Está en la página 1de 14

Paso 5 - Modelo de intervención psicosocial (Foro de

discusión)

Lina margarita Vergara chica


Código: 1068661773
Grupo: 403028_65

tutor: Maximiliano Gutiérrez Ramírez

universidad nacional abierta y a distancias


psicología
Sahagún
2019
1.FORMATO DE GENERALIDADES
Nombre del estudiante que Lina Vergara Chica
hace la sistematización:

Título de la Intervención Intervención Psicosocial Para mejorar


general: las relaciones entre sus vecinos y a la
vez mejorar la calidad de Vida de los
habitantes del barrio san isidro,
debido a la falta de alcantarillado.
Objetivo de la Experiencia a Fortalecer los lazos de comunicación
sistematizar: entre los vecinos y así lograr
disminuir los conflictos entre ellos y
lograr por fin un acuerdo para poder
lograr la asistencia de los mismos
miembros en las reuniones
programadas por la junta de acción
comunal, con el objetivo de redactar
los derechos de petición
correspondientes para solicitar la
instalación del alcantarillado del
barrio.
Utilidad del proceso de En calidad de psicóloga en formación,
sistematización: esta intervención realizada en dicha
Colocar porque fue útil para usted comunidad, ha sido de gran
como estudiante esta intervención, importancia porque me permitió
para la comunidad impactada) orientar en la importancia de las
buenas relaciones con sus vecinos,
para así lograr mayores niveles de
conciencia social frente a la
problemática que los afecta.
Además, fue muy útil porque se pudo
sensibilizar a la comunidad a través
de la intervención psicosocial
direccionados al empoderamiento
comunitario buscando generar
procesos de participación y gestión
comunitaria, para cumplir con el
objetivo de ser verdaderos agentes
de transformación social mediante
oportunidades educativas y laborales

Escenario: (Lugar) Salón comunitario del barrio san


isidro
Contexto: (rol ejercido desde la Orientadora, escucha activa,
intervención) participativa, pensamiento crítico,
mentalidad abierta, tolerancia,
respeto.

2. Formato de Procedimiento
Caracterización general de la Al momento de realizar esta
intervención intervención se puedo notar
que:
(Describe la situación actual de la La falta de alcantarillado es la
comunidad en términos de factores principal problemática que
protectores y de riesgo presentados). afecta la comunidad. El estrato 1
y 2 es con el que cuentan los
habitantes de este barrio.
A pesar de ser uno de los barrios
más antiguos de este municipio,
es el barrio san isidro de ciénaga
de oro el único barrio del
municipio que no cuenta con el
servicio de alcantarillado,
trayendo con esto que se
presenten en esta comunidad
diversos tipos de problemas
como lo son enfermedades
diarreicas tanto en niños como
en adultos, problemas en la piel,
aumento en mosquitos,
discusiones entre sus vecinos al
momento de vaciar los pozos
sépticos y además la presencia
de las aguas negras que circulan
todo el día por las calles del
barrio, dañando así las vías del
barrio y dificultando el tránsito
de personas interesadas en
comprar los productos
fabricados por los habitantes del
barrio.
II. Presentación del Marco Conceptual la comunidad también está
(modelo de intervención y factores constituida por redes sociales,
psicosociales) por las relaciones entre las
personas. Pero la comunidad,
además, tiene símbolos, tiene
una historia, una identidad más
estructurada, un territorio
propio, coherencia, estabilidad y
permanencia, y dispositivos de
socialización y control social más
desarrollados. Las redes sociales
que configuran las personas en
las comunidades tradicionales
son lazos fuertes establecidos
básicamente con los miembros
de la misma comunidad y
poseen muy pocas
ramificaciones hacia otros
espacios sociales. Estas
comunidades tradicionales, con
el proceso creciente de
modernización, van
desagregándose, sometiéndose
el mundo social de las personas
a cambios permanentes. La
gente vive cada vez menos en
comunidad, su vivir es en redes
sociales.
Así, la red social es el correlato
psicosocial de la vida moderna.
La vida moderna exige
movilidad, flexibilidad,
plasticidad, desplazamiento
(tanto físico como social), flujo
permanente y relaciones
eficaces y eficientes: la relación
entre las personas se construye
sobre lazos débiles, fácilmente
instrumentalizables, renovables,
sustituibles. Pero este proceso
que ramifica y diversifica en
forma creciente los vínculos
sociales de las personas a su vez
las vuelve más solitarias y
desprotegidas.
factores psicosociales
Entre los problemas prioritarios
de esta comunidad está la falta
de interés de los sus miembros
para unirse y entre todos buscar
alternativas de solución que les
permita tener una mejor calidad
de vida.  Teniendo presente que
tienen problemas de consumo
sustancias psicoactivas,
desempleo, falta de
alcantarillado, pavimentación,
delincuencia, convivencia.
En común acuerdo se decide
trabajar y buscar estrategias de
solución en lo referente:
A la falta de alcantarillado y la
problemática de la basura, la
cual es sacada antes del paso
del carro recolector provocando
así una situación desagradable y
perjudicial en los mismos
habitantes del sector, debido a
que los animales en especial los
perros la esparcen por el sector,
percibiéndose malos olores y
desaseo del barrio. El problema
se encuentra en todo lo que
implica esta generación de
basura, destrucción de
ecosistemas, deterioro del medio
ambiente y por lo tanto
autodestrucción de la integridad
personal de todos.
El problema se presenta porque
las personas encargadas del
manejo de las basuras son muy
desordenadas con lo de sacar la
basura los días y a la hora que
toca y esto ha generado un sin
número de problemas, porque la
gente de este sector no acata
las campañas sanitarias e
informativas para la
coordinación y correcto manejo
de las basuras.
III. Elección del La comunidad donde se realiza
actor/comunidad/instituciones desde la intervención es el barrio san
el cual se realiza el proceso: isidro. El barrio san isidro, se
encuentra en el casco urbano
del municipio de ciénaga de oro.
Aquí la gran mayoría de sus
habitantes se dedican al trabajo
de la carpintería. Este barrio se
caracteriza por la fabricación de
camas, muebles, juegos de
comedor y todo lo relacionado
con la madera.
Entre los niveles de estudio de
las personas, podemos
encontrar personas que no han
terminado el bachillerato,
bachilleres, técnicos y
profesionales. El barrio cuenta
con una institución educativa
que cuenta con grados desde
preescolar hasta grado 11 de
bachillerato.
IV. Interpretación crítica del proceso: Durante esta experiencia se
síntesis de la experiencia, relaciones y pudo evidenciar que muchas
tensiones que se evidenciaron en todo el personas de la comunidad son
proceso. indiferentes con la problemática
que viven a diario, no se
preocupan por asistir a las
reuniones que hacen la JAC, ni
participan de ningún evento
programado en el barrio.
Se pudo evidenciar que se
presentan muchas riñas entre
vecinos, debido a la cantidad de
aguas negras que corren día y
noche por la comunidad.
Análisis del marco institucional Se reunieron algunos miembros
del barrio san isidro, donde se
(Describe actores y relaciones relevantes les dio a conocer el objetivo de
en el tema de la conformación de red para la herramienta, con el fin de
la prevención y promoción frente a la recolectar información que
problemática impactada, teniendo en permitiera realizar un
cuenta resultados del análisis de los reconocimiento de las
diagnósticos institucionales que se ha problemáticas que los afecta,
realizado previamente.) generar ideas y buscar
soluciones.
se pudo evidenciar que los
habitantes del barrio coinciden
que la principal problemática
existente es la falta de
alcantarillado; los participantes
de la actividad fueron enfáticos
al expresar que debido a la falta
de alcantarillado se desprenden
otras problemáticas como son:
enfermedades de tipo diarreico,
enfermedades de la piel,
aumento de mosquitos y moscas
en la comunidad y disminución
de sus ingresos económicos, ya
que ellos viven de la venta de
productos de carpintería y
debido a las vías en mal estado
en que se encuentran las calles
del barrio las personas no
quieren ingresar a esta
comunidad a comprar sus
productos.
De acuerdo a los resultados
obtenidos después de la
aplicación de la herramienta, se
pudo evidenciar que esta
comunidad no cuenta con el
apoyo de los comités locales, ni
alcaldía, ni gobernación que les
ayude a solucionar esta
problemática. La indiferencia
por entes territoriales reina en
esta población y la comunidad
se ha cansado de redactar
derechos de petición, los cuales
son ignorados por la
administración y nunca son
tomados en cuenta.
Al realizar la aplicación de las
Resultados de estrategias
estrategias, se pudo evidenciar
aplicadas:
que los habitantes del barrio
Presenta los resultados de las coinciden que la principal
estrategias sobre el principal problema problemática existente es la
que se presentan en la comunidad: falta de alcantarillado; los
participantes de la actividad
fueron enfáticos al expresar que
debido a la falta de
alcantarillado se desprenden
otras problemáticas como son:
enfermedades de tipo diarreico,
enfermedades de la piel,
aumento de mosquitos y moscas
en la comunidad y disminución
de sus ingresos económicos, ya
que ellos viven de la venta de
productos de carpintería y
debido a las vías en mal estado
en que se encuentran las calles
del barrio las personas no
quieren ingresar a esta
comunidad a comprar sus
productos.
De acuerdo a los resultados
obtenidos después de la
aplicación de la estrategia, se
pudo evidenciar que esta
comunidad no cuenta con el
apoyo de los comités locales, ni
alcaldía, ni gobernación que les
ayude a solucionar esta
problemática. La indiferencia
por entes territoriales reina en
esta población y la comunidad
se ha cansado de redactar
derechos de petición, los cuales
son ignorados por la
administración y nunca son
tomados en cuenta.
a la falta de alcantarillado se
 Problemas y recursos
desprenden otras problemáticas
identificados por la
como son: enfermedades de tipo
comunidad
diarreico, enfermedades de la
piel, aumento de mosquitos y
moscas en la comunidad y
disminución de sus ingresos
económicos, ya que ellos viven
de la venta de productos de
carpintería y debido a las vías en
mal estado en que se
encuentran las calles del barrio
las personas no quieren ingresar
a esta comunidad a comprar sus
productos.
 Resultados del análisis de Con esta intervención se logro
contextos, dinámicas sociales Fortalecer los lazos de
factores de riesgo y comunicación entre los vecinos y
protección así lograr disminuir los conflictos
entre ellos y lograr por fin un
acuerdo para poder lograr la
asistencia de los mismos
miembros en las reuniones
programadas por la junta de
acción comunal, con el objetivo
de redactar los derechos de
petición correspondientes para
solicitar la instalación del
alcantarillado del barrio. De este
modo la psicología comunitaria
busca crear unas relaciones,
colaboración, solidaridad,
convivencia y seguridad para
todos.
Además se brindaron
capacitaciones a la comunidad,
sobre la importancia de las
buenas relaciones con sus
vecinos y así lograr mayores
niveles de conciencia social
frente esta problemática que los
afecta.
Estrategias que utilizó para socialización sobre las redes
disminuir/prevenir la de apoyo a la comunidad: Con
problemática y su impacto esta estrategia se dio a conocer
en la comunidad a la comunidad sobre la
importancia del modelo de redes
de apoyo a su comunidad y
como esta estrategia busca
mejorar la calidad de vida de
sus habitantes.
caracterización de los
sistemas de apoyo social:
Logro que las personas de la
comunidad se reúnan en grupos
de trabajo por el bien común, ya
que de la forma que las
personas operan dentro de una
comunidad son las redes de
comunicación. Cada persona de
la comunidad mantiene
relaciones de comunicación con
otras personas pertenecientes a
la misma comunidad, y puede
además ampliar tanto el número
como el tipo de relaciones.
estudiar las redes de
comunicación más
importantes de la
comunidad: Esto nos indicó
cuáles son las personas de
mayor influencia y a través de
las cuáles podemos llegar a
otras a las que nos sería difícil
llegar nosotros directamente.
Saber cuáles son estas redes
sociales es algo que podemos ir
conociendo a medida que
vayamos trabajando con la
gente, siempre y cuando
tengamos una actitud receptiva
y seamos buenos observadores.
Algunas redes de apoyo social
podemos identificarlas con
relativa facilidad si existen
grupos de ayuda mutua u otro
tipo de asociaciones sociales.
Otras, por su carácter más
informal puede ser más
dificultoso. En cualquier caso,
siempre es útil preguntar a las
personas que llevan más tiempo
en la comunidad y a otros
agentes externos que puedan
conocerlas con mayor
profundidad. Si no somos
capaces de identificar esas redes
y de introducirnos en ellas
(contactando con personas que
aparezcan en las zonas de
mayor densidad de la red),
difícilmente podamos tener una
verdadera influencia y estimular
los cambios necesarios para la
transformación.

3. Registro de Evidencias
video Vean, computador, televisor,
fotocopias, lápiz, lapiceros, hojas,
papelería, presentación de videos en video
Instrumentos Utilizados vean, cartulinas, marcadores, cámara
fotográfica.
Título de la intervención Intervención Psicosocial Para mejorar las
relaciones entre sus vecinos y a la vez
mejorar la calidad de Vida de los habitantes
del barrio san isidro, debido a la falta de
alcantarillado.
Nombre del practicante Lina margarita Vergara chica

Fortalecer los lazos de comunicación entre


El objetivo general de la intervención los vecinos y así lograr disminuir los
conflictos entre ellos y lograr por fin un
acuerdo para poder lograr la asistencia de
los mismos miembros en las reuniones
programadas por la junta de acción
comunal, con el objetivo de redactar los
derechos de petición correspondientes para
solicitar la instalación del alcantarillado del
barrio. De este modo la psicología
comunitaria busca crear unas relaciones,
colaboración, solidaridad, convivencia y
seguridad para todos.
Método de la intervención

Estrategias de intervención (plan de trabajo) Estrategias


con sus diferentes evidencias, incluye aporte 1.socialización sobre las redes de apoyo a
final de la personas o personas de la la comunidad
comunidad que intervinieron en esta fase de 2. caracterización de los sistemas de apoyo
la sistematización social
3. Fortalecimiento de las redes formales e
informales
4. identificar las redes de comunicación
más importantes de la comunidad
Además se aplicaron los instrumentos de
meta-plan, mapeo participativo y mapeo de
actores, donde se logró evidenciar las
diferentes problemáticas que existen en la
comunidad y las cuales vienen afectando su
entorno.
Análisis de toda la intervención el cual redacta La modalidad en que las personas operan
el impacto de las estrategias implementadas. dentro de una comunidad son las redes de
Debe explicar si lo que proponen los modelos comunicación. Este es un concepto y un
de intervención en redes de apoyo y instrumento sumamente útil para el trabajo
bienestar, se cumplieron con las acciones comunitario. Cada persona de la comunidad
realizadas mantiene relaciones de comunicación con
otras personas pertenecientes a la misma
comunidad, y puede -además- ampliar
tanto el número como el tipo de relaciones.
la comunidad también está constituida por
redes sociales, por las relaciones entre las
personas. Pero la comunidad, además,
tiene símbolos, tiene una historia, una
identidad más estructurada, un territorio
propio, coherencia, estabilidad y
permanencia, y dispositivos de socialización
y control social más desarrollados. Las
redes sociales que configuran las personas
en las comunidades tradicionales son lazos
fuertes establecidos básicamente con los
miembros de la misma comunidad y
poseen muy pocas ramificaciones hacia
otros espacios sociales. Estas comunidades
tradicionales, con el proceso creciente de
modernización, van desagregándose,
sometiéndose el mundo social de las
personas a cambios permanentes. La gente
vive cada vez menos en comunidad, su
vivir es en redes sociales.
Así, la red social es el correlato psicosocial
de la vida moderna. La vida moderna exige
movilidad, flexibilidad, plasticidad,
desplazamiento (tanto físico como social),
flujo permanente y relaciones eficaces y
eficientes: la relación entre las personas se
construye sobre lazos débiles, fácilmente
instrumentalizables, renovables,
sustituibles. Pero este proceso que ramifica
y diversifica en forma creciente los vínculos
sociales de las personas a su vez las vuelve
más solitarias y desprotegidas.

 Conclusiones. (Principales reflexiones, Después de realizada la intervención se


acciones exitosas y lecciones aprendidas). puede concluir que la creación y el
fortalecimiento de las diversas redes
sociales constituye el mejor antídoto
preventivo frente a problemas sociales que
derivan en marginación, desintegración y
exclusión social, falta de salud, en
definitiva.
Es importante ser capaces de identificar
esas redes en la comunidad y de
introducirnos en ellas (contactando con
personas que aparezcan en las zonas de
mayor densidad de la red), para asi poder
lograr tener una verdadera influencia y
estimular los cambios necesarios para la
transformación.
La comunidad ha sido reducida al núcleo
familiar mínimo, y en estas circunstancias
es muy fácil caer en el aislamiento, que
conlleva a la soledad y la depresión,
creando un gran colapso social, con
resultados tan drásticos como incrementos
en violencia, abuso de drogas y
enfermedades mentales, entre otros.
- Tomar fotografías que muestren la
estrategia aplicada, el lugar de
aplicación, tiempo que duró la
actividad, personas que asistieron
(mínimo 3 fotos, una por cada
estrategia).
Título de la Estrategias de intervención Impacto de la estrategia
intervención

Título: Intervención 1. Fortalecer los lazos de En la comunidad intervenida se


Psicosocial Para comunicación entre los logró fortalecer la comunicación
mejorar las vecinos y así lograr entre los miembros del barrio y de
relaciones entre sus disminuir los conflictos esta forma se están gestionando
vecinos y a la vez entre ellos y lograr por fin los recursos para solicitar el
mejorar la calidad de un acuerdo para poder alcantarillado para el barrio.
Vida de los lograr la asistencia de los
esta intervención realizada en
habitantes del barrio mismos miembros en las
dicha comunidad, ha sido de gran
san isidro, debido a reuniones programadas
la falta de por la junta de acción importancia porque me permitió
alcantarillado. comunal.   orientar en la importancia de las
buenas relaciones con sus vecinos,
  1. Aplicar instrumentos en para así lograr mayores niveles de
busca de mejorar las
conciencia social frente a la
relaciones comunicativas
problemática que los afecta.
entre los integrantes de la
comunidad. Además, fue muy útil porque se
pudo sensibilizar a la comunidad a
 
través de la intervención
1. Actividades recreativas con psicosocial direccionados al
el fin de fortalecer las empoderamiento comunitario
relaciones entre los buscando generar procesos de
habitantes de la participación y gestión
comunidad.
comunitaria, para cumplir con el
objetivo de ser verdaderos agentes
de transformación social mediante
oportunidades educativas y
laborales

También podría gustarte