4 % (26.386 habitantes),
los de primera infancia de 0 a 5 años con el 17,5 % (18.218 habitantes), los
adolescentes de 12 a 18 años con el 15,5 % (16.097 habitantes), los infantes
de 6 a 11 años con el 14,7 % (15.239 habitantes), en contraste las personas
de 60 años y más representan el menor peso porcentual con un 6,7 % (7.015
habitantes)
Los nativos y extranjeros tienen como gustos, conocer los paisajes del
municipio de Manaure la Guajira, sitios turísticos tales como las salinas de
Gustos
Manaure, pilones de la sal del puerto, las playas y caminatas por senderos
ecológicas.
Los nativos y extranjeros prefieren descansar en sitios o hospedados
Preferencias ecológicos, buscar sitios recreativos de descansos y disfrutar de los paisajes
de la región. Los nativos y extranjeros
Región Caribe
Tamaño de la
67 584 hab.2
poblacion
Densidad 34,29 hab/km²
Clima Tropical

Fuente: Plan Territorial de salud Manaure (2016) Pg-23 e Informe


socioeconómico de a Guajira (2017) Pg-35.

1.1.2. La demanda. Establecer si existe una demanda satisfecha o


insatisfecha.

⎯ Análisis de la demanda

Siendo el municipio de Manaure una zona de alta influencia comercial y


turísticas, dado a la cantidad de visitantes que refleja en todas las
temporadas del año, este no cuenta con una infraestructura agradable
para la atención de los ciudadanos nativos y extranjeros que vienen a
disfrutar de un lapso en dicha región, a continuación, mostraremos
algunos de los hoteles y/o hospedajes con los que cuenta la zona turística.

Zona hotelera Actual

Hotel Palaaima Hotel Parador Manaure


Valor comercial día $ 100.000 Valor comercial día $ 100.000
Zona hotelera Actual

Hotel Don Carlos Hotel Del mar Vendrá


Valor comercial día $ 100.000 Valor comercial día $ 55.000

⎯ Comportamiento de la demanda

El municipio no ha tenido una evolución en infraestructura hotelera, los


diseños de construcción no tienen un llamativo paisajístico y no hacen a
lución a la ecología de la región caribe, es por ello que surge la necesidad
de nuestro producto basado en diseños de construcción de casas
ecológicas sostenibles, y ecoturísticas, que brinden tranquilidad y gusto
dentro de los hospedante, además que la materia prima de construcción
será elementos de reciclaje y que no causen daños al medio ambiente, su
arquitectura será llamativa y de acuerdo al entorno de la región caribe.

En vista la poca demanda en infraestructura hotelera, hostales o casas


turísticas, las personas que visitan el municipio lo hacen por poco tiempo,
dado a que no encuentran un sitio agradable para su estadía, es por ello
que nuestra empresa viendo las necesidades en materia turística del
municipio ofrece este tipo de productos, fáciles de construcción,
económicos, y de mejora de la visualidad del paisaje de la región.

⎯ Identificación evaluación de los segmentos del mercado

Nuestro producto está dirigido a las empresas hoteleras, inversionistas y


en el del municipio de Manaure, la guajira, a fin de materializar, adquirir
diseños de construcción de urbanizaciones sostenibles, casas ecológicas
sostenibles, y ecoturísticas, a efectos de bridar una estadía agradable a
los visitantes, a su vez vender el municipio como sitio ecoturísticos y de
diseños sostenibles en la región caribe, esto conllevaría a traer más
turistas extranjeros y a nuevos proyectos de inversiones en la región.

⎯ Análisis de la Demanda (comportamiento de la demanda)

Crecimiento Hotelero y ecoturístico en el Municipio de Manaure


2015 1,0%
2016 0,2%
2017 0,6%
2018 0,3%
2018 1,2%

Crecimiento visitante nacionales y extranjeros Por trimestre


2015 4000 turistas
2016 4900 turistas
2017 6200 turistas
2018 8500 turistas

Notamos la demanda de turísticas en épocas de vacaciones y por la


temporada de avistamiento de flamenco rosados, sectores como el
comercio, industria y turístico aumento al 27,7%, se dice que en la parte
de infraestructura debido a la gran demanda de visitante flotante se han
tenido que construir 657 habitaciones y se han remodelado 361
habitaciones con una inversión de $43.753 millones. Fuente: El heraldo
(2018).

Efectivamente valorado la información aportada para nuestro estudio


vemos una demanda satisfecha, la zona del municipio de Manaure ha
demostrado ser una ecorregión con ámbito ecoturístico, en donde su
incremento de visitantes extranjeros y nacional, ha demandado una
reestructuración de hoteles, afectos de cubrir la demanda de turísticas,
pero esta aumento progresivo no ha sido satisfecho del todo, dado al poco
crecimiento hotelero del municipio, y es por ello que la empresa ofrece su
paquete de cartera con diseños arquitectónicos sostenibles de inmuebles
con fines ecológicos y ecoturísticos, dando una armonía a la belleza
tropical de la región caribe

1.1.3. . La competencia. Establecer e identificar cuáles son los principales


competidores, que amenazas existen para poder desarrollar el
proyecto, y/o situaciones competitivas en el mercado, que tipo de
producto ofrecen la competencia.
En el municipio de Manaure no existe una competencia ecoturística,
dado que esta actividad aún está en inicio de implementación dado a
ello el 31 de mayo se abrió una convocatoria para participar en la
actividad Turismo Emprende 2019, el cual se trata de un proyecto de
innovación empresarial, que busca fortalecer la productividad y
competitividad de las empresas del sector turístico del Distrito
Especial, Turístico y Cultural del municipio de Manaure. Se dice que
esta iniciativa nació en el año 2011, tiene como fin apoyar ideas
creativas y sostenibles de jóvenes emprendedores, con el objetivo de
fortalecer las empresas que contribuyan a la productividad y
competitividad de la cadena de valor del sector turístico, y por
consiguiente se genere nuevos empleos, lo que conlleva al
mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Turismo Emprende, ha realizado 8 convocatorias exitosas, donde se


han beneficiado más de 94 empresas, de ellas 55 en creación y 39
para fortalecimiento en la línea de artesanía y moda, hospedaje,
gastronomía, recreación y operadores turísticos; el 40% pertenecen
al municipio de Manaure y el 60% restante a Riohacha. Fuente:
Revista Entorno (2019)

⎯ Puntos fuertes de oportunidades

Dentro de las oportunidades de implementación de nuestro producto


encontramos las siguientes:

▪ kilómetros de playa virgen, con enorme potencial turístico


▪ Alto nivel de seguridad en la zona.
▪ Patrimonio cultural y demográfico
▪ Potencial de deportes relacionados con el viento marino
▪ Oferta turística actual con el gobierno de Aruba
▪ Aumento en la poblacion de turística nacional y extranjero.

⎯ Puntos débiles o amenazas

Dentro de las amenazas de implementación de nuestro producto


encontramos las siguientes:

▪ Bajo nivel de desarrollo económico en el sector.


▪ Renta per cápita por debajo de la media nacional (40%)
▪ Baja densidad de la poblacion.
▪ Regulares condiciones de la malla vial.
▪ Bajo nivel de desarrollo turístico
▪ Déficit transporte aéreo en el departamento de la guajira
Análisis de la oferta de la competencia
Competidores instalados No se ha determinado ninguno
Empresas existentes No se ha determinado ninguno
Características de oferta de la No se ha determinado ninguno
competencia

1.1.4. La oferta del mercado. Identificar y justificar cuál sería la ventaja


competitiva.

Efectivamente vemos que la ventaja competitiva de la empresa es


alta, dado a que en la región no hay empresas dedicadas a esta
actividad legalmente constituidas, además las diseños de los
inmuebles sostenibles, ecológicos y ecoturísticos, la materia prima de
construcción son de bajo costo, al ser materiales de uso reciclable,
además su diseño se acomodara al paisaje de la región y demás los
costos de ejecución son bajos comparados con las construcciones
actuales, y que lleva consigo un mensaje ambiental a la comunidad
internacional.

Rasgos de competitividad Bajo Medio Alto Ninguno


Recursos e infraestructura
La empresa dispone de un equipo
empresarial capaz, creativo y con espíritu X
emprendedor
La empresa posee un recurso humano
motivado, profesionalmente preparado y
X
poseedor de un consolidado capital
intelectual
La empresa cuenta con una estructura
organizacional flexible que le permita
X
adaptarse a los cambios del entorno interno
y externo
La empresa cuenta con el capital suficiente
para emprender procesos de mejora y X
crecimiento
La empresa cuenta con infraestructura
física básica adecuada a las necesidades X
de turistas nacionales y extranjeros
La empresa posee infraestructura
complementaria que permite satisfacer
X
necesidades de los turistas que se
hospedan en la misma.
Actividades y Procesos
El proceso de prestación de servicios de la
empresa es coherente con los objetivos
X
organizacionales, la misión y la visión
establecidos por la misma
La empresa tiene identificados los procesos
claves (procesos implicados en la creación
del producto o servicio) y de apoyo
X
(sustentan los procesos clave,
proporcionan insumos, tecnología, recurso
humano) que componen la cadena de valor
la empresa dispone de información sobre el
desempeño de sus procesos clave y de X
apoyo
Calidad de servicio
La empresa cuenta con herramientas y
metodologías para determinar si la oferta de
X
servicios que brinda está de acuerdo con la
demanda y tendencias del mercado
la empresa promueve el desarrollo e
X
innovación en los servicios que ofrece
Satisfacción al cliente
La empresa conoce las necesidades y
prioridades que el cliente requiere
X
atendiendo posibles acciones de mejora en
función de éstas
La empresa se evalúa constantemente con
el objeto de identificar los factores que debe
mejorar para incrementar el nivel de X
satisfacción al cliente y la penetración en el
mercado

⎯ Costos de una casa ecológica Vs construcción urbana.

Analizamos los costos de construcción de diseños ecológicos Vs con


los diseños de construcción urbana, en donde analizaremos factores
de factibilidad de precios.

Costos de producción de casa Ecológica


Coste de terreno 30%
Proyecto de arquitectura 10%
Licencias 8%
Coste de construcción 60%
Costos de producción de casa material
Coste de terreno 30%
Proyecto de arquitectura 10%
Licencias 8%
Coste de construcción 40%

2. Elaborar la comercialización del producto o servicio, dando respuesta a lo


siguiente:

2.1.1. Análisis del producto o servicio: se debe estudiar la segmentación


del mercado, estrategias de penetración en el mercado, normas
vigentes con respecto al producto, presentación del producto o
servicio (características), precio, proyección de ventas del producto
o servicio.

⎯ Análisis de la comercialización. (análisis del producto)

Analizaremos todas las características posibles de los productos


actualmente que se encuentran en el mercado, de esta manera nos
ayudara a plantear la oferta más atractiva respecto a la competencia

El trabajo de diseño de las casas ecológicas se fundamenta en el


diseño bioclimático que consiste en la incorporación de las
determinantes geográficas y climáticas como propias de diseño
arquitectónico. La Empresa Echeverri Montes, Como firma de
arquitectos en la ciudad de Bogotá, en el planteamiento de sus
proyectos se comprometen con el análisis integral de las condiciones
geográficas y climáticas de los emplazamientos que estudian;
evalúan los recursos y los materiales disponibles, así como el impacto
de la bioclimática en el diseño para avanzar en la realización del
proyecto. Como firma de arquitectos de Bogotá, a través de la gestión
de datos utilizan tecnologías computacionales para generar diseños
apropiados que cumplan con los objetivos de proyecto en los
múltiples aspectos de eficiencia energética y constructiva, de diseño
arquitectónico y de factibilidad de negocio, entre otros.
Cartera de productos

Diseños de casas ecológicas y sostenible, para fines ecoturísticos


Núcleo Construcciones sostenibles
Calidad Certificación en construcción
sostenible LEED (Liderazgo en
Energía y Diseño Ambiental)
Precios Desde $ 1.000.000 hasta 5.000.000
millones
Diseño Sostenible y ecológica
Marca MEC
Servicio Turismo
Nuestras casas ecológicas serás construidas con materiales
sostenibles, es decir materiales de bajo impacto ambiental para su
fabricación, colocación y mantenimiento, además estas traen grandes
beneficios, así:

Bajo consumo de
energía

Generación de Mejoras para la


ingresos salud

Beneficios
Protección de
Mayor
los recursos
durabilidad
naturale

Beneficios
mediambientales
La cartera de productos de Diseños de casas ecológicas y sostenible,
para fines ecoturísticos de nuestra empresa, pretende ofrecer a
nuestros clientes, aspectos relevantes tales como:

▪ Elección del terreno adecuado


▪ Adaptación del diseño al entorno climático
▪ Ahorro de energía.
▪ Reutilización del agua
▪ Usos apropiados de los materiales ecológicos
▪ Distribución optima de la luz solar
▪ Aislamiento de paredes para la proteccion de temporada fría.
▪ Ventilación subterránea
▪ Uso de placas solares
▪ Zonas verdes.
▪ Sistemas de tratamiento primario de aguas residuales.

⎯ Normatividad

El 10 de julio de 2015 el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio,


Luis Felipe Henao Cardona, presentó el nuevo reglamento de
construcción sostenible, que busca que la renovación urbana esté
en sintonía con el medio ambiente, La norma será obligatoria a
partir de julio de 2016, pero por el momento las entidades que lo
deseen pueden empezar a apropiarse de ella y cumplirla de manera
voluntaria.

Objetivos:

▪ Lograr un ahorro en los recursos hídricos y energéticos de las


obras de hasta un 45%, gracias a las buenas prácticas de
diseño y construcción.
▪ Mitigar el impacto del cambio climático.
▪ Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el
sector de la construcción.
▪ Impactar de forma positiva el bolsillo de las personas.
Quienes habiten o trabajen en edificios más sostenibles,
podrán ahorrar en sus cuentas de luz y agua.
Normatividad en materia de construcción
Ley 9 de 1989 Se dicta la reglamentación relacionada con los entonces planes de
desarrollo municipal, compraventa y expropiación de tierras
Ley 388 de 1997 Modifica la ley 9 /1989, aquí se adoptan medidas para la
armonización de las normas urbanísticas medio ambiente y en
general de desarrollo urbanístico en Colombia, se tocan aspectos
como la función ecológica y social, prevalencia del interés general
sobre lo particular, esquema de gestión del suelo
Decreto 1077 de Decreto reglamentario del sector de vivienda, ciudad y territorio, se
2017 tocas aspectos sobre tramites de licencias y sanciones.

En el año 1996 se decreta la Ley 300, Ley General del Turismo la cual
tiene por objeto fortalece el sector turístico, definiendo esta actividad
como una industria esencial en el desarrollo del país y se enfatiza
específicamente en el potencial que tiene dentro de este, el ecoturismo.
Aparecen entonces nuevos instrumentos normativos que vinculan aún
más el turismo como actividad con su entorno. En primer lugar, el artículo
23 le otorga la potestad al Ministerio de Desarrollo Económico, bajo previa
consulta al consejo superior de turismo, de solicitar a los consejos
territoriales la declaratoria de recurso turístico de utilidad pública a
aquellas zonas urbanas rurales, plazas, vías, monumentos, construcciones
y otros que deban desarrollarse con sujeción a planes especiales,
adquirirse por el estado o preservarse, restaurarse o reconstruirse. La
declaratoria de este recurso turístico tendrá como efectos, según el
artículo 24, en primer lugar, que el bien objeto de la declaratoria estará
especialmente afectado a su explotación como atractivo turístico nacional
o regional, con prioridad a su utilización frente a otros fines distintos y
contrarios a la actividad turística. Y, en segundo lugar, que cuando el bien
objeto de la declaratoria sea público deberá contar con un programa y un
presupuesto de reconstrucción, restauración y conservación a cargo del
presupuesto de la entidad territorial en cuya jurisdicción se encuentre
ubicado.

También en la Ley General de Turismo en el artículo 31 se establece


algunas sanciones para la mala utilización, que, por la actividad turística,
se dé de las zonas de sensibilidad ambiental: “...Así mismo, cuando quiera
que se presenten infracciones ambientales en las demás áreas de manejo
especial o zonas de reserva, se aplicarán las medidas contempladas en la
Ley 99 de 1993, o en las disposiciones que la reformen o sustituyan. Lo
anterior sin prejuicio de las sanciones que sean aplicables para los
contraventores de la presente Ley”. Las áreas de manejo especial o zonas
de reserva incluyen, entre otros los nacimientos de agua y las estrellas
hídricas. La Ley amplia más adelante el tema de la protección del medio
ambiente en el artículo 77, en el cual se obliga a los prestadores de
servicios turísticos a cumplir entre otras, con las normas sobre
conservación del medio ambiente tanto en el desarrollo de proyectos
turísticos, como en la prestación de sus servicios; aunque no se específica
cuales normas.

Para efectos de esta ley los prestadores de servicios turísticos son:


Establecimientos hoteleros o de hospedaje, agencias de viaje y de
turismo, transportadores de pasajeros, establecimientos de gastronomía,
bares, y negocios similares; establecimiento de arrendamiento de
vehículos, empresas captadoras de ahorro para viajes, guías de turismo,
sistemas de tiempo compartido y por último, los operadores profesionales
de congresos, ferias y convenciones. Estos antecedentes normativos dan
origen en el 2003 a la formulación de la Política para el Desarrollo del
Ecoturismo, la cual resulta de un ejercicio conjunto de entre los entonces
Ministerios del Medio Ambiente y de Desarrollo Económico, de las
instancias ambientales y turísticas regionales y locales, de los empresarios
agrupados en la Red de Reservas y de entidades académicas nacionales y
regionales. La política establece como una de las áreas prioritarias de
actuación la planificación y propone la adopción de una serie de medidas
que permitan, entre otras, optimizar los beneficios ambientales y
económicos potenciales de la actividad turística, minimizando al mismo
tiempo los posibles daños ambientales o culturales. El desarrollo de estas
medidas se plantea a partir de 10 líneas estratégicas y de estas, las 3
primeras están directamente vinculadas con la búsqueda de la
sostenibilidad del medio ambiente

2.1.2. La comercialización; se debe estudiar el sistema de


almacenamiento, transporte, canales de distribución, seguros,
asistencia técnica, sistema de créditos, formas de promocionar y
publicitar, comisiones y descuentos, técnicas de ventas.

Con el análisis de la comercialización, detallaremos todas las


características de nuestro producto, de esta forma plantearemos
nuestra oferta más atractiva con respecto a la de la competencia

⎯ Canales de distribución

Los medios más efectivos para ofrecer nuestro producto a los clientes
potenciales, nuestra empresa ha decido promocionarlo haciendo uso
de las plataformas digitales, medios de comunicación y catálogos,
como la forma más eficaz de presentar nuestra cartera de productos.

Canales de distribución

Catálogo de venta Página de Internet

Nuestro catálogo de venta ofrecerá la gama de productos de


inmuebles sostenibles y tipos ecológicos, con información de su
estructura, división interna, además de los diseños de fachadas que
estarán adecuados al entorno sociocultural y ambiental de la región.

Nuestra plataforma en internet dispondrá de página de la empresa,


en donde se dispondrá de galería fotográfica que contiene la cartera
de productos, precios, forma de pago, diseños arquitectónicos,
además dispondrá de un chat interactivo con un supervisor que le
responderá las inquietudes de nuestro producto en tiempo real.

⎯ Seguros

Nuestra empresa ofrece el siguiente paquete de seguro de nuestros


productos por un lapso de 3 años, queremos ofrecer a nuestro cliente
un producto de calidad y con garantías, por eso somos la única
empresa que ofrece un seguro de 3 años en caso de alguna
eventualidad.

Eventualidad Plan 1 año Plan 2 años Plan 3 años


Incendio
Caída de rayos
Explosión
Daños por humo
Daños por lluvia
Daños por inundación
Deslizamiento o derrumbe
Tornado, ciclón
Impacto de vehículos
Daño de suelo o terreno
Asonada, vandalismo
Hurto con violencia
Daños internos eléctricos
Asistencia domiciliaria
Daños a otros
Bono de sostenibilidad
Responsabilidad civil
Ruptura de cristales

⎯ Sistema de créditos
Nuestra empresa ofrece a nuestros clientes una gama de sistemas de
créditos que les permitirá tener un acceso de pago al producto
adquirido

Créditos por cesantías Créditos por ahorro voluntario


Con el uso de tus cesantías puedes Programando un ahorro voluntario podrá
adquirir las casas ecológicas y turísticas hacer las consignaciones en un plazo
que más se ajuste. determinado
Ahorro de tu arriendo Compra de cartera
Es una forma en la que tu mensualidad Se compra las carteras hipotecarias
de tu arriendo se convierte en la forma de adquiridas, para cumplir el sueño de tu
pago de tu propia casa. casa ecológica
Pago por créditos nomina Pago al contado
Desde la nómina de tu trabajo, puedes la forma de pago inmediato, tendrás el
programar tu pago de tu vivienda en un beneficio de obtener el descuesto del
plazo determinado 20% del costo inicial

⎯ Formas de promocionar y publicitar

Nuestra empresa ofrece a nuestros clientes una gama de sistemas de


créditos que les permitirá tener un acceso de pago al producto
adquirido
Página WEB: MEC_ecologia Página en Facebook
Se promocionará el producto, se contará Contará con imagen de perfil y portada de
con una página de un diseño atractivo, productos, información del negocio,
descripción clara del producto responder comentarios y quejas
Canal en YouTube Creación de un Blog
Videos de producto promocionado, Diseño atractivo, se tendrá consejos
donde se resaltan las características sobre el uso de tu producto, experiencias
ecológicas, cortos y de buena resolución sobre el uso de tu producto
Anuncios Clasificados Anunciar en televisión
En donde se promocionan las casas Se dispondrán de cortos espacios por
ecológicas y turísticas, formas de pagos medios locales, dando a conocer la gama
y diseños de arquitectura de los productos en venta.
Repartir volantes Organizar un evento
Se repartirá por un lapso de 1 mes Será un evento público en la zona
volantes en sitios tales como centros turística y comercial de la ciudad a
comerciales, zona comercial y turística efectos de promocionar el producto

⎯ Comisión por la venta de inmueble

En el caso de las viviendas ecológicas en zona urbana se cobrará el


3% sobre el valor final de la negociación, si se trata de inmuebles
para zonas rurales se cobrará hasta el 8% (En el contrato de
consignación debe quedar relacionado el valor que se pacte entre el
oferente). Para nuestra empresa se establece que a la firma de la
promesa se pague el 50 por ciento de la comisión y el otro 50, una
vez se legalicen las escrituras en la notaría.

⎯ Descuentos por la compra de inmueble

Nuestra empresa posee una gama de descuentos para la


adquisición de nuestros productos, la finalidad de la empresa es
que nuestros comparadores tengas nuevas formas de compra.

Créditos por cesantías Créditos por ahorro voluntario


Descuentos del 10% del costo inicial Descuentos del 15 % del costo inicial
Ahorro de tu arriendo Compra de cartera
Descuentos del 15 % del costo inicial Descuentos del 10 % del costo inicial
Pago por créditos nomina Pago al contado
Descuentos del 15 % del costo inicial Descuesto del 20% del costo inicial
⎯ Técnicas de ventas

Nuestra empresa tiene como visión vender nuestros productos, con


una mirada en la satisfacción de las necesidades, para nuestra
empresa es más importante que hacer clientes es conservarlos y
asegurarnos su fidelidad.

La técnica de nuestros vendedores consistirá en averiguar y activar


las necesidades y/o deseos del comprador y satisfacer los mismos
con ventajas o beneficios mutuos y continuos para ambas partes.

¿Qué necesidades tiene el cliente? ¿A qué problemas se enfrenta?


¿cómo podemos satisfacer dichas necesidades? ¿Cómo podemos
resolver estos problemas? El vendedor de nuestra empresa deberá
saber descubrir las respuestas a las primeras dos preguntas y
conocer los productos de tal forma que sepa cuáles son los más
apropiados para las últimas.

La empatía y la comunicación no verbal serán grandes aliados de


los vendedores, dejando que el cliente se exprese con naturalidad y
haciendo preguntas para obtener la información complementaria que
sea necesaria.

Técnica de venta “Descubrir las necesidades del cliente”

Diseños de casas ecológicas y sostenible, para fines ecoturísticos


Ponerse en
escuchar al
el lugar del
cliente
cliente

Conocer a la Ofrecer
competencia garantias

Figura.1: modelo de satisfacción de necesidades de un cliente, adoptado por


la empresa

3. Elaborar el estudio técnico del proyecto, en donde se establezca

3.1.1.Determinación de la localización optima del proyecto utilizando


el método de calificación por puntos

Calificación
5 Excelente
4 Bueno
3 Aceptable
2 Regular
1 Malo

Factores condicionantes
Alternativa Materia Costo de Acceso Total
Clima Servicios
prima consumo a vías
Zona costera 5 5 5 5 4 24
Zona urbana 5 5 4 4 4 22
Zona Rural 4 4 4 3 3 18

Podemos inferir que la zona óptima para la implementación de los


productos ofrecidos por la empresa se da en la zona costera, dado
a su cercanía con el mar, las playas del sector son un atractivo
turístico, en donde los diseños de las casas ecológicas y
ecoturísticas serian ideales para su implementación.

3.1.2. Identificación y descripción del proceso, detallando cada una de


las etapas del proceso para la elaboración del bien o prestación
del servicio

Identificación y descripción: La primera etapa del proceso para la


elaboración de la prestación del servicio de la constructora MEC se
basa en:

• La presentación del proyecto de inversión a los inversionistas.


• Formular los diferentes y flexibles medios de pago para la
adquisición.
• El cumplimiento de las normativas legales de construcción.
• Cumplimiento de entrega de la construcción completa de la
urbanización.

3.1.3. Determinación del tamaño óptimo del proyecto.

El tamaño optimo del proyecto se estableció de acuerdo con el crecimiento


del potencial del mercado actual con base al crecimiento hotelero y
turístico aumento de turistas en el municipio de Manaure entre los años
comprendidos del 2015 al 2019.

Se puede observar que el crecimiento de turísticas desde el año 2015 a


2019 ha ido en crecimiento, siendo este último el de mayor impacto de
afluencia de visitantes tanto nacionales como extranjero (29%), pero al
analizar el crecimiento hotelero vemos un decrecimiento en la
construcción hotelera y ecoturísticas en donde su evolución no supera el
(0,3%), en base a ello vemos la necesidad de ofrecer nuestro producto a
esta ecorregión debido al alto porcentaje de ventas que se pueden
establecer en el municipio de Manaure por el incremento de turistas en
los tres últimos años.

Crecimiento Hotelero y ecoturístico Crecimiento de turistas en el Municipio


en el Municipio de Manaure de Manaure
2015 3 0,3% 2015 4000 13 %
2016 1 0,1% 2016 4900 15 %
2017 2 0,2% 2017 6200 20 %
2018 1 0,1% 2018 8500 27 %
2019 3 0,3% 2019 9000 29 %
Total 10 0,10% Total 32.600 100%
3.1.4.Relación de necesidades de maquinaria y equipo, suministros e
insumos con los costos unitarios.

Nuestro proceso de producción consiste en la oferta de diseños de


casas ecológicas y ecoturísticas en la región costera del municipio de
Manaure departamento de la guajira, se trata de un producto
específico de diseños naturales y ecológicos, que permiten tener un
entorno amable con el ecosistema.

Tecnología:

• El proyecto nace de la necesidad hotelera y turística de la zona


costera del municipio de Manaure, debido a su déficit
estructural y a su poca explotación ecoturística.
• La tecnología para utilizar en nuestro proyecto es la
construcción y diseños de casas ecológicas y ecoturísticas, con
materiales reciclajes, las cuales serán viviendas sostenibles y
de armonía con el medio ambiente.
• La tecnología utilizada es biotecnológica, la cual permitirá
mitigar los impactos ambientales de la zona, además ayudará
paisajísticamente el sector costero y será casas pineras en
materia de sostenibilidad ambiental.
• Desde el punto de vista físico, serán diseños armónicos, en
contraste con el paisaje de la regio caribe y tropical, serán
amigables con el medio ambiente.
• Desde el punto de vista económico, serán diseños de
construcción con materiales reciclajes, de fácil adquisición y
económicamente bajos en presupuestos.
• En cuento al facto ambiental, serán un proyecto de casas
sostenibles, y que mitigan los impactos ambientales generados
por las construcciones convencionales.

Maquinaria/Equipos. Costos.

Terreno. $ 100.000.000
Infraestructura. $ 50.000.000
Equipos de construcción. $ 50.000.000
Maquinaria de construcción. $ 50.000.000
Gastos preoperativos. $ 100.000.000
Personal. $100.000.000
Inversión Total. 450.000.000
proceso de
Estado inicial Estado final
transformacion

Insumos Producto
Tecnologia
Principales principal

equipos y
Insumos
mano de Subproductos
Secundarios
obras

Figura.2: modelo de proceso de producción, adoptado por la empresa

3.1.5.Definición las necesidades de talento humano operativa y


administrativa con funciones y costos, al igual que su estructura
orgánica

En su obra la riqueza del departamento que “La división del trabajo


contribuye en el aumento de la productividad”. En relación a esto el
desarrollo de una estructura organizacional ha tenido una importante
trascendencia en la vida empresarial y se ha definido como “la
distribución formal de los empleos dentro de una organización
generando diseño organizacional en el cual se involucran decisiones
sobre seis elementos claves la especialización del trabajo, la
departamentalización, la cadena de mando, la amplitud del control,
la centralización y la descentralización y por último la formalización
esta tiene como objetivo brindar apoyo y ayudar a generar
efectividad en las labores ejercidas por el Talento Humano. Esta
estructura organizacional está fundamentada en la importancia que
tiene la división de tareas especializadas con el fin de agruparlas y
canalizarlas estableciendo niveles de autoridad y subordinación para
definir la intervención de la autonomía en la autoridad.

Para diseñar el Departamento de Talento Humano, se hace relevante


mencionar a “la administración como el proceso de diseñar y
mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos
cumplan eficientemente objetivos específicos. En relación con esto y
para que este concepto se refleje en la investigación serán tomados
los enfoques administrativos de la gerencia estratégica, la estructura
organizacional y la gestión del Talento Humano, haciendo énfasis en
este último por constituir la parte fundamental del desarrollo de la
investigación. La gestión del Talento Humano constituye en una
actividad inherente a todas las empresas pues permite lograr los
objetivos organizaciones a través de las personas; enmarca los
procesos que se deben realizar para obtener ello; como modelo para
la investigación será seguido el propuesto por Idalberto Chiavenato
en su libro Gestión del Talento Humano ya que se considera un
modelo apropiado para el contexto empresarial de Mecanizados y
Troquelados RC Ltda. La gerencia es el punto más alto de la jerarquía
organizacional, “hace uso de planeamiento, organización, dirección y
control a fin de lograr objetivos específicos”. Es por ello por lo que se
hace trascendental que esta sea óptima pues en ella recae toda la
responsabilidad del desempeño organizacional y la orientación del
grupo de trabajo. Esta se denota como agente global y sistémico y
debe garantizar el desarrollo y el logro. Para ello y acorde a las
necesidades actuales se ha concebido la gerencia estratégica como
un aporte vital para el desarrollo de la investigación, la cual mediante
la planeación 16 estratégica y el direccionamiento estratégico provee
a la actividad gerencial un proceso que busca efectividad.
Organigrama Constructora “MEC”
Gerente
General

Director
Ejecutivo

Prevencionista
Asesor contable
de riesgos

Gerente de
Director de Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de
Talento
proyectos compras Ingenieria Finanzas Mercadeo
HUmano

Gerente de Ingeniero
Materiales Personal Contabilidad Marketing
proyectos Calidad

Supervisor de Suministros Ingeniero


Seguro Venta
proyectos varios Ambiental

Gestion Diseño
Supervisor civil SS-GST Publicidad
Ambiental Ambiental

Ingeniero de
Topografo
planificacion

Ingeniero
Seguridad
estructural

Figura.3: Organigrama Constructora, adoptado por la empresa


4. Realizar el estudio social y ambiental del proyecto en donde se analicen
los siguientes puntos.

4.1.1.En que afecta o beneficia a la población, para ello deben tener


en cuenta elementos como económica, cultural, costumbres,
tradiciones, composición demográfica y hábitos.

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL, No se evidencian problemas graves


en cuanto a contaminación atmosférica en el municipio. existe
contaminación ambiental, ya que la planta de lavado de sal ocasiona
algunos impactos sobre las viviendas que se ubican en su alrededor por
el exceso de salitre en el ambiente, generando corrosión en los materiales
de las viviendas. el Municipio de Manaure, un gran porcentaje de la
población urbana se encuentra asentada en áreas con un alto grado de
amenazas, tal como, el barrio Manaure Abajo, barrio Berlín. Plan
Territorial de salud Manaure (2016) Pg-23

El análisis ambiental busca analizar la forma en que las actividades


asociadas con el desarrollo de un proyecto que no afectan al medio
ambiente y a la sociedad en conjunto, pues es de tener en cuenta, no solo
la parte económica sino se debe evaluar el impacto que este tenga. Para
nuestro proyecto en particular buscaremos que la construcción y
mejoramiento del sistema vial y de señalización sean ubicadas en lugares
que se requieran y estratégicos; para que nuestras construcciones,
reparaciones e instalaciones no tengan ningún impacto ambiental y se
tenga cuenta el respeto por nuestros recursos ambientales con los que
contamos en el municipio y así mitigar cualquier daño ambiental.

ECONÓMICA: La Economía del municipio de Manaure se limita a


establecimientos comerciales de bajo impacto. La actividad comercial
principal se centra sobre la carrera Cuarta. Los productos que más se
comercializan son: los alimentos, el calzado, licores y la ropa.
Aproximadamente el 33% de los establecimientos comerciales existentes,
cumplen con los requisitos exigidos por la Ley para su funcionamiento. se
realiza la explotación de Gas y Sal lo cual no genera un impacto económico
en el municipio ya que son pocos los empleos generados, la agricultura y
ganadería han ido en decadencia debido a las largas sequias, la pesca se
hace de manera artesanal y es el sustento de las familias que viven cerca
del mar. Plan Territorial de salud Manaure (2016) Pg-28

Este proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de las personas ya


que va a tener mejor movilidad y seguridad a la hora de movilizarse por
las vías casco urbano del municipio, pudiendo así transportarse y
transportar los productos con facilidad y seguridad, rediciendo el riesgo
de accidentalidad y llegar a tiempo a sus lugares de trabajos, de educación
y negocio. Sacarle provecho a los recursos naturales que posee el
municipio, haciendo que haya oferta y disminución de precios de
productos de consumo, que haya más ofertas de empleo y que aumente
el emprendimiento en Municipio y se pueda crear empresas.

CULTURAL: Con el objetivo de dar a conocer los aspectos culturales,


industriales, comerciales y turísticos del municipio de Manaure, nació en
esta población guajira, el Festival y Reinado de la Sal, Gas y Flamencos,
tres elementos que encontramos en el municipio y que hacen parte de la
vida de casi todos sus habitantes

Establecer señalización en las partes más importantes en las carreteras


centrales como las de afuera del municipio, principalmente en los cruces
de los colegios y escuelas y los respectivos semáforos. El departamento
de la Guajira se verá perjudica solamente cuando se esté ejecutando el
proyecto de mejoramiento y construcción de sistemas viales y
señalización debido a que la maquinaria a utilizar emite grandes ruidos y
vibraciones que su vez son riesgo para la salud. Se ha requerido mejorar
y construir un sistema vial y señalización novedosa que le ayude a
solucionar ciertas falencias que ha tenido en cuanto a control y seguridad
vial en el municipio.

COSTUMBRES: Las necesidades que pueden ser cubiertas por este


servicio serian de un control e implementación de señalización y
reductores de velocidad para una mejor movilidad y seguridad vial para
la comunidad. La meta o mercado que se quiere alcanzar es la excelente
movilidad, al mejoramiento y construcción vial y de señalización dentro y
fuera del municipio y de este modo reducir la tasa de accidentalidad
devolviendo la confianza y tranquilidad tanto a peatones como a
conductores.

TRADICIONES: Cabe resaltar que sería de un gran alivio que las


personas aprendan a utilizar los equipos de protección y de este modo
prevenir muchas clases de lesiones incluso protegiendo la propia vida y
poco a poco las personas reflexionen y aprendan de cada una de las reglas
y señales de tránsito para mejorar de esta forma la movilidad y transporte
en el casco urbano y donde vaya los conductores de automóvil o
motocicleta.

Imagen 1 Imagen 2

Tradiciones economico

Imagen 3 Imagen 4

socio
Cultural
Ambiental

El proyecto beneficia al municipio dado a que las construcciones de diseños


ecológicos, mejora el paisaje ambiental de la región, es decir tendrán un
impacto visual favorable, esto aumentaría la cantidad de visitantes en el
municipio y se tendrá como referente de la primera ciudad en adoptar estas
medidas ambientales en diseños de construcción.

La económica del municipio mejoraría, dado a que, por la alta afluencia de


turistas, se crearían nuevos empleos formales e informales, lo que
aumentaría las mejores condiciones de calidad de vida de las personas,
además, tenemos un proyecto en estudio de diseños de viviendas estilo
wayuu que se acondicionarían a la tradición y cultura del municipio.
4.1.2. Realizar un pronóstico de impacto y los efectos ambientales del proyecto, utilizando el siguiente cuadro
para identificar y establecer el impacto y método de recuperación:

Intensidad (alta. Recuperación.


Signo Método
Impacto ambiental Media o (Irrecuperable, reversible,
(+ ó -)
baja) mitigables, recuperables)

Cambio hábitat y de población, Recuperar los


Restructuración del medio local
negativo alta Recuperable medios ambientales del sistema que está
expansión del medio urbano
conformando el ecoturismo

Generación de precios negativo alta Reversible Dar a cambiar la calidad del medio ambiente
urbanización y transporte con organismos bilógicos y salud

Dar a cambiar la calidad del medio ambiente


Densidad de población por con organismos bilógicos y salud
positivo y
temporadas media Reversible
negativo
Conclusiones.

De la anterior actividad podemos concluir la importancia que tiene el análisis de


un proyecto, la importancia de las normas vigentes del producto, para conocer
su mayor competencia como va a enfrentarla y que ventajas va a sacar de esta,
a que mercado va a dirigir ecoturismo, para dar conocer cada paso del proceso
para obtener buenos resultados.

Después de terminar el análisis de la propuesta que va a ofrecer el ecoturismo


de la Guajira, podemos concluir que la comercialización y el mercadeo se deben
aplicar con mayor eficacia en todo el nivel y áreas de la empresa, por lo cual
trae consigo la mejora y una mayor competitividad en el sector.

Podemos concluir que la no implementación de los procesos de planificación


ambiental en un proyecto tiene como resultado el deterioro al medio ambiente.

Para el desarrollo de un nuevo proyecto es de vital importancia conocer el


presupuesto y el margen de utilidad que este pueda generar, es así como el
estudio de factibilidad, viabilidad y/o estudio de mercado son vitales al momento
de arrancar un proyecto. Este tipo de análisis permiten al emprendedor o
empresario simular de alguna forma su idea de negocio y realizar los ajustes
necesarios o en el peor de los casos desistir y evitar múltiples perdidas.

El desarrollo de un proyecto siempre va a generar diferentes posiciones sociales


e impactos al ambiente es por ello que siempre se debe realizar la socialización,
consultar con la comunidad y recopilar la información suficiente para evitar
generar el menor impacto entre las comunidades y el ambiente.
Lista de Referencia

Anonimo. (2019) Revista Entornos, Comunicación, cultura y ambiente: Abierta


convocatoria a emprendedores para participar en Turismo Emprende 2019.
[Anuncio periodístico] recuperado de http://revistaentornos.com/abierta-
convocatoria-a-emprendedores-para-participar-en-turismo-emprende-
2019/

Anonimo. (2019) Tripadvisor.co: Anuncio, Los Mejores hoteles de Manaure en


2019 – TripAdvisor, Hoteles en Manaure y lugares donde alojarse.
[Imagen] recuperado de https://www.tripadvisor.co/Hotels-g4446049-
Manaure_La_Guajira_Department-Hotels.html

Anonimo. (2019) House Hábitat; Catalogo de house hábitat [Imagen]


recuperado de https://www.househabitat.es/descargas/

Daza, Y. (2017) Cámara de Comercio de la Guajira: Informe socioeconómico de


la guajira; estudio sobre el desempeño económico territorial de la Guajira.
[Archivo de PDF] recuperado de
http://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/estudio-
economico-de-la-guajira-2017.pdf

Franco, T. (2013) ArchDaily: Philippe Starck revela su proyecto de casas


ecológicas prefabricadas para Europa[Imagen] recuperado de
https://www.archdaily.co/co/02-273516/philippe-starck-revela-su-
proyecto-de-casas-ecologicas-prefabricadas-para-europa

Gómez, I. (2018) El heraldo.com: la guajira en modo turístico. [Anuncio


periodístico] recuperado de https://www.elheraldo.co/la-guajira/la-
guajira-en-modo-turismo-445180

Rivadeneira, K. (2011) La noticia; Contexto guajira: Todo listo para que empiece
el VIII Festival de la Sal, Gas y Flamencos [Imagen] recuperado de
http://contextoguajiranoticias.blogspot.com/2011/06/todo-listo-para-que-
empiece-el-viii.html
Méndez, A.(2016) Universidad de Costa rica: Proyectos de Programa de
Mejoramiento Institucional (PMI) | Oficina Ejecutora del Programa de
Inversiones, Parte 2. [Imagen] recuperado de
http://oepi.ucr.ac.cr/tag/proyectos-de-programa-de-mejoramiento-
institucional-pmi/page/2/

Velásquez, Y. (2016) Alcaldía Municipal de Manaure. Secretaria de Salud: Plan


Territorial de Salud pg-23-35. [Archivo de PDF] recuperado de
http://www.manaureguajira.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyCon
trol/Plan%20Territorial%20de%20Salud%20Municipio%20de%20Manaure
%202016%20-%202019.pdf

También podría gustarte